SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO 3
FORTALECER LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva la cual defiende los derechos
básicos de una persona y al mismo tiempo la de los demás; la
misma que debe existir en la primera institución educativa
como es la familia, sin embargo, en la actualidad hay un escaso
diálogo, por lo que las relaciones interpersonales no son
favorables para cada integrante. De igual manera acontece en
los centros educacionales donde la poca asertividad en la
comunicación está afectando la aplicación de tan importante
documento público como es código de convivencia escolar,
debido a que es de gran responsabilidad de parte de los
actores de la comunidad educativa en la construcción, difusión
y aplicación, para poner en práctica todas las normas o
reglamentos que dicho código posee; cuyas reglas se
fundamentan legalmente, se delinean en los ejes transversales
del Buen Vivir, vinculados con la interculturalidad, para lograr
orientar las actividades, deberes y derechos de los integrantes
educativos de tal forma propiciar una convivencia armónica en
el entorno escolar; donde se afloren interacciones positivas
cultivando los valores éticos, humanos y culturales, para
enaltecer los criterios significativos del buen accionar,
concernientes a: la dignidad de la persona sea hombre o mujer,
por el solo hecho de haber nacido es único, situándolo por
encima de todas las cosas y por lo merece respeto; la paz
positiva que erradica todo tipo de violencia física y verbal,
situaciones conflictivas que surgen por desacuerdos e
irresponsabilidad y el irrespeto a los derechos del individuo en
la familia, la sociedad y la educación.
La comunicación asertiva en el aula, es posible de ser
identificada a través de indicadores utilizados en la práctica
docente, se deriva entonces la pregunta general: ¿Qué
prácticas de comunicación favorecen una comunicación
asertiva necesaria para el aprendizaje en las aulas? Analizar
el mayor o menor uso de los indicadores de comunicación
asertiva en el aula, permite revelar la importancia de la
comunicación asertiva para una educación de calidad.
Para comprender el concepto comunicación asertiva es
necesario retornar a su referente inmediato: el término
asertividad. María Naranjo identifica el asertividad como una
habilidad que forma parte de la conducta de un individuo, y
como conducta es factible de ser modelada, desarrollada. La
concepción de asertividad como habilidad deriva de su
definición como un componente de la competencia socio
emocional que le permite un sujeto expresar de forma
adecuada sus emociones en las relaciones sociales. Esta
capacidad de expresar con autocontrol sus emociones el
individuo lo consigue con la comunicación asertiva. El fin de la
comunicación asertiva es articular y favorece la relación con el
otro y consigo mismo.
Explicar la conducta asertiva inicia de otorgarle la dimensión
de habilidad. Esta conducta permite a las personas expresar
sus sentimientos, opiniones, pensamientos, respetando al otro
y sus emociones. La relación con el otro se establece a través
de la comunicación, proceso que requiere el intercambio de
información y no solo en un mensaje se comparten, y
proyectan sentimientos, creencias, opiniones. La
comunicación asertiva no se limita a la transmisión de un
mensaje, enfatiza en el cómo, el contenido, la forma, en la cual
el sujeto envía y recibe la comunicación, la misma que debe
ser “honesta, oportuna y respetuosa” para caracterizarse como
asertiva.
Es esta la particularidad cuando se habla de comunicación
asertiva, la forma en la que se realiza el proceso. En el espacio
educativo, para establecer una comunicación asertiva, es
importante que el docente posea una conducta asertiva solo
así se garantiza que el encuentro de comunicación cumpla con
las características referidas.
Esta comunicación debe procurar la transmisión de mensajes,
sentimientos, creencias u opiniones propias. Lo que diferencia
a la comunicación asertiva de una comunicación común son
las características que debe poseer la primera: honesta, es
decir no pueden haber o mantenerse posturas; lo que es
posible si los interlocutores poseen conducta asertiva y
destrezas de comunicación asertiva.
En la comunicación asertiva es necesario que el sujeto tenga
la capacidad de “aceptar los pensamientos y críticas de los
demás y no sentirse culpable por ello, es decir, se requiere
poseer conducta asertiva, para poder relacionarse
adecuadamente con el otro y favorecer relaciones equilibradas
entre el sujeto y su entorno social: familia, amigos, compañeros
de escuela, compañeros de trabajo etc.
En una comunicación asertiva el yo y el otro deben poseer
conducta asertiva, para beneficiar un intercambio de opiniones
y aceptación de críticas. La comunicación asertiva “está más
allá de la comprensión del que escucha.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERVICTOR SANCHEZ
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesClaudia Casillas Jacobo
 
1er grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 2 - exploración de la naturalezacesar-15
 
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadora
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadoraComunicacion efectiva, asertiva y motivadora
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadorasfurniel
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaISVIMED
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxEdwinFloresSalazar1
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". PresentaciónTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". PresentaciónLizette Sandoval Meneses
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarElías Pérez
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres Esther Solis
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina PositivaMarisa Moya
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasYesenia05
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaDeyci Molina González
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosMontserrat Pérez Castiñeira
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalbegopadi
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaSandra Patricia
 
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.Fundación CADAH TDAH
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 

La actualidad más candente (20)

HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
1er grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadora
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadoraComunicacion efectiva, asertiva y motivadora
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadora
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". PresentaciónTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
 
Control de esfínteres.
Control de esfínteres.Control de esfínteres.
Control de esfínteres.
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.
La Autonomia punto clave en el desarrollo infantil.
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 

Similar a Producto 1 fortalecer la comunicación asertiva

La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos MichaelAdames3
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoJulianazambrano7
 
La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogiconathaliiia3
 
La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogiconathaliiia3
 
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarLa comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarIantheFuentes
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasDayana Ramirez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativaskaroldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativaskaroldd
 
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. Cristina Flores Rosado
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaArmando Ovalle
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaJaky Blue
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)Yuliana Puerto
 
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalOfelia Garcia
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalClaram1026
 

Similar a Producto 1 fortalecer la comunicación asertiva (20)

La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogico
 
La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogico
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarLa comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
 
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenasLacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)El hábito de ganar (yuliana puerto)
El hábito de ganar (yuliana puerto)
 
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...
¿Cómo influye la comunicación en el hogar y la familia dentro del aula de cla...
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Producto 1 fortalecer la comunicación asertiva

  • 1. PRODUCTO 3 FORTALECER LA COMUNICACIÓN ASERTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 2. La comunicación asertiva la cual defiende los derechos básicos de una persona y al mismo tiempo la de los demás; la misma que debe existir en la primera institución educativa como es la familia, sin embargo, en la actualidad hay un escaso diálogo, por lo que las relaciones interpersonales no son favorables para cada integrante. De igual manera acontece en los centros educacionales donde la poca asertividad en la comunicación está afectando la aplicación de tan importante documento público como es código de convivencia escolar, debido a que es de gran responsabilidad de parte de los actores de la comunidad educativa en la construcción, difusión y aplicación, para poner en práctica todas las normas o reglamentos que dicho código posee; cuyas reglas se fundamentan legalmente, se delinean en los ejes transversales del Buen Vivir, vinculados con la interculturalidad, para lograr orientar las actividades, deberes y derechos de los integrantes educativos de tal forma propiciar una convivencia armónica en el entorno escolar; donde se afloren interacciones positivas cultivando los valores éticos, humanos y culturales, para enaltecer los criterios significativos del buen accionar, concernientes a: la dignidad de la persona sea hombre o mujer, por el solo hecho de haber nacido es único, situándolo por encima de todas las cosas y por lo merece respeto; la paz positiva que erradica todo tipo de violencia física y verbal, situaciones conflictivas que surgen por desacuerdos e irresponsabilidad y el irrespeto a los derechos del individuo en la familia, la sociedad y la educación. La comunicación asertiva en el aula, es posible de ser identificada a través de indicadores utilizados en la práctica docente, se deriva entonces la pregunta general: ¿Qué prácticas de comunicación favorecen una comunicación asertiva necesaria para el aprendizaje en las aulas? Analizar
  • 3. el mayor o menor uso de los indicadores de comunicación asertiva en el aula, permite revelar la importancia de la comunicación asertiva para una educación de calidad. Para comprender el concepto comunicación asertiva es necesario retornar a su referente inmediato: el término asertividad. María Naranjo identifica el asertividad como una habilidad que forma parte de la conducta de un individuo, y como conducta es factible de ser modelada, desarrollada. La concepción de asertividad como habilidad deriva de su definición como un componente de la competencia socio emocional que le permite un sujeto expresar de forma adecuada sus emociones en las relaciones sociales. Esta capacidad de expresar con autocontrol sus emociones el individuo lo consigue con la comunicación asertiva. El fin de la comunicación asertiva es articular y favorece la relación con el otro y consigo mismo. Explicar la conducta asertiva inicia de otorgarle la dimensión de habilidad. Esta conducta permite a las personas expresar sus sentimientos, opiniones, pensamientos, respetando al otro y sus emociones. La relación con el otro se establece a través de la comunicación, proceso que requiere el intercambio de información y no solo en un mensaje se comparten, y proyectan sentimientos, creencias, opiniones. La comunicación asertiva no se limita a la transmisión de un mensaje, enfatiza en el cómo, el contenido, la forma, en la cual el sujeto envía y recibe la comunicación, la misma que debe ser “honesta, oportuna y respetuosa” para caracterizarse como asertiva. Es esta la particularidad cuando se habla de comunicación asertiva, la forma en la que se realiza el proceso. En el espacio educativo, para establecer una comunicación asertiva, es
  • 4. importante que el docente posea una conducta asertiva solo así se garantiza que el encuentro de comunicación cumpla con las características referidas. Esta comunicación debe procurar la transmisión de mensajes, sentimientos, creencias u opiniones propias. Lo que diferencia a la comunicación asertiva de una comunicación común son las características que debe poseer la primera: honesta, es decir no pueden haber o mantenerse posturas; lo que es posible si los interlocutores poseen conducta asertiva y destrezas de comunicación asertiva. En la comunicación asertiva es necesario que el sujeto tenga la capacidad de “aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no sentirse culpable por ello, es decir, se requiere poseer conducta asertiva, para poder relacionarse adecuadamente con el otro y favorecer relaciones equilibradas entre el sujeto y su entorno social: familia, amigos, compañeros de escuela, compañeros de trabajo etc. En una comunicación asertiva el yo y el otro deben poseer conducta asertiva, para beneficiar un intercambio de opiniones y aceptación de críticas. La comunicación asertiva “está más allá de la comprensión del que escucha.”