SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Educación

Comunicación grupal en las organizaciones educativas

Si la organización ha hecho bien el reclutamiento y selección de personal y ha
establecido las bases para generar una buena cultura, no cabe duda que todas
las personas reclutadas que se integran a ella van a encontrar un ambiente
agradable y sobre todo un clima organizacional excepcional, ya que de alguna
manera es lo que ellos esperaban encontrar y procuran hacer bien su trabajo.

Esta situación ideal resulta prácticamente inexistente al interior de un
centro educativo, el cual podría estar conformado con los mejores
profesionales. Sin embargo, dentro del sistema educativo impera la cultura del
compadrazgo, la simulación y hasta la de la corrupción, situación que no se
atenderá en este ensayo, tan sólo se menciona como parte del contexto
anómico prevaleciente en cierto número de los planteles educativos.

Pese a la situación planteada en el párrafo anterior, que no favorece el
buen desempeño de los centroseducativos, los que laboramos en ellos
debemos tener la conciencia, y la disposición de esforzarnos por convertir
nuestra escuela en una organización de primer nivel educativo, o bien aceptar
el fracaso profesional y hundirnos en la impotencia.

Lo primero a considerar es que hacia el interior de la escuela se reúne
un grupo de alumnos con deseos de superarse, de aprender, para conseguir un
empleo o bien para promoverse al siguiente nivel educativo. Por tanto, en los
profesionales de la educación existe el compromiso, el gusto y la entrega
necesaria para apoyar a los estudiantes en esos anhelos.
Por cierto, la tarea no resulta sencilla, pero en la medida en que se
interrelacione correctamente todo el personal para alcanzar los objetivos de la
institución, se allanará el camino para alcanzar la calidad, mejora continua,
reingeniería o innovación.Efectivamente, la interacciónes el sustentoadecuado
del trabajo en equipo o trabajogrupalcomo se prefierallamar.

Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández

1
Doctorado en Educación

Se trata de mejorar la confianza del individuo, mediante una
comunicación segura y eficiente, donde la persona trata y se le ayuda a
relacionarse con sus compañeros de trabajo, corrigiendo sus deficiencias y
abriendo un canal de comunicación. Todo esto impactando su bienestar dentro
del ámbito laboral a través de la implementación de valores como el respeto,
congruencia, ganar-ganar, y alegría por el trabajo.

Pero la comunicación debe fluir en todas direcciones, por lo que la
organización mantendrá informado al personal,daráa conocer el ambiente
laboral, buscará ideas donde las personas sientan ese ambiente laboral, como
informarles cuando la escuela está pasando situaciones difíciles y se solicitan
ideas de mejora, cuando tiene eventos para disfrutar, cuando desarrolla
eventos internos para mostrar el porqué de las cosas.Es allí donde la escuela
en realidad establece las bases para tener una buena comunicación y ambiente
de trabajo agradable.

Bien cómo podemos notar son muchas las razones por las cuales una
organización debe tener en cuenta que el alcanzar el éxito depende de una
buena comunicación; aprender a desarrollar esta herramienta no sólo requiere
de leer libros, si no de conjuntar experiencias y esfuerzos de las personas que
integran la organización, para que en esta medida sea posible alcanzar los
objetivos de nuestra organización, y con ellos nuestro éxito profesional.

Claro todo lo anterior, depende en gran medida de cómo nos podamos
desenvolver y que tanta preparación y capacitación invierte la organización
para lograr una comunicación grupal exitosa. De no ser así, como siempre,
quedará sujeta la comunicación grupal a los esfuerzos, interés y posibilidades
del cuerpo docente.

La asertividad y la programación neurolingüística constituyen técnicas
para enfrentar diversos problemas en la comunicación grupal, pero no se
tratarán por el momento. Comunicarse verbalmente y resolver los problemas a
través de ella, es una conquista paulatina y progresiva de cada individuo, ya
Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández

2
Doctorado en Educación

que hay muchas maneras de querer ganar la confianza de las personas y la
verdad no a todas, de alguna manera, no les interesa el desarrollo de la
organización, quiza porque no han sido entrenados para desarrollar técnicas
para mejorar la comunicación, por lo que habrá que ejercer un liderazgo
motivador para integrarlas al grupo de mejora.

En todo grupo de trabajo es importante ganar y mantener esa confianza
ya que sin ella siempre serán imposibles lograr los objetivos y metas del
equipo, y más cuando el interés se enfoca a reproducir una educación
tradicional ciega (no sabe hacia dónde va), caemos en un estado inerte donde
no hacemos las cosas con propósito y sin sentir un ambiente agradable, lo cual
destruye literalmente a los elementos que conforman el grupo, directivos,
docentes y alumnos.
Por ejemplo normalmente caemos en el “yoyismo”, es decir yo esto, yo
aquello, yo lo otro, pero sin usar ninguna técnica para desarrollar la
comunicación grupal, y sin ninguna consideración a los receptores de estos
mensajes. En repetidas ocasiones, los interlocutores se arrebatan la palabra y
cada quien trata un asunto distinto, no tratan de alcanzar una puesta en común,
sólo desean imponer su idea, que sea reconocida su posición, o simplemente
alardean. Por lo que no obtendrán el feed back esperado, sino uno que los
degrade ante el grupo. ¿Hasta cuándo se darán cuenta de esta situación?

El compromiso que se establecen en ambas partes se puede cumplir
siempre y cuando no estén en juego el respeto de las contrapartes.Las
habilidades que tenemos para comunicarnos, no solo nos dan buenos
resultados en las relaciones con nuestros compañeros, amigos, parejas, etc. Si
no más bien son la base para una buena comunicación eficiente, ahora cabe
mencionar que dentro de una organización son una herramienta muy
importante ya que va de la mano con la motivación.

Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O índio na literatura brasileira
O índio na literatura brasileiraO índio na literatura brasileira
O índio na literatura brasileirama.no.el.ne.ves
 
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanha
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanhaQuestões sobre clepsidra, de camilo pessanha
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanhama.no.el.ne.ves
 
Elementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativaElementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativaEneida da Rosa
 
Lit. contemp. tendências
Lit. contemp. tendênciasLit. contemp. tendências
Lit. contemp. tendênciasPati2212
 
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)Andriane Cursino
 
Questões de Literatura - ENEM 2010
Questões de Literatura - ENEM 2010Questões de Literatura - ENEM 2010
Questões de Literatura - ENEM 2010Evaí Oliveira
 
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptx
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptxSLIDES DA AULA - SABER 11.pptx
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptxCarlyane Almeida
 
Análise do conto: O homem que sabia javanês
Análise do conto: O homem que sabia javanêsAnálise do conto: O homem que sabia javanês
Análise do conto: O homem que sabia javanêsAndré Aleixo
 
Gênero textual editorial
Gênero textual editorialGênero textual editorial
Gênero textual editorialEdson Alves
 
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1Angélica Manenti
 
Ultrarromantismo uma introdução
Ultrarromantismo uma introduçãoUltrarromantismo uma introdução
Ultrarromantismo uma introduçãoSamara Silva
 
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdf
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdfCOUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdf
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdfDeborah Kash
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.MariaJosRivera4
 
A moreninha, iracema jaqueline
A moreninha, iracema  jaquelineA moreninha, iracema  jaqueline
A moreninha, iracema jaquelineteresakashino
 
Modernismo Brasileiro (1ª fase)
Modernismo Brasileiro (1ª fase)Modernismo Brasileiro (1ª fase)
Modernismo Brasileiro (1ª fase)Blog Estudo
 

La actualidad más candente (20)

O índio na literatura brasileira
O índio na literatura brasileiraO índio na literatura brasileira
O índio na literatura brasileira
 
Elementos da narrativa
Elementos da narrativaElementos da narrativa
Elementos da narrativa
 
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanha
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanhaQuestões sobre clepsidra, de camilo pessanha
Questões sobre clepsidra, de camilo pessanha
 
Elementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativaElementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativa
 
Lit. contemp. tendências
Lit. contemp. tendênciasLit. contemp. tendências
Lit. contemp. tendências
 
O que é literatura
O que é literaturaO que é literatura
O que é literatura
 
Teoria da literatura
Teoria da literaturaTeoria da literatura
Teoria da literatura
 
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)
Análise Libertinagem (Manuel Bandeira)
 
Questões de Literatura - ENEM 2010
Questões de Literatura - ENEM 2010Questões de Literatura - ENEM 2010
Questões de Literatura - ENEM 2010
 
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptx
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptxSLIDES DA AULA - SABER 11.pptx
SLIDES DA AULA - SABER 11.pptx
 
Análise do conto: O homem que sabia javanês
Análise do conto: O homem que sabia javanêsAnálise do conto: O homem que sabia javanês
Análise do conto: O homem que sabia javanês
 
Novela Literária
Novela LiteráriaNovela Literária
Novela Literária
 
Gênero textual editorial
Gênero textual editorialGênero textual editorial
Gênero textual editorial
 
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1
Oficina de Redação ENEM 2013 - Aula 1
 
Ultrarromantismo uma introdução
Ultrarromantismo uma introduçãoUltrarromantismo uma introdução
Ultrarromantismo uma introdução
 
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdf
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdfCOUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdf
COUTO,-Mia-O-Fio-das-missangas.pdf
 
Divina comédia
Divina comédiaDivina comédia
Divina comédia
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
A moreninha, iracema jaqueline
A moreninha, iracema  jaquelineA moreninha, iracema  jaqueline
A moreninha, iracema jaqueline
 
Modernismo Brasileiro (1ª fase)
Modernismo Brasileiro (1ª fase)Modernismo Brasileiro (1ª fase)
Modernismo Brasileiro (1ª fase)
 

Destacado

Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...lismaryjal
 
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistas
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistasManual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistas
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistasMaría Rubio
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiKeylaC
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupoLaura
 
Comunicacion_Organizacional
Comunicacion_OrganizacionalComunicacion_Organizacional
Comunicacion_OrganizacionalRodo Cabral
 

Destacado (8)

Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
 
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistas
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistasManual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistas
Manual de buenas prácticas: relación profesionales comunicación y periodistas
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
 
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanosAuditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Comunicacion_Organizacional
Comunicacion_OrganizacionalComunicacion_Organizacional
Comunicacion_Organizacional
 

Similar a Comunicación grupal dentro de la organización educativa

Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Rocio Hernandez Rangel
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores12345jrp
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Carlos Melero
 
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarLa comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarIantheFuentes
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesanoviembre2013
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en wordAntonia Ariza
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEliana Cotjiri
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Carlos Melero
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integralColegio Salvadoreño Inglés
 
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsx
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsxSoportes para la educación mediada por la tecnología.ppsx
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsxHugoEmmanuelAcosta
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadLeonardo Floyd
 

Similar a Comunicación grupal dentro de la organización educativa (20)

Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
 
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y FamiliarLa comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
La comunicación en el Ambiente Laboral, Educativo y Familiar
 
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
 
Trabajo clase 3.pptx
Trabajo clase 3.pptxTrabajo clase 3.pptx
Trabajo clase 3.pptx
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
 
el liderazgo directivo.pptx
el liderazgo directivo.pptxel liderazgo directivo.pptx
el liderazgo directivo.pptx
 
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
 
el liderazgo directivo.pptx
el liderazgo directivo.pptxel liderazgo directivo.pptx
el liderazgo directivo.pptx
 
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenasLacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
Lacomunicacion,lastecnologiasyelhogar luis fdo cárdenas
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
 
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsx
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsxSoportes para la educación mediada por la tecnología.ppsx
Soportes para la educación mediada por la tecnología.ppsx
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 

Más de Fernando G.

Que clase de cultura se desea alcanzar
Que clase de cultura se desea alcanzarQue clase de cultura se desea alcanzar
Que clase de cultura se desea alcanzarFernando G.
 
El discurso de la profesionalización en la docencia
El discurso de la profesionalización en la docenciaEl discurso de la profesionalización en la docencia
El discurso de la profesionalización en la docenciaFernando G.
 
Evaluación org que aprenden
Evaluación org que aprendenEvaluación org que aprenden
Evaluación org que aprendenFernando G.
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalFernando G.
 
Propuestas para solventar los problemas encontrados después de
Propuestas para solventar los problemas encontrados después dePropuestas para solventar los problemas encontrados después de
Propuestas para solventar los problemas encontrados después deFernando G.
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalFernando G.
 
Proceso de cambio
Proceso de cambioProceso de cambio
Proceso de cambioFernando G.
 
Conocimiento organizacional2map
Conocimiento organizacional2mapConocimiento organizacional2map
Conocimiento organizacional2mapFernando G.
 
Conocimiento organizacional map
Conocimiento organizacional mapConocimiento organizacional map
Conocimiento organizacional mapFernando G.
 
Clima en o que a map
Clima en o que a mapClima en o que a map
Clima en o que a mapFernando G.
 
Quien debe enseñar
Quien debe enseñarQuien debe enseñar
Quien debe enseñarFernando G.
 
El homoeconomicus atrás del ao
El homoeconomicus atrás del aoEl homoeconomicus atrás del ao
El homoeconomicus atrás del aoFernando G.
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalFernando G.
 
No es la educación lo que nos rescatará
No es la educación lo que nos rescataráNo es la educación lo que nos rescatará
No es la educación lo que nos rescataráFernando G.
 
Mejora continua mapa
Mejora continua mapaMejora continua mapa
Mejora continua mapaFernando G.
 
Problema vs solucion
Problema vs solucionProblema vs solucion
Problema vs solucionFernando G.
 
Diagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalDiagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalFernando G.
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteFernando G.
 
La gobalización en la educación
La gobalización en la educaciónLa gobalización en la educación
La gobalización en la educaciónFernando G.
 
Escuelas como oa bolivar
Escuelas como oa bolivarEscuelas como oa bolivar
Escuelas como oa bolivarFernando G.
 

Más de Fernando G. (20)

Que clase de cultura se desea alcanzar
Que clase de cultura se desea alcanzarQue clase de cultura se desea alcanzar
Que clase de cultura se desea alcanzar
 
El discurso de la profesionalización en la docencia
El discurso de la profesionalización en la docenciaEl discurso de la profesionalización en la docencia
El discurso de la profesionalización en la docencia
 
Evaluación org que aprenden
Evaluación org que aprendenEvaluación org que aprenden
Evaluación org que aprenden
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacional
 
Propuestas para solventar los problemas encontrados después de
Propuestas para solventar los problemas encontrados después dePropuestas para solventar los problemas encontrados después de
Propuestas para solventar los problemas encontrados después de
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacional
 
Proceso de cambio
Proceso de cambioProceso de cambio
Proceso de cambio
 
Conocimiento organizacional2map
Conocimiento organizacional2mapConocimiento organizacional2map
Conocimiento organizacional2map
 
Conocimiento organizacional map
Conocimiento organizacional mapConocimiento organizacional map
Conocimiento organizacional map
 
Clima en o que a map
Clima en o que a mapClima en o que a map
Clima en o que a map
 
Quien debe enseñar
Quien debe enseñarQuien debe enseñar
Quien debe enseñar
 
El homoeconomicus atrás del ao
El homoeconomicus atrás del aoEl homoeconomicus atrás del ao
El homoeconomicus atrás del ao
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucional
 
No es la educación lo que nos rescatará
No es la educación lo que nos rescataráNo es la educación lo que nos rescatará
No es la educación lo que nos rescatará
 
Mejora continua mapa
Mejora continua mapaMejora continua mapa
Mejora continua mapa
 
Problema vs solucion
Problema vs solucionProblema vs solucion
Problema vs solucion
 
Diagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalDiagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacional
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
 
La gobalización en la educación
La gobalización en la educaciónLa gobalización en la educación
La gobalización en la educación
 
Escuelas como oa bolivar
Escuelas como oa bolivarEscuelas como oa bolivar
Escuelas como oa bolivar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Comunicación grupal dentro de la organización educativa

  • 1. Doctorado en Educación Comunicación grupal en las organizaciones educativas Si la organización ha hecho bien el reclutamiento y selección de personal y ha establecido las bases para generar una buena cultura, no cabe duda que todas las personas reclutadas que se integran a ella van a encontrar un ambiente agradable y sobre todo un clima organizacional excepcional, ya que de alguna manera es lo que ellos esperaban encontrar y procuran hacer bien su trabajo. Esta situación ideal resulta prácticamente inexistente al interior de un centro educativo, el cual podría estar conformado con los mejores profesionales. Sin embargo, dentro del sistema educativo impera la cultura del compadrazgo, la simulación y hasta la de la corrupción, situación que no se atenderá en este ensayo, tan sólo se menciona como parte del contexto anómico prevaleciente en cierto número de los planteles educativos. Pese a la situación planteada en el párrafo anterior, que no favorece el buen desempeño de los centroseducativos, los que laboramos en ellos debemos tener la conciencia, y la disposición de esforzarnos por convertir nuestra escuela en una organización de primer nivel educativo, o bien aceptar el fracaso profesional y hundirnos en la impotencia. Lo primero a considerar es que hacia el interior de la escuela se reúne un grupo de alumnos con deseos de superarse, de aprender, para conseguir un empleo o bien para promoverse al siguiente nivel educativo. Por tanto, en los profesionales de la educación existe el compromiso, el gusto y la entrega necesaria para apoyar a los estudiantes en esos anhelos. Por cierto, la tarea no resulta sencilla, pero en la medida en que se interrelacione correctamente todo el personal para alcanzar los objetivos de la institución, se allanará el camino para alcanzar la calidad, mejora continua, reingeniería o innovación.Efectivamente, la interacciónes el sustentoadecuado del trabajo en equipo o trabajogrupalcomo se prefierallamar. Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández 1
  • 2. Doctorado en Educación Se trata de mejorar la confianza del individuo, mediante una comunicación segura y eficiente, donde la persona trata y se le ayuda a relacionarse con sus compañeros de trabajo, corrigiendo sus deficiencias y abriendo un canal de comunicación. Todo esto impactando su bienestar dentro del ámbito laboral a través de la implementación de valores como el respeto, congruencia, ganar-ganar, y alegría por el trabajo. Pero la comunicación debe fluir en todas direcciones, por lo que la organización mantendrá informado al personal,daráa conocer el ambiente laboral, buscará ideas donde las personas sientan ese ambiente laboral, como informarles cuando la escuela está pasando situaciones difíciles y se solicitan ideas de mejora, cuando tiene eventos para disfrutar, cuando desarrolla eventos internos para mostrar el porqué de las cosas.Es allí donde la escuela en realidad establece las bases para tener una buena comunicación y ambiente de trabajo agradable. Bien cómo podemos notar son muchas las razones por las cuales una organización debe tener en cuenta que el alcanzar el éxito depende de una buena comunicación; aprender a desarrollar esta herramienta no sólo requiere de leer libros, si no de conjuntar experiencias y esfuerzos de las personas que integran la organización, para que en esta medida sea posible alcanzar los objetivos de nuestra organización, y con ellos nuestro éxito profesional. Claro todo lo anterior, depende en gran medida de cómo nos podamos desenvolver y que tanta preparación y capacitación invierte la organización para lograr una comunicación grupal exitosa. De no ser así, como siempre, quedará sujeta la comunicación grupal a los esfuerzos, interés y posibilidades del cuerpo docente. La asertividad y la programación neurolingüística constituyen técnicas para enfrentar diversos problemas en la comunicación grupal, pero no se tratarán por el momento. Comunicarse verbalmente y resolver los problemas a través de ella, es una conquista paulatina y progresiva de cada individuo, ya Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández 2
  • 3. Doctorado en Educación que hay muchas maneras de querer ganar la confianza de las personas y la verdad no a todas, de alguna manera, no les interesa el desarrollo de la organización, quiza porque no han sido entrenados para desarrollar técnicas para mejorar la comunicación, por lo que habrá que ejercer un liderazgo motivador para integrarlas al grupo de mejora. En todo grupo de trabajo es importante ganar y mantener esa confianza ya que sin ella siempre serán imposibles lograr los objetivos y metas del equipo, y más cuando el interés se enfoca a reproducir una educación tradicional ciega (no sabe hacia dónde va), caemos en un estado inerte donde no hacemos las cosas con propósito y sin sentir un ambiente agradable, lo cual destruye literalmente a los elementos que conforman el grupo, directivos, docentes y alumnos. Por ejemplo normalmente caemos en el “yoyismo”, es decir yo esto, yo aquello, yo lo otro, pero sin usar ninguna técnica para desarrollar la comunicación grupal, y sin ninguna consideración a los receptores de estos mensajes. En repetidas ocasiones, los interlocutores se arrebatan la palabra y cada quien trata un asunto distinto, no tratan de alcanzar una puesta en común, sólo desean imponer su idea, que sea reconocida su posición, o simplemente alardean. Por lo que no obtendrán el feed back esperado, sino uno que los degrade ante el grupo. ¿Hasta cuándo se darán cuenta de esta situación? El compromiso que se establecen en ambas partes se puede cumplir siempre y cuando no estén en juego el respeto de las contrapartes.Las habilidades que tenemos para comunicarnos, no solo nos dan buenos resultados en las relaciones con nuestros compañeros, amigos, parejas, etc. Si no más bien son la base para una buena comunicación eficiente, ahora cabe mencionar que dentro de una organización son una herramienta muy importante ya que va de la mano con la motivación. Mtro. en C. Fernando A. Granados Hernández 3