SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
 La diabetes ocupa uno de los primeros
lugares en la lista de principales causas
de muerte. De acuerdo a datos
publicados por el National Council of La
Raza (NCLR),
QUE ES?
 Comúnmente conocida como diabetes, esta enfermedad
se desarrolla cuando el páncreas o deja de producir
insulina, o no produce suficiente cantidad de esta
hormona, o la que produce no funciona bien. La insulina
es una hormona producida por el páncreas que le ayuda
a las células a extraer la glucosa (un tipo de azúcar). La
glucosa en la sangre se utiliza como fuente de energía.
Imagínate que la insulina es como un mensajero que
lleva un encargo importante, la glucosa, y va tocando a la
puerta de las células para que éstas reciban su pedido.
En pocas palabras, la insulina es quien regula los niveles
de glucosa o azúcar en la sangre. La diabetes mellitus se
presenta cuando el páncreas no produce esta hormona
en cantidades suficientes o cuando las células del cuerpo
desarrollan una resistencia a ella, o “no la dejan entrar”.
En cualquier caso, el efecto es el mismo: los niveles de
glucosa en la sangre aumentan.
SINTOMAS
Hay una variedad de síntomas que se presentan con la diabetes. Algunos se deben a la elevación
del azúcar en sangre, otros se deben al daño que esta enfermedad causa en los distintos órganos
del cuerpo (los ojos, los riñones, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso) a lo largo del
tiempo. Entre los síntomas de la diabetes tipo 1 y 2 están:
 • Mucha sed
 • Orinar con frecuencia
 • Mucha hambre
 • Pérdida de peso
 • Debilidad y somnolencia
 • Cambios en la visión o visión borrosa
 • Náuseas y vómito
 • Cansancio
 • Infecciones frecuentes o de curación lenta
 • Disfunción eréctil
Es necesario aclarar que los síntomas de la diabetes tipo 1 típicamente son más repentinos. Es
decir, en el curso de pocos días, la persona con diabetes tipo 1 empieza a orinar más, nota mucha
sed y se puede deshidratar debido a la cantidad de líquido que pierde en la orina y, a veces, el
vómito. Es común que estas personas puedan desmayarse, entrar en coma y en algunos casos,
pueden morir si no se tratan rápidamente. Por otro lado, los síntomas de la diabetes tipo 2 se van
desarrollando a través del tiempo y es poco a poco que van volviéndose más severos. Por un
largo período (pueden pasar años) el páncreas trabaja el doble, y los síntomas se presentan
cuando ya las células están gastadas.
CAUSAS
 La diabetes tipo 1, no se puede prevenir, pues las
causas no son claras. Se dice que es probable que hay
personas genéticamente predispuestas a desarrollar
enfermedades auto inmunes (como es el caso de este
tipo de diabetes) que se desencadenan cuando están
expuestas a un virus. Otra teorías apuntan a que ciertas
toxinas la pueden producir. Los investigadores siguen
haciendo estudios para determinar a ciencia cierta la
causa.
 La diabetes tipo 2 por el contrario, puede prevenirse, o
al menos, retrasarse, si se conocen los factores de
riesgo: ser obeso e hispano son dos de los ingredientes
claves en esta receta. Así que lo ideal es aprender a
llevar una alimentación sana desde pequeños, hacer
ejercicio y mantener un peso saludable.
TRATAMIENTO
 Independientemente del tipo de diabetes con el que te hayan
diagnosticado, el tratamiento incluye llevar una alimentación
saludable, balanceada, con cierta cantidad de carbohidratos
(azúcares) que provienen principalmente de las frutas, las
verduras y los granos integrales (limitando las golosinas y los
pastelitos para ocasiones muy especiales). Además, debes
incluir proteínas y grasas saludables (limitando la cantidad de
grasas saturadas que elevan el colesterol). Es importante que
comas tres veces al día, idealmente alrededor de la misma
hora, con un refrigerio antes de acostarte y que incorpores el
ejercicio en tu vida diaria. La cantidad de la comida es tan
importante como la calidad. Si estás en sobrepeso, tu médico,
o el equipo de salud que te sigue cuando te hable acerca de tu
alimentación, te hará recomendaciones para que pierdas peso,
que además, te hará sentirte mejor. Entre mejor controlado esté
tu nivel de azúcar en la sangre, menos hambre tendrás.
VISITANOS EN:
FACEBOOK: ANBEEDSRL.
GOOGLE+: ANBEEDSRL
WEB: WWW.ANBEEDSRL.COM
TE OFRECEMOS TODO TIPO DE INSUMOS MEDICOS CEL.:2-2788016 BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JULIO IVAN ALEMAN SUSANO
 
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetesDra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
EylinCastro022
 
Fantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesFantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesAriel B.
 
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)Ligdana Scull
 
Diabetes mitos realidades y esperanza
Diabetes mitos realidades y esperanzaDiabetes mitos realidades y esperanza
Diabetes mitos realidades y esperanza
Daniel Hernandez
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetesodette98
 
Diadetes
DiadetesDiadetes
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESmarily1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Fernando Doylet
 
Diabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencillaDiabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencilla
Canalsaludable
 
Diabetes valentina marin montes
Diabetes valentina marin montes Diabetes valentina marin montes
Diabetes valentina marin montes
valentina Marin Montes
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
Diana Rodriguez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
informaticacra
 

La actualidad más candente (19)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetesDra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
Dra. Emely Juarez: Medicamentos orales para la diabetes
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Fantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesFantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetes
 
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
 
Diabetes mitos realidades y esperanza
Diabetes mitos realidades y esperanzaDiabetes mitos realidades y esperanza
Diabetes mitos realidades y esperanza
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diadetes
DiadetesDiadetes
Diadetes
 
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencillaDiabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencilla
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes valentina marin montes
Diabetes valentina marin montes Diabetes valentina marin montes
Diabetes valentina marin montes
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Diabetes cosapi
Diabetes cosapiDiabetes cosapi
Diabetes cosapi
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Similar a La diabetes mellitus

Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
JENNYFERTC
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.Saavedrahrj
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
BeatrizEapinoRamirez
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESSaavedrahrj
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
rodrigo fuentes
 
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
EGYasadi
 
Triptico diabetes
Triptico   diabetesTriptico   diabetes
Triptico diabetes
Christian Tilca
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La diabetes presentacion
La diabetes presentacionLa diabetes presentacion
La diabetes presentacion
tonydejesus53
 

Similar a La diabetes mellitus (20)

Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
 
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
 
Triptico diabetes
Triptico   diabetesTriptico   diabetes
Triptico diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes presentacion
La diabetes presentacionLa diabetes presentacion
La diabetes presentacion
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

La diabetes mellitus

  • 1.
  • 2. DIABETES  La diabetes ocupa uno de los primeros lugares en la lista de principales causas de muerte. De acuerdo a datos publicados por el National Council of La Raza (NCLR),
  • 3. QUE ES?  Comúnmente conocida como diabetes, esta enfermedad se desarrolla cuando el páncreas o deja de producir insulina, o no produce suficiente cantidad de esta hormona, o la que produce no funciona bien. La insulina es una hormona producida por el páncreas que le ayuda a las células a extraer la glucosa (un tipo de azúcar). La glucosa en la sangre se utiliza como fuente de energía. Imagínate que la insulina es como un mensajero que lleva un encargo importante, la glucosa, y va tocando a la puerta de las células para que éstas reciban su pedido. En pocas palabras, la insulina es quien regula los niveles de glucosa o azúcar en la sangre. La diabetes mellitus se presenta cuando el páncreas no produce esta hormona en cantidades suficientes o cuando las células del cuerpo desarrollan una resistencia a ella, o “no la dejan entrar”. En cualquier caso, el efecto es el mismo: los niveles de glucosa en la sangre aumentan.
  • 4. SINTOMAS Hay una variedad de síntomas que se presentan con la diabetes. Algunos se deben a la elevación del azúcar en sangre, otros se deben al daño que esta enfermedad causa en los distintos órganos del cuerpo (los ojos, los riñones, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso) a lo largo del tiempo. Entre los síntomas de la diabetes tipo 1 y 2 están:  • Mucha sed  • Orinar con frecuencia  • Mucha hambre  • Pérdida de peso  • Debilidad y somnolencia  • Cambios en la visión o visión borrosa  • Náuseas y vómito  • Cansancio  • Infecciones frecuentes o de curación lenta  • Disfunción eréctil Es necesario aclarar que los síntomas de la diabetes tipo 1 típicamente son más repentinos. Es decir, en el curso de pocos días, la persona con diabetes tipo 1 empieza a orinar más, nota mucha sed y se puede deshidratar debido a la cantidad de líquido que pierde en la orina y, a veces, el vómito. Es común que estas personas puedan desmayarse, entrar en coma y en algunos casos, pueden morir si no se tratan rápidamente. Por otro lado, los síntomas de la diabetes tipo 2 se van desarrollando a través del tiempo y es poco a poco que van volviéndose más severos. Por un largo período (pueden pasar años) el páncreas trabaja el doble, y los síntomas se presentan cuando ya las células están gastadas.
  • 5. CAUSAS  La diabetes tipo 1, no se puede prevenir, pues las causas no son claras. Se dice que es probable que hay personas genéticamente predispuestas a desarrollar enfermedades auto inmunes (como es el caso de este tipo de diabetes) que se desencadenan cuando están expuestas a un virus. Otra teorías apuntan a que ciertas toxinas la pueden producir. Los investigadores siguen haciendo estudios para determinar a ciencia cierta la causa.  La diabetes tipo 2 por el contrario, puede prevenirse, o al menos, retrasarse, si se conocen los factores de riesgo: ser obeso e hispano son dos de los ingredientes claves en esta receta. Así que lo ideal es aprender a llevar una alimentación sana desde pequeños, hacer ejercicio y mantener un peso saludable.
  • 6. TRATAMIENTO  Independientemente del tipo de diabetes con el que te hayan diagnosticado, el tratamiento incluye llevar una alimentación saludable, balanceada, con cierta cantidad de carbohidratos (azúcares) que provienen principalmente de las frutas, las verduras y los granos integrales (limitando las golosinas y los pastelitos para ocasiones muy especiales). Además, debes incluir proteínas y grasas saludables (limitando la cantidad de grasas saturadas que elevan el colesterol). Es importante que comas tres veces al día, idealmente alrededor de la misma hora, con un refrigerio antes de acostarte y que incorpores el ejercicio en tu vida diaria. La cantidad de la comida es tan importante como la calidad. Si estás en sobrepeso, tu médico, o el equipo de salud que te sigue cuando te hable acerca de tu alimentación, te hará recomendaciones para que pierdas peso, que además, te hará sentirte mejor. Entre mejor controlado esté tu nivel de azúcar en la sangre, menos hambre tendrás.
  • 7. VISITANOS EN: FACEBOOK: ANBEEDSRL. GOOGLE+: ANBEEDSRL WEB: WWW.ANBEEDSRL.COM TE OFRECEMOS TODO TIPO DE INSUMOS MEDICOS CEL.:2-2788016 BOLIVIA