SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
LA VICTORIA – ESTADO ARAGUA
Integrantes:
Carolina Estévez V-6.960.946
Adriana Ortega V- 21.368.717
José González V-19.466.963
Carlos Rojas V-16.760.832
La Victoria, Julio de 2013
DIRECCIÓN
 Es aquel elemento de la administración en el que se logra
la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de
la autoridad del administrador, ejercida a base de
decisiones.
 Consiste en dirigir las operaciones mediante la
cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener
altos niveles de productividad mediante la motivación y la
supervisión.
ELEMENTOS DE LA
DIRECCIÓN
 El Jefe: Es aquel que tiene la función de dirigir.
 Los Dirigidos: Son a los que dirige el jefe.
 La Situación: Es el momento donde se lleva a cabo
la dirección.
 Importancia: Estimula y dirige a las personas al
logro de los objetivos, propuestas o trabajos
 Comunicación: Proceso a través del cual se
transmite y recibe información en un grupo social.
 Motivación: Ensayo mental preparatorio de una
acción para animar o animarse a ejecutarla con interés
y diligencia.
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
 Planificar de acuerdo con los usos y naturaleza del
trabajo, las actividades a realizar por la institución.
 Organizar los esfuerzos e integrar los distintos
elementos que están bajo su responsabilidad, en la
institución.
 Coordinar a las personas y dependencias de la
institución.
 Tener un buen sistema de comunicaciones.
 Desarrollar al personal con programas de orientación,
ubicación, entretenimiento, ascenso, educación continua,
desarrollo de liderazgo, entre otros.
 Ejercer el control, es decir, supervisar y evaluar, aplicar
sanciones y correctamente estimular.
TEORÍAS DE LA DIRECCIÓN (SEGÚN DOUGLAS MAC
GREGOR)
 Teoría X
A. Las personas que básicamente les disgustan el
trabajo son perezosas y eructarán el trabajo si es
posible
B. La gente debe ser cohesionada, amenazada y
estrechamente dirigida y controlada (administrada)
para asegurar un mínimo de desempeño
C. A la mayoría de la gente le agrada ser administrada
con políticas, reglas y estrecho control por alguien en
un puesto autoritario
D. La mayoría de las personas son pasivas, aceptan
poco riesgo y en consecuencia prefieren la seguridad
en el trabajo a cualquier otro elemento a la vida del
trabajo.
 Las personas no rehúyen del trabajo, porque les agrada
hacerlo, el trabajo es tan natural como cualquier de las
necesidades básicas.
 Teoría Y
 Dado el ambiente adecuado, las personas buscaran
responsabilidades, serán muy creativas en el trabajo.
 Cuando los objetivos organizacionales son
consecuentes con los objetivos personales, las
personas se sentirá motivados a trabajos y a ejercer
sustancial auto dirección y control.
 La forma como se comprometen las personas a los
objetivos organizacionales está en función de la
recompensa que recibe para su realización.
 Ideada por Quchi de origen Japonés.
 Teoría Z
 Demuestra que la producción es más una cuestión de
administración de persona que de teoría.
 Más de gestión humana sustentada en filosofía y cultura
organizacional adecuada, que de enfoques tradicionales
basado en la organización
 La productividad es una cuestión de organización social
y de responsabilidad comunitaria donde se toma en
cuenta como base la cultura empresaria
GRACIAS POR SU APRECIADA
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

Similar a La direccion Administración

Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5
Jesus Angel Pruneda Cuevas
 
Johan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiiiJohan menzodatarea1unidadiii
Desarrollo exposicion
Desarrollo exposicionDesarrollo exposicion
Desarrollo exposicion
Martha Leines
 
Liderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdfLiderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdf
diseno01
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
veronicag123
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
gloria guisel ramos janampa
 
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
3.1. liderazgo
3.1. liderazgo3.1. liderazgo
3.1. liderazgo
CECY50
 
Un modelo de gestión de calidad para la
Un modelo de gestión de calidad para laUn modelo de gestión de calidad para la
Un modelo de gestión de calidad para la
Fridas26
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
Sintesis xi
Sintesis xiSintesis xi
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
LuzIreneBancesGuevar
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
mariadediaz3
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
Claudia Patricia Cruz Padilla
 
ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIAL ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIAL
dimar1723
 
DÍA 1 GERENCIA.pptx
DÍA 1 GERENCIA.pptxDÍA 1 GERENCIA.pptx
DÍA 1 GERENCIA.pptx
FIORELAROXANACASTROA
 
Administracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativaAdministracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativa
Sandra Herrera Gonzalez
 

Similar a La direccion Administración (20)

Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5
 
Johan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiiiJohan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiii
 
Desarrollo exposicion
Desarrollo exposicionDesarrollo exposicion
Desarrollo exposicion
 
Liderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdfLiderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdf
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
 
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-direccion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
3.1. liderazgo
3.1. liderazgo3.1. liderazgo
3.1. liderazgo
 
Un modelo de gestión de calidad para la
Un modelo de gestión de calidad para laUn modelo de gestión de calidad para la
Un modelo de gestión de calidad para la
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Sintesis xi
Sintesis xiSintesis xi
Sintesis xi
 
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIAL ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIAL
 
DÍA 1 GERENCIA.pptx
DÍA 1 GERENCIA.pptxDÍA 1 GERENCIA.pptx
DÍA 1 GERENCIA.pptx
 
Administracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativaAdministracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativa
 

La direccion Administración

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE” LA VICTORIA – ESTADO ARAGUA Integrantes: Carolina Estévez V-6.960.946 Adriana Ortega V- 21.368.717 José González V-19.466.963 Carlos Rojas V-16.760.832 La Victoria, Julio de 2013
  • 2. DIRECCIÓN  Es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones.  Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión.
  • 3. ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN  El Jefe: Es aquel que tiene la función de dirigir.  Los Dirigidos: Son a los que dirige el jefe.  La Situación: Es el momento donde se lleva a cabo la dirección.  Importancia: Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos, propuestas o trabajos  Comunicación: Proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.  Motivación: Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.
  • 4. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN  Planificar de acuerdo con los usos y naturaleza del trabajo, las actividades a realizar por la institución.  Organizar los esfuerzos e integrar los distintos elementos que están bajo su responsabilidad, en la institución.  Coordinar a las personas y dependencias de la institución.  Tener un buen sistema de comunicaciones.  Desarrollar al personal con programas de orientación, ubicación, entretenimiento, ascenso, educación continua, desarrollo de liderazgo, entre otros.  Ejercer el control, es decir, supervisar y evaluar, aplicar sanciones y correctamente estimular.
  • 5. TEORÍAS DE LA DIRECCIÓN (SEGÚN DOUGLAS MAC GREGOR)  Teoría X A. Las personas que básicamente les disgustan el trabajo son perezosas y eructarán el trabajo si es posible B. La gente debe ser cohesionada, amenazada y estrechamente dirigida y controlada (administrada) para asegurar un mínimo de desempeño C. A la mayoría de la gente le agrada ser administrada con políticas, reglas y estrecho control por alguien en un puesto autoritario D. La mayoría de las personas son pasivas, aceptan poco riesgo y en consecuencia prefieren la seguridad en el trabajo a cualquier otro elemento a la vida del trabajo.
  • 6.  Las personas no rehúyen del trabajo, porque les agrada hacerlo, el trabajo es tan natural como cualquier de las necesidades básicas.  Teoría Y  Dado el ambiente adecuado, las personas buscaran responsabilidades, serán muy creativas en el trabajo.  Cuando los objetivos organizacionales son consecuentes con los objetivos personales, las personas se sentirá motivados a trabajos y a ejercer sustancial auto dirección y control.  La forma como se comprometen las personas a los objetivos organizacionales está en función de la recompensa que recibe para su realización.
  • 7.  Ideada por Quchi de origen Japonés.  Teoría Z  Demuestra que la producción es más una cuestión de administración de persona que de teoría.  Más de gestión humana sustentada en filosofía y cultura organizacional adecuada, que de enfoques tradicionales basado en la organización  La productividad es una cuestión de organización social y de responsabilidad comunitaria donde se toma en cuenta como base la cultura empresaria
  • 8. GRACIAS POR SU APRECIADA ATENCIÓN!!