SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización es el crecimiento del
mundo ya que todos los países se
encuentran en el auge de fortalecer sus
economías con miras a competir con países
industrializados queriendo fortalecer sus
economías y poder así disminuir la pobreza.
 Es un proceso económico
tecnológico social y cultural a gran
escala, que consiste en al creciente
comunicación he interdependencia
entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados sociedades
y culturas
 La globalización como sabemos, es
un proceso que se encuentra
cambiando nuestro mundo, de tal
manera, de hacerlo y convertirlo en
un todo, haciendo previa relación a lo
que son nuestra profesión
se relacionan dado el caso de que tanto la
una como la otra les falta mucha
investigación y conocimiento para manejarla
de la forma correcta, estas ramas se han
quedado estancadas por falta de científicos
que afiancen o creen nuevas teorías con
unas ideas mas guiadas a nuestra realidad
de lo que se esta necesitando.
LA NECESIDAD DE ENTENDER LA
GLOBALIZACIÓN
la globalización es un proceso fundamentalmente
económico que consiste en la creciente
integración de las distintas economías nacionales
en una única economía de mercado mundial. su
definición y apreciación puede variar según el
interlocutor.
también acerca de la
globalización debido a que
los análisis realizados al
respecto se encuentran
soportados en estudios
Dichos estudios presentan diversas posturas con respecto de lo global que no
explican la totalidad del fenómeno.
El enfoque del presente artículo se centra en presentar
unas posturas analíticas para el estudio del fenómeno y
sus consecuencias, con el fin de generar reflexiones
acerca de lo global en relación con la contabilidad y a la
vez orientar las inquietudes que demanden
• Contra la retórica de la globalización,
señala elementos de análisis crítico con
respecto de las perspectivas teóricas que
se han propuesto en torno a la
globalización
primero
• ¿Qué es la Globalización?, realiza a partir
del acercamiento al estudio de una
sociología de la globalización
segundo
Rosenberg (2004) se
cuestiona acerca de cómo
algunas de las teorías
elaboradas sobre la
globalización se han quedado
en el plano de la retórica.
Uno de los planteamientos
críticos de Rosenberg radica
en las explicaciones teóricas
realizadas sobre el carácter
cambiante del mundo
moderno
El mundo actual se mueve bajo el poder de redes
internacionales a través de las que fluye la
información. Debido a la globalización, la
contabilidad está creciendo progresivamente para
hacer frente a las necesidades que existen a nivel
mundial por parte de los empresarios, los cuales
han llegado a implantar sistemas específicos muy
desarrollados y evolucionados, que permiten no
sólo trabajar localmente sino además permiten la
interconexión con otros usuarios que puedan residir
en cualquier otro lugar recóndito del planeta.
CONTABILIDAD EN EL MUNDO ACTUAL
El mundo actual se mueve bajo el poder de redes internacionales a través de las que fluye la información. Debido a la globalización, la contabilidad está creciendo
 La contabilidad en una economía globalizada permitirá el
acceso a la información financiera internacional, a otros
mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el
rol de suministrar la información para una adecuada toma
de decisiones. La contabilidad cumplirá estos objetivos, en
la medida que provea de información que pueda ser
entendida en forma uniforme y comparativa en los
diferentes países y por distintos organismos. Para lograr
este objetivo, deberá apoyarse en normas comunes de
aceptación universal, que deben ser establecidas en el
país con características propias, y que al mismo tiempo,
permitan su comparabilidad en el marco de la
globalización económica mundial.
 La contabilidad en una economía
globalizada permitirá el acceso a la
información financiera internacional,
a otros mercados, al desarrollo
industrial, cumpliendo asimismo el rol
de suministrar la información para
una adecuada toma de decisiones.
 Al hablar de la armonización de la
información financiera, su sociedad o
comunidad dejó de ser todo lo que ocurra
dentro de las fronteras de su país a la que
ésta pertenezca.
 La finalidad de la Unión Europea, es
conseguir un reconocido funcionamiento
del libre mercado que es un compromiso
de los países miembros que consistía en
eliminar todo obstáculo que se presente
para no alcanzar sus metas mercantiles
 El deseo de uniformidad contable, latente a lo largo del
tiempo, se ha hecho apremiante en los últimos años. Las
causas de estas urgencias en lograr una uniformidad de la
información contable son múltiples.
 Merece destacarse la globalización de los negocios y de
los mercados de capitales, así como, la creciente
necesidad de financiación internacional que van
adquiriendo las empresas.
 Las diferencias en los criterios y prácticas contables en los
países se sustentan en los factores de orden económico,
político, legal y social, los que tendrán que ser conciliados
para poder implementar la armonización contable.
 En el mundo la estandarización la han hecho
ver como una obligación más que una
necesidad de globalización de mercados
contables ya que como se ha expuesto en
diversos escenarios los distintos países del
mundo antes de los Estándares
Internacionales de Contabilidad
 PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA
CONTABILIDAD
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización a beneficiado a los
países ricos como a los pobres.
Los estudios realizados no se basan en
índices de desarrollo integral , sino en
cifras sobre la actividad comercial global
e ingresos.
Los que toman las decisiones en un
país ya no son los políticos sino son los
que administran las bancas de capital.
Los inversionistas tienen como único
interés el obtener la mayor ganancia
posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo final
Daianna Reyes
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
Docente Contaduría
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
Teresa Obregon Toribio
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Jorge M
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
Marco180973
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Erick Siesquen Mozombite
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidadResumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
karpao23
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
alexandermerlo101
 
Peritaje contable Peru
Peritaje contable PeruPeritaje contable Peru
Peritaje contable Peru
Analy Diaz
 
Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria
UPTAEB
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (20)

Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo final
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidadResumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Peritaje contable Peru
Peritaje contable PeruPeritaje contable Peru
Peritaje contable Peru
 
Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Contabilidad y la globalizacion

Expo monofragia
Expo monofragiaExpo monofragia
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
hhenriquezn77
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
jheysonfernando
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Danii Arteaga
 
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Bladi de la Cruz
 
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torresGlobalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
SMG1234
 
Sociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacionSociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacion
Máximo Javier Solís Mendoza
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalización
Bryan Buckley
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
David Enrique Garcia Guevara
 
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
RosmaryAparicio
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Enimeza15
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
Juancho Velsqz
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
Juancho Velsqz
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Bryan Garcia
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC
Profe Pablo Sarmiento
 
Trabajo de maritza
Trabajo de maritzaTrabajo de maritza
Trabajo de maritza
Raul Mejia
 

Similar a Contabilidad y la globalizacion (20)

Expo monofragia
Expo monofragiaExpo monofragia
Expo monofragia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
 
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torresGlobalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Sociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacionSociedad,economiayglobalizacion
Sociedad,economiayglobalizacion
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalización
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
 
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC
 
Trabajo de maritza
Trabajo de maritzaTrabajo de maritza
Trabajo de maritza
 

Más de UNIVERSIDAD

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
UNIVERSIDAD
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
UNIVERSIDAD
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
UNIVERSIDAD
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UNIVERSIDAD
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
UNIVERSIDAD
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
UNIVERSIDAD
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 

Más de UNIVERSIDAD (20)

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Contabilidad y la globalizacion

  • 1. La globalización es el crecimiento del mundo ya que todos los países se encuentran en el auge de fortalecer sus economías con miras a competir con países industrializados queriendo fortalecer sus economías y poder así disminuir la pobreza.
  • 2.  Es un proceso económico tecnológico social y cultural a gran escala, que consiste en al creciente comunicación he interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados sociedades y culturas
  • 3.  La globalización como sabemos, es un proceso que se encuentra cambiando nuestro mundo, de tal manera, de hacerlo y convertirlo en un todo, haciendo previa relación a lo que son nuestra profesión
  • 4. se relacionan dado el caso de que tanto la una como la otra les falta mucha investigación y conocimiento para manejarla de la forma correcta, estas ramas se han quedado estancadas por falta de científicos que afiancen o creen nuevas teorías con unas ideas mas guiadas a nuestra realidad de lo que se esta necesitando.
  • 5. LA NECESIDAD DE ENTENDER LA GLOBALIZACIÓN la globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.
  • 6. también acerca de la globalización debido a que los análisis realizados al respecto se encuentran soportados en estudios Dichos estudios presentan diversas posturas con respecto de lo global que no explican la totalidad del fenómeno.
  • 7. El enfoque del presente artículo se centra en presentar unas posturas analíticas para el estudio del fenómeno y sus consecuencias, con el fin de generar reflexiones acerca de lo global en relación con la contabilidad y a la vez orientar las inquietudes que demanden
  • 8. • Contra la retórica de la globalización, señala elementos de análisis crítico con respecto de las perspectivas teóricas que se han propuesto en torno a la globalización primero • ¿Qué es la Globalización?, realiza a partir del acercamiento al estudio de una sociología de la globalización segundo
  • 9. Rosenberg (2004) se cuestiona acerca de cómo algunas de las teorías elaboradas sobre la globalización se han quedado en el plano de la retórica. Uno de los planteamientos críticos de Rosenberg radica en las explicaciones teóricas realizadas sobre el carácter cambiante del mundo moderno
  • 10. El mundo actual se mueve bajo el poder de redes internacionales a través de las que fluye la información. Debido a la globalización, la contabilidad está creciendo progresivamente para hacer frente a las necesidades que existen a nivel mundial por parte de los empresarios, los cuales han llegado a implantar sistemas específicos muy desarrollados y evolucionados, que permiten no sólo trabajar localmente sino además permiten la interconexión con otros usuarios que puedan residir en cualquier otro lugar recóndito del planeta. CONTABILIDAD EN EL MUNDO ACTUAL El mundo actual se mueve bajo el poder de redes internacionales a través de las que fluye la información. Debido a la globalización, la contabilidad está creciendo
  • 11.  La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una adecuada toma de decisiones. La contabilidad cumplirá estos objetivos, en la medida que provea de información que pueda ser entendida en forma uniforme y comparativa en los diferentes países y por distintos organismos. Para lograr este objetivo, deberá apoyarse en normas comunes de aceptación universal, que deben ser establecidas en el país con características propias, y que al mismo tiempo, permitan su comparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.
  • 12.  La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una adecuada toma de decisiones.
  • 13.
  • 14.  Al hablar de la armonización de la información financiera, su sociedad o comunidad dejó de ser todo lo que ocurra dentro de las fronteras de su país a la que ésta pertenezca.
  • 15.  La finalidad de la Unión Europea, es conseguir un reconocido funcionamiento del libre mercado que es un compromiso de los países miembros que consistía en eliminar todo obstáculo que se presente para no alcanzar sus metas mercantiles
  • 16.  El deseo de uniformidad contable, latente a lo largo del tiempo, se ha hecho apremiante en los últimos años. Las causas de estas urgencias en lograr una uniformidad de la información contable son múltiples.  Merece destacarse la globalización de los negocios y de los mercados de capitales, así como, la creciente necesidad de financiación internacional que van adquiriendo las empresas.  Las diferencias en los criterios y prácticas contables en los países se sustentan en los factores de orden económico, político, legal y social, los que tendrán que ser conciliados para poder implementar la armonización contable.
  • 17.  En el mundo la estandarización la han hecho ver como una obligación más que una necesidad de globalización de mercados contables ya que como se ha expuesto en diversos escenarios los distintos países del mundo antes de los Estándares Internacionales de Contabilidad
  • 18.  PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA CONTABILIDAD
  • 19. EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización a beneficiado a los países ricos como a los pobres. Los estudios realizados no se basan en índices de desarrollo integral , sino en cifras sobre la actividad comercial global e ingresos. Los que toman las decisiones en un país ya no son los políticos sino son los que administran las bancas de capital. Los inversionistas tienen como único interés el obtener la mayor ganancia posible.