SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciudad
Marcos Daniel Leopolto Labastidas C.I. 25,917,876, SAIA, URBANISMO
¿Qué se entiende por ciudad?
• Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-
administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que
carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de
edificios específicos y en su configuración urbanística. Una ciudad es un espacio
urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria
y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre
los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su
distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas
pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes.
Holanda y Amsterdam como fenómeno cultural
• Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de
1940, tomando el control del país después de cinco
días de lucha. Los alemanes instalaron un gobierno
civil nazi en Ámsterdam, que se encargaba de la
persecución de los judíos. También los neerlandeses
que ayudaban y protegían a las víctimas, fueron
perseguidos. Más de 100 000 judíos fueron
deportados a campos de concentración. Entre ellos
se encontraba Ana Frank. Solo 5000 judíos
sobrevivieron a la guerra. Durante los últimos
meses de la guerra, en 1945, la comunicación con el
resto del país se interrumpió y la población sufrió
una grave escasez de comida y energía. Muchos
habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo
en busca de algún tipo de alimentación. Para
sobrevivir, se consumieron perros, gatos y bulbos de
flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron
para obtener energía, igual que la madera de las
casas de quienes habían desaparecido.
Historia de Amsterdam
• Fundación y Edad Media:
• En torno al siglo XIII Ámsterdam era un
pueblo de pescadores. Según las leyendas,
la ciudad fue fundada por dos pescadores de
la provincia norteña de Frisia, que por
casualidad acabaron en las orillas del río
Amstel en un barquito, junto a su perro. La
fecha tradicional de la fundación de la
ciudad es el día 27 de octubre del año 1275,
cuando a sus habitantes se les retiró la
obligación de pagar peajes, que por
entonces estaban asociados con los puentes
neerlandeses.[cita requerida] En el año
1300 se le concedieron los derechos oficiales
de ciudad, y a partir del siglo XIV
Ámsterdam empezó a florecer como centro
comercial, mayoritariamente a base del
comercio con otras ciudades neerlandesas y
alemanas, conocidas como la Liga
Hanseática.
• Conflicto con España:
• En el siglo XVI comenzó el conflicto entre
los neerlandeses y Felipe II de España.
Esta confrontación causó una guerra que
duró 80 años (conocida en español como la
guerra de Flandes), y que finalmente le dio
a los Países Bajos su independencia. Ya por
esa época, después de la ruptura con
España, la república neerlandesa iba
ganando fama por su tolerancia con
respecto a las religiones. Entre otros,
buscaron refugio en Ámsterdam judíos
sefardíes de Portugal y España,
comerciantes protestantes de Amberes, y
hugonotes de Francia, que en sus países
eran perseguidos por su religión.
Historia de Amsterdam
• Centro de la Edad de Oro neerlandesa:
• El siglo XVII se considera el Siglo de Oro de
Ámsterdam. A principios de ese siglo,
Ámsterdam se convirtió en una de las
ciudades más ricas del mundo. Desde su
puerto salían embarcaciones hacia el mar
Báltico, Norteamérica, África y las tierras que
ahora representan Indonesia y Brasil. De esta
forma fue creada la base de una red comercial
mundial. Los comerciantes de Ámsterdam
poseían la mayor parte de la Compañía
Neerlandesa de las Indias Orientales o VOC.
Esta organización se instaló en los países que
luego pasarían a ser colonias de Países Bajos.
En esa época Ámsterdam era el principal
puerto comercial de Europa y el centro
financiero más grande del mundo. La Bolsa de
Ámsterdam fue la primera que funcionó a
diario.
• Conflicto con España:
• En el siglo XVI comenzó el conflicto entre
los neerlandeses y Felipe II de España.
Esta confrontación causó una guerra que
duró 80 años (conocida en español como la
guerra de Flandes), y que finalmente le dio
a los Países Bajos su independencia. Ya por
esa época, después de la ruptura con
España, la república neerlandesa iba
ganando fama por su tolerancia con
respecto a las religiones. Entre otros,
buscaron refugio en Ámsterdam judíos
sefardíes de Portugal y España,
comerciantes protestantes de Amberes, y
hugonotes de Francia, que en sus países
eran perseguidos por su religión.
Historia de Amsterdam
• Declive y modernización:
• Tras las guerras entre la república de Países Bajos y
el Reino Unido y Francia, durante el siglo XVIII y a
principios del siglo XIX, la prosperidad de
Ámsterdam dejó de florecer. Sobre todo las Guerras
Napoleónicas arrebataron las fortunas de
Ámsterdam. Pese a ello, cuando se estableció
oficialmente el Reino de los Países Bajos en el año
1815, la situación empezó a mejorar. En este período
una de las personas clave de las nuevas iniciativas
fue Samuel Sarphati, un médico y planificador
urbano, que trajo su inspiración desde París. Las
últimas décadas del siglo XIX se suelen denominar
como el «segundo Siglo de Oro de Ámsterdam»,
porque entre otros, se construyeron nuevos museos,
una estación de tren y el Concertgebouw, la sala de
conciertos de la ciudad. En el mismo período llegó a
la ciudad la Revolución Industrial. Se construyeron
nuevos canales y vías marítimas para así mejorar la
conexión entre Ámsterdam y el resto de Europa.
• Siglo XX:
• Pocos años antes del comienzo de la Primera Guerra
Mundial, la ciudad comenzó a expandirse,
construyendo en las afueras nuevos barrios
residenciales. Durante la Primera Guerra Mundial,
Países Bajos tomó una posición neutral, pero aun así
la población sufrió mucha hambre y una grave falta
de suministro de gas. Alemania invadió los Países
Bajos el 10 de mayo de 1940, tomando el control del
país después de cinco días de lucha. Los alemanes
instalaron un gobierno civil nazi en Ámsterdam, que
se encargaba de la persecución de los judíos. También
los neerlandeses que ayudaban y protegían a las
víctimas, fueron perseguidos. Más de 100 000 judíos
fueron deportados a campos de concentración. Entre
ellos se encontraba Ana Frank. Solo 5000 judíos
sobrevivieron a la guerra. Durante los últimos meses
de la guerra, en 1945, la comunicación con el resto
del país se interrumpió y la población sufrió una
grave escasez de comida y energía. Muchos
habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo
en busca de algún tipo de alimentación. Para
sobrevivir, se consumieron perros, gatos y bulbos de
flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron para
obtener energía, igual que la madera de las casas de
quienes habían desaparecido.
Primeras ciudades del mundo
Primeras ciudades del mundo
Calat-Huyuk
• Las primeras ciudades que conocemos
gracias a la arqueología surgieron en la
zona de Oriente Próximo entorno a los
7000 años de antigüedad y asociadas a
las primeras culturas neolíticas. La
cercanía de los ríos Eufrates y Tigris
permitio el cultivo de cereales y otras
plantas que podían ser regadas por
medio de las obras de canalización que
realizaron los habitantes de estas
primeras ciudades.
• Calat-Huyuk es una de las ciudades de
este periodo que la arqueología nos ha
permitido conocer y que por su
antigüedad tiene una especial
importancia.
Primeras ciudades del mundo
Mesopotamia
• En este entorno surgieron también los
primeros edificios públicos que caracterizan a
la ciudad, los palacios y los templos. Unos y
otros funcionarán como grandes oficinas
administrativas en las que se llevaba el
control de la producción de alimentos y del
comercio. La necesidad de administrar esta
información llevó a la aparición de sencillas
formas de anotación, contabilidad y escritura.
Al principio pequeños esquemas del objeto o
material al que se referían, acompañado de
una numeración que consignaba su cantidad.
A partir de ahí los signos fueron haciéndose
cada vez más abstractos y esquemáticos,
dando como resultado en la zona de
Mesopotamia a la escritura Cuneiforme.
Urbano y Rural
• Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y
diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a
las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.
• Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las
ciudades metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como
lugares urbanos.
• Por otra parte, las zonas urbanas se caracterizan por tener altos grados de
contaminación (ruido y aire sobretodo); debido en gran parte a la
industrialización a gran escala y a los estilos de vida; este último detalle a
menudo se ha asociado al mayor grado de estrés que tienden a sufrir las
personas que habitan en las ciudades.
• La contaminación en las zonas urbanas es alta debido a la enorme cantidad de
gente, coches, autobuses, trenes, fábricas... Pero así como la industrialización
perjudica al medio ambiente, también es la responsable de que en las zonas
urbanas haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas rurales.
• El estilo de vida en las zonas urbanas se considera de ritmo rápido, es decir; que
casi nadie tiene tiempo para gozar de las pequeñas cosas. Las personas a
menudo se describen como adictas al trabajo o a tener una vida social activa.
• La urbanización también incluye la más avanzada tecnología y ciencia, donde
los hospitales están más preparados y cuentan con más maquinaria y personas.
Asimismo, las personas que viven en áreas urbanas, generalmente tienen
teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles, ordenadores de
mesa…tecnologías que muchas veces en el campo no están disponibles.
• Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades
pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo
que ocurre en las ciudades, no son reducidos.
• Es común que las personas que viven en áreas rurales se
conozcan entre sí. Algunos pueblos o lugares pequeños se
consideran como zonas rurales. Este tipo de área de
asentamiento humano se caracteriza también por su pequeña
población y por el desarrollo de la agricultura y la
ganadería. Muchas personas en las zonas rurales se
consideran granjeros o agricultores.
• Las zonas rurales son más dependientes de los recursos
naturales y materiales orgánicos. En algunos casos cuentan
con pequeñas tiendas y empresas familiares, en contraste con
los grandes supermercados de las zonas urbanas.
• En las áreas rurales, como es de suponer; el medio ambiente no
sufre de grandes daños y la vida se vive a un ritmo más
tranquilo y relajado. Las personas celebran reuniones sociales
y otros eventos similares.
• Pero la desventaja del campo en comparación con la ciudad,
radica en que cuenta con menor tecnología y la economía es
menos desarrollada; por lo tanto, hay menos posibilidad de
empleo. Este último detalle siempre ha constituido uno de los
factores principales por los cuales las personas de los campos
migran a las ciudades.
Diferencias entre Urbano y Rural
• En las zonas urbanas los espacios son más
reducidos que en las áreas rurales.
• La densidad de población es mayor en las
ciudades (zonas urbanas) que en los campos
(zonas rurales).
• La economía, tecnología y la ciencia son más
desarrolladas en las zonas urbanas, mientras
que en las zonas rurales; la agricultura y la
ganadería tienen más peso.
• El ritmo de vida es más acelerado y estresante
en las ciudades que en los campos.
• Hay más contaminación en las zonas urbanas
que en las rurales.
Origen de las principales
ciudades de Venezuela
Ciudad de Caracas
Caracas
• Los antecedentes de la fundación de Caracas le
originan en el hato ganadero de San Francisco,
que en 1560 estableciera el mestizo Francisco
Fajardo. Dicha fundación se hizo a partir de otra
población previa fundada en la costa de Caracas
por el mismo Fajardo, y como consecuencia de
sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas
o de San Francisco, para apoyar y defender la
explotación de minas de oro descubiertas el año
previo en el área cercana de Los Teques, donde
habitaba el Cacique Guaicaipuro. Fajardo partió
dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su
isla natal, para fundar ciudades en tierra firme,
usando su familiaridad y amistad con los
indígenas que poblaban las costas nor-orientales
y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la
ventaja de dominar la lengua de los indígenas
Caracas, sus parientes de la costa.
Ciudad de Maracaibo
Maracaibo
• Investigaciones arqueológicas confirman la
presencia aborigen en suelos maracaiberos
quince mil años antes de Cristo. Revelaciones
arqueológicas de Cruxent y Rouse dejan ver
fósiles de objetos cerámicos, artefactos de origen
pétreo, manufacturas de conchas, urnas
funerarias y ornamentaciones de metal
demostrativas de la presencia milenaria de los
ancestros aborígenes maracaiberos. Se conoce
que habitaron cerca de 20 parcialidades
indígenas que vivían en la cuenca del lago de
Maracaibo entre los cuales se incluían: wayúus,
baríes, añúes, yukpas y japrerías. Sin embargo,
se conoce poco de los primeros habitantes de
suelos marabinos; no quedaron indicios que
permitan conocer cómo fueron, solo se sabe de
unos pobladores que fueron desalojados por los
aborígenes que encontraron los españoles en su
llegada de conquista a América.
Ciudad de Merida
Merida
• La meseta sobre la que se asienta
actualmente la ciudad de Mérida, estuvo
habitada por algunos grupos indígenas,
siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos.
Estos dependían de la agricultura para su
subsistencia, en especial del cultivo del maíz y
de algunas raíces; además obtenían distintos
rubros gracias al trueque con indígenas
asentados en otros espacios de lo que hoy día
es el Estado Mérida. Su religión se
fundamentaba en la adoración a ciertos
elementos naturales: montañas, lagunas, sol,
entre otros. Habitaban en viviendas conocidas
como bohíos, generalmente en forma circular,
y construidas con materiales abundantes en
la meseta y sus alrededores, como piedras y
madera
Referencias Bibliograficas
• https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_(Venezuela)
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Frank
• http://www.cronosgea.es/?p=96
• https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdam#Cultura
• https://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank
• https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(Venezuela)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
7y8_2011sscc
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades  MedievalesLas Ciudades  Medievales
Las Ciudades Medievales
Daniela_Maturana
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
germantres
 
breve historia del urbanismo
breve historia del urbanismobreve historia del urbanismo
breve historia del urbanismo
vero1111192
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Atham
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medieval
clio1418
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
luiscuba84
 
Las Ciudades
Las CiudadesLas Ciudades
Las Ciudades
soledad999
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
ertacatre
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Eduardo Aceituno
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
zerparov
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
toeuropa5
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El renacimiento urbano
El renacimiento urbanoEl renacimiento urbano
El renacimiento urbano
leandro bascuñan
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievales
roberto212
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Pepa Lopez
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
IES F.J.Z. BHI
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades  MedievalesLas Ciudades  Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
breve historia del urbanismo
breve historia del urbanismobreve historia del urbanismo
breve historia del urbanismo
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medieval
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
 
Las Ciudades
Las CiudadesLas Ciudades
Las Ciudades
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
El renacimiento urbano
El renacimiento urbanoEl renacimiento urbano
El renacimiento urbano
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievales
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 

Similar a La ciudad

Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
esrecio
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
esrecio
 
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
FRIDASOFIAALFAROFLOR
 
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curielEvolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
yaneth del carmen curiel
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
Jose Angel Martínez
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Maximiliano
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
Juan Carlos Profesor
 
Ciutats del món
Ciutats del mónCiutats del món
Ciutats del món
Nick Rowley
 
Ciutats del Món
Ciutats del MónCiutats del Món
Ciutats del Món
Nick Rowley
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaal
Maximiliano
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Leonardo Poleo Castillo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a La ciudad (20)

Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
 
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
 
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curielEvolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
 
Ciutats del món
Ciutats del mónCiutats del món
Ciutats del món
 
Ciutats del Món
Ciutats del MónCiutats del Món
Ciutats del Món
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaal
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Marcos Leopolto

Arquitectos Venezolanos
Arquitectos VenezolanosArquitectos Venezolanos
Arquitectos Venezolanos
Marcos Leopolto
 
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epocaRevista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Marcos Leopolto
 
Arquitectura Post-Modernista
Arquitectura Post-ModernistaArquitectura Post-Modernista
Arquitectura Post-Modernista
Marcos Leopolto
 
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
Marcos Leopolto
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopoltoComposiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
Marcos Leopolto
 
Teorema de Gauss y Stoke
Teorema de Gauss y StokeTeorema de Gauss y Stoke
Teorema de Gauss y Stoke
Marcos Leopolto
 
Composiciones bidimensionales a color
Composiciones bidimensionales a colorComposiciones bidimensionales a color
Composiciones bidimensionales a color
Marcos Leopolto
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Marcos Leopolto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Marcos Leopolto
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
Marcos Leopolto
 

Más de Marcos Leopolto (12)

Arquitectos Venezolanos
Arquitectos VenezolanosArquitectos Venezolanos
Arquitectos Venezolanos
 
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epocaRevista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
 
Arquitectura Post-Modernista
Arquitectura Post-ModernistaArquitectura Post-Modernista
Arquitectura Post-Modernista
 
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopoltoComposiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
Composiciones 3 d planos seriados marcos leopolto
 
Teorema de Gauss y Stoke
Teorema de Gauss y StokeTeorema de Gauss y Stoke
Teorema de Gauss y Stoke
 
Composiciones bidimensionales a color
Composiciones bidimensionales a colorComposiciones bidimensionales a color
Composiciones bidimensionales a color
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos Leopolto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La ciudad

  • 1. La Ciudad Marcos Daniel Leopolto Labastidas C.I. 25,917,876, SAIA, URBANISMO
  • 2. ¿Qué se entiende por ciudad? • Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político- administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística. Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes.
  • 3. Holanda y Amsterdam como fenómeno cultural • Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, tomando el control del país después de cinco días de lucha. Los alemanes instalaron un gobierno civil nazi en Ámsterdam, que se encargaba de la persecución de los judíos. También los neerlandeses que ayudaban y protegían a las víctimas, fueron perseguidos. Más de 100 000 judíos fueron deportados a campos de concentración. Entre ellos se encontraba Ana Frank. Solo 5000 judíos sobrevivieron a la guerra. Durante los últimos meses de la guerra, en 1945, la comunicación con el resto del país se interrumpió y la población sufrió una grave escasez de comida y energía. Muchos habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo en busca de algún tipo de alimentación. Para sobrevivir, se consumieron perros, gatos y bulbos de flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron para obtener energía, igual que la madera de las casas de quienes habían desaparecido.
  • 4. Historia de Amsterdam • Fundación y Edad Media: • En torno al siglo XIII Ámsterdam era un pueblo de pescadores. Según las leyendas, la ciudad fue fundada por dos pescadores de la provincia norteña de Frisia, que por casualidad acabaron en las orillas del río Amstel en un barquito, junto a su perro. La fecha tradicional de la fundación de la ciudad es el día 27 de octubre del año 1275, cuando a sus habitantes se les retiró la obligación de pagar peajes, que por entonces estaban asociados con los puentes neerlandeses.[cita requerida] En el año 1300 se le concedieron los derechos oficiales de ciudad, y a partir del siglo XIV Ámsterdam empezó a florecer como centro comercial, mayoritariamente a base del comercio con otras ciudades neerlandesas y alemanas, conocidas como la Liga Hanseática. • Conflicto con España: • En el siglo XVI comenzó el conflicto entre los neerlandeses y Felipe II de España. Esta confrontación causó una guerra que duró 80 años (conocida en español como la guerra de Flandes), y que finalmente le dio a los Países Bajos su independencia. Ya por esa época, después de la ruptura con España, la república neerlandesa iba ganando fama por su tolerancia con respecto a las religiones. Entre otros, buscaron refugio en Ámsterdam judíos sefardíes de Portugal y España, comerciantes protestantes de Amberes, y hugonotes de Francia, que en sus países eran perseguidos por su religión.
  • 5. Historia de Amsterdam • Centro de la Edad de Oro neerlandesa: • El siglo XVII se considera el Siglo de Oro de Ámsterdam. A principios de ese siglo, Ámsterdam se convirtió en una de las ciudades más ricas del mundo. Desde su puerto salían embarcaciones hacia el mar Báltico, Norteamérica, África y las tierras que ahora representan Indonesia y Brasil. De esta forma fue creada la base de una red comercial mundial. Los comerciantes de Ámsterdam poseían la mayor parte de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales o VOC. Esta organización se instaló en los países que luego pasarían a ser colonias de Países Bajos. En esa época Ámsterdam era el principal puerto comercial de Europa y el centro financiero más grande del mundo. La Bolsa de Ámsterdam fue la primera que funcionó a diario. • Conflicto con España: • En el siglo XVI comenzó el conflicto entre los neerlandeses y Felipe II de España. Esta confrontación causó una guerra que duró 80 años (conocida en español como la guerra de Flandes), y que finalmente le dio a los Países Bajos su independencia. Ya por esa época, después de la ruptura con España, la república neerlandesa iba ganando fama por su tolerancia con respecto a las religiones. Entre otros, buscaron refugio en Ámsterdam judíos sefardíes de Portugal y España, comerciantes protestantes de Amberes, y hugonotes de Francia, que en sus países eran perseguidos por su religión.
  • 6. Historia de Amsterdam • Declive y modernización: • Tras las guerras entre la república de Países Bajos y el Reino Unido y Francia, durante el siglo XVIII y a principios del siglo XIX, la prosperidad de Ámsterdam dejó de florecer. Sobre todo las Guerras Napoleónicas arrebataron las fortunas de Ámsterdam. Pese a ello, cuando se estableció oficialmente el Reino de los Países Bajos en el año 1815, la situación empezó a mejorar. En este período una de las personas clave de las nuevas iniciativas fue Samuel Sarphati, un médico y planificador urbano, que trajo su inspiración desde París. Las últimas décadas del siglo XIX se suelen denominar como el «segundo Siglo de Oro de Ámsterdam», porque entre otros, se construyeron nuevos museos, una estación de tren y el Concertgebouw, la sala de conciertos de la ciudad. En el mismo período llegó a la ciudad la Revolución Industrial. Se construyeron nuevos canales y vías marítimas para así mejorar la conexión entre Ámsterdam y el resto de Europa. • Siglo XX: • Pocos años antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la ciudad comenzó a expandirse, construyendo en las afueras nuevos barrios residenciales. Durante la Primera Guerra Mundial, Países Bajos tomó una posición neutral, pero aun así la población sufrió mucha hambre y una grave falta de suministro de gas. Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, tomando el control del país después de cinco días de lucha. Los alemanes instalaron un gobierno civil nazi en Ámsterdam, que se encargaba de la persecución de los judíos. También los neerlandeses que ayudaban y protegían a las víctimas, fueron perseguidos. Más de 100 000 judíos fueron deportados a campos de concentración. Entre ellos se encontraba Ana Frank. Solo 5000 judíos sobrevivieron a la guerra. Durante los últimos meses de la guerra, en 1945, la comunicación con el resto del país se interrumpió y la población sufrió una grave escasez de comida y energía. Muchos habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo en busca de algún tipo de alimentación. Para sobrevivir, se consumieron perros, gatos y bulbos de flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron para obtener energía, igual que la madera de las casas de quienes habían desaparecido.
  • 8. Primeras ciudades del mundo Calat-Huyuk • Las primeras ciudades que conocemos gracias a la arqueología surgieron en la zona de Oriente Próximo entorno a los 7000 años de antigüedad y asociadas a las primeras culturas neolíticas. La cercanía de los ríos Eufrates y Tigris permitio el cultivo de cereales y otras plantas que podían ser regadas por medio de las obras de canalización que realizaron los habitantes de estas primeras ciudades. • Calat-Huyuk es una de las ciudades de este periodo que la arqueología nos ha permitido conocer y que por su antigüedad tiene una especial importancia.
  • 9. Primeras ciudades del mundo Mesopotamia • En este entorno surgieron también los primeros edificios públicos que caracterizan a la ciudad, los palacios y los templos. Unos y otros funcionarán como grandes oficinas administrativas en las que se llevaba el control de la producción de alimentos y del comercio. La necesidad de administrar esta información llevó a la aparición de sencillas formas de anotación, contabilidad y escritura. Al principio pequeños esquemas del objeto o material al que se referían, acompañado de una numeración que consignaba su cantidad. A partir de ahí los signos fueron haciéndose cada vez más abstractos y esquemáticos, dando como resultado en la zona de Mesopotamia a la escritura Cuneiforme.
  • 10. Urbano y Rural • Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas. • Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las ciudades metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como lugares urbanos. • Por otra parte, las zonas urbanas se caracterizan por tener altos grados de contaminación (ruido y aire sobretodo); debido en gran parte a la industrialización a gran escala y a los estilos de vida; este último detalle a menudo se ha asociado al mayor grado de estrés que tienden a sufrir las personas que habitan en las ciudades. • La contaminación en las zonas urbanas es alta debido a la enorme cantidad de gente, coches, autobuses, trenes, fábricas... Pero así como la industrialización perjudica al medio ambiente, también es la responsable de que en las zonas urbanas haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas rurales. • El estilo de vida en las zonas urbanas se considera de ritmo rápido, es decir; que casi nadie tiene tiempo para gozar de las pequeñas cosas. Las personas a menudo se describen como adictas al trabajo o a tener una vida social activa. • La urbanización también incluye la más avanzada tecnología y ciencia, donde los hospitales están más preparados y cuentan con más maquinaria y personas. Asimismo, las personas que viven en áreas urbanas, generalmente tienen teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles, ordenadores de mesa…tecnologías que muchas veces en el campo no están disponibles. • Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos. • Es común que las personas que viven en áreas rurales se conozcan entre sí. Algunos pueblos o lugares pequeños se consideran como zonas rurales. Este tipo de área de asentamiento humano se caracteriza también por su pequeña población y por el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Muchas personas en las zonas rurales se consideran granjeros o agricultores. • Las zonas rurales son más dependientes de los recursos naturales y materiales orgánicos. En algunos casos cuentan con pequeñas tiendas y empresas familiares, en contraste con los grandes supermercados de las zonas urbanas. • En las áreas rurales, como es de suponer; el medio ambiente no sufre de grandes daños y la vida se vive a un ritmo más tranquilo y relajado. Las personas celebran reuniones sociales y otros eventos similares. • Pero la desventaja del campo en comparación con la ciudad, radica en que cuenta con menor tecnología y la economía es menos desarrollada; por lo tanto, hay menos posibilidad de empleo. Este último detalle siempre ha constituido uno de los factores principales por los cuales las personas de los campos migran a las ciudades.
  • 11. Diferencias entre Urbano y Rural • En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que en las áreas rurales. • La densidad de población es mayor en las ciudades (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales). • La economía, tecnología y la ciencia son más desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la agricultura y la ganadería tienen más peso. • El ritmo de vida es más acelerado y estresante en las ciudades que en los campos. • Hay más contaminación en las zonas urbanas que en las rurales.
  • 12. Origen de las principales ciudades de Venezuela
  • 13. Ciudad de Caracas Caracas • Los antecedentes de la fundación de Caracas le originan en el hato ganadero de San Francisco, que en 1560 estableciera el mestizo Francisco Fajardo. Dicha fundación se hizo a partir de otra población previa fundada en la costa de Caracas por el mismo Fajardo, y como consecuencia de sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas o de San Francisco, para apoyar y defender la explotación de minas de oro descubiertas el año previo en el área cercana de Los Teques, donde habitaba el Cacique Guaicaipuro. Fajardo partió dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firme, usando su familiaridad y amistad con los indígenas que poblaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la ventaja de dominar la lengua de los indígenas Caracas, sus parientes de la costa.
  • 14. Ciudad de Maracaibo Maracaibo • Investigaciones arqueológicas confirman la presencia aborigen en suelos maracaiberos quince mil años antes de Cristo. Revelaciones arqueológicas de Cruxent y Rouse dejan ver fósiles de objetos cerámicos, artefactos de origen pétreo, manufacturas de conchas, urnas funerarias y ornamentaciones de metal demostrativas de la presencia milenaria de los ancestros aborígenes maracaiberos. Se conoce que habitaron cerca de 20 parcialidades indígenas que vivían en la cuenca del lago de Maracaibo entre los cuales se incluían: wayúus, baríes, añúes, yukpas y japrerías. Sin embargo, se conoce poco de los primeros habitantes de suelos marabinos; no quedaron indicios que permitan conocer cómo fueron, solo se sabe de unos pobladores que fueron desalojados por los aborígenes que encontraron los españoles en su llegada de conquista a América.
  • 15. Ciudad de Merida Merida • La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Mérida, estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Estos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas, lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas con materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera
  • 16. Referencias Bibliograficas • https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_(Venezuela) • https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Frank • http://www.cronosgea.es/?p=96 • https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdam#Cultura • https://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank • https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(Venezuela)