SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus Q.F. Alejandro Navarro Durán
Que es la Diabetes Mellitus La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior.
Que es la Insulina La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre.
Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Que es la Insulina
Que es la Insulina Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglicemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".
Tipos de Diabetes Diabetes tipo 1: Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Diabetes tipo 2: Se presenta generalmente en edades más avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Diabetes gestacional: Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes.
Síntomas de la Diabetes Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:   - Frecuencia en orinar - Hambre inusual. - Sed excesiva. - Debilidad y cansancio. - Pérdida de peso. - Irritabilidad y cambios de ánimo. - Sensación de malestar en el estómago y  vómitos. - Vista nublada.
Síntomas de la Diabetes Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen (continuación):   - Cortaduras y rasguños que no se curan, o que  se curan muy lentamente. - Picazón o entumecimiento en las manos o los  pies. - Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la  vejiga. - Además se encuentran elevados niveles de  azúcar en la sangre y en la orina.
Prevención Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia.
Prevención La Diabetes tipo 2, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables: - Evitando el sobrepeso y la obesidad. - Realizando ejercicio físico de forma  regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas  alcohólicas. - Siguiendo una dieta alimentaria sana.
Tratamientos El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: - Dieta - Ejercicio físico - Medicación Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.
Tratamientos En muchos pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es necesaria con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglicemiantes por vía oral.
Orales:  Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I. - Metformina - Glibenclamida Fármacos hipoglicemiantes
GRACIAS Q.F. Alejandro Navarro Durán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 

Destacado

Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusFran Brasero Ortega
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención nielagtorres
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesMartha Palacios
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesANGEL HERNANDEZ
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pplydiacb
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Kathestevez
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Fernando Treto
 
Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2alejitaruge
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 

Destacado (20)

Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 

Similar a Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus

Similar a Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus (20)

Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
 
Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 

Más de Alejandro Navarro Durán

Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadAlejandro Navarro Durán
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialAlejandro Navarro Durán
 

Más de Alejandro Navarro Durán (20)

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Anticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de EmergenciaAnticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de Emergencia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
La Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de QuinchamalíLa Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de Quinchamalí
 
José Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco BalmacedaJosé Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco Balmaceda
 
10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma
 
Solo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos CocidosSolo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos Cocidos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Biografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline BalcellsBiografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline Balcells
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
 
Sucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y RealidadesSucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y Realidades
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus

  • 1. Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus Q.F. Alejandro Navarro Durán
  • 2. Que es la Diabetes Mellitus La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior.
  • 3. Que es la Insulina La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre.
  • 4. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Que es la Insulina
  • 5. Que es la Insulina Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglicemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".
  • 6. Tipos de Diabetes Diabetes tipo 1: Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Diabetes tipo 2: Se presenta generalmente en edades más avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Diabetes gestacional: Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes.
  • 7. Síntomas de la Diabetes Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen: - Frecuencia en orinar - Hambre inusual. - Sed excesiva. - Debilidad y cansancio. - Pérdida de peso. - Irritabilidad y cambios de ánimo. - Sensación de malestar en el estómago y vómitos. - Vista nublada.
  • 8. Síntomas de la Diabetes Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen (continuación): - Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente. - Picazón o entumecimiento en las manos o los pies. - Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga. - Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina.
  • 9. Prevención Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia.
  • 10. Prevención La Diabetes tipo 2, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables: - Evitando el sobrepeso y la obesidad. - Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohólicas. - Siguiendo una dieta alimentaria sana.
  • 11. Tratamientos El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: - Dieta - Ejercicio físico - Medicación Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.
  • 12. Tratamientos En muchos pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es necesaria con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglicemiantes por vía oral.
  • 13. Orales: Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I. - Metformina - Glibenclamida Fármacos hipoglicemiantes
  • 14. GRACIAS Q.F. Alejandro Navarro Durán