SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN
8vo ¨D¨
Hermano Miguel
Integrantes:
ELIZABETH ALVAREZ
CAMILA TORO
GENESIS ZAMBRNO
ARIEL MEJIA
ERICK JANETA
MATEO MIRANDA
Interfaz de Writer
INTERFAZ DE WRITER
El entorno visual de Writer es intuitivo, de forma que al abrir el programa tienes a la
vista las herramientas necesarias para crear y editar textos.
Los elementos más importantes de la interfaz son:
La barra de título. Muestra el nombre del documento actual.
Menús. Permiten acceder a todas las opciones del programa y están divididas
operativamente (Archivo, Editar, Insertar,etc.)
Barras de herramientas. Por defecto se muestra la Estándar, que contiene
iconos con las herramientas más básicas para operar con textos, y la de Formato.
Pero puedes elegir que se muestre el resto, que enseñan visualmente la mayoría
de los submenús.
Reglas vertical y horizontal. Reproducen la medida real de impresión.
Hoja. Donde escribes y editas el texto.
Pinchando en la siguiente imagen puedes ver un vídeo que muestra el entorno de trabajo
de Writer.
Actividad 1
Instala Writer en tu ordenador, ábrelo y visualiza todas las barras y submenús. Busca
dónde se encuentra la opción para cambiar las mayúsculas por minúsculas y viceversa.
Creación y edición de
documentos
Creación y edición de documentos
Al iniciar el programa, se crea un documento en blanco, en el que podrás realizar
distintas acciones:
Introducir texto. El cursor indica dónde comenzar a escribir. Cada vez que
presionas Intro, creas un nuevo párrafo. También puedes copiar y pegar de
Internet o de otro documento para después modificarlo.
Dar formato. Las herramientas de Writer permiten modificar el tamaño de la
página, párrafo, fuente, etc. También puedes hacer listas, insertar tablas, etc.
Guardar texto. La primera vez tendrás que hacerlo en Archivo, Guardar como,
donde puedes elegir nombre, ubicación y extensión. Una vez guardado en tu
ordenador, sólo tendrás que pulsar en Guardar periódicamente.
Pinchando en la siguiente imagen puedes ver un vídeo que describe los pasos para crear
y editar un documento en Writer
Actividad 2
Descárgate y modifica este texto: cambia el tipo a Courier New y aplica una alineación
justificada a todo el texto. Con los iconos de la barra de formato, pon los títulos en
negrita y aumenta su tamaño a 14 pt. El resto del texto, déjalo a 12 pt.
Otras opciones de Writer
Una vez creado y editado el texto, puedes realizar algunas acciones como éstas:
Insertar imágenes: Writer te permite variar su tamaño y colocarlas en la
posición que necesites según el formato de tu documento. Como docente, puedes
enriquecer tus textos con imágenes para aprovechar didácticamente su potencia
comunicativa. En INTEF, Wikicommons o Flickr encontrarás imágenes
buscando por las palabras que desees.
Insertar una tabla: Puedes incluir tablas de datos y establecer el formato más
adecuado a tus necesidades.
Buscar y reemplazar: Al introducir el texto es frecuente cometer errores. La
opción Buscar y Reemplazar te permite sustituir una o varias palabras por otras
automáticamente.
Imprimir el documento: Una vez corregido el documento, puedes visualizar el
texto definitivo antes de imprimirlo mediante la función Vista preliminar, en el
menú Archivo. Si todo está correcto, pulsa en Archivo, Imprimir: elige el
número de copias y pulsa Aceptar.
Puedes descargar un ejemplo en este enlace.
Pinchando en la siguientes imagen puedes ver un vídeo que muestra cómo insertar
imágenes y tablas en Writer
Actividad 3
Usando el documento de la actividad anterior, inserta alguna imagen que encuentres en
Internet y crea una tabla para organizar la información.
Las tablas: formato y
contenidos
Las tablas no son más que un formato de texto que nos permite organizar la información
presentada de una forma eficaz. Están compuestas por un número determinado de filas y
columnas, a cada elemento de la tabla, intersección entre fila y columna, se le denomina
celda.
Cada una de las celdas en una tabla puede tener su propio contenido: texto, imagen,
enlace web, etc., y, así mismo, cada una de las celdas en una tabla puede tener su propio
formato: color de fondo, líneas, tamaño y tipo de texto o dirección de este.
Haga clic en la siguiente imagen para ver un video en el que se muestran las
operaciones más habituales con tablas.
Actividad 4
Si no tienes todavía Writer instalado en tu ordenador, instálalo. Abre un nuevo
documento y crea una tabla que te permita realizar una hoja control o seguimiento de
algún aspecto de tu programación de aula: conocimiento del abecedario, numeración,
saludos y presentaciones. Guárdalo en tu ordenador.
La barra de herramientas de
dibujo
Las posibilidades de un procesador de textos van más allá de poder trabajar con palabras
y párrafos. En concreto, Writer posee toda una serie de barras de herramientas que nos
permitirán dar a nuestras producciones un aspecto motivador y diferente, adaptando el
contenido a nuestras necesidades. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de
cómo utilizar esta herramienta para crear un mapa léxico.
Las barras de herramientas nos permitirán incluir en nuestros documentos desde
imágenes hasta fórmulas matemáticas, pasando por contenidos multimedia o
formularios.
De forma predeterminada, las barras de herramientas se encuentran ocultas. Para
mostrar una barra de herramientas, debemos desplegar el menú Ver, escoger el
comando Barras de herramientas y, en el submenú que se despliega, elegimos la barra
deseada, en nuestro caso, Dibujo.
Una vez abierta, la barra de herramientas de dibujo se coloca en el extremo inferior de
la pantalla.
Las herramientas dentro de la barra, pueden tener opciones. Para acceder a las opciones
de una herramienta, pulsaremos sobre la flecha inversa que aparece a la izquierda del
icono.
Para seleccionar una herramienta, basta con pulsar sobre el icono que la representa. Una
vez seleccionada, colocamos el puntero del ratón en el documento y haciendo un clic y
arrastrando creamos la figura.
Toda figura creada es susceptible de modificarse en cuanto a tamaño, grosor y color del
contorno, color de relleno. Una opción muy interesante es que, haciendo un doble clic
sobre la figura, se activa el cursor de texto, permitiéndonos asociar un texto a la figura.
Si movemos la figura por el papel, también lo hará el texto.
Con las barras de herramientas las posibilidades del procesador de texto se amplían
enormemente. Podremos: crear mapas conceptuales, diagramas de procesos, o,
simplemente, mejorar el aspecto de nuestro trabajo.
En el siguiente video verá una demostración de como manejar las herramientas de
dibujo en sus aspectos básicos.
Actividad 5
Utilizando la barra de herramientas de dibujo, crea un diagrama para que los alumnos
completen la información que falte sobre algún aspecto curricular incluido en tu
programación de aula. Utiliza para ello el idioma que trabajes en el aula. El diagrama
debe contener, al menos, cuatro formas enlazadas por líneas. De las cuatro formas, dos
deben tener un texto creado por tí y dos sin texto para completar por el alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica informática 1
Guia didactica informática 1Guia didactica informática 1
Guia didactica informática 1
fra02so11
 
Apuntes de power point
Apuntes de power pointApuntes de power point
Apuntes de power point12201110
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
Daniela Marcial
 
Entorno powerpoint
Entorno powerpointEntorno powerpoint
Entorno powerpoint
Jose Castillo
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5ireneB5
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
Miriam Macias Rosales
 
Introducciona illustrator
Introducciona illustratorIntroducciona illustrator
Introducciona illustrator
BreinerBayona
 
Apariencias y herramientas
Apariencias y herramientasApariencias y herramientas
Apariencias y herramientas
grupo4
 
Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6
Free TIC
 
Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Power point
Power pointPower point
Photoshop desde cero
Photoshop desde ceroPhotoshop desde cero
Photoshop desde cero
Profesor Urzua
 
Power point curso computación
Power point curso computaciónPower point curso computación
Power point curso computaciónKaRliz FlamEnco
 
I act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandezI act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandez
jorge555626
 
Presentacion power point !!!
Presentacion power point !!!Presentacion power point !!!
Presentacion power point !!!angarrido
 

La actualidad más candente (17)

Guia didactica informática 1
Guia didactica informática 1Guia didactica informática 1
Guia didactica informática 1
 
Apuntes de power point
Apuntes de power pointApuntes de power point
Apuntes de power point
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Entorno powerpoint
Entorno powerpointEntorno powerpoint
Entorno powerpoint
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
Introducciona illustrator
Introducciona illustratorIntroducciona illustrator
Introducciona illustrator
 
Apariencias y herramientas
Apariencias y herramientasApariencias y herramientas
Apariencias y herramientas
 
Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6
 
Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Photoshop desde cero
Photoshop desde ceroPhotoshop desde cero
Photoshop desde cero
 
Power point curso computación
Power point curso computaciónPower point curso computación
Power point curso computación
 
Power point 2013
Power point 2013Power point 2013
Power point 2013
 
I act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandezI act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandez
 
Presentacion power point !!!
Presentacion power point !!!Presentacion power point !!!
Presentacion power point !!!
 

Similar a LA CREACION Y EDICION DE UN DOCUMENTO EN WRITE

Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
Jenny Dumancela
 
Taller word
Taller wordTaller word
Jose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacionJose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacion
Jose Caballero
 
Jose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacionJose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacionJose Caballero
 
Olgajaramillo
OlgajaramilloOlgajaramillo
Olgajaramillo
olga jaramillo
 
Flash
FlashFlash
Flash
juan ceron
 
Manual de rutinas informaticas
Manual de rutinas informaticasManual de rutinas informaticas
Manual de rutinas informaticascalmtmetm
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Eyving
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Eyving
 
Conceptos de computación.
Conceptos de computación.Conceptos de computación.
Conceptos de computación.
Sergio Lozada cuevas
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
Sergio Olivares
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Sergio Olivares
 
Herramientas para el uso de procesador de texto
Herramientas para el uso de procesador de textoHerramientas para el uso de procesador de texto
Herramientas para el uso de procesador de textomariaignacia5
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
Curso de Corel Draw
Curso de Corel DrawCurso de Corel Draw
Curso de Corel Draw
eder2004mx
 
Power point nahla y josé
Power point nahla y joséPower point nahla y josé
Power point nahla y joséhassanfer
 

Similar a LA CREACION Y EDICION DE UN DOCUMENTO EN WRITE (20)

Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Jose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacionJose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacion
 
Jose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacionJose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacion
 
Olgajaramillo
OlgajaramilloOlgajaramillo
Olgajaramillo
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Manual de rutinas informaticas
Manual de rutinas informaticasManual de rutinas informaticas
Manual de rutinas informaticas
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6
 
Conceptos de computación.
Conceptos de computación.Conceptos de computación.
Conceptos de computación.
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
 
Herramientas para el uso de procesador de texto
Herramientas para el uso de procesador de textoHerramientas para el uso de procesador de texto
Herramientas para el uso de procesador de texto
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
Curso de Corel Draw
Curso de Corel DrawCurso de Corel Draw
Curso de Corel Draw
 
Power point nahla y josé
Power point nahla y joséPower point nahla y josé
Power point nahla y josé
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

LA CREACION Y EDICION DE UN DOCUMENTO EN WRITE

  • 2. ELIZABETH ALVAREZ CAMILA TORO GENESIS ZAMBRNO ARIEL MEJIA ERICK JANETA MATEO MIRANDA Interfaz de Writer INTERFAZ DE WRITER El entorno visual de Writer es intuitivo, de forma que al abrir el programa tienes a la vista las herramientas necesarias para crear y editar textos. Los elementos más importantes de la interfaz son: La barra de título. Muestra el nombre del documento actual.
  • 3. Menús. Permiten acceder a todas las opciones del programa y están divididas operativamente (Archivo, Editar, Insertar,etc.) Barras de herramientas. Por defecto se muestra la Estándar, que contiene iconos con las herramientas más básicas para operar con textos, y la de Formato. Pero puedes elegir que se muestre el resto, que enseñan visualmente la mayoría de los submenús. Reglas vertical y horizontal. Reproducen la medida real de impresión. Hoja. Donde escribes y editas el texto. Pinchando en la siguiente imagen puedes ver un vídeo que muestra el entorno de trabajo de Writer. Actividad 1 Instala Writer en tu ordenador, ábrelo y visualiza todas las barras y submenús. Busca dónde se encuentra la opción para cambiar las mayúsculas por minúsculas y viceversa. Creación y edición de documentos Creación y edición de documentos Al iniciar el programa, se crea un documento en blanco, en el que podrás realizar distintas acciones: Introducir texto. El cursor indica dónde comenzar a escribir. Cada vez que presionas Intro, creas un nuevo párrafo. También puedes copiar y pegar de Internet o de otro documento para después modificarlo. Dar formato. Las herramientas de Writer permiten modificar el tamaño de la página, párrafo, fuente, etc. También puedes hacer listas, insertar tablas, etc.
  • 4. Guardar texto. La primera vez tendrás que hacerlo en Archivo, Guardar como, donde puedes elegir nombre, ubicación y extensión. Una vez guardado en tu ordenador, sólo tendrás que pulsar en Guardar periódicamente. Pinchando en la siguiente imagen puedes ver un vídeo que describe los pasos para crear y editar un documento en Writer Actividad 2 Descárgate y modifica este texto: cambia el tipo a Courier New y aplica una alineación justificada a todo el texto. Con los iconos de la barra de formato, pon los títulos en negrita y aumenta su tamaño a 14 pt. El resto del texto, déjalo a 12 pt. Otras opciones de Writer Una vez creado y editado el texto, puedes realizar algunas acciones como éstas: Insertar imágenes: Writer te permite variar su tamaño y colocarlas en la posición que necesites según el formato de tu documento. Como docente, puedes enriquecer tus textos con imágenes para aprovechar didácticamente su potencia comunicativa. En INTEF, Wikicommons o Flickr encontrarás imágenes buscando por las palabras que desees. Insertar una tabla: Puedes incluir tablas de datos y establecer el formato más adecuado a tus necesidades. Buscar y reemplazar: Al introducir el texto es frecuente cometer errores. La opción Buscar y Reemplazar te permite sustituir una o varias palabras por otras automáticamente. Imprimir el documento: Una vez corregido el documento, puedes visualizar el texto definitivo antes de imprimirlo mediante la función Vista preliminar, en el menú Archivo. Si todo está correcto, pulsa en Archivo, Imprimir: elige el número de copias y pulsa Aceptar. Puedes descargar un ejemplo en este enlace. Pinchando en la siguientes imagen puedes ver un vídeo que muestra cómo insertar imágenes y tablas en Writer
  • 5. Actividad 3 Usando el documento de la actividad anterior, inserta alguna imagen que encuentres en Internet y crea una tabla para organizar la información. Las tablas: formato y contenidos Las tablas no son más que un formato de texto que nos permite organizar la información presentada de una forma eficaz. Están compuestas por un número determinado de filas y columnas, a cada elemento de la tabla, intersección entre fila y columna, se le denomina celda. Cada una de las celdas en una tabla puede tener su propio contenido: texto, imagen, enlace web, etc., y, así mismo, cada una de las celdas en una tabla puede tener su propio formato: color de fondo, líneas, tamaño y tipo de texto o dirección de este. Haga clic en la siguiente imagen para ver un video en el que se muestran las operaciones más habituales con tablas.
  • 6. Actividad 4 Si no tienes todavía Writer instalado en tu ordenador, instálalo. Abre un nuevo documento y crea una tabla que te permita realizar una hoja control o seguimiento de algún aspecto de tu programación de aula: conocimiento del abecedario, numeración, saludos y presentaciones. Guárdalo en tu ordenador. La barra de herramientas de dibujo Las posibilidades de un procesador de textos van más allá de poder trabajar con palabras y párrafos. En concreto, Writer posee toda una serie de barras de herramientas que nos permitirán dar a nuestras producciones un aspecto motivador y diferente, adaptando el contenido a nuestras necesidades. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de
  • 7. cómo utilizar esta herramienta para crear un mapa léxico. Las barras de herramientas nos permitirán incluir en nuestros documentos desde imágenes hasta fórmulas matemáticas, pasando por contenidos multimedia o formularios. De forma predeterminada, las barras de herramientas se encuentran ocultas. Para mostrar una barra de herramientas, debemos desplegar el menú Ver, escoger el comando Barras de herramientas y, en el submenú que se despliega, elegimos la barra deseada, en nuestro caso, Dibujo. Una vez abierta, la barra de herramientas de dibujo se coloca en el extremo inferior de la pantalla. Las herramientas dentro de la barra, pueden tener opciones. Para acceder a las opciones de una herramienta, pulsaremos sobre la flecha inversa que aparece a la izquierda del icono. Para seleccionar una herramienta, basta con pulsar sobre el icono que la representa. Una vez seleccionada, colocamos el puntero del ratón en el documento y haciendo un clic y arrastrando creamos la figura.
  • 8. Toda figura creada es susceptible de modificarse en cuanto a tamaño, grosor y color del contorno, color de relleno. Una opción muy interesante es que, haciendo un doble clic sobre la figura, se activa el cursor de texto, permitiéndonos asociar un texto a la figura. Si movemos la figura por el papel, también lo hará el texto. Con las barras de herramientas las posibilidades del procesador de texto se amplían enormemente. Podremos: crear mapas conceptuales, diagramas de procesos, o, simplemente, mejorar el aspecto de nuestro trabajo. En el siguiente video verá una demostración de como manejar las herramientas de dibujo en sus aspectos básicos. Actividad 5 Utilizando la barra de herramientas de dibujo, crea un diagrama para que los alumnos completen la información que falte sobre algún aspecto curricular incluido en tu programación de aula. Utiliza para ello el idioma que trabajes en el aula. El diagrama debe contener, al menos, cuatro formas enlazadas por líneas. De las cuatro formas, dos deben tener un texto creado por tí y dos sin texto para completar por el alumno.