SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO VILLADA OSORIO, Doctor Profesor Titular Universidad de Caldas MONTELIBANO, OCTUBRE DE 2009 FORMACIÓN INTEGRAL POR COMPETENCIAS
DE TODAS LAS ILUSIONES LA MÁS PELIGROSA CONSISTE EN PENSAR QUE NO EXISTE SINO UNA SOLA REALIDAD. PAUL WATZLAWICK
LA NOCIÓN DE COMPETENCIA EN GENERAL, LA DE COMPETENCIA OCUPACIONAL EN PARTICULAR Y LA IDEA DE GENERAR ESQUEMAS DE EDUCACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA SON CONCEPTOS NOVEDOSOS QUE OFRECEN UN ESPACIO PARA ANALIZAR Y, SOBRE TODO, PARA CONSTRUIR OPCIONES EDUCATIVAS MÁS ACORDES CON LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE HOY. EL VALOR DE ESTOS NUEVOS CONCEPTOS RADICA EN SU CAPACIDAD PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS QUE NO HAN LOGRADO RESOLVER OTROS CONCEPTOS O ENFOQUES O, INCLUSO, QUE HAN SIDO GENERADOS POR SU USO PROLONGADO.
COMPETENCIA 1.  NO SE TRATA  DE LO ENSEÑADO SINO DE LO APRENDIDO. 2. MÁS QUE CONTENIDO TEMÁTICO ES EL SABER HACER. 3. COGNICIÓN DIFERENTE DE LO COGNOSCITIVO. 4. EL APRENDIZAJE EJE CENTRAL DE LAS COMPETENCIAS. 5. TODO PROCESO EDUCATIVO CONDUCE A COMPETENCIAS. PUNTOS DE REFERENCIA EDUCATIVOS
 
ENFOQUES Y MODELOS INTERNACIONALES MODELO AUSTRALIANO  MODELO EUROPEO MODELO NORTEAMERICANO MODELO LATINOAMERICANO ENFOQUE FUNCIONAL
“ LAS COMPETENCIAS LABORALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR, EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y RESULTADOS ESPERADOS EN EL SECTOR PÚBLICO, LAS FUNCIONES INHERENTES A UN EMPLEO; CAPACIDAD QUE ESTÁ DETERMINADA POR LOS CONOCIMIENTOS, DESTREZAS, HABILIDADES, VALORES, ACTITUDES Y APTITUDES QUE DEBE POSEER Y DEMOSTRAR EL EMPLEADO PÚBLICO.”
 
ENFOQUES Y MODELOS NACIONALES M.E. N ICFES CICLOS PROPEDÉUTICOS SENA ENFOQUE FUNCIONAL
OBTENER EL MAXIMO DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO EN EL APRENDIZAJE CAPACIDAD EN ACCIÓN DEMOSTRADA CON SUFICIENCIA HACER USO ÓPTIMO DE LA COMPRENSIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL SABER DEFINICIONES TRANSFORMAR LA CAPACIDAD EN IDONEIDAD Y RENDIMIENTO
SABER HACER EN CONTEXTO APROVECHAR EL CONOCIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN UTILIZAR LA COGNICIÓN INTEGRAL EN CONDUCTAS ESPECÍFICAS QUE DEN CUENTA DE LA PERSONALIDAD TRANSFORMAR EL CONOCER EN SABER Y EL SABER EN SABER SABER, EN SABER HACER Y EN SABER SER DEFINICIONES
  COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA   1 2 3 1 CAPACIDAD SABER TRANSFORMA EL CONOCIMIENTO 2 ACCIÓN DEMOSTRADA HACER DESEMPEÑO 3 SUFICIENCIA CONTEXTO EFECTIVIDAD
CAPACIDAD ACCIÓN DEMOSTRAR SUFICIENCIA COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA EFECTIVIDAD
TODOS LOS COMPONENTES DEBEN CAMBIAR RELACIÓN, APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y CRÉDITOS ACADÉMICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CRÍTICA EVALUATIVA SITUACIONAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS FORMACIÓN ASISTIDA POR COMPETENCIAS EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS CRÉDITOS ACADÉMICOS A P R E N D I Z A J E C O M P E T E N C I A S
FORMACIÓN LA PEDAGOGÍA: CENTRO DE GRAVEDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS INFORMACIÓN  TRANSFORMACIÓN De sí mismo Del otro PEDAGOGÍA Con base en los PRINCIPIOS UNIVERSALES:  REALIDAD – COLECTIVIDAD - TRANSFORMACIÓN TOMA DE CONSCIENCIA EL DARSE CUENTA VIDA COTIDIANA COMPETENCIAS:  FORMATIVAS – COTIDIANAS - PRODUCTIVAS Implica  A través de la
EN TÉRMINOS PEDAGÓGICOS, CENTRAR LOS RESULTADOS EN EL DESEMPEÑO IMPLICA MODIFICAR, NO SÓLO EL TIPO DE DISEÑO CURRICULAR, SINO TAMBIÉN LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑAZA Y LA EVALUACIÓN QUE SE HAN CONCENTRADO EN EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, PRINCIPIOS, TEORÍAS O TÉCNICAS QUE, FINALMENTE, SE REDUCE A INFORMACIÓN QUE EL ESTUDIANTE ALMACENA, PARA LLEVARLA HACIA ESQUEMAS EN LOS CUALES LA DIVERSIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN LE PERMITAN ADOPTAR UN PAPEL MÁS ACTIVO, TANTO PARA ENTENDER QUÉ SIGNIFICAN Y COMO FUNCIONAN ESOS PRINCIPIOS, COMO PARA FACILITAR O EJERCITAR SU USO EN SITUACIONES EN LAS QUE SE COMBINAN DE DISTINTAS MANERAS. ELLO IMPLICA QUE DEJEN DE HACERSE SEPARACIONES ENTRE EL SABER Y EL SABER HACER, PRIVILEGIANDO ALGUNO DE ELLOS, PARA CENTRAL EL ESFUERZO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LOS CUALES SE LOGRE UNA INTEGRACIÓN DE AMBOS .
 
INTERVENCIÓN DE LA ACADEMIA PARA LA PRODUCTIVIDAD
 
DEL COMPONENTE PROFUNDO AL DE SOPORTE Y VICEVERSA
 
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN PROFUNDA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFUNDA CARACTERÍSTICAS MADURACIÓN  PERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN PROFUNDA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFUNDA CARACTERÍSTICAS TOMA  DE CONSCIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN PROFUNDA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFUNDA CARACTERÍSTICAS PUESTA PERMANENTE EN ESCENA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN PROFUNDA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFUNDA CARACTERÍSTICAS MODIFICABILIDAD COGNITIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN COMO SOPORTE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE CARACTERÍSTICAS PERFECCIONAMIENTO EN LA ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN COMO SOPORTE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE CARACTERÍSTICAS INVERSIÓN  EN EL FUTURO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN COMO SOPORTE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE CARACTERÍSTICAS VIGILANCIA  DEL LOGRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN COMO SOPORTE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN TECNOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MADURACÓN PERSONAL CAMBIO PERMANENTE RESPONSABILIDAD  CONSIGO MISMO EVOLUCIÓN DESARROLLO ADAPTABILIDAD
RESPONSABILIDAD CONSIGO MISMO “ ESTRATEGIA PEDAGÓGICA” CONSTRUCCIÓN  DE PROYECTO  DE VIDA AUTOBIOGRAFIA (Historia de Vida) AUTODIAGNOSTICO (Autovaloración) PROSPECTIVA (Propuesta de Vida) DETERMINACIÓN DE AVANCES PERMANENTES EN LAS COMPETENCIAS DETERMINADAS Y/O DESARROLLADAS
 
TOMA DE CONSCIENCIA MEJORAMIENTO INTERIORIZACIÓN VALORACIÓN CRITICA PROBLEMATIZACIÓN (Reconocimiento) COMPLEJIDAD
INTERIORIZACIÓN REFLEXIÓN PERMANENTE DESTREZAS ACCIÓN REFLEXIÒN EN EL DARSE CUENTA REFLEXIÓN  ACCIÓN
INTERIORIZACIÓN REFLEXIÓN PERMANENTE COGNITIVA ORGANIZACIÓN CONCEPTAL MAYÉUTICA REPLANTEAMIENTO CONCEPTUAL
 
PUESTA PERMANENTE EN ESCENA PARTICIPAR VISIBILIDAD COMUNICAR PRODUCIR INICIAR  LA ACCIÓN
VISIBILIDAD DEMOSTRAR CON SUFICIENCIA DEMOSTRAR PERMANENTEMENTE LAS ACCIONES QUE PERMITEN LA EXISTENCIA DE LA COMPETENCIA PRACTICAR DEMOSTRAR SISTEMATIZAR
MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURA  COGNITIVA FLEXIBILIZAR  ESTILO  COGNITIVO PROCESO COGNITIVO ADAPTABILIDAD CRÍTICA DOMINIO  COGNITIVO
“ MODIFICABILIDAD DEFINE LA INTELIGENCIA HUMANA COMO LA PROPENSIÓN O TENDENCIA DEL ORGANISMO A SER MODIFICADO ESTRUCTURALMENTE, COMO UNA FORMA DE ADAPTACIÓN PLENA, PRODUCTIVA Y PERMANENTE A NUEVAS SITUACIONES Y ESTÍMULOS, SEAN ESTOS INTERNOS O EXTERNOS. MODIFICABILIDAD CONLLEVA UN CONCEPTO DINÁMICO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DEMÁS FACTORES HUMANOS, QUE INCLUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE SER INTELIGENTE EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS, DE AHÍ SU CARÁCTER COGNITIVO, QUE IMPLICA LA TOTALIDAD DEL SER HUMANO. ESTA ACLARACIÓN ES MUY IMPORTANTE, PUES MUCHAS VECES UNA MIRADA SUPERFICIAL DE MODIFICABILIDAD SÓLO SE CENTRA EN LO INTELECTUAL, SIN TENER EN CUENTA EL FUNDAMENTO DE LA MEDIACIÓN QUE ES LA AFECTIVIDAD Y LA EMOCIONALIDAD, LOS VALORES Y LA TRASCENDENCIA”. Magisterio
 
“ EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA SE SUSTENTA EN UN PRINCIPIO QUE SE EXPRESA DE ESTA MANERA: EL ORGANISMO HUMANO ES UN SISTEMA ABIERTO QUE EN SU EVOLUCIÓN ADQUIRIÓ LA PROPENSIVIDAD PARA MODIFICARSE A SÍ MISMO, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN ACTO HUMANO MEDIADOR” Magisterio
 
“ MODIFICABILIDAD HACE PARTE DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DEL ÁMBITO COGNITIVO Y ES UNA OPCIÓN PARA PRODUCIR NUEVOS ESTADOS, NO EXISTENTES NI PREVISIBLES EN LA PERSONA, ASÍ COMO NUEVOS MODOS DE EXISTENCIA, ACCIONES, SENSACIONES, EMOCIONES, AFECTOS, COMPORTAMIENTOS Y EXPRESIONES. LA RAZÓN DE QUE MODIFICABILIDAD TENGA EL PODER DE ELIMINAR EL SÍNDROME DE LA DEPRIVACIÓN CULTURAL, HACE QUE DEFINITIVAMENTE SE UBIQUE EN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MARCO DEL DESARROLLO PERSONAL Y COMUNITARIO Y EN GENERAL DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN”. Magisterio
FLEXIBILIZACIÓN FLEXIBILIDAD ESTILO COGNITIVO FORTALECER PERMANENTEMENTE LA DINÁMICA DEMOSTRAR DE UNA O VARIAS COMPETENCIAS APLICADAS COMO PRACTICAS TÉCNICA Y TECNOLÓGICA “ PENSAR TECNOLÓGICAMENTE” NICHO  COGNITIVO ACTUAR  COGNITIVO CONSOLIDACIÓN  COGNITIVA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE PERFECCIONAR DE LA ACCIÓN DEMOSTRACIÓN  PERMANENTE INVERSIÓN  EN EL FUTURO RENOVACIÓN TECNOLÓGICA VIGILANCIA  DEL LOGRO
DEMOSTRACIÓN PERMANENTE ,[object Object],2.  ACCIÓN DEMOSTRADA 3.  SUFICIENCIA ACTUAR SOBRE LAS APTITUDES QUE PERMITAN CONSOLIDAR LA INTELIGENCIA EJERCICIO PERMANENTE DE LA DEMOSTRACIÓN DE LAS CAPACIDADES (AUTOMATIZACIÓN CON PERFECCIONAMIENTO) VALORACIÓN IN-SITU, EN PROCESO Y EN PROYECCIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES DE CALIDAD
 
APRENDIZAJE PERMANENTE ,[object Object],2.  APRENDIZAJE NODAL 3.  ACTUALIZACIÓN PERMANENTE 4. DEMOSTRACIÓN EFECTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
PROPIEDADES BÁSICAS DE LA COMPETENCIA APLICADA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA En el contexto de  la formación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
PROPIEDADES BÁSICAS DE LA COMPETENCIA APLICADA PROFESIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO COMPARATIVO TRES TIPOS DE APRENDIZAJE, CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Y PROPUESTA INTEGRADORA CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE PROPUESTA INTEGRADORA 1. INMERSIÓN  2. IMAGINACIÓN  3. HABILIDADES INTELECTUALES  4. INTUICIÓN APRENDIZAJE COGNOSCITIVO APRENDIZAJE MOTOR APRENDIZAJE AFECTIVO, EMOTIVO Y ACTITUDINAL PROCESO: 1. COMPRENSIÓN 2. APROPIACIÓN 3. ENTENDIMIENTO 4. EMPODERAMIENTO (Consolidación) 1. SENTIR 2. RESPONDER 3. REPETIR 4. AUTOMATIZAR 1. VIVENCIA 2. REFLEXIÓN 3. INTROSPECCIÓN 4. TOMA DE CONSCIENCIA 5. ACEPTACIÓN
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO PROCESO: 1. COMPRENSIÓN 2. APROPIACIÓN 3. ENTENDIMIENTO 4. EMPODERAMIENTO (Consolidación)
APRENDIZAJE MOTOR 1. SENTIR 2. RESPONDER 3. REPETIR 4. AUTOMATIZAR
APRENDIZAJE AFECTIVO, EMOTIVO Y ACTITUDINAL 1. VIVENCIA 2. REFLEXIÓN 3. INTROSPECCIÓN 4. TOMA DE CONSCIENCIA 5. ACEPTACIÓN
CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE PROPUESTA INTEGRADORA 1. INMERSIÓN  2. IMAGINACIÓN  3. HABILIDADES INTELECTUALES  4. INTUICIÓN
 
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PERSISTEN EN MUCHOS DE LOS ESQUEMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS TIENEN SU ORIGEN EN UNA DÉBIL RELACIÓN – INTERPRETACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y DEL SECTOR PRODUCTIVO. ADEMÁS ES NECESARIO SEÑALAR LA PERSISTENCIA DE IDEAS QUE INSISTEN EN LA DIVISIÓN ENTRE TEORIA Y PRÁCTICA, TAN ANTIGUAS COMO ASOCIADAS CON LA SEPARACIÓN ENTRE TRABAJO INTELECTUAL Y MANUAL; LA DIVISIÓN EXPLÍCITA EN MUCHOS PLANES DE ESTUDIO EN LOS QUE SE DIFERENCIAN MATERIAS TECNOLÓGICAS DE MATERIAS ACADÉMICAS, Y LA DESAGREGACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN GENERALES, PARTICULARES Y ESPECÍFICOS.
 
ACTUALMENTE SE HAN COMENZADO A INCORPORAR AL DESARROLLO CURRICULAR OTROS PRINCIPIOS DE CLASIFICACIÓN QUE ESTÁN CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE QUE INTEGRA CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES Y DESTREZAS MOTORAS ENTRE OTROS QUE OFRECEN NUEVAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS. POR CONSIGUIENTE, ES NECESARIO LA BÚSQUEDA DE MODALIDADES MÁS INTEGRADAS QUE PROMUEVAN SITUACIONES DE APRENDIZAJE “CONVERGENTES” EN LAS QUE SE REPRODUZCAN MEJOR LAS CONDICIONES REALES DE TRABAJO.
 
ALGUNAS DE ESTAS CONDICIONES, ESPECIALMENTE IMPORTANTES EN ESTE TIPO DE EDUCACIÓN, TIENEN QUE VER CON LAS DEMANDAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; CON EL TIEMPO EN EL QUE DEBE SOLUCIONARSE UN PROBLEMA BAJO CONDICIONES REALES; CON LAS IMPLICACIONES DE COMETER ERRORES EN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN; CON LA VALORACIÓN INTEGRAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS EN TÉRMINOS DE COSTO Y TIEMPO; CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE SE MANEJAN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CONCRETO; CON EL ANÁLISIS DE VARIABLES QUE AFECTAN SIMULTÁNEAMENTE UNA SITUACIÓN, Y CON LA RESPONSABILIDAD, ENTRE OTRAS.
 
LA IDEA QUE LA COMPETENCIA CONSTITUYE UNA UNIDAD Y QUE LOS ELEMENTOS AISLADOS PIERDEN SENTIDO PARA ELLA, PUEDE SER MEJOR COMPRENDIDA SI SE TOMA EN CUENTA QUE: UNA COMPETENCIA ES UN PUNTO DE CONVERGENCIA DE VARIOS ELEMENTOS QUE NO SON EXCLUSIVOS DE ELLA.
DIEGO VILLADA OSORIO  [email_address] Apartado Aéreo: 1033 Manizales – Colombia Celular: 316-7438563 GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasMALACKY
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasCarlos Cardoso
 
40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia40 definiciones de competencia
40 definiciones de competenciaUGM NORTE
 
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónAurisVegazo1
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009Maria Ruth
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresElsa Maria Pacheco
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasOlguitaNg
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicassury
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC Mamalia bonaventura
 
Concepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autoresConcepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autoresJavier Gutierrez Luna
 

La actualidad más candente (20)

Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competencias
 
40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia
 
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Concepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autoresConcepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autores
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Similar a Formacion Integral Por Competencias (1)

Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularDiegoVillada
 
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasEvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Caja De Herramientas
Caja De HerramientasCaja De Herramientas
Caja De HerramientasDiegoVillada
 
Caja De Herramientas
Caja De HerramientasCaja De Herramientas
Caja De HerramientasDiegoVillada
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C guest0455530
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo madalu
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias LaboralesDiegoVillada
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasDiegoVillada
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias LaboralesDiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...elizbe
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competenciasguesta6dd3e
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competenciasguesta6dd3e
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónCarlos Alberto Churba
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalguesta6dd3e
 

Similar a Formacion Integral Por Competencias (1) (20)

Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIASENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasEvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
 
Caja De Herramientas
Caja De HerramientasCaja De Herramientas
Caja De Herramientas
 
herramientas
herramientasherramientas
herramientas
 
Caja De Herramientas
Caja De HerramientasCaja De Herramientas
Caja De Herramientas
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
Motivación y desarrollo profesional. Los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. Los valores como orientación de la forma...Motivación y desarrollo profesional. Los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. Los valores como orientación de la forma...
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacional
 

Más de DiegoVillada

Enfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónEnfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónDiegoVillada
 
Competencias pedagogicas
Competencias pedagogicasCompetencias pedagogicas
Competencias pedagogicasDiegoVillada
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigaciónDiegoVillada
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoDiegoVillada
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y menDiegoVillada
 
Presentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerPresentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerDiegoVillada
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competenciasDiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)DiegoVillada
 
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionTeoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionDiegoVillada
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato Italiano 1   Gruppo 03Parlato Italiano 1   Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03DiegoVillada
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteDiegoVillada
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato  Italiano 1    Gruppo 03Parlato  Italiano 1    Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03DiegoVillada
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2DiegoVillada
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNDiegoVillada
 
Seminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoSeminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoDiegoVillada
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290DiegoVillada
 
Problemas Proyectos Y Competencias
Problemas   Proyectos Y CompetenciasProblemas   Proyectos Y Competencias
Problemas Proyectos Y CompetenciasDiegoVillada
 

Más de DiegoVillada (20)

Enfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónEnfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educación
 
Competencias pedagogicas
Competencias pedagogicasCompetencias pedagogicas
Competencias pedagogicas
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y men
 
Presentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerPresentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocer
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
 
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionTeoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato Italiano 1   Gruppo 03Parlato Italiano 1   Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo Corte
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato  Italiano 1    Gruppo 03Parlato  Italiano 1    Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
 
Libros Cerebro
Libros CerebroLibros Cerebro
Libros Cerebro
 
Seminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoSeminario Taller Aplicado
Seminario Taller Aplicado
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290
 
Problemas Proyectos Y Competencias
Problemas   Proyectos Y CompetenciasProblemas   Proyectos Y Competencias
Problemas Proyectos Y Competencias
 

Formacion Integral Por Competencias (1)

  • 1. DIEGO VILLADA OSORIO, Doctor Profesor Titular Universidad de Caldas MONTELIBANO, OCTUBRE DE 2009 FORMACIÓN INTEGRAL POR COMPETENCIAS
  • 2. DE TODAS LAS ILUSIONES LA MÁS PELIGROSA CONSISTE EN PENSAR QUE NO EXISTE SINO UNA SOLA REALIDAD. PAUL WATZLAWICK
  • 3. LA NOCIÓN DE COMPETENCIA EN GENERAL, LA DE COMPETENCIA OCUPACIONAL EN PARTICULAR Y LA IDEA DE GENERAR ESQUEMAS DE EDUCACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA SON CONCEPTOS NOVEDOSOS QUE OFRECEN UN ESPACIO PARA ANALIZAR Y, SOBRE TODO, PARA CONSTRUIR OPCIONES EDUCATIVAS MÁS ACORDES CON LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE HOY. EL VALOR DE ESTOS NUEVOS CONCEPTOS RADICA EN SU CAPACIDAD PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS QUE NO HAN LOGRADO RESOLVER OTROS CONCEPTOS O ENFOQUES O, INCLUSO, QUE HAN SIDO GENERADOS POR SU USO PROLONGADO.
  • 4. COMPETENCIA 1. NO SE TRATA DE LO ENSEÑADO SINO DE LO APRENDIDO. 2. MÁS QUE CONTENIDO TEMÁTICO ES EL SABER HACER. 3. COGNICIÓN DIFERENTE DE LO COGNOSCITIVO. 4. EL APRENDIZAJE EJE CENTRAL DE LAS COMPETENCIAS. 5. TODO PROCESO EDUCATIVO CONDUCE A COMPETENCIAS. PUNTOS DE REFERENCIA EDUCATIVOS
  • 5.  
  • 6. ENFOQUES Y MODELOS INTERNACIONALES MODELO AUSTRALIANO MODELO EUROPEO MODELO NORTEAMERICANO MODELO LATINOAMERICANO ENFOQUE FUNCIONAL
  • 7. “ LAS COMPETENCIAS LABORALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR, EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y RESULTADOS ESPERADOS EN EL SECTOR PÚBLICO, LAS FUNCIONES INHERENTES A UN EMPLEO; CAPACIDAD QUE ESTÁ DETERMINADA POR LOS CONOCIMIENTOS, DESTREZAS, HABILIDADES, VALORES, ACTITUDES Y APTITUDES QUE DEBE POSEER Y DEMOSTRAR EL EMPLEADO PÚBLICO.”
  • 8.  
  • 9. ENFOQUES Y MODELOS NACIONALES M.E. N ICFES CICLOS PROPEDÉUTICOS SENA ENFOQUE FUNCIONAL
  • 10. OBTENER EL MAXIMO DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO EN EL APRENDIZAJE CAPACIDAD EN ACCIÓN DEMOSTRADA CON SUFICIENCIA HACER USO ÓPTIMO DE LA COMPRENSIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL SABER DEFINICIONES TRANSFORMAR LA CAPACIDAD EN IDONEIDAD Y RENDIMIENTO
  • 11. SABER HACER EN CONTEXTO APROVECHAR EL CONOCIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN UTILIZAR LA COGNICIÓN INTEGRAL EN CONDUCTAS ESPECÍFICAS QUE DEN CUENTA DE LA PERSONALIDAD TRANSFORMAR EL CONOCER EN SABER Y EL SABER EN SABER SABER, EN SABER HACER Y EN SABER SER DEFINICIONES
  • 12.   COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA   1 2 3 1 CAPACIDAD SABER TRANSFORMA EL CONOCIMIENTO 2 ACCIÓN DEMOSTRADA HACER DESEMPEÑO 3 SUFICIENCIA CONTEXTO EFECTIVIDAD
  • 13. CAPACIDAD ACCIÓN DEMOSTRAR SUFICIENCIA COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA EFECTIVIDAD
  • 14. TODOS LOS COMPONENTES DEBEN CAMBIAR RELACIÓN, APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y CRÉDITOS ACADÉMICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CRÍTICA EVALUATIVA SITUACIONAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS FORMACIÓN ASISTIDA POR COMPETENCIAS EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS CRÉDITOS ACADÉMICOS A P R E N D I Z A J E C O M P E T E N C I A S
  • 15. FORMACIÓN LA PEDAGOGÍA: CENTRO DE GRAVEDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS INFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN De sí mismo Del otro PEDAGOGÍA Con base en los PRINCIPIOS UNIVERSALES: REALIDAD – COLECTIVIDAD - TRANSFORMACIÓN TOMA DE CONSCIENCIA EL DARSE CUENTA VIDA COTIDIANA COMPETENCIAS: FORMATIVAS – COTIDIANAS - PRODUCTIVAS Implica A través de la
  • 16. EN TÉRMINOS PEDAGÓGICOS, CENTRAR LOS RESULTADOS EN EL DESEMPEÑO IMPLICA MODIFICAR, NO SÓLO EL TIPO DE DISEÑO CURRICULAR, SINO TAMBIÉN LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑAZA Y LA EVALUACIÓN QUE SE HAN CONCENTRADO EN EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, PRINCIPIOS, TEORÍAS O TÉCNICAS QUE, FINALMENTE, SE REDUCE A INFORMACIÓN QUE EL ESTUDIANTE ALMACENA, PARA LLEVARLA HACIA ESQUEMAS EN LOS CUALES LA DIVERSIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN LE PERMITAN ADOPTAR UN PAPEL MÁS ACTIVO, TANTO PARA ENTENDER QUÉ SIGNIFICAN Y COMO FUNCIONAN ESOS PRINCIPIOS, COMO PARA FACILITAR O EJERCITAR SU USO EN SITUACIONES EN LAS QUE SE COMBINAN DE DISTINTAS MANERAS. ELLO IMPLICA QUE DEJEN DE HACERSE SEPARACIONES ENTRE EL SABER Y EL SABER HACER, PRIVILEGIANDO ALGUNO DE ELLOS, PARA CENTRAL EL ESFUERZO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LOS CUALES SE LOGRE UNA INTEGRACIÓN DE AMBOS .
  • 17.  
  • 18. INTERVENCIÓN DE LA ACADEMIA PARA LA PRODUCTIVIDAD
  • 19.  
  • 20. DEL COMPONENTE PROFUNDO AL DE SOPORTE Y VICEVERSA
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32. MADURACÓN PERSONAL CAMBIO PERMANENTE RESPONSABILIDAD CONSIGO MISMO EVOLUCIÓN DESARROLLO ADAPTABILIDAD
  • 33. RESPONSABILIDAD CONSIGO MISMO “ ESTRATEGIA PEDAGÓGICA” CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA AUTOBIOGRAFIA (Historia de Vida) AUTODIAGNOSTICO (Autovaloración) PROSPECTIVA (Propuesta de Vida) DETERMINACIÓN DE AVANCES PERMANENTES EN LAS COMPETENCIAS DETERMINADAS Y/O DESARROLLADAS
  • 34.  
  • 35. TOMA DE CONSCIENCIA MEJORAMIENTO INTERIORIZACIÓN VALORACIÓN CRITICA PROBLEMATIZACIÓN (Reconocimiento) COMPLEJIDAD
  • 36. INTERIORIZACIÓN REFLEXIÓN PERMANENTE DESTREZAS ACCIÓN REFLEXIÒN EN EL DARSE CUENTA REFLEXIÓN ACCIÓN
  • 37. INTERIORIZACIÓN REFLEXIÓN PERMANENTE COGNITIVA ORGANIZACIÓN CONCEPTAL MAYÉUTICA REPLANTEAMIENTO CONCEPTUAL
  • 38.  
  • 39. PUESTA PERMANENTE EN ESCENA PARTICIPAR VISIBILIDAD COMUNICAR PRODUCIR INICIAR LA ACCIÓN
  • 40. VISIBILIDAD DEMOSTRAR CON SUFICIENCIA DEMOSTRAR PERMANENTEMENTE LAS ACCIONES QUE PERMITEN LA EXISTENCIA DE LA COMPETENCIA PRACTICAR DEMOSTRAR SISTEMATIZAR
  • 41. MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURA COGNITIVA FLEXIBILIZAR ESTILO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO ADAPTABILIDAD CRÍTICA DOMINIO COGNITIVO
  • 42. “ MODIFICABILIDAD DEFINE LA INTELIGENCIA HUMANA COMO LA PROPENSIÓN O TENDENCIA DEL ORGANISMO A SER MODIFICADO ESTRUCTURALMENTE, COMO UNA FORMA DE ADAPTACIÓN PLENA, PRODUCTIVA Y PERMANENTE A NUEVAS SITUACIONES Y ESTÍMULOS, SEAN ESTOS INTERNOS O EXTERNOS. MODIFICABILIDAD CONLLEVA UN CONCEPTO DINÁMICO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DEMÁS FACTORES HUMANOS, QUE INCLUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE SER INTELIGENTE EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS, DE AHÍ SU CARÁCTER COGNITIVO, QUE IMPLICA LA TOTALIDAD DEL SER HUMANO. ESTA ACLARACIÓN ES MUY IMPORTANTE, PUES MUCHAS VECES UNA MIRADA SUPERFICIAL DE MODIFICABILIDAD SÓLO SE CENTRA EN LO INTELECTUAL, SIN TENER EN CUENTA EL FUNDAMENTO DE LA MEDIACIÓN QUE ES LA AFECTIVIDAD Y LA EMOCIONALIDAD, LOS VALORES Y LA TRASCENDENCIA”. Magisterio
  • 43.  
  • 44. “ EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA SE SUSTENTA EN UN PRINCIPIO QUE SE EXPRESA DE ESTA MANERA: EL ORGANISMO HUMANO ES UN SISTEMA ABIERTO QUE EN SU EVOLUCIÓN ADQUIRIÓ LA PROPENSIVIDAD PARA MODIFICARSE A SÍ MISMO, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN ACTO HUMANO MEDIADOR” Magisterio
  • 45.  
  • 46. “ MODIFICABILIDAD HACE PARTE DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DEL ÁMBITO COGNITIVO Y ES UNA OPCIÓN PARA PRODUCIR NUEVOS ESTADOS, NO EXISTENTES NI PREVISIBLES EN LA PERSONA, ASÍ COMO NUEVOS MODOS DE EXISTENCIA, ACCIONES, SENSACIONES, EMOCIONES, AFECTOS, COMPORTAMIENTOS Y EXPRESIONES. LA RAZÓN DE QUE MODIFICABILIDAD TENGA EL PODER DE ELIMINAR EL SÍNDROME DE LA DEPRIVACIÓN CULTURAL, HACE QUE DEFINITIVAMENTE SE UBIQUE EN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MARCO DEL DESARROLLO PERSONAL Y COMUNITARIO Y EN GENERAL DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN”. Magisterio
  • 47. FLEXIBILIZACIÓN FLEXIBILIDAD ESTILO COGNITIVO FORTALECER PERMANENTEMENTE LA DINÁMICA DEMOSTRAR DE UNA O VARIAS COMPETENCIAS APLICADAS COMO PRACTICAS TÉCNICA Y TECNOLÓGICA “ PENSAR TECNOLÓGICAMENTE” NICHO COGNITIVO ACTUAR COGNITIVO CONSOLIDACIÓN COGNITIVA
  • 48. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE SOPORTE PERFECCIONAR DE LA ACCIÓN DEMOSTRACIÓN PERMANENTE INVERSIÓN EN EL FUTURO RENOVACIÓN TECNOLÓGICA VIGILANCIA DEL LOGRO
  • 49.
  • 50.  
  • 51.
  • 52.  
  • 53.
  • 54.  
  • 55.
  • 56. CUADRO COMPARATIVO TRES TIPOS DE APRENDIZAJE, CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Y PROPUESTA INTEGRADORA CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE PROPUESTA INTEGRADORA 1. INMERSIÓN 2. IMAGINACIÓN 3. HABILIDADES INTELECTUALES 4. INTUICIÓN APRENDIZAJE COGNOSCITIVO APRENDIZAJE MOTOR APRENDIZAJE AFECTIVO, EMOTIVO Y ACTITUDINAL PROCESO: 1. COMPRENSIÓN 2. APROPIACIÓN 3. ENTENDIMIENTO 4. EMPODERAMIENTO (Consolidación) 1. SENTIR 2. RESPONDER 3. REPETIR 4. AUTOMATIZAR 1. VIVENCIA 2. REFLEXIÓN 3. INTROSPECCIÓN 4. TOMA DE CONSCIENCIA 5. ACEPTACIÓN
  • 57. APRENDIZAJE COGNOSCITIVO PROCESO: 1. COMPRENSIÓN 2. APROPIACIÓN 3. ENTENDIMIENTO 4. EMPODERAMIENTO (Consolidación)
  • 58. APRENDIZAJE MOTOR 1. SENTIR 2. RESPONDER 3. REPETIR 4. AUTOMATIZAR
  • 59. APRENDIZAJE AFECTIVO, EMOTIVO Y ACTITUDINAL 1. VIVENCIA 2. REFLEXIÓN 3. INTROSPECCIÓN 4. TOMA DE CONSCIENCIA 5. ACEPTACIÓN
  • 60. CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE PROPUESTA INTEGRADORA 1. INMERSIÓN 2. IMAGINACIÓN 3. HABILIDADES INTELECTUALES 4. INTUICIÓN
  • 61.  
  • 62. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PERSISTEN EN MUCHOS DE LOS ESQUEMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS TIENEN SU ORIGEN EN UNA DÉBIL RELACIÓN – INTERPRETACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y DEL SECTOR PRODUCTIVO. ADEMÁS ES NECESARIO SEÑALAR LA PERSISTENCIA DE IDEAS QUE INSISTEN EN LA DIVISIÓN ENTRE TEORIA Y PRÁCTICA, TAN ANTIGUAS COMO ASOCIADAS CON LA SEPARACIÓN ENTRE TRABAJO INTELECTUAL Y MANUAL; LA DIVISIÓN EXPLÍCITA EN MUCHOS PLANES DE ESTUDIO EN LOS QUE SE DIFERENCIAN MATERIAS TECNOLÓGICAS DE MATERIAS ACADÉMICAS, Y LA DESAGREGACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN GENERALES, PARTICULARES Y ESPECÍFICOS.
  • 63.  
  • 64. ACTUALMENTE SE HAN COMENZADO A INCORPORAR AL DESARROLLO CURRICULAR OTROS PRINCIPIOS DE CLASIFICACIÓN QUE ESTÁN CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE QUE INTEGRA CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES Y DESTREZAS MOTORAS ENTRE OTROS QUE OFRECEN NUEVAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS. POR CONSIGUIENTE, ES NECESARIO LA BÚSQUEDA DE MODALIDADES MÁS INTEGRADAS QUE PROMUEVAN SITUACIONES DE APRENDIZAJE “CONVERGENTES” EN LAS QUE SE REPRODUZCAN MEJOR LAS CONDICIONES REALES DE TRABAJO.
  • 65.  
  • 66. ALGUNAS DE ESTAS CONDICIONES, ESPECIALMENTE IMPORTANTES EN ESTE TIPO DE EDUCACIÓN, TIENEN QUE VER CON LAS DEMANDAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; CON EL TIEMPO EN EL QUE DEBE SOLUCIONARSE UN PROBLEMA BAJO CONDICIONES REALES; CON LAS IMPLICACIONES DE COMETER ERRORES EN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN; CON LA VALORACIÓN INTEGRAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS EN TÉRMINOS DE COSTO Y TIEMPO; CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE SE MANEJAN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CONCRETO; CON EL ANÁLISIS DE VARIABLES QUE AFECTAN SIMULTÁNEAMENTE UNA SITUACIÓN, Y CON LA RESPONSABILIDAD, ENTRE OTRAS.
  • 67.  
  • 68. LA IDEA QUE LA COMPETENCIA CONSTITUYE UNA UNIDAD Y QUE LOS ELEMENTOS AISLADOS PIERDEN SENTIDO PARA ELLA, PUEDE SER MEJOR COMPRENDIDA SI SE TOMA EN CUENTA QUE: UNA COMPETENCIA ES UN PUNTO DE CONVERGENCIA DE VARIOS ELEMENTOS QUE NO SON EXCLUSIVOS DE ELLA.
  • 69. DIEGO VILLADA OSORIO [email_address] Apartado Aéreo: 1033 Manizales – Colombia Celular: 316-7438563 GRACIAS!!!