SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL
EMISOR Y EL RECEPTOR ESTABLECEN UNA CONEXIÓN EN
UN MOMENTO Y ESPACIO DETERMINADOS PARA
TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR
IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS QUE SON
COMPRENSIBLES PARA AMBOS.
Para que haya una comunicación, es imprescindible que se respeten los elementos de
la comunicación.
-El emisor (o emisores) es la persona (o se vivo) que transmite el mensaje.
-El receptor (o receptores) es la persona (o ser vivo) que recibe e interpreta el
mensaje.
-El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
-El código es el conjunto de signos que se combinan entre sí mediante ciertas reglas
para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el
código.
-El canal es el medio físico a través del cual se emite el mensaje.
-La situación es el lugar y conjunto de circunstancias que rodean el acto de la
comunicación y que ayudan a comprender mejor el mensaje.
Oral: Se da cuando dos seres vivos se intenta comunicar mediante un código verbal que
ambos deben conocer.
Ejemplo:
•Una conversación entre amigos.
•Dos perros ladrándose.
•Un hombre ordenando a su perro que se siente.
Visual: La que recibimos con la vista través imágenes.
Ejemplo:
•Una foto.
•Una mueca.
•Un color.
Escrita: Se da a través de un código llamado alfabeto con el que se forman palabras con un
significado para ambos. Tanto el emisor como el receptor deben estar comunicándose en
un mismo idioma, ya que el lenguaje de unas regiones o países a otros son diferentes.
Ejemplo:
•Una novela.
•El menú de un restaurante.
•Indicaciones en carteles.
•Entre otras.
Simbólica: Se expresa mediante unos símbolos que pueden expresar desde letras, palabras,
grupos de música hasta religiones, ideologías, etc.
Ejemplo:
•Símbolo de solidaridad por los afectados del sida
•Símbolo de la religión católica
•Símbolo que indica que una marca está registrada ®
Sonora: Es la producida por sonidos que pueden proceder de seres vivos, aparatos o máquinas.
Ejemplo:
•La sirena de una ambulancia.
•El estornudo de una persona.
•La radio.
Gestual: La que expresamos mediante gestos físicos. Esta adquiere un grado mayor de
importancia porque para muchas personas es su manera principal de comunicarse.
Ejemplo:
•El alfabeto para sordomudos.
•Cuando alguien se tapa la nariz para decir que huele mal.
•Cuando un perro agacha las orejas porque le estamos riñendo y
sabe que lo ha hecho está mal.
1) Comunicación verbal, que incluye:
•La comunicación oral como hablar con uno mismo, el diálogo, la discusión entre dos personas,
llamadas telefónicas.
•La comunicación visual como mapas, gráficos, señales de tráfico, publicidad, etc
•La comunicación escrita como memos, cartas, informes, periódicos.
2) La comunicación no verbal:
•expresión corporal
•movimiento facial
•tono de voz
Dependiendo de estas formas básicas de comunicación, muchos investigadores acordaron
clasificar las formas de comunicación como:
Comunicación intrapersonal: Es una transacción de comunicación que tiene lugar dentro del
individuo, éste es el silencio que habla a todos nosotros hacemos a nosotros mismos como
pensar, recordar, soñar y decidir. La comunicación intrapersonal es posible porque el
hombre se convierte en objeto para sí mismo. Es decir que produce y recibe el mensaje el
mismo. Este tipo de comunicación se extiende por más tiempo con nuestra experiencia,
porque cada comunicación siempre está sujetos a nuestra interpretación privada.
Comunicación Interpersonal: Es el proceso de la interacción entre el emisor y el receptor,
como las reuniones de grupo, entrevistas, conversaciones entre los individuos.
La comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Luis Lara
Mapa conceptual Luis LaraMapa conceptual Luis Lara
Mapa conceptual Luis Lara
Lelp1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Yulex21
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
LUzRebecaVR
 
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de ComunicaciónMapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
Lelp1
 
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
diazjmanuel
 
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Lelp1
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Monica Andrea Zuluaga Medina
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
pandazis
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
yolmarys31
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
rubenyangela12
 
Presentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacionPresentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacioneddrita
 
danny andrade
danny andradedanny andrade
danny andrade
Danny Granda
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
josemanuelcremades
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humanatania
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
Jeniffer Cuicas Silva
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual Luis Lara
Mapa conceptual Luis LaraMapa conceptual Luis Lara
Mapa conceptual Luis Lara
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de ComunicaciónMapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
Mapa conceptual Sobre Lenguaje como Instrumento de Comunicación
 
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
Díaz Ceniceros Juan Manuel, actividad de aprendizaje 1, objeto de estudio 2.
 
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
Ana arroyo
Ana arroyoAna arroyo
Ana arroyo
 
Presentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacionPresentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacion
 
danny andrade
danny andradedanny andrade
danny andrade
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humana
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Similar a La comunicación

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ÖDavid Albarran
 
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del hablalos procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
Luisita Diaz Acosta
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Francisco Sarabia
 
La comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaLa comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaJeanCarlosss
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptxpptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
EisonUbetaAlva1
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Tristeza K-stillo
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
helensandoval5
 
La comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela AyalaLa comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela Ayalamary0112
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Anndres Cr
 

Similar a La comunicación (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del hablalos procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
 
Comunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficazComunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficaz
 
La comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaLa comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilligua
 
Comunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficazComunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficaz
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptxpptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Libro en wikipedia
Libro en wikipediaLibro en wikipedia
Libro en wikipedia
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
 
La comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela AyalaLa comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela Ayala
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La comunicación

  • 1.
  • 2. LA COMUNICACIÓN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL EMISOR Y EL RECEPTOR ESTABLECEN UNA CONEXIÓN EN UN MOMENTO Y ESPACIO DETERMINADOS PARA TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS QUE SON COMPRENSIBLES PARA AMBOS.
  • 3. Para que haya una comunicación, es imprescindible que se respeten los elementos de la comunicación. -El emisor (o emisores) es la persona (o se vivo) que transmite el mensaje. -El receptor (o receptores) es la persona (o ser vivo) que recibe e interpreta el mensaje. -El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al receptor. -El código es el conjunto de signos que se combinan entre sí mediante ciertas reglas para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el código. -El canal es el medio físico a través del cual se emite el mensaje. -La situación es el lugar y conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación y que ayudan a comprender mejor el mensaje.
  • 4. Oral: Se da cuando dos seres vivos se intenta comunicar mediante un código verbal que ambos deben conocer. Ejemplo: •Una conversación entre amigos. •Dos perros ladrándose. •Un hombre ordenando a su perro que se siente. Visual: La que recibimos con la vista través imágenes. Ejemplo: •Una foto. •Una mueca. •Un color. Escrita: Se da a través de un código llamado alfabeto con el que se forman palabras con un significado para ambos. Tanto el emisor como el receptor deben estar comunicándose en un mismo idioma, ya que el lenguaje de unas regiones o países a otros son diferentes. Ejemplo: •Una novela. •El menú de un restaurante. •Indicaciones en carteles. •Entre otras.
  • 5. Simbólica: Se expresa mediante unos símbolos que pueden expresar desde letras, palabras, grupos de música hasta religiones, ideologías, etc. Ejemplo: •Símbolo de solidaridad por los afectados del sida •Símbolo de la religión católica •Símbolo que indica que una marca está registrada ® Sonora: Es la producida por sonidos que pueden proceder de seres vivos, aparatos o máquinas. Ejemplo: •La sirena de una ambulancia. •El estornudo de una persona. •La radio. Gestual: La que expresamos mediante gestos físicos. Esta adquiere un grado mayor de importancia porque para muchas personas es su manera principal de comunicarse. Ejemplo: •El alfabeto para sordomudos. •Cuando alguien se tapa la nariz para decir que huele mal. •Cuando un perro agacha las orejas porque le estamos riñendo y sabe que lo ha hecho está mal.
  • 6. 1) Comunicación verbal, que incluye: •La comunicación oral como hablar con uno mismo, el diálogo, la discusión entre dos personas, llamadas telefónicas. •La comunicación visual como mapas, gráficos, señales de tráfico, publicidad, etc •La comunicación escrita como memos, cartas, informes, periódicos. 2) La comunicación no verbal: •expresión corporal •movimiento facial •tono de voz Dependiendo de estas formas básicas de comunicación, muchos investigadores acordaron clasificar las formas de comunicación como: Comunicación intrapersonal: Es una transacción de comunicación que tiene lugar dentro del individuo, éste es el silencio que habla a todos nosotros hacemos a nosotros mismos como pensar, recordar, soñar y decidir. La comunicación intrapersonal es posible porque el hombre se convierte en objeto para sí mismo. Es decir que produce y recibe el mensaje el mismo. Este tipo de comunicación se extiende por más tiempo con nuestra experiencia, porque cada comunicación siempre está sujetos a nuestra interpretación privada. Comunicación Interpersonal: Es el proceso de la interacción entre el emisor y el receptor, como las reuniones de grupo, entrevistas, conversaciones entre los individuos.