SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERA
TO TECNICO
AUTORES: KEVIN ISAMA
DIEGO
MORALES
GUIA DIDACTICA CONTABLE
1°
UNIDAD EDUCATIVA MONS. CESAR ANTONIO
UEMCAM
1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
REVISADO POR ________________________________________
CALIFICACIÓN _________________________________________
UEMCAM
2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
RESUMEN
La presente elaboración de una Guía Didáctica de Contabilidad General para los
estudiantes del 1er Año de la Unidad Educativa Mons. Cesar Antonio Mosquera, servirá
de gran aporte a esta institución, porque permitirá un adecuado proceso de enseñanza
y apoyo a la especialidad, permitiendo de esta manera el mejor rendimiento académico
de los estudiantes de primer año de bachillerato. Al realizar un estudio me he dado
cuenta que la falta de un texto guía para impartir el conocimiento influye
considerablemente para el buen desarrollo de los conocimientos conjuntamente con el
uso de los nuevos avances tecnológicos, estrategias metodológicas y técnicas para
realizar las debidas prácticas tanto en los laboratorios como en las diferentes
empresas. Algunas cosas o materiales influyen en el buen aprendizaje de los
estudiantes, y lo poco que saben se olvidan por no tener en donde seguir aplicando o
porque sus conocimientos no fueron afianzados con el material necesario y la debida
preparación académica, por lo que en esta investigación se abordará ideas de cómo
aplicar los conocimiento y afianzarlos con prácticas reales y lo principal en base al
desarrollo de sus actividades, habilidades y conocimientos que adquiere e incorpora
según sus características personales y experiencias laborales durante el Primer año
de Bachillerato.
El contenido del texto Guía de Contabilidad General servirá de gran apoyo para la
enseñanza de los estudiantes de primer año de bachillerato. Está integrado por
unidades cada una está apoyada en distintos organizadores cognitivos, tablas, cuadros,
imágenes y demás 5 herramientas contables y financieras que, de manera didáctica,
facilitarán el aprendizaje de un determinado tema.
Se evaluará en forma constante a lo largo de cada unidad en la cual el docente
encontrará un apoyo eficaz gracias a que las actividades propuestas contribuyen a
desarrollar procesos interpretativos, argumentativos, así como actitudes, habilidades
y valores que sólo pueden conseguirse a través de la reflexión autónoma y el trabajo
en equipo. Además este trabajo se desarrolló aplicando los diferentes métodos y
técnicas, en este caso he considerado utilizar el método descriptivo y estadístico
puesto que me ayudaron a desarrollar en forma correcta esta investigación, me
sirvieron de gran apoyo para poder dar cumplimiento al objetivo planteado.
UEMCAM
3 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
CERTIFICACIÓN
En mi calidad de Asesor del Trabajo de Grado presentado por los señores, KEVIN DANIEL
ISAMA, DANNY BLADIMIR CHIZA COTACACHI Y DIEGO MORALES
CABASCANGO para optar por el título de BACHILLER EN LA CONTABILIADAD,
cuyo tema es “ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CONTABLE PARA PRIMERO DE
BACHILLERATO TÉCNICO”. Considero que el presente trabajo reúne requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación pública.
En la comunidad Agato - Otavalo a los…………… días del mes………….. Del 2017
………………………………………
Lic. Patricia Tituaña
C.I 1002587697
UEMCAM
4 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
AUTORIA
Los conceptos opiniones y criterios vertidos en este documento son de exclusiva
responsabilidad de los INVESTIGADORES y no representa el pensamiento de la UNIDAD
EDUCATIVA FISCOMICIONAL “MONS. CESAR ANTONIO MOSQUERA” de la
ciudad de Otavalo, Comunidad de Agato, provincia de Imbabura.
……………………………… ………………………………..
Kevin Isama Danny Chiza
C.I 100508639-0 C.I 105014342-7
………………………………..
Diego Morales
C.I 105022156-1
UEMCAM
5 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
AGRADECIEMIENTO
Agradecemos a Dios por fortalecernos cada
día en nuestro trabajo, agradecemos también
a nuestros padres por estar con nosotros y por
ayudarnos en nuestro estudio, a la institución
por brindarnos apoyo en momentos de
dificultad por estar siempre dispuesto a
cooperar en todo momento cuando le
necesitemos y a nuestro tutor le mostramos
gratitud por apoyar con su conocimiento y
sabiduría.
UEMCAM
6 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
DEDICATORIA
Al culminar una nueva etapa de mi vida el presente
trabajo, fruto de mi esfuerzo y constante dedicación,
con mucho cariño dedico:
A nuestros Padres, que han sido fuente de abnegación,
ternura; que compartieron conmigo las horas de
tristeza y alegría, que siempre orientaron mis pasos por
el camino del bien; este trabajo refleja el esfuerzo y
sacrificio que me brindaron en cada momento, para
hacer de mí un ser humano digno de representar a mi
Patria y honrar a mi Familia.
INTRDUCCION AL COMERCIO
El
comercio……………………………………………5
Trueque………………...…………………………...
....6
Incapacidad del
comerciante……………………………..…………
….7
Obligaciones del
comerciante…………………………………………
..8
Prohibiciones………..………………………………
...8
EMPRESA
La
empresa..………………………………………...10
Fines de la
empresas…………………………………………….
11
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Según su
actividad………………………....………………….
.12
Según su
naturaleza……..…………………………………….
13
Según su
organización……….……………………..………
….14
RUC
RUC………………………………………………….1
5
Estructura del
RUC…….……………………………………………1
6
Personas obligadas a tener
RUC.…………………....17
EL IVA
Impuesto al Valor
Agregado.………………………………...…………
18
Bienes grabados con tarifa
0%...…………………....19
Competencia
……………………..……………….20
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA
COTABILIADAD
Fundamentos y principios de la
contabilidad………………………………………...
.22
Fundamentos de la partida
doble….……………………………………………..
23
Principios fundamentales de la
contabilidad.………………………………………..
.24
LA CONTABILIDAD
INICIO
UEMCAM
1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y
La
contabilidad….…..…………………...………….2
9
Periodo
contable….………………….………………………
29
Trabajo en
clase…………………………………………………3
0
LAS TRANSACCIONES
Transacciones...……………………………………
…32
Cuentas...……...…………………………………….
.33
El proceso o ciclo
contable………………………………………..……
34
Documentos
contables.……………………………..…………….
.36
Plan de
cuentas.…………………..………….………………
38
Balance
inicial.………………………...……………………..
46
EJERCICIOS DE
APLICACIONES….…………………………………4
0
EVALUACION.……………………………………..4
1
LIBRO DIARIO
Libro
diario…..……………………………………..43
Tipos de
asientos..……………...…………………………….
.44
Ejemplo de libro
diario…………………………………………….…4
5
Ejercicios...…………………………………………..
46
MAYORIZACIÓN
Libro
Mayor……………………………………………….4
8
Tabla de
depreciaciones...………………………….49
Métodos de
depreciaciones……………...……………………
….49
Amortización………………………………………..
.51
Balance de
comprobación.……………………...……………
…..52
Hoja de
trabajo…..…………………………………………..
52
UEMCAM
2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y
Elaboración de una hoja de
trabajo…………………………………………..…..
53
ROL DE PAGOS
ROL DE
PAGOS….………………….………………54
Sueldo y
salario…….…………………………………………5
5
Horas extras y
suplementarias……………………….…………….
.56
Aporte
patronal….…………………...……………………..
57
Aporte
personal………………….………………………..5
8
BENEFICIOS DEL TRABAJADOR
Beneficios del
trabajador………………………………………...5
9
Estados
financieros………………………………………...6
0
Estado de
resultados….………....……………………………
61
estado de situación
inicial….……………………………...……………6
2
Modelo de balance
general..…………………………….……………..6
3
Evaluación
final……………………………………………….64
Practicas………….……………………………….66
UEMCAM
1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
INTRODUCCIÓN
La Guía Didáctica siendo un instrumento con orientación técnica para el estudiante, incluye la
información necesaria para el correcto manejo de las diferentes temáticas que conforman la
asignatura de Contabilidad, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio
independiente de los contenidos, pretende profundizar en el conocimiento de las normas
ecuatorianas de contabilidad, para garantizar un eficiente desenvolvimiento en los ámbitos
administrativo y contable dentro del campo empresarial por parte de nuestros futuros
profesionales. Una de las partes esenciales de la Guía Didáctica, es brindar apoyo al estudiante,
para que pueda decidir: qué, cómo y cuándo analizar los contenidos, con el fin de mejorar el
aprendizaje y su correspondiente aplicación, incluye también el planteamiento de los objetivos
generales y específicos, así como el desarrollo de todos los componentes de estudio
incorporados para el tratamiento de cada unidad. Siendo la Contabilidad General, la base
fundamental del contador, aún existe vacíos en el proceso enseñanza- aprendizaje, y es por la
ausencia de propuestas metodológicas creativas que optimicen los conocimientos del
estudiante, determinando con ello una formación no satisfactoria que garantice un futuro
solvente, argumento que me motivo a desplegar la presente investigación en los estudiantes de
1er año de la Unidad Educativa Mons. “Cesar Antonio Mosquera”.
UEMCAM
2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
La presente Guía Didáctica de Contabilidad General servirá de gran aporte, ya que contiene
información relevante para guiar el proceso de aprendizaje en especial para los estudiantes de
Primer Año de Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Mons. “Cesar Antonio Mosquera”,
que servirá como apoyo en la especialidad de Contabilidad, ayudando de esta manera a mejorar
el rendimiento académico de los estudiantes ya que la enseñanza tradicional limita la
creatividad de los mismos, y no propicia la formación de un individuo activo y crítico, si no por
lo contrario le conduce a un aprendizaje mecánico o memorístico, sin comprender los
contenidos e influyendo negativamente en la actualización del mismo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una Guía Didáctica de Contabilidad para Primer Año de Bachillerato Técnico de la
“U.E.M.C.A.M.”, a través de la investigación de normas, principios y procedimientos
contables, de acuerdo al avance tecnológico para que de esta manera sirva de apoyo para
aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Ofrecer al docente y estudiante una guía que le permita desarrollar su proceso académico.
*Conocer el manejo del control de bienes y sistematización de la documentación.
*Utilizar adecuadamente los procesos para clasificar y registrar los movimientos contables.
*Proporcionar una herramienta que sea de apoyo tanto para el estudiante como para el docente
del área.
UEMCAM
3 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
UEMCAM
4 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
UEMCAM
5 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
°
INTRODUCCIÓN
AL COMERCIO
UEMCAM
6 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Es la actividad económica que consiste en la compra y venta de bienes, bien sean para
su uso, para su venta o para su transformación.
En el comercio tenemos tres elementos:
ELEMENTOS
VENDEDOR
COMPRADOR
COMPRADOR TRUEQUE
VENDEDOR CAMBIO
RASGOS HISTÓRICOS
El comercio es tan antiguo como la sociedad, en las primeras organizaciones sociales surge el
pastoreo de rebaños, la agricultura y la pesca como principales actividades humanas. Para
protegerse de la intemperie tuvo la necesidad de buscar refugio en las cavernas, luchaba por
sobrevivir por lo que empieza a perfeccionar el trueque o intercambio de unas mercancías por
otras, con el objetivo de llevar bienes, ganado y granos a otros grupos sociales.
EL COMERCIO(MALDONADO, 2011)
UEMCAM
7 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización se multiplicaron las necesidades y
encontró nuevos instrumentos para el intercambio. Por lo que aparece el Sistema Monetario, y
surge el dentro como una unidad de cambio que facilita la actividad comercial.
EL TRUEQUE
Es el intercambio de los productos. Los
hebreos, indios, chinos, fenicios, etc. Eran
pueblos que sobresalieron en el comercio y
perfeccionaron sus sistemas de transporte y
comercialización, llegando a mercador
lejanos para intercambiar sus productos
con otros desconocidos en la región de
origen.
IMPORTANCIA
(JARA, 2009)
El comercio es de vital importancia para el desarrollo de las actividades socio-económicas
de un país, de igual forma sirve para calibrar a las empresas que pretenden abrirse a un
mercado internacional. Pero la principal importancia radica en el comercio interno ya que
permite a la sociedad sobrevivir.
EL COMERCIANTE
UEMCAM
8 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
(GARCIA, 2007) Dice que: “Es la persona
natural o jurídica que teniendo capacidad para
contratar hace del comercio su profesión
habitual. Están en capacidad de contraer
obligaciones, todas aquellas personas que
pueden obligarse a sí mismas, sin requerir autorización de otra persona.”
INCAPACIDAD DEL COMERCIANTE
(CARDENAS, 2002)
Son incapaces absolutos: los que por ningún concepto pueden efectuar actos de
comercio como los impúberes sordo mudos que no se dan a entender por escrito y
dementes. Son incapaces relativos: los que requieren del cumplimiento de ciertas
normas legales para convertirse en comerciantes, como los clérigos y menores de edad.
¡NO MÁS NIÑOS VENDIENDO!
UEMCAM
9 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Obligaciones del comerciante
Obtener el ruc
Conseguir matricula
de comercio
Inscribir la empresa en el
registro público de
comercio
Cancelar los
impuestos en la
fecha establecida
por la ley
Llevar los libros de
la contabilidad en
cuadernos,
forrados y foliados
Vender artículos
en buenas
condiciones
Cumplir las leyes
laborales y tributariasObligaciones del
comerciante
PROHIBICIONES DEL COMERCIANTE
EVADIR IMPUESTOS
ALTERAR LOS REGISTROS
CONTABLES
MUTILAR LAS HOJAS DE LOS
LIBROS CONTABLES
UEMCAM
10 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
2° BLOQUE
UEMCAM
11 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Es un ente económico formado por uno o varias personas, creada para realizar actividades como
compra-venta, elaboración de productos o dar servicios con la ayuda de recursos: humanos,
materiales, económicos, financieros y tecnológicos, con la finalidad de obtener ganancia, rubro
o utilidades.
OBJETIVO.
(MALDONADO, 2011)
Su objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de
servicios a la comunidad.
LA EMPRESA
(HERRERA, 2013)
UEMCAM
12 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
1.1.CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
(MALDONADO, 2011)
Las empresas se clasifican:
Según su actividad económica.
Según su capacidad de producción.
Según su naturaleza.
Según su origen.
Según su organización.
GENERA
EMPLEO
PRODUCE BIENES
Y SERVICIOS
OBTENER
UTILIDAD
EMPRESA
FIN
UEMCAM
13 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
SEGÚN SU ACTIVIDAD
ECONÓMICA
INDUSTRIAL
COMERCIAL
COMPRA Y VENDE
PRODUCTOS
ELABORADOS
SERVICIOS
ENTREGAN
SERVICIOS
PROFESIONALES
-AGRÍCOLAS
-PESQUERAS
-MINERAS
-PETROLERAS
-MINORITAS VENTAS
AL POR MENOR.
-MAYORISTAS
VENTAS AL POR
MAYOR
-BANCARIOS
-FINANCIERAS
-CLÍNICAS TRANSPORTE
-LAVANDERÍAS
-CENTROS EDUCATIVOS
TRANSFORMA
MATERIA PRIMA
UEMCAM
14 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
SEGÚN SU NATURALEZA
PUBLICAS
PRIVADAS
SEMIPUBLICAS
CUANDO LA
EMPRESA
PERTENECE AL
ESTADO
-CUANDO LA
EMPRESA
PERTENECE A
PARTICULARES
CUANDO LA
EMPRESA ES DE
PROPIEDAD
DEL ESTADO Y
DE
PARTICULARES
SEGÚN SU ORIGEN
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
EXTRANJERAS
CUANDO LA EMPRESA
PERTENECE A
PERSONAS
ECUATORIANAS
CUANDO LA EMPRESA
PERTENECE A
PERSONAS
ECUATORIANAS
UEMCAM
15 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
SEGÚN SU ORGANIZACIÓN
INDIVIDUAL
COLECTIVA COMPAÑÍA ANÓNIMA
COMPAÑÍA EN NOMBRE
COLECTIVA, COMPAÑÍA DE
ECONOMÍA MIXTA.
COMPAÑÍA EN COMANDITA
SIMPLE Y POR ACCIONES.
COMPAÑÍA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
ASOCIACIONES O CUENTAS
EN PARTICIPACIÓN
CUANDO LA
EMPRESA ES DE
PROPIEDAD DE UNA
PERSONA
UEMCAM
16 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Dice que: “El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso
administrativo y tributario de una empresa, para efectuar transacciones comerciales en forma
legal.”
EL RUC
(SRI, EQUIDAD Y DESARROLLO, 2012)
UEMCAM
17 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
1.2. ESTRUCTURA DEL RUC.
(SRI, EQUIDAD Y DESARROLLO, 2012) Dice que: “Está compuesto por 13 dígitos sin letras
ni caracteres especiales, de los cuales los 10 primeros dígitos corresponden a la cédula de
identidad; los 3 últimos dígitos identifican en forma consecutiva el número de
establecimientos.”
1.3.ESTRUCTURA DEL RUC
(SRI, RUC, 2017)
UEMCAM
18 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Quienes están obligados a obtener el RUC
PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS
Obligadas o no a llevar
contabilidad y deben
obtener el RUC
SECTOR
PRIVADO
Son aquellas
sociedades con o
sin personería
jurídica, con o sin
fines de lucro
ORGANISMOS
DEL ESTADO
Creados para la
prestación de
servicios públicos
UEMCAM
19 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.)
SUJETOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
SUJETO ACTIVO._ es el estado o lo administra
el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.).
Son todas las recaudaciones de este impuesto se
acreditan en la cuenta única del tesoro nacional.
SUJETO PASIVO._ se dividen en agentes de percepción y agente de retención.
AGENTES DE PERCEPCION._ son las personas naturales o jurídicas que prestan servicio
con este impuesto y las personas que realicen importaciones.
El impuesto al valor agregado es in impuesto indirecto, es decir se traslada hasta llegar al
consumidor final, que es el sujeto que finalmente paga el impuesto.
Ejemplo: se compra un computador por $ 980,00 + IVA.
AGENTES DE RETENCION._ son las entidades y organismos del sector público, las
empresas emisoras de tarjeta de crédito y las empresas de seguros y reaseguros.
BASE IMPONIBLE._ la base imponible del IVA. Es el valor toral de los bienes que se
transfiere o de los servicios que se prestan. Se causa en el momento que se realizan el acto o
se suscribe el contrato emitido o la factura o nota de venta.
UEMCAM
20 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
TARIFAS DEL IMPUESTO
El IVA. Se agrega al precio del producto o servicio a la tarifa es de 14% y 0%.
BIENES GRABADOS CON TARIFA 0%.
 Productos alimenticios en estado natural.
 Leches en estado natural, en polvo, de producción nacional.
 Leches maternizadas, proteicos infantiles.
 Medicamentos de uso humano.
 Alimentos de primera necesidad: pan, azúcar, panela, sal, arroz, harinas, enlatados
nacionales, atún, aceites.
 Envases y etiquetas de medicamentos.
 Papel bond, periódico, revistas, libros.
 Semillas certificadas.
 Fertilizantes, pesticidas, insecticidas.
 Harina de pescado, balanceados y alimentos de animales.
 Queso, yogurt, embutidos.
 Importaciones de productos agropecuarios.
DECLARACIONES DE IMPUESTOS
Si los productos que se vende o los
servicios que se vende están grabadas
con tarifa 12% la declaración debe ser
mensualmente en el formulario 104 del
S.R.I. si son con tarifa 0% deben
presentar la declaración mensual de
acurdo al calendario.
LIQUIDACION DEL IMPUESTO
Para conocer los valores que se incluirán en la declaración del IVA. De debe calcular la
diferencia entre el IVA cobrado (ventas) y el IVA pagado (compras).
UEMCAM
21 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Cundo el primero es mayor, la diferencia es el impuesto por pagar, por el contrario se determina
crédito fiscal.
COMPETENCIA
Define con tus propias palabras a la empresa.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¿Quiénes están obligados a llevar RUC?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Mencione el objetivo principal de la empresa.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Realice un organizador gráfico con la clasificación de la empresa.
Enumere los requisitos para obtener el (RUC) en personas naturales.
 …………………………………………………………………………………………
EN GRUPO
 Forme grupos de 4 o 5 compañeros
 Elabore un collage sobre la clasificación de las empresas
 Exponga en clase
UEMCAM
22 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
3°
Fundamentos
y Principios
La
Contabilidad
UEMCAM
23 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Los principios contables son "Aquellas normas
y reglas de carácter general o específico emitidos
por entidades de la profesión contable y que son
aplicables para el tratamiento de las
transacciones financieras de una entidad, la
aplicación de los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
1.4. OBJETIVOS
Los principios de contabilidad generalmente aceptados,
deben cumplir con ciertos objetivos básicos a fin de darle
una organización y sistematización a la teoría y práctica
de la ciencia contable. Los objetivos básicos de los
principios contables en este contexto son:
 Uniformar los criterios contables para el registro de las operaciones. Se refiere a que
operaciones similares deben ser tratadas en forma homogénea o uniforme.
 Establecer tratamientos especiales para operaciones específicas. Se debe considerar que
en la práctica comercial existen diferentes formas de llevar a cabo una operación que
persigue el mismo objetivo.
 Orientar a los usuarios de los estados financieros. Este objetivo está determinado
principalmente por los diferentes tipos de usuarios que pueden utilizar las cifras de los
estados financieros, es decir los usuarios internos y externos.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONTABLES
(TAMAYO, 2008)
UEMCAM
24 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
 Sistematizar el conocimiento contable. Es uno de los objetivos más importantes, debido
a que tiene que existir correlación y coherencia entre los pronunciamientos que emiten
los gremios y cuerpos profesionales de contaduría, de tal forma que se cuente con un
cuerpo doctrinario organizado y homogéneo. (Catacora, 1998: 62).
1.5. FUNDAMENTO DE LA PARTIDA DOBLE
(Garci, 2008)
“No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”
Significa que toda transacción que se realice en la empresa será registrada en cuentas
deudoras que reciben valores y en cuentas acreedoras que entregan valores. Tanto en él
DEBE como en el HABER se registrará el mismo valor.
INGRESA DEUDOR
UEMCAM
25 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Los principios de contabilidad generalmente aceptados se clasifican en tres grandes
grupos:
Conceptos básicos.
Son aquellos que se consideran fundamentales por cuanto orientan la acción de la
profesión contable.
Conceptos esenciales.
Especifican el tratamiento general que debe aplicarse al reconocimiento y medición de
hechos ciertos que afectan la posición financiera y los resultados de las operaciones de
las empresas
Conceptos generales de operación.
Son los que guían la selección y medición de los acontecimientos en la contabilidad, así
como la presentación de la información financiera.
Cada uno de los conceptos antes citados abarca una serie de principios contables. A
continuación se presenta un estudio de los principios de uso frecuente en la profesión
contable.
 Ente contable. El ente contable lo constituye la empresa como entidad que desarrolla
la actividad económica. El campo de acción de la contabilidad financiera, es la actividad
económica de la empresa.
EGRESA ACREEDOR
(García, 2007)
UEMCAM
26 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
 Equidad. La contabilidad y su información deben basarse en el principio de equidad,
de tal manera que el registro de los hechos económicos y su información se basen en la
igualdad para-todos los sectores, sin preferencia para ninguno en particular.
 Medición de recursos. La contabilidad y la información financiera se fundamentan en
los bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por tanto son
susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
 Período de tiempo. La contabilidad financiera provee información acerca de las
actividades económicas de la empresa por períodos específicos, los que en comparación
con la vida misma de la empresa son cortos.
 Continuidad del ente contable. Los principios contables parten del supuesto de la
continuidad de las operaciones del ente contable, empresa en marcha, a menos que se
indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de reconocido valor,
en atención a las particulares circunstancias del momento.
 Medición en términos monetarios. La contabilidad financiera cuantifica en términos
monetarios los recursos, las obligaciones y los cambios que se producen en ellos. En la
actualidad la unidad monetaria en nuestro país es el dólar de los Estados Unidos de
Norteamérica.
 Uniformidad. Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un
período a otro. Cuando por circunstancias especiales se presenten cambios en los
principios técnicos y en sus métodos de aplicación deberá dejarse constancia expresa
de tal situación, a la vez informar sobre los efectos que causen en la información
contable.
 Unidad de medida. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse
en una misma unidad de medida, por regla general se utiliza como unidad de medida la
UEMCAM
27 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
moneda de curso legal de cada país, en el caso de operaciones que se realicen en otra
moneda, para su contabilización debe traducirse a la moneda legal, a la tasa oficial de
cambio.
 Conservatismo. Usualmente, los gerentes, inversionistas y contadores prefieren ante
posibles errores en la medición, seguir una política de subestimación, en lugar de
sobreestimación de la utilidad neta y los activos netos.
Los ingresos y las ganancias, no se deben anticipar, sobrestimar, ni subestimar, por lo que se
requiere un alto grado de prudencia. Los costos y gastos contabilizados deben corresponder al
período contable en el que son informados, y las pérdidas, inclusive las probables, deben
aprovisionarse cuando se conozcan y sean susceptibles de cuantificación.
COMPETENCIA
No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor, explica qué significa esta frase
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
UEMCAM
28 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
De los principios básicos de la partida doble enumere los dos más importantes.
Mencione. ¿En qué consiste la equidad?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………......
¿Qué especifican los conceptos esenciales?
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Enumere los principios contables de la partida doble
 …………………………………………………………………………………………....
 …………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………….
EN GRUPO
FORME GRUPOS DE 4 O 5 COMPAÑEROS
Elabore un mapa conceptual de todos los principios de partida doble
Exponga en clase
 …………………………………………………………………………………………....
 …………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
UEMCAM
29 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
UEMCAM
30 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
4°
BLOQUE
UEMCAM
31 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
(Mcgraw-Hill, 2008)
Es considerada una ciencia, porque se basa en principios de contabilidad generalmente
aceptados (PCGA) y normas ecuatorianas de contabilidad (NEC), que nos permite
ordenar, clasificar, resumir, registrar todos los movimientos financieros que tenga una
empresa con la finalidad de interpretar los resultados obtenidos al final de una período
fiscal y toma decisiones en beneficio de la empresa.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
(Campos, 2011) Dice que: “La contabilidad es importante porque radica en la necesidad de
registrar, clasificar y analizar las transacciones comerciales y controlar las finanzas de un ente
contable, aplicando la partida doble. “
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
(Meritxell, 2013)
La aplicación de la contabilidad es tan amplia, que toda institución con fines de lucro
sean empresas o personas naturales que hacen del comercio su profesión habitual, deben
llevar un registro que permita controlar sus actividades comerciales. Están obligadas a
llevar contabilidad las personas naturales o jurídicas que realicen actividades
empresariales y que operen con un capital superior a 80.000.00 y ganancia superávit.
PERIODO CONTABLE
LA CONTABILIDAD
UEMCAM
32 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Es el espacio comprendido desde la iniciación de los registros contables
con los valores de balance inicial hasta el cierre con el balance final.
El período contable puede ser mensual, bimensual, trimestral, semestral o
anual. Los estados financieros generalmente se presentan anualmente
dependiendo de la política de la empresa.
Trabajo en clase
1 Define con tus palabras lo que
entiendes por Contabilidad.
……………………….……………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………
2 Elabore un diagrama de Venn de las
semejanzas y diferencias de Contabilidad
comercial e industrial.
4 Enumere los ámbitos de aplicación de la
Contabilidad.
……………………………………………………………
……………………………………………………………
3 Investigue sobre la
importancia de llevar
Contabilidad en una
empresa.
……………………………………
………………………….…………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
………………………
5 Explique con sus propias
palabras lo que es un
período contable.
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
……………………………………
UEMCAM
33 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
5°
Las
UEMCAM
34 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Es un acto que se lleva a efecto entre dos partes; la una recibe y la otra entrega el
bien a cambio de unidades monetarias. La transacción se realiza en el mercado
dondese ofrecen servicios y bienes conel objeto de satisfacer las necesidades del
consumidor a título oneroso y se origina mediante una operación de cambio de
valores.
TRANSACCIONE
S
CARACTERÍSTICA
S
PARTES
PERSONAS QUE
INTERVIENEN

Realiza la empresa
Que tenga valor
Para beneficio de la empresa
La parte real que es el objeto mismo de la
transacción ejemplo: un vehículo, una
inversión
La parte financiera es la forma como se
paga o se recibe el valor de la
transacción. Este es el origen de la
ContabilidadPersonas que reciben y personas que
entregan.
TRANSACCIONES
UEMCAM
35 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
CUENTAS
Es el resultado de seleccionar y clasificar, conjuntamente, todas las
operaciones relativas a un solo asunto, persona o negocio.
Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y obligaciones de una misma
especie, el que se mantiene durante un ciclo contable. Es el nombre genérico que agrupa valores de la
misma naturaleza. Todo lo relacionado con el efectivo se registrará en la cuenta CAJA. Cuenta en
general es el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones que diariamente
realiza una empresa. Es decir el nombre genérico que se asigna a un grupo homogéneo de bienes y
servicios o valores que se registran en contabilidad.
La forma esquemática de representar una cuenta es una:
DEBE BANCOS HABER
_______________________________________________________________
Todo lo que recibe Todo lo que paga
CLASES DE CUENTAS
Existen tres clases de cuentas:
1. Cuenta de balances, reales o permanentes.
2. Cuenta de resultados, transitorias o temporales
IMPORTANCIA
EL PRECIO DE LA
TRANSACCION
Es importante porque da origen al
proceso contable, en tanto en cuanto sea
para el servicio o beneficio de la empresa
Es el valor pecuniario en que se estima
algo. Toda transacción tiene precio.CUENTAS
UEMCAM
36 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
3. Cuenta de orden (deudoras o acreedoras.
Cuentas reales o balances.- Son todas aquellas que pertenecen al balance general y estado de superávit
ganancias retenidas, son todas aquellas que aparecen y permanecen de un periodo contable a otro en
forma constante. Cuentas o resultados.- Son todas aquellas cuentas que aparecen durante el ejercicio
económico y que por su naturaleza deberá desaparecer al termino del mismo. Cuenta de orden.- Se
llaman así porque no representan propiedad ni obligación de la empresa.
EL PROCESO O CICLO CONTABLE
El Ciclo Contable es el proceso
ordenado y sistemático de registros
contables en un período
determinado, regularmente en un
año calendario o ejercicio contable,
desde la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro de libros, hasta la preparación de
Estados Financieros.
El Ciclo Contable consta de las siguientes partes:
Apertura
Movimiento
Cierre
1.- APERTURA.-Alconstituirse la empresa,se inicia el proceso contable con los aportesde los dueños
o socios registrados en el inventario general inicial. Con el inventario general inicial se elabora el
UEMCAM
37 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Balance General inicial y el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobante de apertura
que sirve para abrir los libros principales y auxiliares.
2.- MOVIMIENTO.- Las transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben estar
respaldadas por un soporte que permite su registro en el comprobante diario y traslado a los libros
principales y auxiliares de contabilidad. El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo
con sus necesidades,se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual, en comprobante
diario y libros. Al final se elabora el balance de prueba.
1
Soportes
Contables
Firma
Comprobantes
B
Registro
Libros
auxiliares
2
C
Revisa
reporte y
Comproban
tes
N
O
A
Firma
Comprobant
es
Registro en
Libros
mayores
B
2
2
Libros
Auxiliare
s
Verifica
saldos
Y cuentas
Registra
Comprobant
es
Comproba
nte
Diario
C
B
4
Archivo
Comprobant
e
Totaliza
Movimiento
3
Comprobant
e
De cierre
Devuelve
Comproba
ntes
UEMCAM
38 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
3.- CIERRE.- En esta etapa se elabora lo siguiente:
A. Asientos de Ajustes.- Registrado en el comprobante diario de contabilidad, denominado
comprobantes de ajustes, el cual traslado a los libros principales y auxiliares.
B. Hoja de Trabajo.- Se realizan opcionalmente cada mes y sirve de base para preparar los Estados
Financieros como el Balance General y Estado de Resultados.
C.Comprobante de Cierre.-Se elabora anualmente para cancelar las cuentas nominales o de resultados
y se traslada a los libros principales y auxiliares.
El inventario General Final y el Balance General consolidado, elaborados en la etapa de cierre,
constituyen el Inventario General Inicial y el Balance General Inicial para comenzar un nuevo ciclo
contable.
2
Libro
Diario
Columna
rio
Traslado al
Libro mayor
Libro
mayor
balance
Comproba
nte de
ajustes
Diario
5
Elaborar
Estados
financieros
Estados
financieros2
Archivo
Comprobant
e
Elaborar el
comproban
te de cierre
B
C
B
C
Compro
bante de
cierre
UEMCAM
39 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
DOCUMENTOS NEGOCIABLES:
Letra de Cambio
Cheque
Pagaré
LETRA DE CAMBIO
Documento mediante el cualuna persona ordena, a otra que pague a favor de un tercerouna determinada
cantidad de dinero. Sus características son:
- Es una orden de pago.
- En su emisión intervienen tres personas (librador, librado y beneficiario)
- Debe llevar la firma del suscriptor.
- Cantidad en número.
PAGARÉ
Es un documento mediante el cual la persona que firma es denominada suscriptor, y está obligado a
pagar incondicionalmente una cantidad de dinero en una fecha determinada. Sus características son:
- Es una promesa de pago.
- Intervienen dos personas en su emisión (suscriptor y beneficiario)
- Debe de llevar la firma del suscriptor.
CHEQUE
FI
N
UEMCAM
40 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Documento escrito a través del cual se ordena un instituto de crédito donde se tenga una cierta cantidad
de dinero entregarle a un tercero el monto especificado en el mismo. Sus características son:
o Es una orden de pago.
o Posee un número que lo identifica.
o Cantidad en número.
CARTA DE CREDITO
La carta de crédito es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación
entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional.
Legalmente un crédito es toda operación por la que un banco, obrando por cuenta y orden de un cliente,
se obliga a:
- Pagarle a un tercero.
- Aceptar y pagar o descontar letras de cambio.
- Autorizar a otro banco a pagar, aceptar o descontar
dichas letras.
Las obligaciones del banco pueden estar supeditadas a
la entrega de documentos de índole comercial
(conocimiento de embarque, factura comercial),
aduanero (certificado de origen) o técnico (certificado
de calidad), y pueden variar según las instrucciones de
quien ordene la apertura de dicho crédito.
PLAN DE CUENTAS
Es un listado de cuentas que una empresa ha
determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos
contables, lo que dependerá de la naturaleza de las
actividades económicas que realice. Ejemplo: No es lo
mismo la contabilidad de un hospital que la de un
supermercado.
OBJETIVOS
Facilitar la búsquedade una cuenta.
Plan de cuentas
UEMCAM
41 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Facilitar la preparación de estados financieros.
Facilitar la identificación de cuentas por grupos.
Abarcar todas las actividades de una empresa.
PLAN DE CUENTAS
BALANCE INICIAL
Es el primer balance que se practica en una empresa y con el que abre el ejercicio económico
de la misma. Se trata en definitiva de un resumen del inventario inicial de los bienes, derechos,
obligaciones y capital, con el que se da comienzo al negocio. También se lo conoce como:
Balance general, Estado de situación inicial, y, Estado de situación financiera.
EJEMPLO
A 1 de enero de X0, la empresa «ABC», dedicada a la fabricación y comercializaciónde chaqu
etones y abrigos de piel, cuenta con el siguiente patrimonio:
Balance inicial
UEMCAM
42 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Locales
Nave
Chaquetones y abrigos
Máquinas
Dinero
Deudas con entidades de crédito
Capital
100.000
10.000
10.000
20.000
10.000
50.000
100.000
Empresa “ABCD”
Estado de Situación Financiera
1 de enero de 20...
ACTIVO PASIVO
Efectivo 10.000 Deudas con entidades de crédito 50.000
Locales 100.000
Nave 10.000 PATRIMONIO INICIAL
Chaquetones y abrigos 10.000 Capital 100.000
Máquinas 20.000
TOTAL ACTIVOS 150.000 TOTAL PAS + PAT. 150.000
……………………. ………………………
Firma Gerente Firma Contador
Con este grupo de Cuentas ordene y elabore el Balance inicial en forma vertical
COMERCIAL PAQUISHA
Balance Inicial Al 2 de Noviembre del 2017
Documentos por cobrar$ 3.000,00Bancos$ 40.000,00
Terrenos$ 20.000,00Cuentas por Pagar$ 3.000,00
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
UEMCAM
43 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Caja$ 5.000,00Documentos por Pagar$ 10.000,00
Hipoteca por Pagar$ 30.000,00
Edificios$ 50.000,00Cuentas por Cobrar$ 2.000,00
Mercaderías$ 30.000,00
Equipos de Computación$ 5.000,00
Equipos de Oficina$ 2.000,00
Camioneta$ 25.000,00
Intereses por Pagar$ 1.000,00
Maquinaria$ 10.000,00Capital?
Ordena los activos en función de liquidez y los pasivos de menor a mayor
plazo de vencimiento de la obligación.
1.- Realiza una rueda de atributos de los elementos de un Plan de cuentas.
UEMCAM
44 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
2.-Escribecon tus propias palabras una definición de Plan de Cuentas
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3.- Escribe las diferentes formas de Balance Inicial.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
4.- Señala en la columna con una X las Cuentas de acuerdo a su clasificación.
CUENTAS ACTIVO
CORRIENTE
ACTIVO FIJO ACTIVO NO
CORRIENTE
PASIVO
CORRIENT
PASIVO NO
CORRIENTE
PATRIM.
NETO
Bancos
Sueldos por Pagar
Reservas
Ctas. Por Cobrar
Edificios
Hipoteca por Pagar
Gasto Constitución
5.- Marca con una X lo correcto.
PREGUNTAS CORRECTO INCORRECTO
A Caja es Activo
B Bancos es Pasivo
C Ctas. Por Cobrar son
Activos
D Mercaderías son Ctas.
Patrimoniales
E Inventario es Cuenta de
Activo
F Vehículo es Pasivo
Corriente
G Edificios es un Activo Fijo
UEMCAM
45 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
H Reservas son Cuentas
Patrimoniales
6.- Indica el número de la respuesta correcta
En el Balance Inicial la
Cuenta de Caja es:
Respuesta
1 Cuenta de Activo
2 Cuenta de Pasivo
Edificio es: Respuesta
1 Cuenta de Activo Fijo
2 Cuenta de Patrimonial
Hipotecas por Pagar son: Respuesta
1 Cuenta de Activo Corriente
2 Cuenta de Pasivo no Corriente
Reservas son: Respuesta
1 Cuentas de Pasivo Corriente
2 Cuenta de Patrimonio
En el libro diario se registran todas las operaciones comerciales, que realiza el comerciante o
empresa día a día.
IMPORTANCIA.- Su importancia radica en que es la columna vertebral de las finanzas de la
Empresa.
LIBRO DIARIO
UEMCAM
46 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
LIBRO DIARIO
ESTRUCTURA DEL LIBRO DIARIO
FECHA
DETALLE
REFERENCIA O
CODEFICACION
PARCIAL
DEBE
HABER
Se indicará el día, mes y año que se realiza la
transacción comercial.
Se registra las cuentas deudoras y acreedoras
indicando la perspectiva glosa.
Se escribe el número o código asignado a cada
cuenta.
Se utiliza para registrar los valores de las
subcuentas o cuentas.
Se escribe el valor de las cuentas deudoras de
bienes y servicios que la empresa recibe.
Se escribe el valor de las cuentas acreedores de
bienes y servicios que la empresa entrega
UEMCAM
47 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
ASIENTO COMPUESTO.- Es aquel que está formado por dos o más cuentas
deudoras contra dos o más cuentas acreedoras.
EMPRESA XY
LIBRO DIARIO
ASIENTO MIXTO.- Es aquel que está formado por dos, tres o más cuentas
deudoras y dos, tres o más cuentas acreedoras o viceversa.
EMPRESA XY
LIBRO DIARIO
Para este ejemplo somos una Sociedad.
UEMCAM
48 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
LA EMPRESA XYZ
El 01 de Enero se compra 5 computadoras a $500 c/u y 10 impresoras a $100 c/u; se paga
70% con cheque Nº 1162 y el 30% a crédito, según factura Nº 23465 a una persona obligado
a llevar contabilidad (PNO).
El 05 de Enero se vende 3 computadoras a $ 800 c/u y 4 impresoras a $120 c/u, Nos paga el
50% en efectivo y 50% nos deposita en nuestra cuenta. Según factura Nº 1456 al consumidor
final.
El 15 de Enero Se paga la factura Nº 1985345 del teléfono por 50, en efectivo.
El 20 de Enero se compra un vehículo para la empresa en $ 12.000.00 más IVA a crédito a
un contribuyente especial, según factura Nº 2466.
El 30 de Enero se paga al sr. Luis Ortíz por servicios ocasionales, por 200 más IVA, según
fact. Nº 1189, en efectivo.
Fecha
Detalle
Debe Haber
01-ene ---1---
Inventarios 3.500,00
IVA Pagado 420,00
Bancos 2.719,50
Cuentas por pagar 1.165,50
Ret. Fuente IR. 1% 35,00
P/R la compra fact. Nº 23465
05-ene ---2---
Caja 1.612,80
Bancos 1.612,80
Ventas 2.880,00
IVA cobrado 345,60
P/R la venta fact. Nº 1456
15 ene ---3---
Gasto Teléfono 50,00
IVA Pagado 6,00
Caja 56,00
P/R el pago del consumo de teléfono
---4---
20 ene Vehículos 12.000,00
UEMCAM
49 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
IVA pagado 1.440,00
Cuentas por pagar 13.320,00
Ret .fuente IR 1% 120,00
P/R La compra de vehículo
30 ene ---5---
Servicios ocasionales 200,00
IVA pagado 24,00
Caja 203,20
Ret. fuentes IR 2 % 4,00
Ret. IVA 70% 16,80
P/R el pago se servicios ocasionales fact Nº
1189
EJERCICIOS
Registrar en el libro diario el asiento de apertura y las siguientes transacciones.
La empresa PAQUISHA inicia sus operaciones comerciales con los siguientes datos:
o Caja 2000,00
o Bancos 5000,00
o Cuentas por cobrar 1000,00
o Hipoteca por Pagar 4000,00
o Equipos de Computación 3000,00
o Mercaderías 10000,00
o Vehículo 8000,00
o Documentos por Pagar 500,00
o Equipos de computación 1000,00
 Mayo7.Se solicita una chequera de 100 unidades, el banco emite una nota de débito por
$ 12,00 por este servicio.
 Mayo 10. Se vende mercaderías al contado al Sr. Marco Vinicio Espejo, persona natural
no obligada a llevar contabilidad por $ 1.800,00 más 14 % de IVA $ 216,00. El total se
deposita en la cuenta corriente de la empresa.
Ejercicios
UEMCAM
50 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
 Mayo 15. Se compra a crédito mercaderías a Almacenes Patricia Cía. Ltda. por $
3.000,00 el valor del IVA $ 360,00 se cancela con cheque.
 Mayo 18.Se compra con cheque a la Sra. María Augusta Espejo, una computadora e
impresora por $ 1.000,00 más IVA $ 120,00.
 Mayo20. Se realiza la creación del fondo de caja chica por $ 100,00 se emite un cheque
a favor de la secretaria de la empresa.
 Mayo22. Se vende mercaderías a crédito al Sr. Carlos Enrique Espejo J. por $ 3.200,00
el valor del IVA se recauda en efectivo $ 384,00.
LIBRO MAYOR
Tiene como objeto agrupar las operaciones por cuentas, de tal manera que refleje la situación de
alguna cuenta en particular en el momento en que se desee.
IMPORTANCIA.- Es importante porque ordena y clasifica los registros que son de la misma
naturaleza y que se presentan en forma distinta en el Diario General, no existe repetición de la
misma cuenta.
LIBRO MAYOR
UEMCAM
51 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Ejemplo no. 3: veamos cómo se contabiliza en el Libro Mayor un crédito de 1.000.000 ptas.
que solicita la empresa.
La contabilización empezaría por el Libro Diario:
1.000.000 Caja a Bancos 1.000.000
Y de aquí pasaríamos al Libro Mayor, a la página correspondiente a la cuenta
"Caja", donde haríamos el siguiente apunte:
DEBE HABER
UEMCAM
52 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
1.000.000
Y enla página del Libro Mayorcorrespondiente a "Bancos" (créditos), haríamos el apunte:
DEBE HABER
1.000.000
AJUSTES POR VALUACIONES
POR DEPRECIACIÓNES.- Depreciar significa estimar la perdida por el uso o no uso de un activo
fijo los métodos de depreciación son línea recta, método legal, suma de dígitos a su vez son
ascendentes, descendentes y kilómetros u horas de trabajo.
BIENES
PORCENTAJE ANUAL
MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN
1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca (4 AÑOS) 25%
2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles);
hornos en general (5 AÑOS)
20%
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera,
petrolera y de construcción, excepto muebles, enseres y equipos
de oficina (5 AÑOS)
20%
4. Equipos de procesamiento de datos (5 AÑOS) 25%
5. Otros bienes del activo fijo (10 AÑOS) 10%
MÉTODO LINEA RECTA
Para este método utilizamos la siguiente fórmula:
Ejemplo: Depreciar por línea recta un vehículo que costo 30.000 el vehículo fue puesto en uso el
15 de julio.
UEMCAM
53 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
LIBRO DIARIO
MÉTODO LEGAL
Utiliza la siguiente fórmula: DA= (VA-VR) %
Simbología:
DA= Depreciación Anual
VA= Valor actual
VR= Valor residual
Ejemplo:
Depreciar los equipos de computación que se adquiere en 8.000 valor residual 1.000
DA= 8.000-1.000
DA= 7.000 x 0.2
DA= 1.400
SUMA DE DIGITOS
También conocido método acelerado es recomendado utilizar en la dirección de vehículos y
maquinaria industrial fórmula de cálculo.
VA-VR
Simbología:
VA= Valor actual
UEMCAM
54 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
VR= Valor residual En la suma de dígitos la depreciación se lo puede hacer en forma
ascendente y descendente.
VA= 18.000
VR= 2.000
18.000 – 2.000 = 16.000
AMORTIZACIONES
Se realiza en las siguientes cuentas, gasto constitución, gasto instalación que son de
actos diferidos. El gasto instalación es de 9.000 amortizable a 3 años ajustar el primer
año
ERROR EN REGISTRO
Este se da involuntariamente se da en la cuenta o en el valor que registra. Para rectificar se debe hacer
un asiento de ajuste por la diferencia cuando hablamos de valores y cuando es por el nombre de la
cuenta se debe invertir el asiento.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
El Balance de Comprobación o de sumas y saldos es un estado demostrativo que registra las
cuentas con sus valores deudores y acreedores así como sus respectivos saldos.
IMPORTANCIA.- El Balance de Comprobación es importante porque sirve para comprobar la
exactitud numérica de las columnas del débito y crédito.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
UEMCAM
55 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
EMPRESA XYZ
BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013
CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1.1.1.1. CAJA 1000 500 500
1.1.1.2. BANCOS 5500 5500
2.1.1.1. CUENTAS POR PAGAR 4000 4000
3.1.1.1. PATRIMONIO 2000 2000
TOTAL 6500 6500 6000 6000
HOJA DE TRABAJO
Es un documento importante pero no indispensable ni obligatorio, sino un paso
adicional dentro d un ciclo contable. Por ser considerado como un borradorde
trabajo, esta hoja puede escribirse a lápiz.
Elaboración de hoja de trabajo
La hoja de trabajo básicamente consta de 12 columnas, como sigue:
HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO
ToshibaElaboración de una hoja de trabajo
UEMCAM
56 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
1-2 Para el concepto
3-4 Para saldos preliminares (Debe y Haber).
5-6 Para los ajustes a las cuentas (Debe y Haber).
7-8 Para los saldos ajustados (Debe y Haber)
9-10 Para las cuentas de resultados, su cancelación y determinación de la utilidad o pérdida
neta.
11-12 Para las cuentas de balance general.
UEMCAM
57 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
ROL DE PAGOS
Es la constancia escrita por la cual el empleador o dueño del negocio certifica
haber entregado a los empleados u obreros el sueldo salario por los trabajos
realizados.
ROL DE PAGOS
UEMCAM
58 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
…………………………. ……………………….
FIRMA GERENTE FIRMA
CONTADOR
SUELDO Y SALARIO
Sueldo
Es la remuneración que percibe el empleado por
parte del empleador por su trabajo intelectual,
además, el sueldo se cancela por mes sin suprimir
los días laborables.
UEMCAM
59 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Salario
-Es el estipendio que percibe el obrero en virtud
por su trabajo físico y rutinario por parte del
empleador el salario se paga por unidades de
obra o por tarea.
HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
Es aquel trabajo que realiza el empleado, fuera de las horas normales de labor y en los días de
descanso obligatorio y que según convenio escrito entre las partes (patrono-empleado) la
jornada de trabajo no podrá exceder del límite fijado.
Horas suplementarias
Las Horas suplementarias o complementarias son aquellas en las
que el empleado trabaja luego de la jornada ordinaria, con un
máximo de 4 horas al día y 12 a la semana.
Para el pago de estas horas debe realizarse un recargo del 50%
hasta las 24H00 y 100% desde 1H00 a 6H00.
Horas extraordinarias
* Si trabaja durante el día o hasta las doce de la
noche de horas suplementarias se pagará el
50% y si de 12:00 horas a 06: OO horas se
pagara el 100% de recargo. Para su cálculo
tomará como base la remuneración que
corresponda a la hora de trabajo diurno.
* Si trabaja sábado, domingo y días feriados
considerados como de descanso obligatorio,
deberá ser pagado con el 100% de recargo.
UEMCAM
60 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Ejemplo:
El Señor Vicente Guevara tiene un sueldo unificado de 600.00, ha trabajado después de su
jornada el siguiente horario
Día lunes de 19hOO n 20h30
Día jueves de 22hOO a 04hOO
Día sábado de 08hOO a 12h00
Día Feriado (1 de mayo) de 08h30 a I2h00
DESARROLLO:
Sueldo mensual = 600.00 / 240 = 2.50 c/h
Horas mensuales = 240
Hora normal = 2.50
Hora 50% Recargo = 3.75
Hora 100% recargo = 5.00
Nº horas con el 50% de cargo Nº horas con el 100% de recargo
Lunes 01h30min jueves 4h00
Jueves 02h00min sábado 4h00
Calculo:
03h30min 11h30min
3.50*3.75=13.13 11.5*5=57.50
Total, horas extras 70.63
TOTAL, A RECIBIR $670.63
Aporte patronal
Es un beneficio que recibe el empleado a través
del Instituto de Seguridad Social (IESS), para tener
derecho a todos los servicios que presta EL Institución
APORTE PATRONAL
UEMCAM
61 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
de Seguridad. Veremos el aporte patronal del sector
privado y de dos tipos de seguros:
* Planilla "A", privados, obreros azucareros
permanentes:
El 12, l5% (aporte patronal 11.15% + 0,5% SECAP
+ 0.5% ILCE).
* Planilla "C". Servicios domésticos:
El 11,1 5% sobre elsueldo unificado de su categoría
Ejemplo: El señor Rodrigo Cevallos tiene un sueldo unificado de 760 dólares más 53.70 de horas extras.
¿Qué porcentaje depositará enel IESS? Respuesta Señor Cevallos Sueldo Unificado 760.00 Horasextras
53.70 Base imponible 813.70 % x 0,1215 Total aporte patronal 98.86
Aporte personal
APORTE PERSONAL Es elvalor que tiene que aportar
el empleado en su beneficio al IESS, que posteriormente
será repartido en servicios a sus afiliados.
1.-Planilla "A" privados, obreros y azucareros permanentes:
El 9.35%
2.- Planilla "C" servicio doméstico: El 9,35%.
Aporte personal
actual
APORTE PERSONAL
UEMCAM
62 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
EJEMPLO:
El señor Javier Bautista posee un sueldo de 520 dólares y en el mes ha obtenido una comisión de 92
dólares Sr. Bautista
Sueldo unificado 520.00
Comisiones 92.00
Base imponible 612.00 % x 0.0935
Total, aporte personal 57.22
Beneficios del trabajador
Se trata de un ingreso adicional a que tienen derecho los
empleados y trabajadores, de los sectores públicos y privados, su
monto es equivalente a la doceava parte de las remuneraciones recibidas por el trabajador durante el año
calendario respectivo. Este se computa entre el1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre
del año posterior o año en que se paga y debe ser satisfecho como tope máximo hasta el 24 de diciembre
de cada año hasta las 12 de la noche.
DECIMO CUARTO SUELDO
Este se computa entre el 1 de diciembre del año anterior hasta el
30 de noviembre del año posterior o año en que se paga y debe ser
satisfecho como tope máximo hasta el 24 de diciembre de cada año hasta las 12 de la noche.
FONDOS DE RESERVA
Todo trabajador que preste servicios por más de un año tiene
derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes
BENEFICOS DEL
TRABAJADOR
BENEFICIOS DEL TRABAJADOR
DECIMO TERCER SUELDO o BONO NAVIDEÑO
DECIMO CUARTO SUELDO
FONDOS DE RESERVA
UEMCAM
63 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero de sus servicios, listas sumas constituirán
su fondo de reserva o trabajo capitalizado.
VACACIONES
Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que a
n cumplido un año de trabajo para el mismo empleador
en caso de salir del trabajo antes de cumplir el año de
servicio debe cancelarse el trabajador la parte
proporcional a los trabajadores a las vacaciones no
gozadas.
Tendrá derecho a gozar anualmente de un periodo
ininterrumpido de 15 días de vacaciones incluido los
días no laborables. Quienes hubieren prestado servicio
más de 5 años al mismo empleador gozaran
adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes.
Son documentos financieros informativos que demuestran lo que queremos saber en un determinado
período contable. Este documento deberá llevar firma de responsabilidad de los representantes legales
de la empresa como: Gerente General y Contador.
Los Estados Financieros están considerados como la última fase del proceso contable y se los realiza
basándose en la Hoja de Trabajo, que recopila toda la información necesaria para formular Estados de
resultados y el Balance General.
VACACIONES
ESTADOS FINANCIEROS
UEMCAM
64 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
VIAJES DEL PLACER, Inc.
Ejemplo de estado de ganancias y pérdidas
Agosto 1-31, del 2010
Ingresos operativos
Ventas de productos $12,000
Ventas de servicios $3,000
Ingresos operativos totales $15,000
UEMCAM
65 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Gastos operativos
Costo de mercancías vendidas $7,000
Ganancia bruta $8,000
Gastos fijos
Alquiler $1,500
Seguro $250
Artículos de oficina $150
Servicios públicos $100
Total de gastos fijos $2,000
Ingresos operativos $6,000
Otros ingresos (gastos)
Interés por préstamos ($500)
Ganancias antes de impuestos $5,500
Impuestos a la renta $500
Ganancias netas $5,000
Es un documento contable que presenta la situación financiera de la empresa en una fecha determinada.
FINALIDAD.-Muestra la situación financiera en que se encuentra la empresa en una fecha determinada
mediante la descripción de los conceptos de activo, pasivo y de capital contable, identificados y
valuados. Precisamente, a la fecha a que corresponde el Balance. IMPORTANCIA.- Es importante
porque, permite juzgar la capacidad y la rentabilidad de la empresa, para poder tomar decisiones sobre
el futuro de la misma y ratificar el principio de la Partida Doble.
BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACION
UEMCAM
66 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
Modelo de Balance General
ACTIVO PASIVO
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos 2500 Proveedores 5000
Clientes 6000 Otros acreedores 2000
Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200
Existencias 26600 TOTAL PASIVO CORRIENTE 8200
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37500
Pasivo no corriente
Activo no corriente Deudas a largo plazo 1400
Inm. maq. y equipo 14000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1400
Depreciación acumulada 1400
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE 12600 PATRIMONIO
Capital 19000
Utilidades retenidas 2600
Utilidades del ejercicio 18900
TOTAL PATRIMONIO 40500
TOTAL ACTIVOS 50100 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 50100
UEMCAM
67 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
EJERCICIO FINAL
2 de diciembre de 2016.- Almacenes "Rosita" tiene por propietario al Sr. Blanco y da inicio a
sus actividades con lo siguiente:
- Efectivo $ 15.740.00
- Cuentas por cobrar (Perico Pericón) $ 4.140.00
- Muebles valuados en $ 10.360.00
- Cuentas por pagar (Importadora "Luna Ltda.) $ 5.240.00
4 de diciembre de 2016.- Se compran mercaderías por $ 34.900.00 según Factura No 876 de
Comercializadora "Mundo", cancelándose el 20 % al contado y por el saldo se suscriben dos
letras de cambio a 10 y 20 días plazo respectivamente.
6 de diciembre de 2016.- Los gastos efectuados por la empresa destinados a obtener su
personalidad jurídica ascienden a $ 2.450.00. Importe coberturado en efectivo.
8 de diciembre de 2016.- La empresa adquiere un préstamo del Banco de Crédito por $
30.000.00 pagaderos en 4 cuotas anuales a partir de la fecha, con un interés del 2 % mensual y
comisión única del 1.5 % siendo descontados al momento de efectuarse la transacción (los
intereses corresponden únicamente a un mes).
10 de diciembre de 2016.- La empresa decide apertura cuenta corriente No 567 en el Banco
La Paz, para tal efecto destina $ 30.000.00 de los cuales utiliza $ 250.00 por compra de un
talonario de cheques y $ 95.00 por formularios y otros.
12 de diciembre de 2016.- Rosa Espinosa, cliente de la empresa, deposita directamente en
cuenta corriente del Banco La Paz $ 15.000.00 a cuenta de futuras compras de mercaderías que
realizará.
14 de diciembre de 2016.- Se venden mercaderías por $ 49.300.00 según Factura No 111 a
Cooperativa "Lucas", cobrándose el 30 % y por el saldo se suscribe una letra de cambio a 30
días plazo.
16 de diciembre de 2016.- La empresa adquiere para su uso un equipo de computación en $
5.200.00 según Factura No 765 de Importadora "Electro", cancelándose el 40 % con cheque No
101 del Banco La Paz y por el saldo se suscriben dos letras de cambio de a 5 y 10 días plazo
respectivamente.
18 de diciembre de 2016.- La empresa entrega $ 7.500.00 a Casa "Sol Radiante" con la
finalidad de reservar mercaderías para ser compradas posteriormente.
EVALUACION FINAL
UEMCAM
68 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
20 de diciembre de 2016.- La empresa obtiene $ 1.760.00 en cheque girado contra el Banco
Santa Cruz por concepto de comisiones
22 de diciembre de 2016.- El propietario de la empresa decide aportar a esta una movilidad,
cuyo valor según perito independiente asciende a $ 15.000.00.
24 de diciembre de 2016.- Mediante cheque No 102 del Banco La Paz, la empresa cancela su
primera letra de cambio suscrita el 4 de diciembre con recargo del 13 % ce interés semestral.
26 de diciembre de 2016.- La empresa por convenir a sus intereses suscribe con el Banco
Solidario un depósito a plazo fijo con vencimiento a 90 días con valor nominal de $ 8.750.00
al 18 % de interés anual.
28 de diciembre de 2016.- Los representantes de Cooperativa "Lucas" cancelan a la empresa
su primera letra da cambio suscrita el 14 de diciembre, con un recargo del 16 % de interés
cuatrimestral.
30 de diciembre de 2016.- La empresa efectúa los siguientes pagos:
$ 4,240.00 con cheque No 103 del Banco La- Paz por concepto de haberes al personal
$ 2.040.00 con cheque No 104 del Banco La Paz por concento de alquileres.
$ 853.00 en efectivo por concepto de gastos menores.
31 de diciembre de 2016.- La empresa procede a regularizar el saldo neto del Impuesto al
Valor Agregado.
Se pide:
1. Registros de diario
2. Registros de mayor
3. Balance de comprobación
4. Hoja de trabajo
5. Estados financieros
6. Cierre y reapertura de registros
UEMCAM
69 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
PRACTICA Nº 1
Registrar las siguientes operaciones en el Libro Diario, y mayorizar en esquema T:
1. Se inicia una empresa dedicada a la venta de indumentaria, con el siguiente patrimonio:
dinero en el Banco Continental Cta. Cte. Gs. 200.000, artículos para la venta Gs. 150.000,
pagarés a favor de terceros Gs. 4.000.
2. Se compran 10 pantalones a Gs. 50 cada uno, se abona el 50% con un cheque de Banco
Continental Cta. Cte. y el resto a 30 días.
3. Se venden mercaderías en Gs. 3.800, se cobra Gs. 2.500 con un cheque de Banco Galicia,
Gs. 500 en efectivo y el resto en cuenta corriente comercial.
4. El CMV de la operación anterior es de Gs. 1.800.
5. El cheque recibido en la operación (3) se deposita en el Banco Continental Cta. Cte.
6. Se abona con cheque de Banco Continental Cta. Cte. los pagarés de la operación (1).
7. Se compran 3 ventiladores de techo para las oficinas de la empresa a Gs. 500 cada uno en
cuenta corriente.
8. Se cobran alquileres por Gs. 3.000 en efectivo.
PRACTICA Nº 2
Registrar los siguientes hechos económicos de la empresa Los Manantiales S.A., del mes de
agosto de 20x1 en el Libro Diario
1. Compra de mercaderías por Gs. 8.000.000 según boleta de contado nº 14
2. Venta de mercaderías por Gs.3.000.000 según factura nº 51. Su costo de ventas es de Gs.
1.500.000
3. Compra de artículos de limpieza por Gs. 50.000 según boleta de contado nº 48 pagando con
cheque Gs. 34.500 del Banco Comercial
4. Compra de mercaderías por Gs. 15.000.000 según factura nº 34
5. Venta de mercaderías por Gs. 5.000.000 según boleta de contado nº 01. Costo de ventas Gs.
2.500.000
PRACTICA N° 1
PRACTICA N° 2
UEMCAM
70 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
6. Cobra a un deudor Gs. 7.000.000 según recibo nº 81
27
7. Deposita en la cuenta corriente del Banco Comercial la cobranza del día anterior según
boleta de depósito bancaria nº 178
PRACTICA Nº 3
El 02/05 la empresa del Sr. José Pedro Martínez inició actividades aportando los siguientes
bienes, derechos y obligaciones:
Efectivo Gs 10.000
Mercaderías Gs 50.000
Conforme a cobrar Gs 30.000
Facturas a pagar Gs 20.000
03/05. Se compran mercaderías a crédito por Gs 20.000 factura 001-001-0001010.
04/05. Vendemos mercaderías cuyo costo era Gs 10.000 en Gs 20.000 factura 001-001-
0000001.
05/05. Abrimos una cuenta corriente bancaria en el Banco de la Plaza depositando la cobranza
del día anterior según boleta de depósito bancario 12321.
06/05. Vendemos a crédito según factura 001-001-0000002 mercaderías por Gs 10.000. Costo
de la mercadería vendida Gs 5.000.
08/05. Pagamos gastos de papelería por Gs 2.440. Pagamos la factura con cheque 11111.
08/05. Se venden mercaderías en Gs 20.000 según factura 001-001-0000003. Costo Gs.
10.000
13/05. Se compran según factura 001-001-0004656 los muebles para la oficina por un total de
Gs. 15.000.
Se pide:
Registrar las operaciones en el Libro diario,
PRACTICA N° 3
UEMCAM
71 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A
H O Y
A partir de las siguientes operaciones presentadas en necesario realizar los siguientes asientos
en el libro Diario, Mayor y Balance de Comprobación
1. Compra mercaderías por Gs. 800.000 y paga Gs. 300.000 en efectivo y el resto lo deja
pendiente a 2 meses.
2. Vende una máquina por Gs. 1.300.000 y la cobrará pasados 4 meses.
3. Llegado el vencimiento del punto 1, se paga con cheque.
4. Cobra en cheque la venta de la máquina del asiento 2.
5. Vende mercaderías por Gs. 600.000 a crédito.
6. Compra mercaderías a crédito por Gs. 300.000
7. Compra mobiliario por Gs. 1.200.000, pagando Gs. 650.000 en efectivo y el resto pasado 1
mes.
8. Vende mercaderías por Gs. 2.000.000 y cobrará Gs. 1.000.000 en efectivo y el resto
pasados 5 meses.
9. El Banco Cta. Cte. le concede un préstamo a 2 años de Gs. 4.500.000, importe que ingresa
en cuenta corriente.
10. Pasados 6 meses se amortizan Gs. 500.000 en efectivo del préstamo con el Banco Cta.
Cte.
11. Compra un camión por Gs. 12.000.000 y lo pagará a los 3 años.
12. Vende un ordenador por Gs. 700.000, cobrando Gs. 100.000 en efectivo
PRACTICA N° 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
Gabriela Freire
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Laura Melisa
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
adrian2089
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
Libro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRILibro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRI
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
 
Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
 
Retenciones del iva
Retenciones del iva Retenciones del iva
Retenciones del iva
 

Similar a Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama

Articles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdfArticles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdf
German Daza
 
Cartilla guía 34 2008
Cartilla guía 34   2008Cartilla guía 34   2008
Cartilla guía 34 2008
erika2ac
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa men
Andrea Prada
 
Mejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de ColombiaMejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de Colombia
N/A
 

Similar a Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama (20)

Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
 
Guia 34 men
Guia 34 menGuia 34 men
Guia 34 men
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
 
Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdfGuíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
 
Articles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdfArticles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdf
 
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdfguia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
 
Cartilla guía 34 2008
Cartilla guía 34   2008Cartilla guía 34   2008
Cartilla guía 34 2008
 
Guía 34 men
Guía 34 menGuía 34 men
Guía 34 men
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Serie guia nº 34
Serie guia nº 34Serie guia nº 34
Serie guia nº 34
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Guía 34
Guía 34Guía 34
Guía 34
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa men
 
1. guía 34 autoevaluación institucional
1. guía 34   autoevaluación institucional1. guía 34   autoevaluación institucional
1. guía 34 autoevaluación institucional
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Mejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de ColombiaMejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de Colombia
 
Guia 34 - tecnologia MEN
Guia 34  - tecnologia MENGuia 34  - tecnologia MEN
Guia 34 - tecnologia MEN
 
Guia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalGuia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucional
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama

  • 1. BACHILLERA TO TECNICO AUTORES: KEVIN ISAMA DIEGO MORALES GUIA DIDACTICA CONTABLE 1° UNIDAD EDUCATIVA MONS. CESAR ANTONIO
  • 2. UEMCAM 1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y REVISADO POR ________________________________________ CALIFICACIÓN _________________________________________
  • 3. UEMCAM 2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y RESUMEN La presente elaboración de una Guía Didáctica de Contabilidad General para los estudiantes del 1er Año de la Unidad Educativa Mons. Cesar Antonio Mosquera, servirá de gran aporte a esta institución, porque permitirá un adecuado proceso de enseñanza y apoyo a la especialidad, permitiendo de esta manera el mejor rendimiento académico de los estudiantes de primer año de bachillerato. Al realizar un estudio me he dado cuenta que la falta de un texto guía para impartir el conocimiento influye considerablemente para el buen desarrollo de los conocimientos conjuntamente con el uso de los nuevos avances tecnológicos, estrategias metodológicas y técnicas para realizar las debidas prácticas tanto en los laboratorios como en las diferentes empresas. Algunas cosas o materiales influyen en el buen aprendizaje de los estudiantes, y lo poco que saben se olvidan por no tener en donde seguir aplicando o porque sus conocimientos no fueron afianzados con el material necesario y la debida preparación académica, por lo que en esta investigación se abordará ideas de cómo aplicar los conocimiento y afianzarlos con prácticas reales y lo principal en base al desarrollo de sus actividades, habilidades y conocimientos que adquiere e incorpora según sus características personales y experiencias laborales durante el Primer año de Bachillerato. El contenido del texto Guía de Contabilidad General servirá de gran apoyo para la enseñanza de los estudiantes de primer año de bachillerato. Está integrado por unidades cada una está apoyada en distintos organizadores cognitivos, tablas, cuadros, imágenes y demás 5 herramientas contables y financieras que, de manera didáctica, facilitarán el aprendizaje de un determinado tema. Se evaluará en forma constante a lo largo de cada unidad en la cual el docente encontrará un apoyo eficaz gracias a que las actividades propuestas contribuyen a desarrollar procesos interpretativos, argumentativos, así como actitudes, habilidades y valores que sólo pueden conseguirse a través de la reflexión autónoma y el trabajo en equipo. Además este trabajo se desarrolló aplicando los diferentes métodos y técnicas, en este caso he considerado utilizar el método descriptivo y estadístico puesto que me ayudaron a desarrollar en forma correcta esta investigación, me sirvieron de gran apoyo para poder dar cumplimiento al objetivo planteado.
  • 4. UEMCAM 3 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y CERTIFICACIÓN En mi calidad de Asesor del Trabajo de Grado presentado por los señores, KEVIN DANIEL ISAMA, DANNY BLADIMIR CHIZA COTACACHI Y DIEGO MORALES CABASCANGO para optar por el título de BACHILLER EN LA CONTABILIADAD, cuyo tema es “ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CONTABLE PARA PRIMERO DE BACHILLERATO TÉCNICO”. Considero que el presente trabajo reúne requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación pública. En la comunidad Agato - Otavalo a los…………… días del mes………….. Del 2017 ……………………………………… Lic. Patricia Tituaña C.I 1002587697
  • 5. UEMCAM 4 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y AUTORIA Los conceptos opiniones y criterios vertidos en este documento son de exclusiva responsabilidad de los INVESTIGADORES y no representa el pensamiento de la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMICIONAL “MONS. CESAR ANTONIO MOSQUERA” de la ciudad de Otavalo, Comunidad de Agato, provincia de Imbabura. ……………………………… ……………………………….. Kevin Isama Danny Chiza C.I 100508639-0 C.I 105014342-7 ……………………………….. Diego Morales C.I 105022156-1
  • 6. UEMCAM 5 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y AGRADECIEMIENTO Agradecemos a Dios por fortalecernos cada día en nuestro trabajo, agradecemos también a nuestros padres por estar con nosotros y por ayudarnos en nuestro estudio, a la institución por brindarnos apoyo en momentos de dificultad por estar siempre dispuesto a cooperar en todo momento cuando le necesitemos y a nuestro tutor le mostramos gratitud por apoyar con su conocimiento y sabiduría.
  • 7. UEMCAM 6 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y DEDICATORIA Al culminar una nueva etapa de mi vida el presente trabajo, fruto de mi esfuerzo y constante dedicación, con mucho cariño dedico: A nuestros Padres, que han sido fuente de abnegación, ternura; que compartieron conmigo las horas de tristeza y alegría, que siempre orientaron mis pasos por el camino del bien; este trabajo refleja el esfuerzo y sacrificio que me brindaron en cada momento, para hacer de mí un ser humano digno de representar a mi Patria y honrar a mi Familia.
  • 8. INTRDUCCION AL COMERCIO El comercio……………………………………………5 Trueque………………...…………………………... ....6 Incapacidad del comerciante……………………………..………… ….7 Obligaciones del comerciante………………………………………… ..8 Prohibiciones………..……………………………… ...8 EMPRESA La empresa..………………………………………...10 Fines de la empresas……………………………………………. 11 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Según su actividad………………………....…………………. .12 Según su naturaleza……..……………………………………. 13 Según su organización……….……………………..……… ….14 RUC RUC………………………………………………….1 5 Estructura del RUC…….……………………………………………1 6 Personas obligadas a tener RUC.…………………....17 EL IVA Impuesto al Valor Agregado.………………………………...………… 18 Bienes grabados con tarifa 0%...…………………....19 Competencia ……………………..……………….20 FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA COTABILIADAD Fundamentos y principios de la contabilidad………………………………………... .22 Fundamentos de la partida doble….…………………………………………….. 23 Principios fundamentales de la contabilidad.……………………………………….. .24 LA CONTABILIDAD INICIO
  • 9. UEMCAM 1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y La contabilidad….…..…………………...………….2 9 Periodo contable….………………….……………………… 29 Trabajo en clase…………………………………………………3 0 LAS TRANSACCIONES Transacciones...…………………………………… …32 Cuentas...……...……………………………………. .33 El proceso o ciclo contable………………………………………..…… 34 Documentos contables.……………………………..……………. .36 Plan de cuentas.…………………..………….……………… 38 Balance inicial.………………………...…………………….. 46 EJERCICIOS DE APLICACIONES….…………………………………4 0 EVALUACION.……………………………………..4 1 LIBRO DIARIO Libro diario…..……………………………………..43 Tipos de asientos..……………...……………………………. .44 Ejemplo de libro diario…………………………………………….…4 5 Ejercicios...………………………………………….. 46 MAYORIZACIÓN Libro Mayor……………………………………………….4 8 Tabla de depreciaciones...………………………….49 Métodos de depreciaciones……………...…………………… ….49 Amortización……………………………………….. .51 Balance de comprobación.……………………...…………… …..52 Hoja de trabajo…..………………………………………….. 52
  • 10. UEMCAM 2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Elaboración de una hoja de trabajo…………………………………………..….. 53 ROL DE PAGOS ROL DE PAGOS….………………….………………54 Sueldo y salario…….…………………………………………5 5 Horas extras y suplementarias……………………….……………. .56 Aporte patronal….…………………...…………………….. 57 Aporte personal………………….………………………..5 8 BENEFICIOS DEL TRABAJADOR Beneficios del trabajador………………………………………...5 9 Estados financieros………………………………………...6 0 Estado de resultados….………....…………………………… 61 estado de situación inicial….……………………………...……………6 2 Modelo de balance general..…………………………….……………..6 3 Evaluación final……………………………………………….64 Practicas………….……………………………….66
  • 11. UEMCAM 1 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y INTRODUCCIÓN La Guía Didáctica siendo un instrumento con orientación técnica para el estudiante, incluye la información necesaria para el correcto manejo de las diferentes temáticas que conforman la asignatura de Contabilidad, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos, pretende profundizar en el conocimiento de las normas ecuatorianas de contabilidad, para garantizar un eficiente desenvolvimiento en los ámbitos administrativo y contable dentro del campo empresarial por parte de nuestros futuros profesionales. Una de las partes esenciales de la Guía Didáctica, es brindar apoyo al estudiante, para que pueda decidir: qué, cómo y cuándo analizar los contenidos, con el fin de mejorar el aprendizaje y su correspondiente aplicación, incluye también el planteamiento de los objetivos generales y específicos, así como el desarrollo de todos los componentes de estudio incorporados para el tratamiento de cada unidad. Siendo la Contabilidad General, la base fundamental del contador, aún existe vacíos en el proceso enseñanza- aprendizaje, y es por la ausencia de propuestas metodológicas creativas que optimicen los conocimientos del estudiante, determinando con ello una formación no satisfactoria que garantice un futuro solvente, argumento que me motivo a desplegar la presente investigación en los estudiantes de 1er año de la Unidad Educativa Mons. “Cesar Antonio Mosquera”.
  • 12. UEMCAM 2 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y La presente Guía Didáctica de Contabilidad General servirá de gran aporte, ya que contiene información relevante para guiar el proceso de aprendizaje en especial para los estudiantes de Primer Año de Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Mons. “Cesar Antonio Mosquera”, que servirá como apoyo en la especialidad de Contabilidad, ayudando de esta manera a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes ya que la enseñanza tradicional limita la creatividad de los mismos, y no propicia la formación de un individuo activo y crítico, si no por lo contrario le conduce a un aprendizaje mecánico o memorístico, sin comprender los contenidos e influyendo negativamente en la actualización del mismo. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar una Guía Didáctica de Contabilidad para Primer Año de Bachillerato Técnico de la “U.E.M.C.A.M.”, a través de la investigación de normas, principios y procedimientos contables, de acuerdo al avance tecnológico para que de esta manera sirva de apoyo para aprendizaje de los estudiantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS *Ofrecer al docente y estudiante una guía que le permita desarrollar su proceso académico. *Conocer el manejo del control de bienes y sistematización de la documentación. *Utilizar adecuadamente los procesos para clasificar y registrar los movimientos contables. *Proporcionar una herramienta que sea de apoyo tanto para el estudiante como para el docente del área.
  • 13. UEMCAM 3 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y
  • 14. UEMCAM 4 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y
  • 15. UEMCAM 5 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y ° INTRODUCCIÓN AL COMERCIO
  • 16. UEMCAM 6 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Es la actividad económica que consiste en la compra y venta de bienes, bien sean para su uso, para su venta o para su transformación. En el comercio tenemos tres elementos: ELEMENTOS VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR TRUEQUE VENDEDOR CAMBIO RASGOS HISTÓRICOS El comercio es tan antiguo como la sociedad, en las primeras organizaciones sociales surge el pastoreo de rebaños, la agricultura y la pesca como principales actividades humanas. Para protegerse de la intemperie tuvo la necesidad de buscar refugio en las cavernas, luchaba por sobrevivir por lo que empieza a perfeccionar el trueque o intercambio de unas mercancías por otras, con el objetivo de llevar bienes, ganado y granos a otros grupos sociales. EL COMERCIO(MALDONADO, 2011)
  • 17. UEMCAM 7 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización se multiplicaron las necesidades y encontró nuevos instrumentos para el intercambio. Por lo que aparece el Sistema Monetario, y surge el dentro como una unidad de cambio que facilita la actividad comercial. EL TRUEQUE Es el intercambio de los productos. Los hebreos, indios, chinos, fenicios, etc. Eran pueblos que sobresalieron en el comercio y perfeccionaron sus sistemas de transporte y comercialización, llegando a mercador lejanos para intercambiar sus productos con otros desconocidos en la región de origen. IMPORTANCIA (JARA, 2009) El comercio es de vital importancia para el desarrollo de las actividades socio-económicas de un país, de igual forma sirve para calibrar a las empresas que pretenden abrirse a un mercado internacional. Pero la principal importancia radica en el comercio interno ya que permite a la sociedad sobrevivir. EL COMERCIANTE
  • 18. UEMCAM 8 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y (GARCIA, 2007) Dice que: “Es la persona natural o jurídica que teniendo capacidad para contratar hace del comercio su profesión habitual. Están en capacidad de contraer obligaciones, todas aquellas personas que pueden obligarse a sí mismas, sin requerir autorización de otra persona.” INCAPACIDAD DEL COMERCIANTE (CARDENAS, 2002) Son incapaces absolutos: los que por ningún concepto pueden efectuar actos de comercio como los impúberes sordo mudos que no se dan a entender por escrito y dementes. Son incapaces relativos: los que requieren del cumplimiento de ciertas normas legales para convertirse en comerciantes, como los clérigos y menores de edad. ¡NO MÁS NIÑOS VENDIENDO!
  • 19. UEMCAM 9 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Obligaciones del comerciante Obtener el ruc Conseguir matricula de comercio Inscribir la empresa en el registro público de comercio Cancelar los impuestos en la fecha establecida por la ley Llevar los libros de la contabilidad en cuadernos, forrados y foliados Vender artículos en buenas condiciones Cumplir las leyes laborales y tributariasObligaciones del comerciante PROHIBICIONES DEL COMERCIANTE EVADIR IMPUESTOS ALTERAR LOS REGISTROS CONTABLES MUTILAR LAS HOJAS DE LOS LIBROS CONTABLES
  • 20. UEMCAM 10 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 2° BLOQUE
  • 21. UEMCAM 11 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Es un ente económico formado por uno o varias personas, creada para realizar actividades como compra-venta, elaboración de productos o dar servicios con la ayuda de recursos: humanos, materiales, económicos, financieros y tecnológicos, con la finalidad de obtener ganancia, rubro o utilidades. OBJETIVO. (MALDONADO, 2011) Su objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad. LA EMPRESA (HERRERA, 2013)
  • 22. UEMCAM 12 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 1.1.CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (MALDONADO, 2011) Las empresas se clasifican: Según su actividad económica. Según su capacidad de producción. Según su naturaleza. Según su origen. Según su organización. GENERA EMPLEO PRODUCE BIENES Y SERVICIOS OBTENER UTILIDAD EMPRESA FIN
  • 23. UEMCAM 13 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA INDUSTRIAL COMERCIAL COMPRA Y VENDE PRODUCTOS ELABORADOS SERVICIOS ENTREGAN SERVICIOS PROFESIONALES -AGRÍCOLAS -PESQUERAS -MINERAS -PETROLERAS -MINORITAS VENTAS AL POR MENOR. -MAYORISTAS VENTAS AL POR MAYOR -BANCARIOS -FINANCIERAS -CLÍNICAS TRANSPORTE -LAVANDERÍAS -CENTROS EDUCATIVOS TRANSFORMA MATERIA PRIMA
  • 24. UEMCAM 14 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y SEGÚN SU NATURALEZA PUBLICAS PRIVADAS SEMIPUBLICAS CUANDO LA EMPRESA PERTENECE AL ESTADO -CUANDO LA EMPRESA PERTENECE A PARTICULARES CUANDO LA EMPRESA ES DE PROPIEDAD DEL ESTADO Y DE PARTICULARES SEGÚN SU ORIGEN NACIONALES NACIONALES NACIONALES EXTRANJERAS CUANDO LA EMPRESA PERTENECE A PERSONAS ECUATORIANAS CUANDO LA EMPRESA PERTENECE A PERSONAS ECUATORIANAS
  • 25. UEMCAM 15 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y SEGÚN SU ORGANIZACIÓN INDIVIDUAL COLECTIVA COMPAÑÍA ANÓNIMA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVA, COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA. COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE Y POR ACCIONES. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ASOCIACIONES O CUENTAS EN PARTICIPACIÓN CUANDO LA EMPRESA ES DE PROPIEDAD DE UNA PERSONA
  • 26. UEMCAM 16 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Dice que: “El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso administrativo y tributario de una empresa, para efectuar transacciones comerciales en forma legal.” EL RUC (SRI, EQUIDAD Y DESARROLLO, 2012)
  • 27. UEMCAM 17 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 1.2. ESTRUCTURA DEL RUC. (SRI, EQUIDAD Y DESARROLLO, 2012) Dice que: “Está compuesto por 13 dígitos sin letras ni caracteres especiales, de los cuales los 10 primeros dígitos corresponden a la cédula de identidad; los 3 últimos dígitos identifican en forma consecutiva el número de establecimientos.” 1.3.ESTRUCTURA DEL RUC (SRI, RUC, 2017)
  • 28. UEMCAM 18 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Quienes están obligados a obtener el RUC PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS Obligadas o no a llevar contabilidad y deben obtener el RUC SECTOR PRIVADO Son aquellas sociedades con o sin personería jurídica, con o sin fines de lucro ORGANISMOS DEL ESTADO Creados para la prestación de servicios públicos
  • 29. UEMCAM 19 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) SUJETOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SUJETO ACTIVO._ es el estado o lo administra el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.). Son todas las recaudaciones de este impuesto se acreditan en la cuenta única del tesoro nacional. SUJETO PASIVO._ se dividen en agentes de percepción y agente de retención. AGENTES DE PERCEPCION._ son las personas naturales o jurídicas que prestan servicio con este impuesto y las personas que realicen importaciones. El impuesto al valor agregado es in impuesto indirecto, es decir se traslada hasta llegar al consumidor final, que es el sujeto que finalmente paga el impuesto. Ejemplo: se compra un computador por $ 980,00 + IVA. AGENTES DE RETENCION._ son las entidades y organismos del sector público, las empresas emisoras de tarjeta de crédito y las empresas de seguros y reaseguros. BASE IMPONIBLE._ la base imponible del IVA. Es el valor toral de los bienes que se transfiere o de los servicios que se prestan. Se causa en el momento que se realizan el acto o se suscribe el contrato emitido o la factura o nota de venta.
  • 30. UEMCAM 20 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y TARIFAS DEL IMPUESTO El IVA. Se agrega al precio del producto o servicio a la tarifa es de 14% y 0%. BIENES GRABADOS CON TARIFA 0%.  Productos alimenticios en estado natural.  Leches en estado natural, en polvo, de producción nacional.  Leches maternizadas, proteicos infantiles.  Medicamentos de uso humano.  Alimentos de primera necesidad: pan, azúcar, panela, sal, arroz, harinas, enlatados nacionales, atún, aceites.  Envases y etiquetas de medicamentos.  Papel bond, periódico, revistas, libros.  Semillas certificadas.  Fertilizantes, pesticidas, insecticidas.  Harina de pescado, balanceados y alimentos de animales.  Queso, yogurt, embutidos.  Importaciones de productos agropecuarios. DECLARACIONES DE IMPUESTOS Si los productos que se vende o los servicios que se vende están grabadas con tarifa 12% la declaración debe ser mensualmente en el formulario 104 del S.R.I. si son con tarifa 0% deben presentar la declaración mensual de acurdo al calendario. LIQUIDACION DEL IMPUESTO Para conocer los valores que se incluirán en la declaración del IVA. De debe calcular la diferencia entre el IVA cobrado (ventas) y el IVA pagado (compras).
  • 31. UEMCAM 21 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Cundo el primero es mayor, la diferencia es el impuesto por pagar, por el contrario se determina crédito fiscal. COMPETENCIA Define con tus propias palabras a la empresa. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ¿Quiénes están obligados a llevar RUC? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Mencione el objetivo principal de la empresa. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Realice un organizador gráfico con la clasificación de la empresa. Enumere los requisitos para obtener el (RUC) en personas naturales.  ………………………………………………………………………………………… EN GRUPO  Forme grupos de 4 o 5 compañeros  Elabore un collage sobre la clasificación de las empresas  Exponga en clase
  • 32. UEMCAM 22 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y  …………………………………………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………… 3° Fundamentos y Principios La Contabilidad
  • 33. UEMCAM 23 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Los principios contables son "Aquellas normas y reglas de carácter general o específico emitidos por entidades de la profesión contable y que son aplicables para el tratamiento de las transacciones financieras de una entidad, la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. 1.4. OBJETIVOS Los principios de contabilidad generalmente aceptados, deben cumplir con ciertos objetivos básicos a fin de darle una organización y sistematización a la teoría y práctica de la ciencia contable. Los objetivos básicos de los principios contables en este contexto son:  Uniformar los criterios contables para el registro de las operaciones. Se refiere a que operaciones similares deben ser tratadas en forma homogénea o uniforme.  Establecer tratamientos especiales para operaciones específicas. Se debe considerar que en la práctica comercial existen diferentes formas de llevar a cabo una operación que persigue el mismo objetivo.  Orientar a los usuarios de los estados financieros. Este objetivo está determinado principalmente por los diferentes tipos de usuarios que pueden utilizar las cifras de los estados financieros, es decir los usuarios internos y externos. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONTABLES (TAMAYO, 2008)
  • 34. UEMCAM 24 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y  Sistematizar el conocimiento contable. Es uno de los objetivos más importantes, debido a que tiene que existir correlación y coherencia entre los pronunciamientos que emiten los gremios y cuerpos profesionales de contaduría, de tal forma que se cuente con un cuerpo doctrinario organizado y homogéneo. (Catacora, 1998: 62). 1.5. FUNDAMENTO DE LA PARTIDA DOBLE (Garci, 2008) “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor” Significa que toda transacción que se realice en la empresa será registrada en cuentas deudoras que reciben valores y en cuentas acreedoras que entregan valores. Tanto en él DEBE como en el HABER se registrará el mismo valor. INGRESA DEUDOR
  • 35. UEMCAM 25 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Los principios de contabilidad generalmente aceptados se clasifican en tres grandes grupos: Conceptos básicos. Son aquellos que se consideran fundamentales por cuanto orientan la acción de la profesión contable. Conceptos esenciales. Especifican el tratamiento general que debe aplicarse al reconocimiento y medición de hechos ciertos que afectan la posición financiera y los resultados de las operaciones de las empresas Conceptos generales de operación. Son los que guían la selección y medición de los acontecimientos en la contabilidad, así como la presentación de la información financiera. Cada uno de los conceptos antes citados abarca una serie de principios contables. A continuación se presenta un estudio de los principios de uso frecuente en la profesión contable.  Ente contable. El ente contable lo constituye la empresa como entidad que desarrolla la actividad económica. El campo de acción de la contabilidad financiera, es la actividad económica de la empresa. EGRESA ACREEDOR (García, 2007)
  • 36. UEMCAM 26 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y  Equidad. La contabilidad y su información deben basarse en el principio de equidad, de tal manera que el registro de los hechos económicos y su información se basen en la igualdad para-todos los sectores, sin preferencia para ninguno en particular.  Medición de recursos. La contabilidad y la información financiera se fundamentan en los bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por tanto son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.  Período de tiempo. La contabilidad financiera provee información acerca de las actividades económicas de la empresa por períodos específicos, los que en comparación con la vida misma de la empresa son cortos.  Continuidad del ente contable. Los principios contables parten del supuesto de la continuidad de las operaciones del ente contable, empresa en marcha, a menos que se indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de reconocido valor, en atención a las particulares circunstancias del momento.  Medición en términos monetarios. La contabilidad financiera cuantifica en términos monetarios los recursos, las obligaciones y los cambios que se producen en ellos. En la actualidad la unidad monetaria en nuestro país es el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica.  Uniformidad. Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un período a otro. Cuando por circunstancias especiales se presenten cambios en los principios técnicos y en sus métodos de aplicación deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la vez informar sobre los efectos que causen en la información contable.  Unidad de medida. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida, por regla general se utiliza como unidad de medida la
  • 37. UEMCAM 27 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y moneda de curso legal de cada país, en el caso de operaciones que se realicen en otra moneda, para su contabilización debe traducirse a la moneda legal, a la tasa oficial de cambio.  Conservatismo. Usualmente, los gerentes, inversionistas y contadores prefieren ante posibles errores en la medición, seguir una política de subestimación, en lugar de sobreestimación de la utilidad neta y los activos netos. Los ingresos y las ganancias, no se deben anticipar, sobrestimar, ni subestimar, por lo que se requiere un alto grado de prudencia. Los costos y gastos contabilizados deben corresponder al período contable en el que son informados, y las pérdidas, inclusive las probables, deben aprovisionarse cuando se conozcan y sean susceptibles de cuantificación. COMPETENCIA No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor, explica qué significa esta frase ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….... ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
  • 38. UEMCAM 28 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y De los principios básicos de la partida doble enumere los dos más importantes. Mencione. ¿En qué consiste la equidad? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………...... ¿Qué especifican los conceptos esenciales? ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. Enumere los principios contables de la partida doble  …………………………………………………………………………………………....  …………………………………………………………………………………………….  ……………………………………………………………………………………………. EN GRUPO FORME GRUPOS DE 4 O 5 COMPAÑEROS Elabore un mapa conceptual de todos los principios de partida doble Exponga en clase  …………………………………………………………………………………………....  …………………………………………………………………………………………….  ……………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………….... …………………………………………………………………………………………….  ……………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………….... ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
  • 39. UEMCAM 29 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y
  • 40. UEMCAM 30 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 4° BLOQUE
  • 41. UEMCAM 31 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y (Mcgraw-Hill, 2008) Es considerada una ciencia, porque se basa en principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y normas ecuatorianas de contabilidad (NEC), que nos permite ordenar, clasificar, resumir, registrar todos los movimientos financieros que tenga una empresa con la finalidad de interpretar los resultados obtenidos al final de una período fiscal y toma decisiones en beneficio de la empresa. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD (Campos, 2011) Dice que: “La contabilidad es importante porque radica en la necesidad de registrar, clasificar y analizar las transacciones comerciales y controlar las finanzas de un ente contable, aplicando la partida doble. “ ÁMBITOS DE APLICACIÓN (Meritxell, 2013) La aplicación de la contabilidad es tan amplia, que toda institución con fines de lucro sean empresas o personas naturales que hacen del comercio su profesión habitual, deben llevar un registro que permita controlar sus actividades comerciales. Están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales o jurídicas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital superior a 80.000.00 y ganancia superávit. PERIODO CONTABLE LA CONTABILIDAD
  • 42. UEMCAM 32 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Es el espacio comprendido desde la iniciación de los registros contables con los valores de balance inicial hasta el cierre con el balance final. El período contable puede ser mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual. Los estados financieros generalmente se presentan anualmente dependiendo de la política de la empresa. Trabajo en clase 1 Define con tus palabras lo que entiendes por Contabilidad. ……………………….…………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………………… 2 Elabore un diagrama de Venn de las semejanzas y diferencias de Contabilidad comercial e industrial. 4 Enumere los ámbitos de aplicación de la Contabilidad. …………………………………………………………… …………………………………………………………… 3 Investigue sobre la importancia de llevar Contabilidad en una empresa. …………………………………… ………………………….………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… ……………………… 5 Explique con sus propias palabras lo que es un período contable. …………………………………… …………………………………… …………………………………… …………………………………… ……………………………………
  • 43. UEMCAM 33 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 5° Las
  • 44. UEMCAM 34 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Es un acto que se lleva a efecto entre dos partes; la una recibe y la otra entrega el bien a cambio de unidades monetarias. La transacción se realiza en el mercado dondese ofrecen servicios y bienes conel objeto de satisfacer las necesidades del consumidor a título oneroso y se origina mediante una operación de cambio de valores. TRANSACCIONE S CARACTERÍSTICA S PARTES PERSONAS QUE INTERVIENEN  Realiza la empresa Que tenga valor Para beneficio de la empresa La parte real que es el objeto mismo de la transacción ejemplo: un vehículo, una inversión La parte financiera es la forma como se paga o se recibe el valor de la transacción. Este es el origen de la ContabilidadPersonas que reciben y personas que entregan. TRANSACCIONES
  • 45. UEMCAM 35 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y CUENTAS Es el resultado de seleccionar y clasificar, conjuntamente, todas las operaciones relativas a un solo asunto, persona o negocio. Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y obligaciones de una misma especie, el que se mantiene durante un ciclo contable. Es el nombre genérico que agrupa valores de la misma naturaleza. Todo lo relacionado con el efectivo se registrará en la cuenta CAJA. Cuenta en general es el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza una empresa. Es decir el nombre genérico que se asigna a un grupo homogéneo de bienes y servicios o valores que se registran en contabilidad. La forma esquemática de representar una cuenta es una: DEBE BANCOS HABER _______________________________________________________________ Todo lo que recibe Todo lo que paga CLASES DE CUENTAS Existen tres clases de cuentas: 1. Cuenta de balances, reales o permanentes. 2. Cuenta de resultados, transitorias o temporales IMPORTANCIA EL PRECIO DE LA TRANSACCION Es importante porque da origen al proceso contable, en tanto en cuanto sea para el servicio o beneficio de la empresa Es el valor pecuniario en que se estima algo. Toda transacción tiene precio.CUENTAS
  • 46. UEMCAM 36 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 3. Cuenta de orden (deudoras o acreedoras. Cuentas reales o balances.- Son todas aquellas que pertenecen al balance general y estado de superávit ganancias retenidas, son todas aquellas que aparecen y permanecen de un periodo contable a otro en forma constante. Cuentas o resultados.- Son todas aquellas cuentas que aparecen durante el ejercicio económico y que por su naturaleza deberá desaparecer al termino del mismo. Cuenta de orden.- Se llaman así porque no representan propiedad ni obligación de la empresa. EL PROCESO O CICLO CONTABLE El Ciclo Contable es el proceso ordenado y sistemático de registros contables en un período determinado, regularmente en un año calendario o ejercicio contable, desde la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro de libros, hasta la preparación de Estados Financieros. El Ciclo Contable consta de las siguientes partes: Apertura Movimiento Cierre 1.- APERTURA.-Alconstituirse la empresa,se inicia el proceso contable con los aportesde los dueños o socios registrados en el inventario general inicial. Con el inventario general inicial se elabora el
  • 47. UEMCAM 37 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Balance General inicial y el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobante de apertura que sirve para abrir los libros principales y auxiliares. 2.- MOVIMIENTO.- Las transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben estar respaldadas por un soporte que permite su registro en el comprobante diario y traslado a los libros principales y auxiliares de contabilidad. El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con sus necesidades,se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual, en comprobante diario y libros. Al final se elabora el balance de prueba. 1 Soportes Contables Firma Comprobantes B Registro Libros auxiliares 2 C Revisa reporte y Comproban tes N O A Firma Comprobant es Registro en Libros mayores B 2 2 Libros Auxiliare s Verifica saldos Y cuentas Registra Comprobant es Comproba nte Diario C B 4 Archivo Comprobant e Totaliza Movimiento 3 Comprobant e De cierre Devuelve Comproba ntes
  • 48. UEMCAM 38 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 3.- CIERRE.- En esta etapa se elabora lo siguiente: A. Asientos de Ajustes.- Registrado en el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobantes de ajustes, el cual traslado a los libros principales y auxiliares. B. Hoja de Trabajo.- Se realizan opcionalmente cada mes y sirve de base para preparar los Estados Financieros como el Balance General y Estado de Resultados. C.Comprobante de Cierre.-Se elabora anualmente para cancelar las cuentas nominales o de resultados y se traslada a los libros principales y auxiliares. El inventario General Final y el Balance General consolidado, elaborados en la etapa de cierre, constituyen el Inventario General Inicial y el Balance General Inicial para comenzar un nuevo ciclo contable. 2 Libro Diario Columna rio Traslado al Libro mayor Libro mayor balance Comproba nte de ajustes Diario 5 Elaborar Estados financieros Estados financieros2 Archivo Comprobant e Elaborar el comproban te de cierre B C B C Compro bante de cierre
  • 49. UEMCAM 39 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y DOCUMENTOS NEGOCIABLES: Letra de Cambio Cheque Pagaré LETRA DE CAMBIO Documento mediante el cualuna persona ordena, a otra que pague a favor de un tercerouna determinada cantidad de dinero. Sus características son: - Es una orden de pago. - En su emisión intervienen tres personas (librador, librado y beneficiario) - Debe llevar la firma del suscriptor. - Cantidad en número. PAGARÉ Es un documento mediante el cual la persona que firma es denominada suscriptor, y está obligado a pagar incondicionalmente una cantidad de dinero en una fecha determinada. Sus características son: - Es una promesa de pago. - Intervienen dos personas en su emisión (suscriptor y beneficiario) - Debe de llevar la firma del suscriptor. CHEQUE FI N
  • 50. UEMCAM 40 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Documento escrito a través del cual se ordena un instituto de crédito donde se tenga una cierta cantidad de dinero entregarle a un tercero el monto especificado en el mismo. Sus características son: o Es una orden de pago. o Posee un número que lo identifica. o Cantidad en número. CARTA DE CREDITO La carta de crédito es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional. Legalmente un crédito es toda operación por la que un banco, obrando por cuenta y orden de un cliente, se obliga a: - Pagarle a un tercero. - Aceptar y pagar o descontar letras de cambio. - Autorizar a otro banco a pagar, aceptar o descontar dichas letras. Las obligaciones del banco pueden estar supeditadas a la entrega de documentos de índole comercial (conocimiento de embarque, factura comercial), aduanero (certificado de origen) o técnico (certificado de calidad), y pueden variar según las instrucciones de quien ordene la apertura de dicho crédito. PLAN DE CUENTAS Es un listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos contables, lo que dependerá de la naturaleza de las actividades económicas que realice. Ejemplo: No es lo mismo la contabilidad de un hospital que la de un supermercado. OBJETIVOS Facilitar la búsquedade una cuenta. Plan de cuentas
  • 51. UEMCAM 41 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Facilitar la preparación de estados financieros. Facilitar la identificación de cuentas por grupos. Abarcar todas las actividades de una empresa. PLAN DE CUENTAS BALANCE INICIAL Es el primer balance que se practica en una empresa y con el que abre el ejercicio económico de la misma. Se trata en definitiva de un resumen del inventario inicial de los bienes, derechos, obligaciones y capital, con el que se da comienzo al negocio. También se lo conoce como: Balance general, Estado de situación inicial, y, Estado de situación financiera. EJEMPLO A 1 de enero de X0, la empresa «ABC», dedicada a la fabricación y comercializaciónde chaqu etones y abrigos de piel, cuenta con el siguiente patrimonio: Balance inicial
  • 52. UEMCAM 42 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Locales Nave Chaquetones y abrigos Máquinas Dinero Deudas con entidades de crédito Capital 100.000 10.000 10.000 20.000 10.000 50.000 100.000 Empresa “ABCD” Estado de Situación Financiera 1 de enero de 20... ACTIVO PASIVO Efectivo 10.000 Deudas con entidades de crédito 50.000 Locales 100.000 Nave 10.000 PATRIMONIO INICIAL Chaquetones y abrigos 10.000 Capital 100.000 Máquinas 20.000 TOTAL ACTIVOS 150.000 TOTAL PAS + PAT. 150.000 ……………………. ……………………… Firma Gerente Firma Contador Con este grupo de Cuentas ordene y elabore el Balance inicial en forma vertical COMERCIAL PAQUISHA Balance Inicial Al 2 de Noviembre del 2017 Documentos por cobrar$ 3.000,00Bancos$ 40.000,00 Terrenos$ 20.000,00Cuentas por Pagar$ 3.000,00 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  • 53. UEMCAM 43 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Caja$ 5.000,00Documentos por Pagar$ 10.000,00 Hipoteca por Pagar$ 30.000,00 Edificios$ 50.000,00Cuentas por Cobrar$ 2.000,00 Mercaderías$ 30.000,00 Equipos de Computación$ 5.000,00 Equipos de Oficina$ 2.000,00 Camioneta$ 25.000,00 Intereses por Pagar$ 1.000,00 Maquinaria$ 10.000,00Capital? Ordena los activos en función de liquidez y los pasivos de menor a mayor plazo de vencimiento de la obligación. 1.- Realiza una rueda de atributos de los elementos de un Plan de cuentas.
  • 54. UEMCAM 44 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 2.-Escribecon tus propias palabras una definición de Plan de Cuentas ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 3.- Escribe las diferentes formas de Balance Inicial. ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 4.- Señala en la columna con una X las Cuentas de acuerdo a su clasificación. CUENTAS ACTIVO CORRIENTE ACTIVO FIJO ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENT PASIVO NO CORRIENTE PATRIM. NETO Bancos Sueldos por Pagar Reservas Ctas. Por Cobrar Edificios Hipoteca por Pagar Gasto Constitución 5.- Marca con una X lo correcto. PREGUNTAS CORRECTO INCORRECTO A Caja es Activo B Bancos es Pasivo C Ctas. Por Cobrar son Activos D Mercaderías son Ctas. Patrimoniales E Inventario es Cuenta de Activo F Vehículo es Pasivo Corriente G Edificios es un Activo Fijo
  • 55. UEMCAM 45 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y H Reservas son Cuentas Patrimoniales 6.- Indica el número de la respuesta correcta En el Balance Inicial la Cuenta de Caja es: Respuesta 1 Cuenta de Activo 2 Cuenta de Pasivo Edificio es: Respuesta 1 Cuenta de Activo Fijo 2 Cuenta de Patrimonial Hipotecas por Pagar son: Respuesta 1 Cuenta de Activo Corriente 2 Cuenta de Pasivo no Corriente Reservas son: Respuesta 1 Cuentas de Pasivo Corriente 2 Cuenta de Patrimonio En el libro diario se registran todas las operaciones comerciales, que realiza el comerciante o empresa día a día. IMPORTANCIA.- Su importancia radica en que es la columna vertebral de las finanzas de la Empresa. LIBRO DIARIO
  • 56. UEMCAM 46 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y LIBRO DIARIO ESTRUCTURA DEL LIBRO DIARIO FECHA DETALLE REFERENCIA O CODEFICACION PARCIAL DEBE HABER Se indicará el día, mes y año que se realiza la transacción comercial. Se registra las cuentas deudoras y acreedoras indicando la perspectiva glosa. Se escribe el número o código asignado a cada cuenta. Se utiliza para registrar los valores de las subcuentas o cuentas. Se escribe el valor de las cuentas deudoras de bienes y servicios que la empresa recibe. Se escribe el valor de las cuentas acreedores de bienes y servicios que la empresa entrega
  • 57. UEMCAM 47 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y ASIENTO COMPUESTO.- Es aquel que está formado por dos o más cuentas deudoras contra dos o más cuentas acreedoras. EMPRESA XY LIBRO DIARIO ASIENTO MIXTO.- Es aquel que está formado por dos, tres o más cuentas deudoras y dos, tres o más cuentas acreedoras o viceversa. EMPRESA XY LIBRO DIARIO Para este ejemplo somos una Sociedad.
  • 58. UEMCAM 48 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y LA EMPRESA XYZ El 01 de Enero se compra 5 computadoras a $500 c/u y 10 impresoras a $100 c/u; se paga 70% con cheque Nº 1162 y el 30% a crédito, según factura Nº 23465 a una persona obligado a llevar contabilidad (PNO). El 05 de Enero se vende 3 computadoras a $ 800 c/u y 4 impresoras a $120 c/u, Nos paga el 50% en efectivo y 50% nos deposita en nuestra cuenta. Según factura Nº 1456 al consumidor final. El 15 de Enero Se paga la factura Nº 1985345 del teléfono por 50, en efectivo. El 20 de Enero se compra un vehículo para la empresa en $ 12.000.00 más IVA a crédito a un contribuyente especial, según factura Nº 2466. El 30 de Enero se paga al sr. Luis Ortíz por servicios ocasionales, por 200 más IVA, según fact. Nº 1189, en efectivo. Fecha Detalle Debe Haber 01-ene ---1--- Inventarios 3.500,00 IVA Pagado 420,00 Bancos 2.719,50 Cuentas por pagar 1.165,50 Ret. Fuente IR. 1% 35,00 P/R la compra fact. Nº 23465 05-ene ---2--- Caja 1.612,80 Bancos 1.612,80 Ventas 2.880,00 IVA cobrado 345,60 P/R la venta fact. Nº 1456 15 ene ---3--- Gasto Teléfono 50,00 IVA Pagado 6,00 Caja 56,00 P/R el pago del consumo de teléfono ---4--- 20 ene Vehículos 12.000,00
  • 59. UEMCAM 49 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y IVA pagado 1.440,00 Cuentas por pagar 13.320,00 Ret .fuente IR 1% 120,00 P/R La compra de vehículo 30 ene ---5--- Servicios ocasionales 200,00 IVA pagado 24,00 Caja 203,20 Ret. fuentes IR 2 % 4,00 Ret. IVA 70% 16,80 P/R el pago se servicios ocasionales fact Nº 1189 EJERCICIOS Registrar en el libro diario el asiento de apertura y las siguientes transacciones. La empresa PAQUISHA inicia sus operaciones comerciales con los siguientes datos: o Caja 2000,00 o Bancos 5000,00 o Cuentas por cobrar 1000,00 o Hipoteca por Pagar 4000,00 o Equipos de Computación 3000,00 o Mercaderías 10000,00 o Vehículo 8000,00 o Documentos por Pagar 500,00 o Equipos de computación 1000,00  Mayo7.Se solicita una chequera de 100 unidades, el banco emite una nota de débito por $ 12,00 por este servicio.  Mayo 10. Se vende mercaderías al contado al Sr. Marco Vinicio Espejo, persona natural no obligada a llevar contabilidad por $ 1.800,00 más 14 % de IVA $ 216,00. El total se deposita en la cuenta corriente de la empresa. Ejercicios
  • 60. UEMCAM 50 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y  Mayo 15. Se compra a crédito mercaderías a Almacenes Patricia Cía. Ltda. por $ 3.000,00 el valor del IVA $ 360,00 se cancela con cheque.  Mayo 18.Se compra con cheque a la Sra. María Augusta Espejo, una computadora e impresora por $ 1.000,00 más IVA $ 120,00.  Mayo20. Se realiza la creación del fondo de caja chica por $ 100,00 se emite un cheque a favor de la secretaria de la empresa.  Mayo22. Se vende mercaderías a crédito al Sr. Carlos Enrique Espejo J. por $ 3.200,00 el valor del IVA se recauda en efectivo $ 384,00. LIBRO MAYOR Tiene como objeto agrupar las operaciones por cuentas, de tal manera que refleje la situación de alguna cuenta en particular en el momento en que se desee. IMPORTANCIA.- Es importante porque ordena y clasifica los registros que son de la misma naturaleza y que se presentan en forma distinta en el Diario General, no existe repetición de la misma cuenta. LIBRO MAYOR
  • 61. UEMCAM 51 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Ejemplo no. 3: veamos cómo se contabiliza en el Libro Mayor un crédito de 1.000.000 ptas. que solicita la empresa. La contabilización empezaría por el Libro Diario: 1.000.000 Caja a Bancos 1.000.000 Y de aquí pasaríamos al Libro Mayor, a la página correspondiente a la cuenta "Caja", donde haríamos el siguiente apunte: DEBE HABER
  • 62. UEMCAM 52 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 1.000.000 Y enla página del Libro Mayorcorrespondiente a "Bancos" (créditos), haríamos el apunte: DEBE HABER 1.000.000 AJUSTES POR VALUACIONES POR DEPRECIACIÓNES.- Depreciar significa estimar la perdida por el uso o no uso de un activo fijo los métodos de depreciación son línea recta, método legal, suma de dígitos a su vez son ascendentes, descendentes y kilómetros u horas de trabajo. BIENES PORCENTAJE ANUAL MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN 1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca (4 AÑOS) 25% 2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general (5 AÑOS) 20% 3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción, excepto muebles, enseres y equipos de oficina (5 AÑOS) 20% 4. Equipos de procesamiento de datos (5 AÑOS) 25% 5. Otros bienes del activo fijo (10 AÑOS) 10% MÉTODO LINEA RECTA Para este método utilizamos la siguiente fórmula: Ejemplo: Depreciar por línea recta un vehículo que costo 30.000 el vehículo fue puesto en uso el 15 de julio.
  • 63. UEMCAM 53 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y LIBRO DIARIO MÉTODO LEGAL Utiliza la siguiente fórmula: DA= (VA-VR) % Simbología: DA= Depreciación Anual VA= Valor actual VR= Valor residual Ejemplo: Depreciar los equipos de computación que se adquiere en 8.000 valor residual 1.000 DA= 8.000-1.000 DA= 7.000 x 0.2 DA= 1.400 SUMA DE DIGITOS También conocido método acelerado es recomendado utilizar en la dirección de vehículos y maquinaria industrial fórmula de cálculo. VA-VR Simbología: VA= Valor actual
  • 64. UEMCAM 54 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y VR= Valor residual En la suma de dígitos la depreciación se lo puede hacer en forma ascendente y descendente. VA= 18.000 VR= 2.000 18.000 – 2.000 = 16.000 AMORTIZACIONES Se realiza en las siguientes cuentas, gasto constitución, gasto instalación que son de actos diferidos. El gasto instalación es de 9.000 amortizable a 3 años ajustar el primer año ERROR EN REGISTRO Este se da involuntariamente se da en la cuenta o en el valor que registra. Para rectificar se debe hacer un asiento de ajuste por la diferencia cuando hablamos de valores y cuando es por el nombre de la cuenta se debe invertir el asiento. BALANCE DE COMPROBACIÓN El Balance de Comprobación o de sumas y saldos es un estado demostrativo que registra las cuentas con sus valores deudores y acreedores así como sus respectivos saldos. IMPORTANCIA.- El Balance de Comprobación es importante porque sirve para comprobar la exactitud numérica de las columnas del débito y crédito. BALANCE DE COMPROBACIÓN
  • 65. UEMCAM 55 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y EMPRESA XYZ BALANCE DE COMPROBACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA SUMAS SALDOS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR 1.1.1.1. CAJA 1000 500 500 1.1.1.2. BANCOS 5500 5500 2.1.1.1. CUENTAS POR PAGAR 4000 4000 3.1.1.1. PATRIMONIO 2000 2000 TOTAL 6500 6500 6000 6000 HOJA DE TRABAJO Es un documento importante pero no indispensable ni obligatorio, sino un paso adicional dentro d un ciclo contable. Por ser considerado como un borradorde trabajo, esta hoja puede escribirse a lápiz. Elaboración de hoja de trabajo La hoja de trabajo básicamente consta de 12 columnas, como sigue: HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO ToshibaElaboración de una hoja de trabajo
  • 66. UEMCAM 56 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 1-2 Para el concepto 3-4 Para saldos preliminares (Debe y Haber). 5-6 Para los ajustes a las cuentas (Debe y Haber). 7-8 Para los saldos ajustados (Debe y Haber) 9-10 Para las cuentas de resultados, su cancelación y determinación de la utilidad o pérdida neta. 11-12 Para las cuentas de balance general.
  • 67. UEMCAM 57 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y ROL DE PAGOS Es la constancia escrita por la cual el empleador o dueño del negocio certifica haber entregado a los empleados u obreros el sueldo salario por los trabajos realizados. ROL DE PAGOS
  • 68. UEMCAM 58 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y …………………………. ………………………. FIRMA GERENTE FIRMA CONTADOR SUELDO Y SALARIO Sueldo Es la remuneración que percibe el empleado por parte del empleador por su trabajo intelectual, además, el sueldo se cancela por mes sin suprimir los días laborables.
  • 69. UEMCAM 59 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Salario -Es el estipendio que percibe el obrero en virtud por su trabajo físico y rutinario por parte del empleador el salario se paga por unidades de obra o por tarea. HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS. Es aquel trabajo que realiza el empleado, fuera de las horas normales de labor y en los días de descanso obligatorio y que según convenio escrito entre las partes (patrono-empleado) la jornada de trabajo no podrá exceder del límite fijado. Horas suplementarias Las Horas suplementarias o complementarias son aquellas en las que el empleado trabaja luego de la jornada ordinaria, con un máximo de 4 horas al día y 12 a la semana. Para el pago de estas horas debe realizarse un recargo del 50% hasta las 24H00 y 100% desde 1H00 a 6H00. Horas extraordinarias * Si trabaja durante el día o hasta las doce de la noche de horas suplementarias se pagará el 50% y si de 12:00 horas a 06: OO horas se pagara el 100% de recargo. Para su cálculo tomará como base la remuneración que corresponda a la hora de trabajo diurno. * Si trabaja sábado, domingo y días feriados considerados como de descanso obligatorio, deberá ser pagado con el 100% de recargo.
  • 70. UEMCAM 60 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Ejemplo: El Señor Vicente Guevara tiene un sueldo unificado de 600.00, ha trabajado después de su jornada el siguiente horario Día lunes de 19hOO n 20h30 Día jueves de 22hOO a 04hOO Día sábado de 08hOO a 12h00 Día Feriado (1 de mayo) de 08h30 a I2h00 DESARROLLO: Sueldo mensual = 600.00 / 240 = 2.50 c/h Horas mensuales = 240 Hora normal = 2.50 Hora 50% Recargo = 3.75 Hora 100% recargo = 5.00 Nº horas con el 50% de cargo Nº horas con el 100% de recargo Lunes 01h30min jueves 4h00 Jueves 02h00min sábado 4h00 Calculo: 03h30min 11h30min 3.50*3.75=13.13 11.5*5=57.50 Total, horas extras 70.63 TOTAL, A RECIBIR $670.63 Aporte patronal Es un beneficio que recibe el empleado a través del Instituto de Seguridad Social (IESS), para tener derecho a todos los servicios que presta EL Institución APORTE PATRONAL
  • 71. UEMCAM 61 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y de Seguridad. Veremos el aporte patronal del sector privado y de dos tipos de seguros: * Planilla "A", privados, obreros azucareros permanentes: El 12, l5% (aporte patronal 11.15% + 0,5% SECAP + 0.5% ILCE). * Planilla "C". Servicios domésticos: El 11,1 5% sobre elsueldo unificado de su categoría Ejemplo: El señor Rodrigo Cevallos tiene un sueldo unificado de 760 dólares más 53.70 de horas extras. ¿Qué porcentaje depositará enel IESS? Respuesta Señor Cevallos Sueldo Unificado 760.00 Horasextras 53.70 Base imponible 813.70 % x 0,1215 Total aporte patronal 98.86 Aporte personal APORTE PERSONAL Es elvalor que tiene que aportar el empleado en su beneficio al IESS, que posteriormente será repartido en servicios a sus afiliados. 1.-Planilla "A" privados, obreros y azucareros permanentes: El 9.35% 2.- Planilla "C" servicio doméstico: El 9,35%. Aporte personal actual APORTE PERSONAL
  • 72. UEMCAM 62 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y EJEMPLO: El señor Javier Bautista posee un sueldo de 520 dólares y en el mes ha obtenido una comisión de 92 dólares Sr. Bautista Sueldo unificado 520.00 Comisiones 92.00 Base imponible 612.00 % x 0.0935 Total, aporte personal 57.22 Beneficios del trabajador Se trata de un ingreso adicional a que tienen derecho los empleados y trabajadores, de los sectores públicos y privados, su monto es equivalente a la doceava parte de las remuneraciones recibidas por el trabajador durante el año calendario respectivo. Este se computa entre el1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del año posterior o año en que se paga y debe ser satisfecho como tope máximo hasta el 24 de diciembre de cada año hasta las 12 de la noche. DECIMO CUARTO SUELDO Este se computa entre el 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del año posterior o año en que se paga y debe ser satisfecho como tope máximo hasta el 24 de diciembre de cada año hasta las 12 de la noche. FONDOS DE RESERVA Todo trabajador que preste servicios por más de un año tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes BENEFICOS DEL TRABAJADOR BENEFICIOS DEL TRABAJADOR DECIMO TERCER SUELDO o BONO NAVIDEÑO DECIMO CUARTO SUELDO FONDOS DE RESERVA
  • 73. UEMCAM 63 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero de sus servicios, listas sumas constituirán su fondo de reserva o trabajo capitalizado. VACACIONES Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que a n cumplido un año de trabajo para el mismo empleador en caso de salir del trabajo antes de cumplir el año de servicio debe cancelarse el trabajador la parte proporcional a los trabajadores a las vacaciones no gozadas. Tendrá derecho a gozar anualmente de un periodo ininterrumpido de 15 días de vacaciones incluido los días no laborables. Quienes hubieren prestado servicio más de 5 años al mismo empleador gozaran adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes. Son documentos financieros informativos que demuestran lo que queremos saber en un determinado período contable. Este documento deberá llevar firma de responsabilidad de los representantes legales de la empresa como: Gerente General y Contador. Los Estados Financieros están considerados como la última fase del proceso contable y se los realiza basándose en la Hoja de Trabajo, que recopila toda la información necesaria para formular Estados de resultados y el Balance General. VACACIONES ESTADOS FINANCIEROS
  • 74. UEMCAM 64 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y VIAJES DEL PLACER, Inc. Ejemplo de estado de ganancias y pérdidas Agosto 1-31, del 2010 Ingresos operativos Ventas de productos $12,000 Ventas de servicios $3,000 Ingresos operativos totales $15,000
  • 75. UEMCAM 65 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Gastos operativos Costo de mercancías vendidas $7,000 Ganancia bruta $8,000 Gastos fijos Alquiler $1,500 Seguro $250 Artículos de oficina $150 Servicios públicos $100 Total de gastos fijos $2,000 Ingresos operativos $6,000 Otros ingresos (gastos) Interés por préstamos ($500) Ganancias antes de impuestos $5,500 Impuestos a la renta $500 Ganancias netas $5,000 Es un documento contable que presenta la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. FINALIDAD.-Muestra la situación financiera en que se encuentra la empresa en una fecha determinada mediante la descripción de los conceptos de activo, pasivo y de capital contable, identificados y valuados. Precisamente, a la fecha a que corresponde el Balance. IMPORTANCIA.- Es importante porque, permite juzgar la capacidad y la rentabilidad de la empresa, para poder tomar decisiones sobre el futuro de la misma y ratificar el principio de la Partida Doble. BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACION
  • 76. UEMCAM 66 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y Modelo de Balance General ACTIVO PASIVO Activo corriente Pasivo corriente Caja y bancos 2500 Proveedores 5000 Clientes 6000 Otros acreedores 2000 Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200 Existencias 26600 TOTAL PASIVO CORRIENTE 8200 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37500 Pasivo no corriente Activo no corriente Deudas a largo plazo 1400 Inm. maq. y equipo 14000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1400 Depreciación acumulada 1400 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 12600 PATRIMONIO Capital 19000 Utilidades retenidas 2600 Utilidades del ejercicio 18900 TOTAL PATRIMONIO 40500 TOTAL ACTIVOS 50100 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 50100
  • 77. UEMCAM 67 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y EJERCICIO FINAL 2 de diciembre de 2016.- Almacenes "Rosita" tiene por propietario al Sr. Blanco y da inicio a sus actividades con lo siguiente: - Efectivo $ 15.740.00 - Cuentas por cobrar (Perico Pericón) $ 4.140.00 - Muebles valuados en $ 10.360.00 - Cuentas por pagar (Importadora "Luna Ltda.) $ 5.240.00 4 de diciembre de 2016.- Se compran mercaderías por $ 34.900.00 según Factura No 876 de Comercializadora "Mundo", cancelándose el 20 % al contado y por el saldo se suscriben dos letras de cambio a 10 y 20 días plazo respectivamente. 6 de diciembre de 2016.- Los gastos efectuados por la empresa destinados a obtener su personalidad jurídica ascienden a $ 2.450.00. Importe coberturado en efectivo. 8 de diciembre de 2016.- La empresa adquiere un préstamo del Banco de Crédito por $ 30.000.00 pagaderos en 4 cuotas anuales a partir de la fecha, con un interés del 2 % mensual y comisión única del 1.5 % siendo descontados al momento de efectuarse la transacción (los intereses corresponden únicamente a un mes). 10 de diciembre de 2016.- La empresa decide apertura cuenta corriente No 567 en el Banco La Paz, para tal efecto destina $ 30.000.00 de los cuales utiliza $ 250.00 por compra de un talonario de cheques y $ 95.00 por formularios y otros. 12 de diciembre de 2016.- Rosa Espinosa, cliente de la empresa, deposita directamente en cuenta corriente del Banco La Paz $ 15.000.00 a cuenta de futuras compras de mercaderías que realizará. 14 de diciembre de 2016.- Se venden mercaderías por $ 49.300.00 según Factura No 111 a Cooperativa "Lucas", cobrándose el 30 % y por el saldo se suscribe una letra de cambio a 30 días plazo. 16 de diciembre de 2016.- La empresa adquiere para su uso un equipo de computación en $ 5.200.00 según Factura No 765 de Importadora "Electro", cancelándose el 40 % con cheque No 101 del Banco La Paz y por el saldo se suscriben dos letras de cambio de a 5 y 10 días plazo respectivamente. 18 de diciembre de 2016.- La empresa entrega $ 7.500.00 a Casa "Sol Radiante" con la finalidad de reservar mercaderías para ser compradas posteriormente. EVALUACION FINAL
  • 78. UEMCAM 68 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 20 de diciembre de 2016.- La empresa obtiene $ 1.760.00 en cheque girado contra el Banco Santa Cruz por concepto de comisiones 22 de diciembre de 2016.- El propietario de la empresa decide aportar a esta una movilidad, cuyo valor según perito independiente asciende a $ 15.000.00. 24 de diciembre de 2016.- Mediante cheque No 102 del Banco La Paz, la empresa cancela su primera letra de cambio suscrita el 4 de diciembre con recargo del 13 % ce interés semestral. 26 de diciembre de 2016.- La empresa por convenir a sus intereses suscribe con el Banco Solidario un depósito a plazo fijo con vencimiento a 90 días con valor nominal de $ 8.750.00 al 18 % de interés anual. 28 de diciembre de 2016.- Los representantes de Cooperativa "Lucas" cancelan a la empresa su primera letra da cambio suscrita el 14 de diciembre, con un recargo del 16 % de interés cuatrimestral. 30 de diciembre de 2016.- La empresa efectúa los siguientes pagos: $ 4,240.00 con cheque No 103 del Banco La- Paz por concepto de haberes al personal $ 2.040.00 con cheque No 104 del Banco La Paz por concento de alquileres. $ 853.00 en efectivo por concepto de gastos menores. 31 de diciembre de 2016.- La empresa procede a regularizar el saldo neto del Impuesto al Valor Agregado. Se pide: 1. Registros de diario 2. Registros de mayor 3. Balance de comprobación 4. Hoja de trabajo 5. Estados financieros 6. Cierre y reapertura de registros
  • 79. UEMCAM 69 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y PRACTICA Nº 1 Registrar las siguientes operaciones en el Libro Diario, y mayorizar en esquema T: 1. Se inicia una empresa dedicada a la venta de indumentaria, con el siguiente patrimonio: dinero en el Banco Continental Cta. Cte. Gs. 200.000, artículos para la venta Gs. 150.000, pagarés a favor de terceros Gs. 4.000. 2. Se compran 10 pantalones a Gs. 50 cada uno, se abona el 50% con un cheque de Banco Continental Cta. Cte. y el resto a 30 días. 3. Se venden mercaderías en Gs. 3.800, se cobra Gs. 2.500 con un cheque de Banco Galicia, Gs. 500 en efectivo y el resto en cuenta corriente comercial. 4. El CMV de la operación anterior es de Gs. 1.800. 5. El cheque recibido en la operación (3) se deposita en el Banco Continental Cta. Cte. 6. Se abona con cheque de Banco Continental Cta. Cte. los pagarés de la operación (1). 7. Se compran 3 ventiladores de techo para las oficinas de la empresa a Gs. 500 cada uno en cuenta corriente. 8. Se cobran alquileres por Gs. 3.000 en efectivo. PRACTICA Nº 2 Registrar los siguientes hechos económicos de la empresa Los Manantiales S.A., del mes de agosto de 20x1 en el Libro Diario 1. Compra de mercaderías por Gs. 8.000.000 según boleta de contado nº 14 2. Venta de mercaderías por Gs.3.000.000 según factura nº 51. Su costo de ventas es de Gs. 1.500.000 3. Compra de artículos de limpieza por Gs. 50.000 según boleta de contado nº 48 pagando con cheque Gs. 34.500 del Banco Comercial 4. Compra de mercaderías por Gs. 15.000.000 según factura nº 34 5. Venta de mercaderías por Gs. 5.000.000 según boleta de contado nº 01. Costo de ventas Gs. 2.500.000 PRACTICA N° 1 PRACTICA N° 2
  • 80. UEMCAM 70 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y 6. Cobra a un deudor Gs. 7.000.000 según recibo nº 81 27 7. Deposita en la cuenta corriente del Banco Comercial la cobranza del día anterior según boleta de depósito bancaria nº 178 PRACTICA Nº 3 El 02/05 la empresa del Sr. José Pedro Martínez inició actividades aportando los siguientes bienes, derechos y obligaciones: Efectivo Gs 10.000 Mercaderías Gs 50.000 Conforme a cobrar Gs 30.000 Facturas a pagar Gs 20.000 03/05. Se compran mercaderías a crédito por Gs 20.000 factura 001-001-0001010. 04/05. Vendemos mercaderías cuyo costo era Gs 10.000 en Gs 20.000 factura 001-001- 0000001. 05/05. Abrimos una cuenta corriente bancaria en el Banco de la Plaza depositando la cobranza del día anterior según boleta de depósito bancario 12321. 06/05. Vendemos a crédito según factura 001-001-0000002 mercaderías por Gs 10.000. Costo de la mercadería vendida Gs 5.000. 08/05. Pagamos gastos de papelería por Gs 2.440. Pagamos la factura con cheque 11111. 08/05. Se venden mercaderías en Gs 20.000 según factura 001-001-0000003. Costo Gs. 10.000 13/05. Se compran según factura 001-001-0004656 los muebles para la oficina por un total de Gs. 15.000. Se pide: Registrar las operaciones en el Libro diario, PRACTICA N° 3
  • 81. UEMCAM 71 | P á g i n a V I V E L A V I D A C O M O S I F U E R A H O Y A partir de las siguientes operaciones presentadas en necesario realizar los siguientes asientos en el libro Diario, Mayor y Balance de Comprobación 1. Compra mercaderías por Gs. 800.000 y paga Gs. 300.000 en efectivo y el resto lo deja pendiente a 2 meses. 2. Vende una máquina por Gs. 1.300.000 y la cobrará pasados 4 meses. 3. Llegado el vencimiento del punto 1, se paga con cheque. 4. Cobra en cheque la venta de la máquina del asiento 2. 5. Vende mercaderías por Gs. 600.000 a crédito. 6. Compra mercaderías a crédito por Gs. 300.000 7. Compra mobiliario por Gs. 1.200.000, pagando Gs. 650.000 en efectivo y el resto pasado 1 mes. 8. Vende mercaderías por Gs. 2.000.000 y cobrará Gs. 1.000.000 en efectivo y el resto pasados 5 meses. 9. El Banco Cta. Cte. le concede un préstamo a 2 años de Gs. 4.500.000, importe que ingresa en cuenta corriente. 10. Pasados 6 meses se amortizan Gs. 500.000 en efectivo del préstamo con el Banco Cta. Cte. 11. Compra un camión por Gs. 12.000.000 y lo pagará a los 3 años. 12. Vende un ordenador por Gs. 700.000, cobrando Gs. 100.000 en efectivo PRACTICA N° 4