SlideShare una empresa de Scribd logo
en el ambiente educativo, laboral y familiar
Fuentes, Ianthe
La comunicación educativa es un tipo de comunicación
humana que persigue logros educativos. Según la
perspectiva constructiva, la comunicación educativa
constituye el proceso mediante el cual se estructura la
personalidad del educando, lo cual se logra a través de
las informaciones que este recibe, quien las elaborara en
interacción con el medio y con los propios conceptos
construidos.
Según lo dicho, el proceso de aprendizaje humano no
es reducible a un esquema comunicativo de carácter
mecánico, por cuanto el receptor no está pasivo, sino
que elaborara los mensajes según sus propios esquemas
cognitivos.
a) Postura abierta en el emisor y receptor
para lograr un clima de mutuo
entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que
el flujo de los mensajes pueda circular en
ambos sentidos, si bien mayoritariamente
lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga
la posibilidad de modificación de los
mensajes e intenciones según la dinámica
establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar
tentaciones de manipulación.
En el ambiente de trabajo, una persona interactúa con
sus compañeros, superiores, clientes, etc. De igual
manera, recibe información, da o recibe instrucciones y
se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y
relaciones involucran la comunicación, de ahí la
importancia de lograr una buena comunicación en las
organizaciones laborales. La comunicación es
responsabilidad de cada empleado de la institución.
Todos participan de ella (el presidente, personal de
línea, etc.). La comunicación efectiva con empleados,
clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros
públicos es esencial para la empresa. Las relaciones con
la gente se establecen al comunicarse efectivamente
con ellos
En las organizaciones existen relaciones
comunicativas tanto con el ecosistema
interno como con el externo en que se
desenvuelve la empresa. Por eso se
clasifican dos Niveles de Comunicación
Empresarial:
• Interna: la que se da en el universo
mismo de la organización, de la empresa
con sus empleados.
• Externa: la que se da en el universo de la
sociedad, de la empresa hacia el público
en general, sus clientes potenciales y
proveedores.
Si el diálogo es importante en la relación entre las personas, lo
es más en el ámbito familiar. Una buena comunicación es la
clave para mantener buenas relaciones en el interior de la
familia y para la formación de los/las hijos/as. En este sentido,
los padres y las madres que se comunican adecuadamente
con sus hijos/as les ofrecen autoconfianza y aprendizaje a
medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen
relaciones interpersonales sanas.
Hay que recordar que la comunicación no es solamente
“hablar”, sino que también nos comunicamos con nuestros
gestos, silencios, tonos, postura, etc. Todos estos elementos
entran en juego cuando interactuamos con otras personas y
determinan el que la comunicación sea buena o no.
Para comunicar a los/las hijos/as lo que se
considera importante y valioso es necesario
tener ocasión de hacerlo, es decir, han de
producirse situaciones de diálogo. Y se
entiende que el diálogo consiste en hablar
pero también en escuchar, no sólo en hablar.
Para que el diálogo desarrolle la confianza
de los/las hijos/as, es necesario:
a) Tomarles en serio, no tratarles como seres
inferiores que explican cosas de las que
estamos de vuelta.
B) Conviene no aprovechar la ocasión para
sermonearles.
C)Escuchar con atención lo que quieren
explicar o preguntar.
D)Hablar también de lo que les interesa a
ellos/as.
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesezumba1312
 
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativaComunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativaFernando G.
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónAlex16a19
 
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.ambarjimenez5
 
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....OliviaMascareo1
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)Yuliana Puerto
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaArmando Ovalle
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaJaky Blue
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420jarinconc
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520jarinconc
 
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboral
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboralLa comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboral
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboralEuclidesSnchez1
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)Yuliana Puerto
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxJHONEDWINTERRONESHUA
 

Similar a La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar (20)

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativaComunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.
La comunicaion como interacion y socializacion entre los humanos.
 
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
 
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenasLacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
 
Rumalda ensayo
Rumalda ensayoRumalda ensayo
Rumalda ensayo
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
 
Slidershare2
Slidershare2Slidershare2
Slidershare2
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
 
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboral
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboralLa comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboral
La comunicación en el ámbito familiar, ambiente educativo y laboral
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar

  • 1. en el ambiente educativo, laboral y familiar Fuentes, Ianthe
  • 2. La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos. Según la perspectiva constructiva, la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe, quien las elaborara en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos. Según lo dicho, el proceso de aprendizaje humano no es reducible a un esquema comunicativo de carácter mecánico, por cuanto el receptor no está pasivo, sino que elaborara los mensajes según sus propios esquemas cognitivos.
  • 3. a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento. b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando. c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida. d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.
  • 4. En el ambiente de trabajo, una persona interactúa con sus compañeros, superiores, clientes, etc. De igual manera, recibe información, da o recibe instrucciones y se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y relaciones involucran la comunicación, de ahí la importancia de lograr una buena comunicación en las organizaciones laborales. La comunicación es responsabilidad de cada empleado de la institución. Todos participan de ella (el presidente, personal de línea, etc.). La comunicación efectiva con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros públicos es esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecen al comunicarse efectivamente con ellos
  • 5. En las organizaciones existen relaciones comunicativas tanto con el ecosistema interno como con el externo en que se desenvuelve la empresa. Por eso se clasifican dos Niveles de Comunicación Empresarial: • Interna: la que se da en el universo mismo de la organización, de la empresa con sus empleados. • Externa: la que se da en el universo de la sociedad, de la empresa hacia el público en general, sus clientes potenciales y proveedores.
  • 6. Si el diálogo es importante en la relación entre las personas, lo es más en el ámbito familiar. Una buena comunicación es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia y para la formación de los/las hijos/as. En este sentido, los padres y las madres que se comunican adecuadamente con sus hijos/as les ofrecen autoconfianza y aprendizaje a medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen relaciones interpersonales sanas. Hay que recordar que la comunicación no es solamente “hablar”, sino que también nos comunicamos con nuestros gestos, silencios, tonos, postura, etc. Todos estos elementos entran en juego cuando interactuamos con otras personas y determinan el que la comunicación sea buena o no.
  • 7. Para comunicar a los/las hijos/as lo que se considera importante y valioso es necesario tener ocasión de hacerlo, es decir, han de producirse situaciones de diálogo. Y se entiende que el diálogo consiste en hablar pero también en escuchar, no sólo en hablar. Para que el diálogo desarrolle la confianza de los/las hijos/as, es necesario: a) Tomarles en serio, no tratarles como seres inferiores que explican cosas de las que estamos de vuelta. B) Conviene no aprovechar la ocasión para sermonearles. C)Escuchar con atención lo que quieren explicar o preguntar. D)Hablar también de lo que les interesa a ellos/as.