SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ADQUIERE EL ALUMNO MEDIANTE LAS COMPETENCIAS?
Concepcionesde Competencia:
El términoCompetenciaseneducaciónse fue dandoconformese fueronestableciendolosrequisitosque laescuela
deberíasatisfacerenfunciónde lasnecesidadesdel mercadode trabajo.
El enfoque porcompetencias implicaintegrarlosniveles de conocimientosconceptual,procedimental yactitudinal,o
dichode otra manera,los conocimientos,habilidades,destrezas,valoresyactitudes,peroademáslacapacidadde poder
pensar,de poderresolverproblemas,adaptarse al mundomodernoydesarrollartodasaquellashabilidadesde
pensamientosuperiorque antesnose tomabanmuchoen cuenta.
En 1999 la UNESCO definióunacompetenciacomo el conjuntode comportamientos socio-afectivosyhabilidades
cognoscitivas,psicológicas,sensorialesymotorasque permitenllevaracabo adecuadamente undesempeño,una
función,unaactividado una tarea.
La OCDE define comounSercompetente aunsercapaz de responderademandascomplejasyllevaracabo tareas
diversasde formaadecuada.
Las siguientescompetenciasque laRIEBpropone soncompetenciasparalavida,lascuales deberándesarrollarse desde
todaslas asignaturas, procurandoque se proporcionen oportunidadesyexperienciasde aprendizaje paratodoslos
alumnos.
Permanente:
Implicanlaposibilidadde aprender,asumirydirigirel propioaprendizajealolargo de su vida,de integrarse ala cultura
escritay matemática,así comode movilizarlosdiversossaberesculturales, científicosytecnológicosparacomprenderla
realidad.
Manejode la Información:
Se relacionanconla búsqueda,evaluaciónysistematizaciónde información;el pensar,reflexionar,argumentary
expresarjuicioscríticos;analizar,sintetizaryutilizarinformación;el conocimientoy manejo de distintas lógicas de
construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en
losdistintosámbitosculturales.
Manejode situaciones:
Son aquellasvinculadasconlaposibilidadde organizarydiseñarproyectosde vida,considerando diversosaspectos
como lossociales,culturales,ambientales,económicos,académicosyafectivos,y de teneriniciativaparallevarlosa
cabo; administrarel tiempo;propiciarcambiosyafrontarlosque se presenten;tomardecisionesyasumirsus
consecuencias;enfrentarel riesgoylaincertidumbre;plantearyllevarabuentérminoprocedimientosoalternativas
para la resoluciónde problemas,y manejarel fracasoyla desilusión.
Convivencia:
Implicanrelacionarsearmónicamente conotrosy con la naturaleza;comunicarse coneficacia;trabajar enequipo;
tomar acuerdosy negociarconotros; crecercon los demás;manejararmónicamentelasrelacionespersonalesy
emocionales;desarrollarlaidentidadpersonal;reconoceryvalorarloselementosde ladiversidadétnica,cultural y
lingüísticaque caracterizana nuestropaís.
Vidaen sociedad:
Se refierenalacapacidad para decidiryactuar con juiciocrítico frente alosvaloresy lasnormassocialesyculturales;
procederenfavorde la democracia,lapaz, el respetoala legalidadyalos derechoshumanos;participarconsiderando
lasformas de trabajoen lasociedad,losgobiernosylasempresas,individualesocolectivas;participartomandoen
cuentalas implicacionessocialesdelusode latecnología;actuar con respetoante ladiversidad sociocultural;combatir
la discriminaciónyel racismo,ymanifestarunaconcienciade pertenenciaasucultura,a supaís y al mundo.
CUADRO COMPARATIVOENTRELA FORMACION TRADICIONALYLA ENFOCADA EN COMPETENCIAS
¿Que son lassubcompetencias?
Consiste enlasdividirenvariasparteslacompetenciaatrabajar,para lograruna mejorasimilaciónde lacompetenciaa
trabajar.
¿Qué esla PruebaPiloto?
La pruebaPilotoesunensayode modificaciónde losactuales planesde estudioparaadaptarlosal nuevomarco
normativoenmateriade docencia. Estocomporta,entre otras cosas,una profundatransformaciónde lametodología
docente basadaenel procesode aprendizaje del estudiante.
Opiniónpersonal.
¿Qué tipode mente buscaformar el enfoque "competencias"?
Básicamente se buscadotar a lasfuturasgeneracionesde conocimientosque lesayudenaresolverlosproblemascon
loscualestenganque enfrentarse,laresponsabilidadesmuchayconsideroque lomás difícil noeseducar a losalumnos
por competencias,si esciertoque tienenunaactitudrebelde, mentevagabundaperolamayordificultadque observoes
la negativade losmaestrosacambiar, creyendoque se perderátodaautoridad,sinembargolarealidad esque este
cambionos obligacomomaestrosa prepararnosde unamanera profesional,contarconmaestríasy doctoradosno solo
por el documentosinomasbienporlosconocimientos,loscualesnosorientaranparatomardecisionesclave en
momentosdifícilesydaránsentidoal trabajoque debemosrealizar.
Con este cambioenlaeducaciónmexicanase tiene unavezmáslagran oportunidadde diseñarunmétodoeducativo
propio,sincopiara nadie y que realmente se adapte alasnecesidadesdel pueblomexicano, ganandoconelloun
desarrolloyporvenirde calidad,que garantice lafelicidadde losciudadanosyel crecimientoque tantose anhelay
deseapara este hermosopaís.
Bachillerato Secundaria integrando la RIEB
Formación tradicional. Formación por competencias.
 El docente mantiene el mismo método de enseñanza.
 No existeparticipación del alumno
 Muchos conocimientos sin importancia,alejadosdela
realidad.
 El maestro habla los alumnos callan.
 Lo importante es el número obtenido.
 Al final lo aprendido no tiene relación con la realidad
laboral.
 Formación integral.
 Propicia el pensamiento crítico.
 Motiva al auto aprendizaje.
 El facilitadores guía del aprendizaje.
 En teoría se conoce más al alumno.
Diseña diferentes medios de evaluación a los
tradicionales,paraalcanzarel objetivo del curso.
 Convierte las vivenciasen experiencias educativas,a través
de una actitud reflexiva.
 Desarrollala capacidad deproblematización dela realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula, profesores y estudiantes del futuro
Aula, profesores y estudiantes del futuroAula, profesores y estudiantes del futuro
Aula, profesores y estudiantes del futuro
ktinabrito25
 
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias DocentesUna AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias DocentesJosé Manuel Ruiz Calleja
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
guest034bf0
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Alondra Saucedoo
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
jennypadilla1994
 
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje CompetenciasRivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje Competenciascuetzalan010
 
Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)DiegoVillada
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
Chris Paucar
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (13)

Aula, profesores y estudiantes del futuro
Aula, profesores y estudiantes del futuroAula, profesores y estudiantes del futuro
Aula, profesores y estudiantes del futuro
 
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias DocentesUna AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje CompetenciasRivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
 
11 ideas
11 ideas11 ideas
11 ideas
 
Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
 

Similar a La competencias

Importancia luz divina
Importancia luz divinaImportancia luz divina
Importancia luz divina
pabloleif
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Tania Sanchez
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daisy Elizabeth
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
julioguzman92
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Kathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
kathymishell3
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daysi Valle
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
andreaparra0109
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
rayanstill22
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
DorianXander
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
YesseniaM18
 
Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13gombell
 
Competencias para (con)vivir con el siglo XXI
Competencias para (con)vivir  con el siglo XXICompetencias para (con)vivir  con el siglo XXI
Competencias para (con)vivir con el siglo XXI
Alvaro Sayagues
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
anoviembre2013
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarMarcia Corporan
 

Similar a La competencias (20)

Importancia luz divina
Importancia luz divinaImportancia luz divina
Importancia luz divina
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13Belen.gomez.no.13
Belen.gomez.no.13
 
Competencias para (con)vivir con el siglo XXI
Competencias para (con)vivir  con el siglo XXICompetencias para (con)vivir  con el siglo XXI
Competencias para (con)vivir con el siglo XXI
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La competencias

  • 1. ¿QUE ADQUIERE EL ALUMNO MEDIANTE LAS COMPETENCIAS? Concepcionesde Competencia: El términoCompetenciaseneducaciónse fue dandoconformese fueronestableciendolosrequisitosque laescuela deberíasatisfacerenfunciónde lasnecesidadesdel mercadode trabajo. El enfoque porcompetencias implicaintegrarlosniveles de conocimientosconceptual,procedimental yactitudinal,o dichode otra manera,los conocimientos,habilidades,destrezas,valoresyactitudes,peroademáslacapacidadde poder pensar,de poderresolverproblemas,adaptarse al mundomodernoydesarrollartodasaquellashabilidadesde pensamientosuperiorque antesnose tomabanmuchoen cuenta. En 1999 la UNESCO definióunacompetenciacomo el conjuntode comportamientos socio-afectivosyhabilidades cognoscitivas,psicológicas,sensorialesymotorasque permitenllevaracabo adecuadamente undesempeño,una función,unaactividado una tarea. La OCDE define comounSercompetente aunsercapaz de responderademandascomplejasyllevaracabo tareas diversasde formaadecuada. Las siguientescompetenciasque laRIEBpropone soncompetenciasparalavida,lascuales deberándesarrollarse desde todaslas asignaturas, procurandoque se proporcionen oportunidadesyexperienciasde aprendizaje paratodoslos alumnos. Permanente: Implicanlaposibilidadde aprender,asumirydirigirel propioaprendizajealolargo de su vida,de integrarse ala cultura escritay matemática,así comode movilizarlosdiversossaberesculturales, científicosytecnológicosparacomprenderla realidad. Manejode la Información: Se relacionanconla búsqueda,evaluaciónysistematizaciónde información;el pensar,reflexionar,argumentary expresarjuicioscríticos;analizar,sintetizaryutilizarinformación;el conocimientoy manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en losdistintosámbitosculturales. Manejode situaciones: Son aquellasvinculadasconlaposibilidadde organizarydiseñarproyectosde vida,considerando diversosaspectos como lossociales,culturales,ambientales,económicos,académicosyafectivos,y de teneriniciativaparallevarlosa cabo; administrarel tiempo;propiciarcambiosyafrontarlosque se presenten;tomardecisionesyasumirsus consecuencias;enfrentarel riesgoylaincertidumbre;plantearyllevarabuentérminoprocedimientosoalternativas para la resoluciónde problemas,y manejarel fracasoyla desilusión. Convivencia: Implicanrelacionarsearmónicamente conotrosy con la naturaleza;comunicarse coneficacia;trabajar enequipo; tomar acuerdosy negociarconotros; crecercon los demás;manejararmónicamentelasrelacionespersonalesy emocionales;desarrollarlaidentidadpersonal;reconoceryvalorarloselementosde ladiversidadétnica,cultural y lingüísticaque caracterizana nuestropaís. Vidaen sociedad: Se refierenalacapacidad para decidiryactuar con juiciocrítico frente alosvaloresy lasnormassocialesyculturales; procederenfavorde la democracia,lapaz, el respetoala legalidadyalos derechoshumanos;participarconsiderando lasformas de trabajoen lasociedad,losgobiernosylasempresas,individualesocolectivas;participartomandoen cuentalas implicacionessocialesdelusode latecnología;actuar con respetoante ladiversidad sociocultural;combatir la discriminaciónyel racismo,ymanifestarunaconcienciade pertenenciaasucultura,a supaís y al mundo.
  • 2. CUADRO COMPARATIVOENTRELA FORMACION TRADICIONALYLA ENFOCADA EN COMPETENCIAS ¿Que son lassubcompetencias? Consiste enlasdividirenvariasparteslacompetenciaatrabajar,para lograruna mejorasimilaciónde lacompetenciaa trabajar. ¿Qué esla PruebaPiloto? La pruebaPilotoesunensayode modificaciónde losactuales planesde estudioparaadaptarlosal nuevomarco normativoenmateriade docencia. Estocomporta,entre otras cosas,una profundatransformaciónde lametodología docente basadaenel procesode aprendizaje del estudiante. Opiniónpersonal. ¿Qué tipode mente buscaformar el enfoque "competencias"? Básicamente se buscadotar a lasfuturasgeneracionesde conocimientosque lesayudenaresolverlosproblemascon loscualestenganque enfrentarse,laresponsabilidadesmuchayconsideroque lomás difícil noeseducar a losalumnos por competencias,si esciertoque tienenunaactitudrebelde, mentevagabundaperolamayordificultadque observoes la negativade losmaestrosacambiar, creyendoque se perderátodaautoridad,sinembargolarealidad esque este cambionos obligacomomaestrosa prepararnosde unamanera profesional,contarconmaestríasy doctoradosno solo por el documentosinomasbienporlosconocimientos,loscualesnosorientaranparatomardecisionesclave en momentosdifícilesydaránsentidoal trabajoque debemosrealizar. Con este cambioenlaeducaciónmexicanase tiene unavezmáslagran oportunidadde diseñarunmétodoeducativo propio,sincopiara nadie y que realmente se adapte alasnecesidadesdel pueblomexicano, ganandoconelloun desarrolloyporvenirde calidad,que garantice lafelicidadde losciudadanosyel crecimientoque tantose anhelay deseapara este hermosopaís. Bachillerato Secundaria integrando la RIEB Formación tradicional. Formación por competencias.  El docente mantiene el mismo método de enseñanza.  No existeparticipación del alumno  Muchos conocimientos sin importancia,alejadosdela realidad.  El maestro habla los alumnos callan.  Lo importante es el número obtenido.  Al final lo aprendido no tiene relación con la realidad laboral.  Formación integral.  Propicia el pensamiento crítico.  Motiva al auto aprendizaje.  El facilitadores guía del aprendizaje.  En teoría se conoce más al alumno. Diseña diferentes medios de evaluación a los tradicionales,paraalcanzarel objetivo del curso.  Convierte las vivenciasen experiencias educativas,a través de una actitud reflexiva.  Desarrollala capacidad deproblematización dela realidad.