SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS APA
Subdirección E-Learning
Normas APA
¿Cómo utilizar los textos, las fotos, los gráficos, los
videos… y muchas otras cosas, que son de otros
autores en mis trabajos y no incurrir en el plagio?.
Se puede utilizar legalmente el trabajo de otros
autores?, ¿Cómo?
El tema de normas APA fue tomado de fragmentos
textuales del texto Cartilla de Citas: Pautas para citar
textos y hacer listas de referencias
Por Marcela Ossa Parra. Compiladora de la Universidad de
los Andes.
¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?
Son un conjunto de normas y técnicas para utilizar los textos o las
creaciones de otros autores. Con el propósito de darle
uniformidad a estas citaciones, el mundo de la académica a través
de la Asociación Americana de Psicología, estableció unas reglas
para que todos entendiéramos el conjunto de normas.
Así se ha podido unificar la presentación de trabajos como: tesis
de grado, artículos de investigación, textos de publicación en
revistas y proyectos de investigación, actualmente también se usa
para otra tipo de publicaciones como periodísticas por ejemplo.
¿POR QUÉ DOCUMENTAR LOS TRABAJOS
UNIVERSITARIOS?
Al documentar sus trabajos usted demuestra el respeto por
el trabajo de los otros y reconoce el valor de éstos en la
construcción de las ideas propias.
La inclusión de citas dentro de su escrito y la elaboración
de una lista de referencias le permiten proteger los
derechos de autor y sustentar sus ideas.
SIRVE PARA SUSTENTAR LAS IDEAS
PROPIAS
Las citas dentro del texto y las listas de referencias le
permiten insertar su trabajo en el cuerpo de
conocimiento que existe sobre el tema y, además,
aportar al trabajo que otros hagan acerca de dicho
tema.
Al realizar una buena revisión de fuentes e incluir
adecuadamente la información consultada, usted está
aportando a la construcción de conocimiento sobre el
tema.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL HACER
SU TRABAJO? Parte 1
• Asegúrese de anotar la referencia de las fuentes que va a
usar para documentar sus trabajos
• Si saca fotocopias, escriba la referencia en ellas.
• Si imprime un documento de Internet, copie la URL (dirección
donde está ubicado el documento) y escriba la fecha de
consulta pues esta información es indispensable en estas
referencias.
• Si hace un resumen de un documento, encabécelo con la
referencia de la fuente consultada.
• Mantenga el programa del curso para el cual está haciendo el
trabajo a la mano, pues allí usualmente aparecen las
referencias de las lecturas asignadas.
Asegúrese de saber a qué lectura corresponde cada referencia.
Asegúrese de diferenciar las ideas/aportes propios de las
ideas/aportes de los autores consultados
• Cuando esté tomando apuntes idee una manera de señalar la
diferencia entre lo que usted piensa y lo que piensan los autores
consultados. Por ejemplo, use diferentes colores, encierre sus
ideas en un cuadrado o escriba “yo pienso, me parece, etc.”
• Tenga claro cuál es su objetivo al incluir una cita. Por ejemplo,
puede preguntarse si le va a ser útil para: ilustrar una idea,
demostrar una posición, contrastar varios puntos de vista, etc.
• Identifique con anterioridad las citas que va a integrar en su
trabajo.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL
HACER SU TRABAJO? Parte 2
¿Cómo se aplican?
Teniendo en cuenta dos partes:
1. Citar entre comillas el texto y entre paréntesis
escribir el apellido del autor con el año.
2. Anexar a ese autor en la bibliografía del trabajo con
los datos completos.
Además de esas dos partes la bibliografía tiene una
estructura para escribirla porque cambia si es de un
libro o si es de la web por ejemplo.
¿CÓMO SE APLICAN?
¿CÓMO QUEDA EN EL TEXTO?
Ejemplo:
Es necesario potenciar y activar la capacidad de liderazgo de los
diferentes miembros de las organizaciones comunitarias, mediante
la sensibilización individual y grupal. No es posible entender la
configuración de esta sociedad sin la influencia de la información.
“Esta revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento
esencial para entender nuestra sociedad, en la medida que crea
nuevas formas de socialización, e incluso nuevas definiciones de
identidad Individual y colectiva...” (Delors, 1996)
En la Bibliografía del trabajo deberá aparecer Delors así:
DELORS, J. Coord. (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la educación para el s. XXI. Madrid, Santillana/UNESCO.
Texto del autor
entre comillas (cita)
Apellido del autor y
año de la publicación,
entre paréntesis
En la Bibliográfica del trabajo se
escribe el apellido del autor
citado y el nombre, año, título
del texto, país o ciudad,
editorial y registro si lo tiene.
¿QUÉ SE HACE SI SE DESCONOCE
EL AUTOR, O LA FECHA?
Si el texto que ha encontrado no tiene el nombre del autor?
Se coloca S.A
Ejemplo: S.A (1997). Entre Luces y Sombras, Medellín: Espacio y políticas
urbanas. Medellín: Corporación Región. p69
Si el texto que ha encontrado no tiene fecha?
Se coloca (S.F)
Ejemplo: Vásquez Barquero, Antonio (S.F). El Desarrollo endógeno: un
concepto para la acción. Universidad Autónoma de Madrid
Si el texto que ha encontrado no tiene datos del autor ni fecha?
Se coloca S.A . (S.F)
Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la
obra. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial.
Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991) Cálculo
vectorial (3ra Ed.). Wilmington, Delaware,
EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.
Esquema
Ejemplo
EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ
Esquemas y ejemplos de referencias de libros
Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación,
incluya el mes y día de la publicación para publicaciones
diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de
la revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas.
De revista:
Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio
pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios
Sociales, 19, 33 – 50.
De periódico:
Medina, C. (2002, 8 de febrero). Montoya cambiará de canal.
El Tiempo, pp. 2, 9.
Esquema
Ejemplo
EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ
Publicación seriada (revista, periódico)
Autor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo.
Título de la revista, volumen, (número), páginas.
Recuperado el día de mes de año, de la base de datos
tal.
Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a
metacognitive perspective. Guidance and counseling,
11, (1), 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005
de la base de datos Academic Search Premier.
Esquema
Ejemplo
EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ
Fuentes de Internet Bases de datos
Título. (s.f.). Recuperado el día de mes de año, de
URL.
Biografía Aristóteles. (s.f.). Recuperado el 25 de
noviembre de 2005, de
http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teori
a/biografia/ bio.html
Otro ejemplo con información más completa:
Madrid, L.A. (2005, agosto). Importaciones paralelas.
Agotamiento de los derechos de propiedad
intelectual. Recuperado el 4 de noviembre de 2005,
del sitio Web de Cecolda: http://www.cecolda.org.co/
Esquema
Ejemplo
EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ
Documento de la red en el que no se puede identificar
autor, ni fecha
Apellido, I. (Productor) & Apellido, I. (Director).
(fecha). Título. [Cinta cinematográfica]. País: Estudio
cinematográfico
Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Director).
(1995). Mighty Aphrodite. [Cinta cinematográfica].
Estados Unidos: Miramax Home Entertainment
Esquema
Ejemplo
EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ
Cinta cinematográfica
Si la cita textual tiene menos de 40 palabras se
presenta entre comillas dentro del texto y al final
se incluye entre paréntesis el apellido, año de
publicación y la página de donde se extrajo.
SI
Si tiene más de 40 palabras se omiten las
comillas y se deja como un texto independiente
con una margen izquierda más amplio que el
resto del texto. La referencia de la fuente va
después de la cita.
NO
¿LOS TEXTOS DE OTRO AUTOR
SE COLOCAN ENTRE COMILLAS?
Normas APA para
Imágenes
Fotográficas
e Ilustraciones
No todo lo que está en Internet es de uso público para realizar
trabajos académicos o publicitarios. Internet tiene casi todo
disponible para consulta, no para hacer creaciones propias.
Para ello existe una licencia de atribución libre, que promueve la
organización mundial de Creative Commons.
¿CÓMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LAS
IMÁGENES DE OTRO AUTOR?
“Atribución” – Derechos morales
Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la
obra o trabajo, únicamente si indican el autor.
Uso no comercial (NC)
Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu
obra si no tiene fines comerciales.
Trabajos derivados/Transformación (ND)
Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir
únicamente copias exactas, no permite transformaciones, ni
interpretaciones similares.
Compartir igual (SA)
Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir
únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige la obra
original.
¿Qué es creative commons?
Es una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco (Estados Unidos),
creada por iniciativa del profesor Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford,
que ofrece una alternativa razonable de licenciamiento por parte del creador de la
producción académica, literaria o artística.
Estas licencias están divididas en cuatro grupos principales con su respectivo
símbolo:
Gráficos tomados de http://co.creativecommons.org/. Consultados el día 21 de junio del 2010
En Flickr, el banco más grande de fotos del mundo.
Siendo entonces Flickr el banco de fotos más grande del
mundo en el cual muchos de sus usuarios licencian su
trabajo fotográfico, cualquier persona podrá buscar allí
imágenes para usar en sus trabajos académicos y artísticos
sin temor de incumplir los derechos de autor morales o
patrimoniales.
(Para ampliar información sobre los derechos morales y patrimoniales consultar
http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/Derechos-
Autor/derechos_morales_y_patrimoniales_en_el_derecho_de_autor.html)
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESAS IMÁGENES
CON ESOS DERECHOS DE USO?
Al hacer clic en el
vínculo de creative
commons,
aparecen todas las
opciones y grupos
de licenciamientos,
Flickr tiene dividida
la página en seis
grupos y en el
bloque derecho le
explica cada uno de
ellos.
Imagen tomada de http://www.flickr.com/ Consultada el día 12 de julio del 2013
Haga clic en Ver más del grupo de: Licencia Atribución, allí encontrará grupos de
imágenes asociadas por alguna tipología similar o escriba en la opción Buscar el tema
que desea encontrar, ideal hacer una Búsqueda avanzada para controlar el tipo de
licenciamiento de la búsqueda. (de clic en la palabra Buscar para encontrar esta
opción).
Imagentomadadehttp://www.flickr.com/Consultadaeldía12dejuliodel2013
Para grabar la
imagen dando clic
derecho del mouse
sobre ella y
seleccione la opción
de tamaño, esta
nueva página le
presenta la imagen
en varias opciones
de tamaño y le
confirma el tipo de
licencia, de clic sobre
el tamaño que
requiere y clic en el
botón Guardar de la
ventana emergente
de Descargar
archivos. Ejemplo de imagen con licencia de atribución del banco de imágenes de flickr
Imagen tomada de http://www.flickr.com/ Consultada el día 12 de julio del 2013
Base de datos de esbco de acuerdo al convenio
con la Universidad
OPEN CLIP ART www.openclipart.org
IMAGE * AFTER www.imageafter.com
OTROS SITIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
Juan José Mendoza Castillo
 
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?Nelson Daniel Cepeda
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
natpuyop
 
Ejemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaFann Andrade
 
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No ImpresasGuía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
MLA
MLAMLA
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
aolaizola
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
Maestra de español
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APAaolaizola
 
Fidias G. Arias: Normas APA
Fidias G. Arias: Normas APAFidias G. Arias: Normas APA
Fidias G. Arias: Normas APA
Asesor de Tesis
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Normas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPBNormas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPB
maricegova
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Eriika Deyaniira
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
GustavoGarciaVilla
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
 
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?
¿Cómo se citan las fuentes bibliográfica?
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
 
Ejemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apa
 
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No ImpresasGuía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
Guía Para Las Referencias De Fuentes Impresas y No Impresas
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Formato APA 2015
Formato APA 2015Formato APA 2015
Formato APA 2015
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APA
 
Fidias G. Arias: Normas APA
Fidias G. Arias: Normas APAFidias G. Arias: Normas APA
Fidias G. Arias: Normas APA
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPBNormas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPB
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Destacado

Presentacion B-learning
Presentacion B-learningPresentacion B-learning
Presentacion B-learning
Rosabel UA
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angel Vasquez
 
Aida paez b-learning
Aida paez b-learningAida paez b-learning
Aida paez b-learningLissette Paez
 
b-learning
b-learningb-learning
b-learning
UNED
 
M learning
M learningM learning
M learning
esther1968
 
b-learning y e- learning
b-learning  y e- learning b-learning  y e- learning
b-learning y e- learning
Alfonso Pérez
 
B learning
B learningB learning
B learning
patricia
 
Revista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyanoRevista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyano
guest78bba1
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..dugle1235
 
B learning
B learningB learning
B learning
Ana Candela
 
Importancia del b learning
Importancia del b learningImportancia del b learning
Importancia del b learning
juanfuentesortiz
 
Tema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - BlearningTema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - Blearningacmaravermartin
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
Michela Mosquera
 

Destacado (20)

Presentacion B-learning
Presentacion B-learningPresentacion B-learning
Presentacion B-learning
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Aida paez b-learning
Aida paez b-learningAida paez b-learning
Aida paez b-learning
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
B-learning.
B-learning.B-learning.
B-learning.
 
B_learning
B_learningB_learning
B_learning
 
B-Learning
B-LearningB-Learning
B-Learning
 
b-learning
b-learningb-learning
b-learning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
b-learning y e- learning
b-learning  y e- learning b-learning  y e- learning
b-learning y e- learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Revista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyanoRevista digital b learning julio moyano
Revista digital b learning julio moyano
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Importancia del b learning
Importancia del b learningImportancia del b learning
Importancia del b learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Tema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - BlearningTema8 - Elearning - Blearning
Tema8 - Elearning - Blearning
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
 

Similar a Normas apa

Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
AndresPenaPerea
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
Moon Karinne
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
Delfilla
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
Omar Moyao
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
LuisFernandoCriolloT
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
IrvinEduardoRodrigue1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa70905423
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiarNormas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
leonardojairospinahe
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
CarlosGilCuello
 
Presentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptxPresentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptx
KatalinaChiluisa
 
Manejo de herramienta de la informacion
Manejo de herramienta de la informacionManejo de herramienta de la informacion
Manejo de herramienta de la informacionandrespc-2010
 
Herramientas de Manejo de la información (APA)
Herramientas de Manejo de la información (APA)Herramientas de Manejo de la información (APA)
Herramientas de Manejo de la información (APA)andrespc-2010
 
Cómo citar
Cómo citar Cómo citar
NORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptxNORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptx
MiguelAngelJavierVar
 

Similar a Normas apa (20)

Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
 
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiarNormas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
 
Presentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptxPresentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptx
 
Manejo de herramienta de la informacion
Manejo de herramienta de la informacionManejo de herramienta de la informacion
Manejo de herramienta de la informacion
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Herramientas de Manejo de la información (APA)
Herramientas de Manejo de la información (APA)Herramientas de Manejo de la información (APA)
Herramientas de Manejo de la información (APA)
 
Cómo citar
Cómo citar Cómo citar
Cómo citar
 
NORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptxNORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptx
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Normas apa

  • 2. Normas APA ¿Cómo utilizar los textos, las fotos, los gráficos, los videos… y muchas otras cosas, que son de otros autores en mis trabajos y no incurrir en el plagio?. Se puede utilizar legalmente el trabajo de otros autores?, ¿Cómo? El tema de normas APA fue tomado de fragmentos textuales del texto Cartilla de Citas: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias Por Marcela Ossa Parra. Compiladora de la Universidad de los Andes.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? Son un conjunto de normas y técnicas para utilizar los textos o las creaciones de otros autores. Con el propósito de darle uniformidad a estas citaciones, el mundo de la académica a través de la Asociación Americana de Psicología, estableció unas reglas para que todos entendiéramos el conjunto de normas. Así se ha podido unificar la presentación de trabajos como: tesis de grado, artículos de investigación, textos de publicación en revistas y proyectos de investigación, actualmente también se usa para otra tipo de publicaciones como periodísticas por ejemplo.
  • 4. ¿POR QUÉ DOCUMENTAR LOS TRABAJOS UNIVERSITARIOS? Al documentar sus trabajos usted demuestra el respeto por el trabajo de los otros y reconoce el valor de éstos en la construcción de las ideas propias. La inclusión de citas dentro de su escrito y la elaboración de una lista de referencias le permiten proteger los derechos de autor y sustentar sus ideas.
  • 5. SIRVE PARA SUSTENTAR LAS IDEAS PROPIAS Las citas dentro del texto y las listas de referencias le permiten insertar su trabajo en el cuerpo de conocimiento que existe sobre el tema y, además, aportar al trabajo que otros hagan acerca de dicho tema. Al realizar una buena revisión de fuentes e incluir adecuadamente la información consultada, usted está aportando a la construcción de conocimiento sobre el tema.
  • 6. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL HACER SU TRABAJO? Parte 1 • Asegúrese de anotar la referencia de las fuentes que va a usar para documentar sus trabajos • Si saca fotocopias, escriba la referencia en ellas. • Si imprime un documento de Internet, copie la URL (dirección donde está ubicado el documento) y escriba la fecha de consulta pues esta información es indispensable en estas referencias. • Si hace un resumen de un documento, encabécelo con la referencia de la fuente consultada. • Mantenga el programa del curso para el cual está haciendo el trabajo a la mano, pues allí usualmente aparecen las referencias de las lecturas asignadas.
  • 7. Asegúrese de saber a qué lectura corresponde cada referencia. Asegúrese de diferenciar las ideas/aportes propios de las ideas/aportes de los autores consultados • Cuando esté tomando apuntes idee una manera de señalar la diferencia entre lo que usted piensa y lo que piensan los autores consultados. Por ejemplo, use diferentes colores, encierre sus ideas en un cuadrado o escriba “yo pienso, me parece, etc.” • Tenga claro cuál es su objetivo al incluir una cita. Por ejemplo, puede preguntarse si le va a ser útil para: ilustrar una idea, demostrar una posición, contrastar varios puntos de vista, etc. • Identifique con anterioridad las citas que va a integrar en su trabajo. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL HACER SU TRABAJO? Parte 2
  • 8. ¿Cómo se aplican? Teniendo en cuenta dos partes: 1. Citar entre comillas el texto y entre paréntesis escribir el apellido del autor con el año. 2. Anexar a ese autor en la bibliografía del trabajo con los datos completos. Además de esas dos partes la bibliografía tiene una estructura para escribirla porque cambia si es de un libro o si es de la web por ejemplo. ¿CÓMO SE APLICAN?
  • 9. ¿CÓMO QUEDA EN EL TEXTO? Ejemplo: Es necesario potenciar y activar la capacidad de liderazgo de los diferentes miembros de las organizaciones comunitarias, mediante la sensibilización individual y grupal. No es posible entender la configuración de esta sociedad sin la influencia de la información. “Esta revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento esencial para entender nuestra sociedad, en la medida que crea nuevas formas de socialización, e incluso nuevas definiciones de identidad Individual y colectiva...” (Delors, 1996) En la Bibliografía del trabajo deberá aparecer Delors así: DELORS, J. Coord. (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el s. XXI. Madrid, Santillana/UNESCO. Texto del autor entre comillas (cita) Apellido del autor y año de la publicación, entre paréntesis En la Bibliográfica del trabajo se escribe el apellido del autor citado y el nombre, año, título del texto, país o ciudad, editorial y registro si lo tiene.
  • 10. ¿QUÉ SE HACE SI SE DESCONOCE EL AUTOR, O LA FECHA? Si el texto que ha encontrado no tiene el nombre del autor? Se coloca S.A Ejemplo: S.A (1997). Entre Luces y Sombras, Medellín: Espacio y políticas urbanas. Medellín: Corporación Región. p69 Si el texto que ha encontrado no tiene fecha? Se coloca (S.F) Ejemplo: Vásquez Barquero, Antonio (S.F). El Desarrollo endógeno: un concepto para la acción. Universidad Autónoma de Madrid Si el texto que ha encontrado no tiene datos del autor ni fecha? Se coloca S.A . (S.F)
  • 11. Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la obra. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial. Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991) Cálculo vectorial (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana. Esquema Ejemplo EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ Esquemas y ejemplos de referencias de libros
  • 12. Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas. De revista: Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 – 50. De periódico: Medina, C. (2002, 8 de febrero). Montoya cambiará de canal. El Tiempo, pp. 2, 9. Esquema Ejemplo EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ Publicación seriada (revista, periódico)
  • 13. Autor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado el día de mes de año, de la base de datos tal. Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, (1), 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la base de datos Academic Search Premier. Esquema Ejemplo EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ Fuentes de Internet Bases de datos
  • 14. Título. (s.f.). Recuperado el día de mes de año, de URL. Biografía Aristóteles. (s.f.). Recuperado el 25 de noviembre de 2005, de http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teori a/biografia/ bio.html Otro ejemplo con información más completa: Madrid, L.A. (2005, agosto). Importaciones paralelas. Agotamiento de los derechos de propiedad intelectual. Recuperado el 4 de noviembre de 2005, del sitio Web de Cecolda: http://www.cecolda.org.co/ Esquema Ejemplo EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ Documento de la red en el que no se puede identificar autor, ni fecha
  • 15. Apellido, I. (Productor) & Apellido, I. (Director). (fecha). Título. [Cinta cinematográfica]. País: Estudio cinematográfico Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Director). (1995). Mighty Aphrodite. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Miramax Home Entertainment Esquema Ejemplo EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REFERENCIA ASÍ Cinta cinematográfica
  • 16. Si la cita textual tiene menos de 40 palabras se presenta entre comillas dentro del texto y al final se incluye entre paréntesis el apellido, año de publicación y la página de donde se extrajo. SI Si tiene más de 40 palabras se omiten las comillas y se deja como un texto independiente con una margen izquierda más amplio que el resto del texto. La referencia de la fuente va después de la cita. NO ¿LOS TEXTOS DE OTRO AUTOR SE COLOCAN ENTRE COMILLAS?
  • 18. No todo lo que está en Internet es de uso público para realizar trabajos académicos o publicitarios. Internet tiene casi todo disponible para consulta, no para hacer creaciones propias. Para ello existe una licencia de atribución libre, que promueve la organización mundial de Creative Commons. ¿CÓMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LAS IMÁGENES DE OTRO AUTOR?
  • 19. “Atribución” – Derechos morales Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra o trabajo, únicamente si indican el autor. Uso no comercial (NC) Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra si no tiene fines comerciales. Trabajos derivados/Transformación (ND) Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas, no permite transformaciones, ni interpretaciones similares. Compartir igual (SA) Les permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige la obra original. ¿Qué es creative commons? Es una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco (Estados Unidos), creada por iniciativa del profesor Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que ofrece una alternativa razonable de licenciamiento por parte del creador de la producción académica, literaria o artística. Estas licencias están divididas en cuatro grupos principales con su respectivo símbolo: Gráficos tomados de http://co.creativecommons.org/. Consultados el día 21 de junio del 2010
  • 20. En Flickr, el banco más grande de fotos del mundo. Siendo entonces Flickr el banco de fotos más grande del mundo en el cual muchos de sus usuarios licencian su trabajo fotográfico, cualquier persona podrá buscar allí imágenes para usar en sus trabajos académicos y artísticos sin temor de incumplir los derechos de autor morales o patrimoniales. (Para ampliar información sobre los derechos morales y patrimoniales consultar http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/Derechos- Autor/derechos_morales_y_patrimoniales_en_el_derecho_de_autor.html) ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESAS IMÁGENES CON ESOS DERECHOS DE USO?
  • 21. Al hacer clic en el vínculo de creative commons, aparecen todas las opciones y grupos de licenciamientos, Flickr tiene dividida la página en seis grupos y en el bloque derecho le explica cada uno de ellos. Imagen tomada de http://www.flickr.com/ Consultada el día 12 de julio del 2013
  • 22. Haga clic en Ver más del grupo de: Licencia Atribución, allí encontrará grupos de imágenes asociadas por alguna tipología similar o escriba en la opción Buscar el tema que desea encontrar, ideal hacer una Búsqueda avanzada para controlar el tipo de licenciamiento de la búsqueda. (de clic en la palabra Buscar para encontrar esta opción). Imagentomadadehttp://www.flickr.com/Consultadaeldía12dejuliodel2013
  • 23. Para grabar la imagen dando clic derecho del mouse sobre ella y seleccione la opción de tamaño, esta nueva página le presenta la imagen en varias opciones de tamaño y le confirma el tipo de licencia, de clic sobre el tamaño que requiere y clic en el botón Guardar de la ventana emergente de Descargar archivos. Ejemplo de imagen con licencia de atribución del banco de imágenes de flickr Imagen tomada de http://www.flickr.com/ Consultada el día 12 de julio del 2013
  • 24. Base de datos de esbco de acuerdo al convenio con la Universidad OPEN CLIP ART www.openclipart.org IMAGE * AFTER www.imageafter.com OTROS SITIOS