SlideShare una empresa de Scribd logo
La ComuniCaCión
DiDáCtiCa en Los Chats
aCaDémiCos
La ComuniCaCión
DiDáCtiCa en Los Chats
aCaDémiCos
INTRODUCCION
TIPO
SOFTWARE
El chat es otra forma de comunicarse,
mediante una charla o tertulia por audio y
video.
Permite practicar la intercomunicación ya
sea entre docentes y estudiantes, entre
alumnos-alumnos de la misma casa de
estudios o diferente permitiendo crear
entre ellos un ambiente interactuante,
haciendo de este el mejor clima para
realizar aprendizajes interactivos.
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN LOS CHATS ACADÉMICOS
RECURSO DIDÁCTICO
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS MEDIOS
CONTIENE
FUNCIÓN
TIPOLOGÍA
EL SISTEMA DE SIMBÓLICO
Porque, se utiliza para transmitir la información mediante textos,
voces imágenes estáticas, imágenes en movimiento, y por la
proximidad existente entre la oralidad y el texto escrito en las
conversaciones virtuales, adquiriendo implicaciones pedagógicas,
enlas que existen informaciones que los estudiantes comprenden
mejor mediante imágenes y captan mejor las informaciones
icónicas concretas que las verbales abstractas.
LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA (HARDWARE)
Puesto que, sirve de soporte y actúa como instrumento de
mediación para acceder al material.
EL ENTORNO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
Ya que, proporciona determinados sistemas de mediación en los
procesos de enseñanza, aprendizaje cuyo resultado y ventajas
del uso de las tic, se embarcan dentro del uso de una pedagogía
diferente a la habitual, que no debe estar preocupada sólo por la
transmisión de la destreza técnica, evitando así, usar las tic sólo
como medio novedoso o con finalidad en sí mismas, sino
intentando aprovechar
VENTAJAS
PRECISA LOS OBJETIVOS
Puesto que, se centra en valorar la calidad de los medios
didácticos, las condiciones para el uso educativo de las tic,
superar las orientaciones que pueden hacer que utilice el medio
como tal y no como un fin, este debe ser el objetivo, son por lo
tanto las nuevas tecnologías una herramienta y no un fin en sí
mismo.
CONTENIDOS SUFICIENTES
Deben ser evaluados porque, es el material, que utilizará el
estudiante y éste debe estar en sintonía con los contenidos de la
asignatura con la que se está trabajando.
CONSIDERA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Porque se debe considerar las capacidades, ritmo de aprendizaje,
estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y
habilidades requeridas para el uso de estos materiales.la
motivación, los alumnos normalmente al usar los recursos tic se
encuentran muy motivados lo que conlleva en un principio que el
alumno se encuentre más predispuesto al aprendizaje, esta
motivación hará que los alumnos tengan más atención puesta en
la actividad y por tanto se puedan reforzar los objetivos a
conseguir.
EVALUACIÓN
CONSIDERA LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
Porque, valora la manera en la que se han utilizado los medios
en un contexto educativo determinado, utilizando
adecuadamente materiales didácticos de calidad. Esto último
traerá en logros el aumento de la participación por parte de los
alumnos lo que propiciará el desarrollo de iniciativas dado que
las actividades tic lleva consigo la constante toma de decisiones
ante las respuestas del ordenador a sus acciones, la interacción
es constante y por lo tanto se desarrolla el trabajo
individualizado y creativo.
ESTABLECE BUENAS ESTRATEGIAS
Debido a que estas estrategias contemplan la secuenciación de
los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden
proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada
una, los recursos educativos que se pueden emplear. Las
estrategias que proporcionan las tic van a facilitar el desarrollo
de habilidades de expresión y va hacer que el estudiante utilice
su creatividad, además de manejar gran cantidad de
información con una cantidad de programas y recursos en el
que siempre podrá encontrar uno que se adapta a su nivel y a
sus preferencias
.
INTERACCIÓN
Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf
Uno de los mayores problemas
con los que lucha el sistema
educativo es la pérdida del uso
adecuado del lenguaje en
cuanto a faltas de ortografía,
ausencia de tildes, utilización
de abreviaturas, acrónimos,
etcétera. Esta preocupación,
lejos de solucionarse, se ha
agravado notablemente con el
uso cada vez mayor que el
alumnado hace del Internet
LA COMUNICACIÓN DIDACTICA EN LOS CHATS ACADEMICOS
Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf
La herramienta Chat permite la
participación activa en una
clase virtual donde se tiene la
posibilidad de consultar, al
mismo tiempo, información en
archivos o en Internet. Además,
el Chat asociado a otras
herramientas digitales permite,
por ejemplo, la formación
de grupos de trabajo paralelos
que colocarán sus conclusiones
al Chat general.
Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf
Los momentos por los que debe pasar cualquier Chat académico son cuatro:
Ubicación de la Sala de Chat
Planificación de la Sesión
Desarrollo de la Sesión
Evaluación de la Sesión
Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf
Las Normas que deben usarse en la sala de chat son:
Saludo
Respeto
Ortografía
Redacción
Evitar uso de
palabras del
argot popular
Evitar las
groserías
Evitar la
recriminación
pública
Tolerancia
CONCLUSIONES
PASOS PARA EL USO DEL
SLIDESHARE
http://www.slideshare.net/edeciofreitez/la-comunicacion-didacticaenloschatsacademicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje en Línea
Aprendizaje en LíneaAprendizaje en Línea
Aprendizaje en Línea
SistemadeEstudiosMed
 
Power point integración de las tic
Power point integración de las ticPower point integración de las tic
Power point integración de las tic
carlos armendariz
 
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTAUTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTAFairy
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
liizeethcaabreeraa
 
Maestro virtual.
Maestro virtual.Maestro virtual.
Maestro virtual.
sucelygomez
 
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
gildencia
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoFairy
 
Eva y ava
Eva y avaEva y ava
Eva y ava
leidy382
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
liizeethcaabreeraa
 
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxiE2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
NydiaRocioDavilaMart
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
manva20
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
Pablo Moreno
 
Metodología Andragogía
Metodología AndragogíaMetodología Andragogía
Metodología AndragogíaAlex Carrión
 
Seleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitalesSeleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitales
NydiaRocioDavilaMart
 
Aprende y Educate
Aprende y Educate Aprende y Educate
Aprende y Educate NicoleRS6
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor  en  e learningRol del tutor  en  e learning
Rol del tutor en e learning
Livia Pineda
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
Pablo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Busquedadetesoro formulario
Busquedadetesoro formularioBusquedadetesoro formulario
Busquedadetesoro formulario
 
Aprendizaje en Línea
Aprendizaje en LíneaAprendizaje en Línea
Aprendizaje en Línea
 
Power point integración de las tic
Power point integración de las ticPower point integración de las tic
Power point integración de las tic
 
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTAUTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
 
Doc 8
Doc 8Doc 8
Doc 8
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
 
Maestro virtual.
Maestro virtual.Maestro virtual.
Maestro virtual.
 
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
 
Eva y ava
Eva y avaEva y ava
Eva y ava
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
 
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxiE2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
 
Metodología Andragogía
Metodología AndragogíaMetodología Andragogía
Metodología Andragogía
 
Seleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitalesSeleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitales
 
Aprende y Educate
Aprende y Educate Aprende y Educate
Aprende y Educate
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor  en  e learningRol del tutor  en  e learning
Rol del tutor en e learning
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
 

Similar a La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos (1)

Ava ova castillo suarez _1103
Ava ova castillo suarez _1103Ava ova castillo suarez _1103
Ava ova castillo suarez _1103
Disleycastillo
 
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Dayanarodriguez3510
 
Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
zulydavila
 
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V AT E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V Aejoya
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
Ramiro Aduviri Velasco
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza ymonitaeche
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
RosaEmiliaVega
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
RosaEmiliaVega
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Trabajo de optativa (1)
Trabajo   de  optativa (1)Trabajo   de  optativa (1)
Trabajo de optativa (1)
tixilemajaneth
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learningCuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learning
secretaria de educacion publica
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ruiz Nilda
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
MaxQuispe18
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
tiojavi
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EFejoya
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
bettyluchis
 

Similar a La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos (1) (20)

Ava ova castillo suarez _1103
Ava ova castillo suarez _1103Ava ova castillo suarez _1103
Ava ova castillo suarez _1103
 
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
 
Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
 
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V AT E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Trabajo de optativa (1)
Trabajo   de  optativa (1)Trabajo   de  optativa (1)
Trabajo de optativa (1)
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learningCuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learning
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EF
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos (1)

  • 1. La ComuniCaCión DiDáCtiCa en Los Chats aCaDémiCos
  • 2. La ComuniCaCión DiDáCtiCa en Los Chats aCaDémiCos
  • 4. TIPO SOFTWARE El chat es otra forma de comunicarse, mediante una charla o tertulia por audio y video. Permite practicar la intercomunicación ya sea entre docentes y estudiantes, entre alumnos-alumnos de la misma casa de estudios o diferente permitiendo crear entre ellos un ambiente interactuante, haciendo de este el mejor clima para realizar aprendizajes interactivos. LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN LOS CHATS ACADÉMICOS RECURSO DIDÁCTICO
  • 5. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS MEDIOS CONTIENE
  • 8. EL SISTEMA DE SIMBÓLICO Porque, se utiliza para transmitir la información mediante textos, voces imágenes estáticas, imágenes en movimiento, y por la proximidad existente entre la oralidad y el texto escrito en las conversaciones virtuales, adquiriendo implicaciones pedagógicas, enlas que existen informaciones que los estudiantes comprenden mejor mediante imágenes y captan mejor las informaciones icónicas concretas que las verbales abstractas. LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA (HARDWARE) Puesto que, sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material. EL ENTORNO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO Ya que, proporciona determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza, aprendizaje cuyo resultado y ventajas del uso de las tic, se embarcan dentro del uso de una pedagogía diferente a la habitual, que no debe estar preocupada sólo por la transmisión de la destreza técnica, evitando así, usar las tic sólo como medio novedoso o con finalidad en sí mismas, sino intentando aprovechar VENTAJAS
  • 9. PRECISA LOS OBJETIVOS Puesto que, se centra en valorar la calidad de los medios didácticos, las condiciones para el uso educativo de las tic, superar las orientaciones que pueden hacer que utilice el medio como tal y no como un fin, este debe ser el objetivo, son por lo tanto las nuevas tecnologías una herramienta y no un fin en sí mismo. CONTENIDOS SUFICIENTES Deben ser evaluados porque, es el material, que utilizará el estudiante y éste debe estar en sintonía con los contenidos de la asignatura con la que se está trabajando. CONSIDERA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES Porque se debe considerar las capacidades, ritmo de aprendizaje, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales.la motivación, los alumnos normalmente al usar los recursos tic se encuentran muy motivados lo que conlleva en un principio que el alumno se encuentre más predispuesto al aprendizaje, esta motivación hará que los alumnos tengan más atención puesta en la actividad y por tanto se puedan reforzar los objetivos a conseguir. EVALUACIÓN
  • 10. CONSIDERA LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO Porque, valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado, utilizando adecuadamente materiales didácticos de calidad. Esto último traerá en logros el aumento de la participación por parte de los alumnos lo que propiciará el desarrollo de iniciativas dado que las actividades tic lleva consigo la constante toma de decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones, la interacción es constante y por lo tanto se desarrolla el trabajo individualizado y creativo. ESTABLECE BUENAS ESTRATEGIAS Debido a que estas estrategias contemplan la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, los recursos educativos que se pueden emplear. Las estrategias que proporcionan las tic van a facilitar el desarrollo de habilidades de expresión y va hacer que el estudiante utilice su creatividad, además de manejar gran cantidad de información con una cantidad de programas y recursos en el que siempre podrá encontrar uno que se adapta a su nivel y a sus preferencias . INTERACCIÓN
  • 11. Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf Uno de los mayores problemas con los que lucha el sistema educativo es la pérdida del uso adecuado del lenguaje en cuanto a faltas de ortografía, ausencia de tildes, utilización de abreviaturas, acrónimos, etcétera. Esta preocupación, lejos de solucionarse, se ha agravado notablemente con el uso cada vez mayor que el alumnado hace del Internet LA COMUNICACIÓN DIDACTICA EN LOS CHATS ACADEMICOS
  • 12. Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf La herramienta Chat permite la participación activa en una clase virtual donde se tiene la posibilidad de consultar, al mismo tiempo, información en archivos o en Internet. Además, el Chat asociado a otras herramientas digitales permite, por ejemplo, la formación de grupos de trabajo paralelos que colocarán sus conclusiones al Chat general.
  • 13. Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf Los momentos por los que debe pasar cualquier Chat académico son cuatro: Ubicación de la Sala de Chat Planificación de la Sesión Desarrollo de la Sesión Evaluación de la Sesión
  • 14. Fuente: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf Las Normas que deben usarse en la sala de chat son: Saludo Respeto Ortografía Redacción Evitar uso de palabras del argot popular Evitar las groserías Evitar la recriminación pública Tolerancia
  • 16.
  • 17. PASOS PARA EL USO DEL SLIDESHARE http://www.slideshare.net/edeciofreitez/la-comunicacion-didacticaenloschatsacademicos