SlideShare una empresa de Scribd logo
La competencia como
organizadora de los
programas de formación:
hacia un desempeño
competente
Philippe Jonnaert, Johanne Barrette, Domenico
Masciotra, Mane Yaya
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo partimos del concepto de
competencia y su aplicación en los distintos
campos, competencia como organizador de
programas de estudio.
Se presentan los tres pilares para el desarrollo de
las competencias, que son; las situaciones, el
desempeño competente y la inteligencia de las
situaciones.
Según (Jonnaert, 2002a) la situación es la base y el
criterio de la competencia, y dice que la persona está
en situación cuando desarrolla la competencia,
cuando origina la propia situación, si esta situación
se trata eficazmente, una persona puede declararse
competente: el tratamiento eficaz de la situación es el
principal criterio de evaluación de la competencia
contextualizada.
2. CONTEXTO GENERAL DE REFORMAS
Desde hace unos veinte años, los responsables de los
sistemas educativos se vienen interesando por los
contenidos del aprendizaje escolar, currículum y
programas de estudio, buscando nuevo referentes
para la reformulación de los mismos.
Una reforma curricular va más allá de un
replanteamiento de los programas de estudio,
siendo el programa de estudios el que especifica los
contenidos de aprendizaje en un contexto
determinado.
Un conjunto de nuevos parámetros promueve una
mejor adaptación del currículum a las exigencias
de las sociedades contemporáneas.
TRES PARÁMETROS DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS:
1.- El concepto de inteligencia, distribuido entre
los soportes cognitivos y el mismo conocimiento,
hace necesario que la educación se distancie de la
enseñanza tradicional, que concibe al alumno
como un todo cognitivo.
2.- La demanda social ya no hace referencia a la
secuencia de las tareas.
Los empleadores desean que los profesionales
conciban global y totalmente las situaciones a las
que se ven enfrentados.
“La organización del trabajo está cambiando, ya
no cabe el taylorismo para el cual la PPO
(Pedagogía por Objetivos) es de alguna manera
la trasposición didáctica”.
3.- La revolución numérica añade otro gran
problema a los sistemas educativos en general
En nuestras sociedades se accede a una cantidad
considerable de información y conocimiento a
través de los medios de comunicación.
LAS TIC COLABORAN EN EL DESARROLLO
DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Las TIC pueden facilitar el aprendizaje,
Chapman y Mahic (2004) insisten en la
necesidad de construir un cuadro conceptual en
base con directrices claras para la implantación
de las TIC en las escuelas.
CONTEXTUALIZADO LAS COMPETENCIAS
Se trata de una visión de la cognición ligada a la
práctica social, distribuida sobre el cuerpo y la
actividad de la persona, sobre la situación en sí
misma y sobre su contexto.
La persona es un todo actuante, inmersa en
el mundo, en un campo complejo de inter-
relaciones: person-acting-in-setting (Lave,
1988).
Dentro de un currículum, la importancia de
integrar la utilización de tecnologías de la
información y comunicación (TIC) en los
programas de formación, surge hoy como una
necesidad
La utilización de las TIC refuerza este enfoque
situado de la cognición.
La demanda social y el cambio radical de
percepciones de la cognición, se impone “otro
enfoque de los currículum y contenidos de
programas de estudios”.
las investigaciones relativas al currículum indican cuatro
orientaciones:
* La redefinición del concepto de currículum que lo diferencia
cada vez más de los planes y programas de estudio
* La diversificación de los métodos de elaboración del currículum
* La introducción de cambios en los aspectos estructurales que
regulan los ‘cursos’
* La introducción de cambios en los contenidos y métodos de
enseñanza
Las reformas actuales en distintos países se inscriben en
esas orientaciones y convergencias.
se apoyan en distintos pilares:
a)una lógica de competencias
b) una perspectiva Socio constructivista
c) una atención centrada en los alumnos
d) una importancia creciente de las situaciones de
formación.
CONFUSIONES
Desde los años 50 se ha intentado ir construyendo
con un enfoque de la Pedagogía por objetivos.
El sistema PPO se está enfocando directamente a
educar a base del sistema socio constructivista.
Debido a muchos desequilibrios lo más
recomendable seria desarrollar una teoría
tomando como punto de partida las competencias.

Más contenido relacionado

Destacado

La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasRousyta Carrera
 
La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2Pamm Olán
 
Unidad 2 trabajo 9
Unidad 2 trabajo 9Unidad 2 trabajo 9
Unidad 2 trabajo 9
Virginia Cruz
 
Hoja de vida marin udes virtual
Hoja de vida marin udes virtualHoja de vida marin udes virtual
Hoja de vida marin udes virtualalexmonsa
 
Revision de la competencia hombro st naples 2009 (ap)
Revision de la competencia hombro   st naples 2009 (ap)Revision de la competencia hombro   st naples 2009 (ap)
Revision de la competencia hombro st naples 2009 (ap)drnaula
 
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMOJonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Instituto Acatitlan S.C.
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónNEy Chika
 
Ore revisión de la competencia
Ore revisión de la competenciaOre revisión de la competencia
Ore revisión de la competenciaValentin Flores
 

Destacado (11)

La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competencias
 
La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2
 
Unidad 2 trabajo 9
Unidad 2 trabajo 9Unidad 2 trabajo 9
Unidad 2 trabajo 9
 
Hoja de vida marin udes virtual
Hoja de vida marin udes virtualHoja de vida marin udes virtual
Hoja de vida marin udes virtual
 
Revision de la competencia hombro st naples 2009 (ap)
Revision de la competencia hombro   st naples 2009 (ap)Revision de la competencia hombro   st naples 2009 (ap)
Revision de la competencia hombro st naples 2009 (ap)
 
Edipo y sus temas (2) (1)
Edipo y sus temas (2) (1)Edipo y sus temas (2) (1)
Edipo y sus temas (2) (1)
 
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMOJonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
 
Ore revisión de la competencia
Ore revisión de la competenciaOre revisión de la competencia
Ore revisión de la competencia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Cnm portafolio-modulo-3
Cnm portafolio-modulo-3Cnm portafolio-modulo-3
Cnm portafolio-modulo-3
 

Similar a La competencia como organizadora parte 1

La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Karen Loya
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadoraPamm Olán
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deEly Castillo
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deElisa Acostha
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Faleri
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Frida Ortiz Roman
 
3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
Veronica Vazquez Perez
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deKarla Becerra
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Zulema Ortiz
 
1.6
1.61.6
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
'Patty FLoreencia
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Karen Diliegros
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Katia Márquez V
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Daniela Abarca
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Laila Lugo
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Isabo Fierro
 

Similar a La competencia como organizadora parte 1 (20)

La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORAEXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Enlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayoEnlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayo
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
1.6
1.61.6
1.6
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 

Más de YazRmrzH

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
YazRmrzH
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
YazRmrzH
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
YazRmrzH
 
Exposición
ExposiciónExposición
ExposiciónYazRmrzH
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoYazRmrzH
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaYazRmrzH
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaYazRmrzH
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada YazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizadaYazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3YazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis YazRmrzH
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularYazRmrzH
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicosYazRmrzH
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.YazRmrzH
 

Más de YazRmrzH (20)

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-lucia
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La competencia como organizadora parte 1

  • 1. La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente Philippe Jonnaert, Johanne Barrette, Domenico Masciotra, Mane Yaya
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo partimos del concepto de competencia y su aplicación en los distintos campos, competencia como organizador de programas de estudio. Se presentan los tres pilares para el desarrollo de las competencias, que son; las situaciones, el desempeño competente y la inteligencia de las situaciones.
  • 3. Según (Jonnaert, 2002a) la situación es la base y el criterio de la competencia, y dice que la persona está en situación cuando desarrolla la competencia, cuando origina la propia situación, si esta situación se trata eficazmente, una persona puede declararse competente: el tratamiento eficaz de la situación es el principal criterio de evaluación de la competencia contextualizada.
  • 4. 2. CONTEXTO GENERAL DE REFORMAS Desde hace unos veinte años, los responsables de los sistemas educativos se vienen interesando por los contenidos del aprendizaje escolar, currículum y programas de estudio, buscando nuevo referentes para la reformulación de los mismos.
  • 5. Una reforma curricular va más allá de un replanteamiento de los programas de estudio, siendo el programa de estudios el que especifica los contenidos de aprendizaje en un contexto determinado. Un conjunto de nuevos parámetros promueve una mejor adaptación del currículum a las exigencias de las sociedades contemporáneas.
  • 6. TRES PARÁMETROS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS: 1.- El concepto de inteligencia, distribuido entre los soportes cognitivos y el mismo conocimiento, hace necesario que la educación se distancie de la enseñanza tradicional, que concibe al alumno como un todo cognitivo.
  • 7. 2.- La demanda social ya no hace referencia a la secuencia de las tareas. Los empleadores desean que los profesionales conciban global y totalmente las situaciones a las que se ven enfrentados. “La organización del trabajo está cambiando, ya no cabe el taylorismo para el cual la PPO (Pedagogía por Objetivos) es de alguna manera la trasposición didáctica”.
  • 8. 3.- La revolución numérica añade otro gran problema a los sistemas educativos en general En nuestras sociedades se accede a una cantidad considerable de información y conocimiento a través de los medios de comunicación.
  • 9. LAS TIC COLABORAN EN EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Las TIC pueden facilitar el aprendizaje, Chapman y Mahic (2004) insisten en la necesidad de construir un cuadro conceptual en base con directrices claras para la implantación de las TIC en las escuelas.
  • 10. CONTEXTUALIZADO LAS COMPETENCIAS Se trata de una visión de la cognición ligada a la práctica social, distribuida sobre el cuerpo y la actividad de la persona, sobre la situación en sí misma y sobre su contexto.
  • 11. La persona es un todo actuante, inmersa en el mundo, en un campo complejo de inter- relaciones: person-acting-in-setting (Lave, 1988).
  • 12. Dentro de un currículum, la importancia de integrar la utilización de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los programas de formación, surge hoy como una necesidad
  • 13. La utilización de las TIC refuerza este enfoque situado de la cognición. La demanda social y el cambio radical de percepciones de la cognición, se impone “otro enfoque de los currículum y contenidos de programas de estudios”.
  • 14. las investigaciones relativas al currículum indican cuatro orientaciones: * La redefinición del concepto de currículum que lo diferencia cada vez más de los planes y programas de estudio * La diversificación de los métodos de elaboración del currículum * La introducción de cambios en los aspectos estructurales que regulan los ‘cursos’ * La introducción de cambios en los contenidos y métodos de enseñanza
  • 15. Las reformas actuales en distintos países se inscriben en esas orientaciones y convergencias. se apoyan en distintos pilares: a)una lógica de competencias b) una perspectiva Socio constructivista c) una atención centrada en los alumnos d) una importancia creciente de las situaciones de formación.
  • 16. CONFUSIONES Desde los años 50 se ha intentado ir construyendo con un enfoque de la Pedagogía por objetivos.
  • 17. El sistema PPO se está enfocando directamente a educar a base del sistema socio constructivista. Debido a muchos desequilibrios lo más recomendable seria desarrollar una teoría tomando como punto de partida las competencias.