SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
“Extensión La Maná”
INTEGRANTES:
• Ascanta William Alexander
• Barrionuevo Luis Marcelo
• Cabrera Stalin
• Calderón Guillermo
TEMA:
 La Crisis Económica
DEFINICIÓN
Es la fase más depresiva que experimenta una economía en recesión
La economía es cíclica y como tal experimenta
fluctuaciones constantemente que pueden ser :
De recuperación y prosperidad O de recesión y depresión
RECESIÓN
Se da cuando los indicadores económicos
empiezan a comportarse decrecientemente al
punto de llegar a pisar el terreno negativo
durante 2 trimestres consecutivos.
Se manifiesta en un producto interno bruto
(PIB) de crecimiento negativo, si esta se
prolonga pasamos a una Depresión
Económica.
Se podría considerar que una depresión es una gran recesión económica. Las consecuencias y características de una
depresión son similares a las de una recesión pero de mayor magnitud y prolongadas durante más tiempo.
• Consumidores que
compran menos
• Productos que no se
venden
• Productores forzados a
dejar de producir
• Industrias que despiden
trabajadores
• Cierres de empresas
DEPRESIÓN
CONSECUENCIAS
CRISIS
ECONÓMICA
Se puede dar desde diversos
sectores como:
• Industrial
• Energético (Petrolero)
• Inmobiliario
• Financiero
• Bancario
• Etc.
Por afectar de manera general el nivel de vida de las
personas en el consumo y la producción y
provocando un :
• Alto índice de desempleo
• Recortes salariales
• Recortes de subsidios
• Incremento de los impuestos
• Devaluación de la moneda
• Elevadas tasas de interés
SE
CARACTERIZA
LAS CRISIS ECONÓMICAS PUEDEN AFECTAR ESPECÍFICAMENTE A
LA CRISIS DE UN PAÍS
MÉXICO 1994: EFECTO TEQUILA, fue provocada por la falta de reservas internacionales. La misma
produjo la devaluación del peso, y a su vez esto causó efectos como la inflación, disparada de las tasas de interés,
colapso de la actividad económica.
O puede sentirse a escala planetaria
La inestabilidad financiera parece que comenzó con las hipotecas subprime (préstamos de alto
riesgo a personas que difícilmente pueden devolverlos), pero se vio agravada por diversos
condicionantes económicos: bajada de precios de la vivienda, subida de precios en los productos
básicos (especialmente los alimentos y el petróleo), disminución del consumo, pérdida de empleos,
dificultad de los exportadores para obtener créditos y aumento de la inflación.
LA CRISIS BANCARIA DE VENEZUELA: fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi un
tercio de la banca privada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las entidades financieras más
emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese país. De los bancos afectados, los más
renombrados fueron el Banco Latino, Banco Consolidado y el Banco de Venezuela.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis se extiende a todos los sectores
La crisis se extiende a todos los sectoresLa crisis se extiende a todos los sectores
La crisis se extiende a todos los sectores
Marielitha Vidal Barron
 
Lainflacionchacha
LainflacionchachaLainflacionchacha
Lainflacionchacha
bragner1999
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
Daniel Castellanos
 
problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
Brenda Torres
 
Economia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedadEconomia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedad
chikinkirarc
 
Present Crisis
Present CrisisPresent Crisis
Present Crisis
Mariana Vargas Morales
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
Silvana Castillo Garcia
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
formacionujce
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Las crisis económicas y la bolsa de valores
Las crisis económicas y la bolsa de valoresLas crisis económicas y la bolsa de valores
Las crisis económicas y la bolsa de valores
Paul Sardón
 
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran DepresiónTextos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
Geopress
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
paulmarindelatorre
 
021017 el-ciclo-economico
021017 el-ciclo-economico021017 el-ciclo-economico
021017 el-ciclo-economico
Andrés Tem
 
Act 2.2-historia
Act 2.2-historiaAct 2.2-historia
Act 2.2-historia
sara gonzalez
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
paulmarindelatorre
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
ManfredNolte
 
(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca
ManfredNolte
 
Caricaturas 2
Caricaturas 2Caricaturas 2
Caricaturas 2
mario171985
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Adriana Garcia
 
El ciclo-de-kondratieff final
El ciclo-de-kondratieff finalEl ciclo-de-kondratieff final

La actualidad más candente (20)

La crisis se extiende a todos los sectores
La crisis se extiende a todos los sectoresLa crisis se extiende a todos los sectores
La crisis se extiende a todos los sectores
 
Lainflacionchacha
LainflacionchachaLainflacionchacha
Lainflacionchacha
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
 
Economia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedadEconomia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedad
 
Present Crisis
Present CrisisPresent Crisis
Present Crisis
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Las crisis económicas y la bolsa de valores
Las crisis económicas y la bolsa de valoresLas crisis económicas y la bolsa de valores
Las crisis económicas y la bolsa de valores
 
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran DepresiónTextos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
Textos de H. Hoover y FD Roosevelt sobre la Gran Depresión
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
021017 el-ciclo-economico
021017 el-ciclo-economico021017 el-ciclo-economico
021017 el-ciclo-economico
 
Act 2.2-historia
Act 2.2-historiaAct 2.2-historia
Act 2.2-historia
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
 
(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca
 
Caricaturas 2
Caricaturas 2Caricaturas 2
Caricaturas 2
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El ciclo-de-kondratieff final
El ciclo-de-kondratieff finalEl ciclo-de-kondratieff final
El ciclo-de-kondratieff final
 

Similar a LA CRISIS ECONOMICA

Crisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuenciasCrisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuencias
xavigrandes
 
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptxCRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
JuanRonaldoCondoriTi
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Alejandra Morocho
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
Manuel Gadea
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Karem Neira Sabogal
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Karem Neira Sabogal
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
ileana
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
Ronald
 
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
ileana
 
Problemas económicos a nivel mundial
Problemas económicos a nivel mundialProblemas económicos a nivel mundial
Problemas económicos a nivel mundial
kevinasuaje
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
Doc2
Doc2Doc2
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
Hilda Cortés
 
CRISIS DEL 29.pdf
CRISIS DEL 29.pdfCRISIS DEL 29.pdf
CRISIS DEL 29.pdf
Giuseppe Luigi Bello
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
andresssin
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
susana
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Enzo Sandoval Pisfil
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 

Similar a LA CRISIS ECONOMICA (20)

Crisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuenciasCrisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuencias
 
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptxCRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
 
Problemas económicos a nivel mundial
Problemas económicos a nivel mundialProblemas económicos a nivel mundial
Problemas económicos a nivel mundial
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
CRISIS DEL 29.pdf
CRISIS DEL 29.pdfCRISIS DEL 29.pdf
CRISIS DEL 29.pdf
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

LA CRISIS ECONOMICA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI “Extensión La Maná” INTEGRANTES: • Ascanta William Alexander • Barrionuevo Luis Marcelo • Cabrera Stalin • Calderón Guillermo TEMA:  La Crisis Económica
  • 2. DEFINICIÓN Es la fase más depresiva que experimenta una economía en recesión La economía es cíclica y como tal experimenta fluctuaciones constantemente que pueden ser : De recuperación y prosperidad O de recesión y depresión
  • 3. RECESIÓN Se da cuando los indicadores económicos empiezan a comportarse decrecientemente al punto de llegar a pisar el terreno negativo durante 2 trimestres consecutivos. Se manifiesta en un producto interno bruto (PIB) de crecimiento negativo, si esta se prolonga pasamos a una Depresión Económica.
  • 4. Se podría considerar que una depresión es una gran recesión económica. Las consecuencias y características de una depresión son similares a las de una recesión pero de mayor magnitud y prolongadas durante más tiempo. • Consumidores que compran menos • Productos que no se venden • Productores forzados a dejar de producir • Industrias que despiden trabajadores • Cierres de empresas DEPRESIÓN CONSECUENCIAS
  • 5. CRISIS ECONÓMICA Se puede dar desde diversos sectores como: • Industrial • Energético (Petrolero) • Inmobiliario • Financiero • Bancario • Etc. Por afectar de manera general el nivel de vida de las personas en el consumo y la producción y provocando un : • Alto índice de desempleo • Recortes salariales • Recortes de subsidios • Incremento de los impuestos • Devaluación de la moneda • Elevadas tasas de interés SE CARACTERIZA
  • 6. LAS CRISIS ECONÓMICAS PUEDEN AFECTAR ESPECÍFICAMENTE A LA CRISIS DE UN PAÍS MÉXICO 1994: EFECTO TEQUILA, fue provocada por la falta de reservas internacionales. La misma produjo la devaluación del peso, y a su vez esto causó efectos como la inflación, disparada de las tasas de interés, colapso de la actividad económica. O puede sentirse a escala planetaria La inestabilidad financiera parece que comenzó con las hipotecas subprime (préstamos de alto riesgo a personas que difícilmente pueden devolverlos), pero se vio agravada por diversos condicionantes económicos: bajada de precios de la vivienda, subida de precios en los productos básicos (especialmente los alimentos y el petróleo), disminución del consumo, pérdida de empleos, dificultad de los exportadores para obtener créditos y aumento de la inflación. LA CRISIS BANCARIA DE VENEZUELA: fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi un tercio de la banca privada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las entidades financieras más emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese país. De los bancos afectados, los más renombrados fueron el Banco Latino, Banco Consolidado y el Banco de Venezuela.