SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciudad




Agroquímicos: indiferencia oficial ante un informe
sobre malformaciones y cáncer
Por Eugenia Langone / La Capital

Un estudio detectó que en las poblaciones rurales del sur
provincial los casos de malformaciones en niños superan
10 veces la media latinoamericana; y la cantidad de
cánceres hormono-dependientes, como son de testículos
y ovarios, también superan varias veces la media
nacional. A pesar de su relevancia, la investigación
duerme desde hace casi tres años...
Un estudio detectó que en las poblaciones rurales del sur provincial los casos de
malformaciones en niños superan 10 veces la media latinoamericana; y la cantidad de
cánceres hormono-dependientes, como son de testículos y ovarios, también superan varias
veces la media nacional. A pesar de su relevancia, la investigación duerme desde hace casi
tres años en los despachos oficiales.
El estudio fue realizado por profesionales del Hospital Italiano, el Ministerio de Salud de la
Nación, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Centro de Investigaciones en
Biodiversidad y Ambiente, la Federación Agraria Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (Inta) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe.
"Después de que se presentó oficialmente, en 2006, no pasó nada, no hubo programas ni
políticas, ni del Ministerio de Salud nacional, que financió la investigación, ni de la provincia,
que debió haber recepcionado los resultados", disparó el coordinador del proyecto y director de
la Unidad de Medio Ambiente y Salud Reproductiva del Hospital Italiano, Alejandro Oliva.
El especialista destacó que "si se ponen en relación estas enfermedades con las condiciones
ambientales, podemos decir que el 90 por ciento de los casos detectados se produjeron a unos
300 metros de los focos de riesgo estudiados, que son acopiadores de granos y agroquímicos,
feed-lots, basurales y transformadores con PCB".
El proyecto, que recobró relevancia luego de que la Justicia ordenó el 16 de marzo pasado la
suspensión de las fumigaciones en la localidad de San Jorge, comenzó a desarrollarse en 2001
y abarcó las localidades de Bigand, Carreras, Alcorta, Santa Teresa y Máximo Paz, además de
la bonaerense Pérez Millán.
Oliva detalló que "en todos los casos se trata de áreas altamente explotadas en los últimos 50
años por actividades agroproductivas, y que estuvieron expuestas a diferentes agroquímicos".
La investigación no sólo estudió los casos de malformaciones congénitas infantiles como
hipospadias y criptorquidias, problemas masculinos que tienen relación directa con la
cuestiones ambientales y el uso de agroquímicos, sino también los cánceres hormono-
dependientes (próstata, mama, testículo y ovario), ambos marcadores del impacto del
medioambiente.
Resultados. En el caso de las malformaciones urogenitales se estudiaron los registros de
Carreras y Máximo Paz. En estas comunas, los casos de criptorquidias, una patología que se
caracteriza por el no descenso de los testículos (ver infografía) es ocho veces mayor a la media
nacional, y la hipospadia (el pene no se desarrolla de manera usual) supera esos registros 14
veces. Y en Máximo Paz, la incidencia de hipospadias llega a superar 20 veces los índices
esperados.
"No quedan dudas de que en materia de malformaciones existe un problema serio", sintetizó
Oliva, quien indicó que "en los casos de cánceres, el análisis es más complejo".
En los hombres se detectaron cánceres de testículos que triplican la media nacional, al igual
que los casos de cáncer gástrico. Los de páncreas y pulmón duplican la media, y los de hígado
son diez veces mayores a la media.
En las mujeres, los cánceres de ovarios duplican la incidencia media y los de cánceres
hepáticos son seis veces mayores a los registros nacionales.
Medio ambiente. Oliva indicó que "se puede sospechar que hay una relación entre estas
enfermedades y las condiciones del medio ambiente, que incluyen el uso de agroquímicos, la
calidad del agua —que en esa zona tiene altos niveles de arsénico— y los demás factores de
riesgo".
También aseguró que "el 90 por ciento de los casos de estas enfermedades se presentan en
todas las localidades bajo estudio en el radio de 300 metros o menos de los puntos de riesgo",
y puso en juego otro concepto, el de "sinergismo".
"Muchos de estos factores de riesgo, en baja dosis, producen gran impacto, y esto es lo que
sucede en esta zona. La existencia de agroquímicos acumulados en el organismo de la gente
se mantiene allí hasta 50 años. También se acumula en los animales, el suelo y los
sedimentos. Pero a esa contaminación se suma agua con altos tenores de arsénico, napas con
nitritos y nitratos, que son productos de los feed-lots. Todo eso, más la fumigación, se combina
y está teniendo un alto impacto", explicó.
"Lo que manifiesta la gente es que «algo está pasando», pero no saben qué y tampoco saben
cómo interpretarlo. Es más, estas comunidades se sintieron desnudas cuando se planteó esta
problemática y no relacionan factores de riesgo ambientales con enfermedad", explicó el
director de la investigación.
Sin embargo, el médico reconoció que "en los últimos meses, en el sur provincial, apareció el
reclamo de la gente ante las fumigaciones y hasta hubo intervención de la Justicia. El planteo
sube desde las propias comunidades", aseguró.

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO SOBRE AGROQUIMICOS Y CANCER

Informe medicos pueblos fumigados
Informe medicos pueblos fumigadosInforme medicos pueblos fumigados
Informe medicos pueblos fumigados
sesar19
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
Genetica
GeneticaGenetica
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
Ramón Copa
 
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
Ramón Copa
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
Ramón Copa
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
Ramón Copa
 
Rec 440
Rec 440Rec 440
Rec 440
guestd4be8ed
 
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte MaízINFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
Ramón Copa
 
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_fPaezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
José Miguel Palma
 
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangreLos argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
Ramón Copa
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
Nery Josué Perdomo
 
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna  		ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
Ramón Copa
 
Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
Estrategia Nacional de Saneamiento AmbientalEstrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
Miguel Ernesto Navarrete
 
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
Crónicas del despojo
 
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
CarmenGonzalesCornel
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
FlorBecerra5
 
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
Ramón Copa
 
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
Proyecto Matriz
 
Cómo nos dañan los químicos
Cómo nos dañan los químicosCómo nos dañan los químicos
Cómo nos dañan los químicos
raher31
 

Similar a ESTUDIO SOBRE AGROQUIMICOS Y CANCER (20)

Informe medicos pueblos fumigados
Informe medicos pueblos fumigadosInforme medicos pueblos fumigados
Informe medicos pueblos fumigados
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
 
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
 
Rec 440
Rec 440Rec 440
Rec 440
 
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte MaízINFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
INFORME: Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz
 
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_fPaezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
Paezsergioluisalberto 20111924 xgqhbh_f
 
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangreLos argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
Los argentinos tienen agrotóxicos de monsanto en la sangre
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
 
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna  		ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
 
Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
Estrategia Nacional de Saneamiento AmbientalEstrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental
 
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
 
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
 
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
 
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
ARROZ TRANSGENICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA - EXPERIMENTACION A CAMPO ABIER...
 
Cómo nos dañan los químicos
Cómo nos dañan los químicosCómo nos dañan los químicos
Cómo nos dañan los químicos
 

Más de ferloz32

Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
ferloz32
 
Rius
RiusRius
Rius
ferloz32
 
Toxi cola
Toxi colaToxi cola
Toxi cola
ferloz32
 
21 asesinos
21 asesinos21 asesinos
21 asesinos
ferloz32
 
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
ferloz32
 
Llega en ambulancia a su graduación
Llega en ambulancia a su graduaciónLlega en ambulancia a su graduación
Llega en ambulancia a su graduación
ferloz32
 
Se cumple el sueño de sergio de ver el mar
Se cumple el sueño de sergio de ver el marSe cumple el sueño de sergio de ver el mar
Se cumple el sueño de sergio de ver el mar
ferloz32
 
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uachRiesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
ferloz32
 
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahuaNo se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
ferloz32
 
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celularesAdvierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
ferloz32
 
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicasSandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
ferloz32
 
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncerMezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
ferloz32
 
Nueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncerNueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncer
ferloz32
 
Necesita transplante
Necesita transplanteNecesita transplante
Necesita transplante
ferloz32
 
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantilCapacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
ferloz32
 
Mueren 6 por cancer al dia
Mueren 6 por cancer al diaMueren 6 por cancer al dia
Mueren 6 por cancer al dia
ferloz32
 
Cancer en el femur
Cancer en el femurCancer en el femur
Cancer en el femur
ferloz32
 
Dia del cancer infantil
Dia del cancer infantilDia del cancer infantil
Dia del cancer infantil
ferloz32
 
Surgen cada día 342 casos de cáncer
Surgen cada día 342 casos de cáncerSurgen cada día 342 casos de cáncer
Surgen cada día 342 casos de cáncer
ferloz32
 
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantilCentro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
ferloz32
 

Más de ferloz32 (20)

Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
Colegio medico de mexico escritorio del presidente 08
 
Rius
RiusRius
Rius
 
Toxi cola
Toxi colaToxi cola
Toxi cola
 
21 asesinos
21 asesinos21 asesinos
21 asesinos
 
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
Contaminacion quimica en los alimentos2011 --
 
Llega en ambulancia a su graduación
Llega en ambulancia a su graduaciónLlega en ambulancia a su graduación
Llega en ambulancia a su graduación
 
Se cumple el sueño de sergio de ver el mar
Se cumple el sueño de sergio de ver el marSe cumple el sueño de sergio de ver el mar
Se cumple el sueño de sergio de ver el mar
 
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uachRiesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
Riesgo por uso excesivo de conservadores en alimentos advierte la uach
 
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahuaNo se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
No se sabe cuántos niños padecen cáncer en chihuahua
 
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celularesAdvierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
Advierten sobre posibilidad de cancer por uso de celulares
 
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicasSandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
Sandías explotan en china por exceso de sustancias químicas
 
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncerMezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
Mezcla de leche y orina de camello para combatir el cáncer
 
Nueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncerNueva técnica contra el cáncer
Nueva técnica contra el cáncer
 
Necesita transplante
Necesita transplanteNecesita transplante
Necesita transplante
 
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantilCapacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
 
Mueren 6 por cancer al dia
Mueren 6 por cancer al diaMueren 6 por cancer al dia
Mueren 6 por cancer al dia
 
Cancer en el femur
Cancer en el femurCancer en el femur
Cancer en el femur
 
Dia del cancer infantil
Dia del cancer infantilDia del cancer infantil
Dia del cancer infantil
 
Surgen cada día 342 casos de cáncer
Surgen cada día 342 casos de cáncerSurgen cada día 342 casos de cáncer
Surgen cada día 342 casos de cáncer
 
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantilCentro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
Centro sur de chihuahua tiene más casos de cáncer infantil
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

ESTUDIO SOBRE AGROQUIMICOS Y CANCER

  • 1. La Ciudad Agroquímicos: indiferencia oficial ante un informe sobre malformaciones y cáncer Por Eugenia Langone / La Capital Un estudio detectó que en las poblaciones rurales del sur provincial los casos de malformaciones en niños superan 10 veces la media latinoamericana; y la cantidad de cánceres hormono-dependientes, como son de testículos y ovarios, también superan varias veces la media nacional. A pesar de su relevancia, la investigación duerme desde hace casi tres años... Un estudio detectó que en las poblaciones rurales del sur provincial los casos de malformaciones en niños superan 10 veces la media latinoamericana; y la cantidad de cánceres hormono-dependientes, como son de testículos y ovarios, también superan varias veces la media nacional. A pesar de su relevancia, la investigación duerme desde hace casi tres años en los despachos oficiales. El estudio fue realizado por profesionales del Hospital Italiano, el Ministerio de Salud de la Nación, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente, la Federación Agraria Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe. "Después de que se presentó oficialmente, en 2006, no pasó nada, no hubo programas ni políticas, ni del Ministerio de Salud nacional, que financió la investigación, ni de la provincia, que debió haber recepcionado los resultados", disparó el coordinador del proyecto y director de la Unidad de Medio Ambiente y Salud Reproductiva del Hospital Italiano, Alejandro Oliva. El especialista destacó que "si se ponen en relación estas enfermedades con las condiciones ambientales, podemos decir que el 90 por ciento de los casos detectados se produjeron a unos 300 metros de los focos de riesgo estudiados, que son acopiadores de granos y agroquímicos, feed-lots, basurales y transformadores con PCB". El proyecto, que recobró relevancia luego de que la Justicia ordenó el 16 de marzo pasado la suspensión de las fumigaciones en la localidad de San Jorge, comenzó a desarrollarse en 2001
  • 2. y abarcó las localidades de Bigand, Carreras, Alcorta, Santa Teresa y Máximo Paz, además de la bonaerense Pérez Millán. Oliva detalló que "en todos los casos se trata de áreas altamente explotadas en los últimos 50 años por actividades agroproductivas, y que estuvieron expuestas a diferentes agroquímicos". La investigación no sólo estudió los casos de malformaciones congénitas infantiles como hipospadias y criptorquidias, problemas masculinos que tienen relación directa con la cuestiones ambientales y el uso de agroquímicos, sino también los cánceres hormono- dependientes (próstata, mama, testículo y ovario), ambos marcadores del impacto del medioambiente. Resultados. En el caso de las malformaciones urogenitales se estudiaron los registros de Carreras y Máximo Paz. En estas comunas, los casos de criptorquidias, una patología que se caracteriza por el no descenso de los testículos (ver infografía) es ocho veces mayor a la media nacional, y la hipospadia (el pene no se desarrolla de manera usual) supera esos registros 14 veces. Y en Máximo Paz, la incidencia de hipospadias llega a superar 20 veces los índices esperados. "No quedan dudas de que en materia de malformaciones existe un problema serio", sintetizó Oliva, quien indicó que "en los casos de cánceres, el análisis es más complejo". En los hombres se detectaron cánceres de testículos que triplican la media nacional, al igual que los casos de cáncer gástrico. Los de páncreas y pulmón duplican la media, y los de hígado son diez veces mayores a la media. En las mujeres, los cánceres de ovarios duplican la incidencia media y los de cánceres hepáticos son seis veces mayores a los registros nacionales. Medio ambiente. Oliva indicó que "se puede sospechar que hay una relación entre estas enfermedades y las condiciones del medio ambiente, que incluyen el uso de agroquímicos, la calidad del agua —que en esa zona tiene altos niveles de arsénico— y los demás factores de riesgo". También aseguró que "el 90 por ciento de los casos de estas enfermedades se presentan en todas las localidades bajo estudio en el radio de 300 metros o menos de los puntos de riesgo", y puso en juego otro concepto, el de "sinergismo". "Muchos de estos factores de riesgo, en baja dosis, producen gran impacto, y esto es lo que sucede en esta zona. La existencia de agroquímicos acumulados en el organismo de la gente se mantiene allí hasta 50 años. También se acumula en los animales, el suelo y los sedimentos. Pero a esa contaminación se suma agua con altos tenores de arsénico, napas con nitritos y nitratos, que son productos de los feed-lots. Todo eso, más la fumigación, se combina y está teniendo un alto impacto", explicó. "Lo que manifiesta la gente es que «algo está pasando», pero no saben qué y tampoco saben cómo interpretarlo. Es más, estas comunidades se sintieron desnudas cuando se planteó esta problemática y no relacionan factores de riesgo ambientales con enfermedad", explicó el director de la investigación. Sin embargo, el médico reconoció que "en los últimos meses, en el sur provincial, apareció el reclamo de la gente ante las fumigaciones y hasta hubo intervención de la Justicia. El planteo sube desde las propias comunidades", aseguró.