SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA LLANERA
NIKOLL CARRILLO RINCÓN
MERY VALBUENA RODRÍGUEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
602
VILLAVICENCIO
2022
CULTURA LLANERA
• En esta presentación estará La cultura llanera.
• Reúne al joropo, la comida, la vaquería, el
coleo, el tejo, la ganadería, la pesca y el
poema.
EL JOROPO
• El joropo es el baile típico dentro de la cultura
LLANERA, sus instrumentos son: Arpa, Cuatro
llanero, Maracas, Tiple, Bandolón, Guitarra,
Guitarro y caraca.
LA COMIDA
• Hay diferentes variedades de comida dentro
de la cultura llanera, algunos platos típicos
son: Mamona (Ternera asada a la parrilla),
Chigüiro Asado (Se cocina a la parrilla o al
horno), Carne a la perra (Se usa el brazo,
pierna o costilla de la res, se condimenta y se
hornea).
VAQUERÍA
• La vaquería es una tradición llanera, que su
objetivo es demostrar las habilidades como
dominar un caballo o un becerro, los cantos
son los que ayudan a arrear el ganado, sus
cantos son largos y profundos.
EL COLEO
• El coleo es un deporte que también es parte
de la cultura llanera, dónde dos vaqueros
hacen pareja, uno enlaza y el otro toma la cola
del animal y lo tumba, el que enlazó trae
luego el hierro al rojo vivo y marca el terreno.
LA GANADERÍA
• El Llano no sólo enamora a las personas,
también a los animales. Razón por la cual sus
ganaderos le han apostado a la región, y
coinciden en las capacidades de producción
del piedemonte llanero, especialmente el
ganado cebú, que se caracteriza por su porte
grande, perfil recto, cabeza ancha y ojos
negros y chatos.
EL TEJO
• El tejo también es un deporte practicado por
los llaneros. (Aunque no sea proveniente del
llano).
• Este se juega lanzando un disco metálico a
una cancha de juego para hacer estallar una
mecha que está dentro de la caja.
LA PESCA
• La pesca es otro de los muchos hábitos de los
llaneros, esto lo hacen porque el pescado
proporciona muchas proteínas e incluso es
mas fácil digerirla.
EL POEMA
• Los llaneros crean poemas a través de sus
tierras, esos poemas hablan sobre el llano y el
aprecio que le tienen a el, por ejemplo: Soy
llanero
• Nací en la pampa ardiente bajo un hermoso
cielo, más bello y codiciado que tierra de
promisión, donde la luna plena retrata las
palmeras sobre un inmenso estero en tardes
de arrebol.
CARACTERÍSTICAS DEL LLANO
• Se caracteriza por la presencia de hermosos y
extensos llanos, propios de la ganadería.
• A esta región, también se le conoce como la
región de la Orinoquía, pues la cuenca del
Orinoco hace presencia en la región.
CLIMA Y FORMA DEL LLANO
• Tiene dos estaciones marcadas, la estación de
lluvia y la estación de sequía, se caracteriza
por sus extensas sabanas, su clima es
intertropical de sabana.
• Específicamente,
podríamos describir al llano como un espacio
físico sin relieves, de altura equilibrada y
extenso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblacion de America
Poblacion de AmericaPoblacion de America
Poblacion de America
Mayerline Soto Peralta
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
ErikaLagosEscamilla2
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
La cultura de chile
La cultura de chileLa cultura de chile
La cultura de chile
Francisco Gaete Garrido
 
Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos. Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos.
Luis Sorondo
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
Gabriel Bohorquez
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
KarinaMDN
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
Isabel Velez
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Zona norte 2
Zona norte 2Zona norte 2
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxHERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
MassielSalgadoMalver
 
Fiestas.
Fiestas.Fiestas.
Fiestas.
cathe1997
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
Trote Tarapaqueño
Trote TarapaqueñoTrote Tarapaqueño
Trote Tarapaqueño
ALISBE
 
Chonos
ChonosChonos
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
sandracuichan
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
maycahe
 
Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
Xiomara Muñoz
 
Vichada 1
Vichada 1Vichada 1
Vichada 1
Alejo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion de America
Poblacion de AmericaPoblacion de America
Poblacion de America
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
La cultura de chile
La cultura de chileLa cultura de chile
La cultura de chile
 
Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos. Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos.
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Zona norte 2
Zona norte 2Zona norte 2
Zona norte 2
 
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxHERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
HERRAMIENTAS PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Fiestas.
Fiestas.Fiestas.
Fiestas.
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Trote Tarapaqueño
Trote TarapaqueñoTrote Tarapaqueño
Trote Tarapaqueño
 
Chonos
ChonosChonos
Chonos
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
 
Vichada 1
Vichada 1Vichada 1
Vichada 1
 

Similar a LA CULTURA LLANERA.pptx

PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Herramientas p.
Herramientas p.Herramientas p.
Herramientas p.
Maribel Zhicay Calle
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Estado Zulia.
Estado Zulia.Estado Zulia.
Estado Zulia.
laralodice
 
Region norte de la costa ecuatoriana
Region norte de la costa ecuatorianaRegion norte de la costa ecuatoriana
Region norte de la costa ecuatoriana
CHICHO-cristopher
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
ortizgonzalezricardo
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
ortizgonzalezricardo
 
AGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdfAGUAZUL.pdf
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
TRABAJO DE LLANO
TRABAJO DE LLANOTRABAJO DE LLANO
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
Wilfredo Diaz
 
Patrimonio cultural del meta vanessa
Patrimonio cultural del meta vanessaPatrimonio cultural del meta vanessa
Patrimonio cultural del meta vanessa
12Nadimartinez
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
Maria E. Panzarelli R.
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
Diego Benites
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
alelonga
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
Mike Olivera Parga
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
DORIANGEL21
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Pedro Guevara
 

Similar a LA CULTURA LLANERA.pptx (20)

PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Herramientas p.
Herramientas p.Herramientas p.
Herramientas p.
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Estado Zulia.
Estado Zulia.Estado Zulia.
Estado Zulia.
 
Region norte de la costa ecuatoriana
Region norte de la costa ecuatorianaRegion norte de la costa ecuatoriana
Region norte de la costa ecuatoriana
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
AGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdfAGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdf
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
TRABAJO DE LLANO
TRABAJO DE LLANOTRABAJO DE LLANO
TRABAJO DE LLANO
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
 
Patrimonio cultural del meta vanessa
Patrimonio cultural del meta vanessaPatrimonio cultural del meta vanessa
Patrimonio cultural del meta vanessa
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

LA CULTURA LLANERA.pptx

  • 1. LA CULTURA LLANERA NIKOLL CARRILLO RINCÓN MERY VALBUENA RODRÍGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 602 VILLAVICENCIO 2022
  • 2. CULTURA LLANERA • En esta presentación estará La cultura llanera. • Reúne al joropo, la comida, la vaquería, el coleo, el tejo, la ganadería, la pesca y el poema.
  • 3. EL JOROPO • El joropo es el baile típico dentro de la cultura LLANERA, sus instrumentos son: Arpa, Cuatro llanero, Maracas, Tiple, Bandolón, Guitarra, Guitarro y caraca.
  • 4. LA COMIDA • Hay diferentes variedades de comida dentro de la cultura llanera, algunos platos típicos son: Mamona (Ternera asada a la parrilla), Chigüiro Asado (Se cocina a la parrilla o al horno), Carne a la perra (Se usa el brazo, pierna o costilla de la res, se condimenta y se hornea).
  • 5. VAQUERÍA • La vaquería es una tradición llanera, que su objetivo es demostrar las habilidades como dominar un caballo o un becerro, los cantos son los que ayudan a arrear el ganado, sus cantos son largos y profundos.
  • 6. EL COLEO • El coleo es un deporte que también es parte de la cultura llanera, dónde dos vaqueros hacen pareja, uno enlaza y el otro toma la cola del animal y lo tumba, el que enlazó trae luego el hierro al rojo vivo y marca el terreno.
  • 7. LA GANADERÍA • El Llano no sólo enamora a las personas, también a los animales. Razón por la cual sus ganaderos le han apostado a la región, y coinciden en las capacidades de producción del piedemonte llanero, especialmente el ganado cebú, que se caracteriza por su porte grande, perfil recto, cabeza ancha y ojos negros y chatos.
  • 8. EL TEJO • El tejo también es un deporte practicado por los llaneros. (Aunque no sea proveniente del llano). • Este se juega lanzando un disco metálico a una cancha de juego para hacer estallar una mecha que está dentro de la caja.
  • 9. LA PESCA • La pesca es otro de los muchos hábitos de los llaneros, esto lo hacen porque el pescado proporciona muchas proteínas e incluso es mas fácil digerirla.
  • 10. EL POEMA • Los llaneros crean poemas a través de sus tierras, esos poemas hablan sobre el llano y el aprecio que le tienen a el, por ejemplo: Soy llanero • Nací en la pampa ardiente bajo un hermoso cielo, más bello y codiciado que tierra de promisión, donde la luna plena retrata las palmeras sobre un inmenso estero en tardes de arrebol.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL LLANO • Se caracteriza por la presencia de hermosos y extensos llanos, propios de la ganadería. • A esta región, también se le conoce como la región de la Orinoquía, pues la cuenca del Orinoco hace presencia en la región.
  • 12. CLIMA Y FORMA DEL LLANO • Tiene dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de sabana. • Específicamente, podríamos describir al llano como un espacio físico sin relieves, de altura equilibrada y extenso.