SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL LIDERAZGO ES UNO DE LOS FENÓMENOS MÁS
OBSERVADOS Y MENOS COMPRENDIDOS EN LA TIERRA”
JAMES MACGREGOR BURNS (1978)
Universidad Latina de Panamá
Facultad de Ciencias de La Salud Dr. William C. Gorgas
Licenciatura en Ciencias de la Enfermería
Curso: Liderazgo como competencia laboral
Tema: Trabajo del líder y el enfoque conductista
Presentado por:
Ashley Samudio
Jaslynn Caballero
Brayan Arauz
Beatriz Carrera
Profesora:
Lic. Nehemiant Rodriguez
Marzo 2014
TRABAJO DEL LÍDER Y EL
ENFOQUE CONDUCTISTA
INTRODUCCION
 Desde la aparición del ser humano en este mundo, desde la
conformación de su sistema social a partir de la real necesidad de la
sobrevivencia a los retos que la naturaleza le impone, ha sentido la
necesidad de dirección, de alguien que lo guíe por el camino correcto
para alcanzar los objetivos sociales y satisfactores que necesita para su
desarrollo como individuo y ser social.
 La persona que reúne y llena dicha necesidad, es aquél a quien se le
llama líder.
 Esta persona es la que logra encauzar la actividad social y personal
hacia la realización de las metas convenidas, comúnmente llamadas
valores (las consideraciones máximas que una sociedad puede
alcanzar).
 ¿De dónde sale el líder? ¿Cómo se forma? ¿Qué tipos de liderazgo
existen?
 Con el objeto de conocer la dinámica social, el presente trabajo
abordará este tema junto con las cuestiones anteriores.
 OBJETIVOS
Objetivo general:
 Definir el trabajo del líder y enfoque conductista en el liderazgo cuales son el
conjunto de rasgos y características que determinan su estilo de liderazgo.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Definir tipos de liderazgo y sus características
 Mencionar los tipos de liderazgo
 Definir el enfoque conductista estilos de liderazgo, autocrático y democrático.
Líder, es la persona que
trabaja con un grupo e
influye en él para lograr
un propósito que todos
juntos pretenden
alcanzar
Líder es un VISIONARIO , y es
quien:
•Se preocupa por lo correcto
•Se concentra en el qué y el porqué
•Establece la visión y la dirección
•Vive de las esperanzas y los sueños
•Inspira innovación: Piensa en
desarrollo y futuro
LIDERAZGO
Según Hall es una forma especial de
poder, involucra la habilidad con base
en las cualidades personales del líder
para obtener la subordinación
voluntaria de sus seguidores.
Davis y Newstron considera el liderazgo
como un proceso de estímulo y ayuda a
otros para trabajar con entusiasmo hacia
determinados objetivos y en particular
hacia los objetivos de la organización
Lleva consigo la
persuasión de
los individuos y
la innovación en
ideas y toma de
decisiones
¿QUÉ REPRESENTA EL ESTILO DE
LIDERAZGO?
• Filosofía
• Habilidades
• Rasgos
• Actitudes
LIDERES POSITIVOS Y NEGATIVOS
 Los lideres se acercan a las personas para motivarlas
en muchas formas
 Liderazgo positivo: es el que concede gran
importancia a las recompensas, ya sean económicas
o de alguna otra clase.
 Liderazgo negativo: es aquel que acentúa las
amenazas, temor, dureza y castigos.
LIDERES AUTOCRÁTICOS, CONSULTIVOS Y
PARTICIPATIVOS
• Autocráticos: centralizan el poder y la toma de
decisiones en ellos.
• Consultivos: buscan la opinión de sus empleados.
• Participativos: descentraliza la autoridad de manera
clara.
USO DEL LÍDER DE LA CONSIDERACIÓN Y
ESTRUCTURA
1. Los lideres considerados se interesan en las
necesidad humanas de su personal.
2. Los lideres estructurados creen que obtienen
mejores resultados si mantiene al personal
constantemente ocupado.
LIDERAZGO EN ENFERMERIA
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER EN
ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER EN
ENFERMERÍA
Apertura al cambio.
Simpatía e interés por los otros.
Lograr la aceptación y apoyo de
colaboradores.
Sensibilidad social para entender a los otros.
Identificar y resaltar potencialidades de las
personas con las que trabaja
 Ser asertivo.
 Aceptar riesgos y fracasos.
 Combinar justicia , firmeza y amabilidad.
 Formación y educación permanente.
 Establecer metas y esforzarse por alcanzarla.
 Aceptar retos y responsabilidades.
 Desarrollar iniciativa, creatividad e innovación.
 Conservar buen sentido del humor.
 Organizarse y defender la profesión.
 Alto grado de autoestima y control.
 Brindar trato justo y humano
• Formación y educación permanente
• Establecer metas y esforzarse por alcanzarlas
• Aceptar retos y responsabilidades
• Desarrollar iniciativa, creatividad e innovación
• Conservar buen sentido del humor
• Organizarse y defender la profesión
• Alto grado de autoestima y autocontrol
• Brindar trato justo y humano
 Ciertos comportamientos específicos
diferencian a los líderes de los no
líderes.
 La clave era observar el
comportamiento.
 A diferencia de la teoría de los rasgos
que supuestamente son innatos, este
enfoque supone que podemos
entrenarnos para ser líderes
ENFOQUE CONDUCTISTA DEL LIDERAZGO
Uso de la autoridad
Área de libertad
Liderazgo centrado
en el jefe.
Liderazgo centrado
en subordinados.
Gerente
toma una
decisión
y la
anuncia
Gerente permite
a empleados
operar dentro de
los límites
definidos por
un superior
Gerente
presenta
una decisión
tentativa
sujeta a
cambios
Gerente
“vende”
la
decisión
Gerente
define los
límites y
pide a
gente tome
decisión
ESTUDIOS DE OHIO STATE
(Fleishman, Stogdill y Share)
 Estructura:
 Define las relaciones
dentro del grupo
 Tiende a establecer
patrones y canales de
comunicación
 Explica claramente
métodos para realizar el
trabajo
 Consideración:
 Conducta de amistad
 Confianza mutua
 Respeto
 Calor humano y
 Relación armoniosa entre
el líder y sus seguidores
ESTRUCTURA DE INICIO
 Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel
y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de metas.
Asigna tareas específicas
Enfatiza el cumplimiento de fechas límites
Espera que los trabajadores mantengan su
desempeño
CONSIDERACIÓN
 Grado en que es posible que un líder tenga
relaciones de trabajo caracterizadas por
confianza mutua, respeto por las ideas y
sentimientos de los subordinados.
ENFOQUE DE LOS CUATRO FACTORES DE
LIDERAZGO
(Bowers y Saeshore)
 Apoyo
 Conducta que realza los
sentimientos de valor
personal y estima del
seguidor.
 Facilitación de la interacción
 Una conducta que alienta a
los seguidores del grupo a
desarrollar relaciones
estrechas y mutuamente
satisfactorias
 Énfasis en la meta
 Conducta que motiva el
entusiasmo dentro del grupo
para lograr altos niveles de
desempeño.
 Facilitación del trabajo
 Conducta que ayuda la
realización de la meta mediante
actividades tales como
programar, coordinar y
planificar, proporcionando los
todos los recursos.
LÍDER ORIENTADO AL DESARROLLO
 Líder que evalúa la experimentación, la búsqueda
de nuevas ideas y la generación e implantación
del cambio.
 Los resultados muestran que esta es una
dimensión distinta, y que estos líderes tienen
subordinados más satisfechos y que tienen un
mejor concepto del líder.
TEORÍAS DE CONTINGENCIA
 Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un
determinado estilo de liderazgo
Señores, ¡esta es una reunión de
Directorio!,¡ no están en su cocina!.
PARTICIPACIÓN
 LIKERT sugiere un sistema de interacción-influencia que utilice el
concepto de relaciones de apoyo entre los miembros de la organización
como tesis central.
 Suposiciones opuestas sobre la naturaleza humana, a través de las
clásicas teoría X y Teoría Y de McGREGOR, que pueden ser aplicadas a
todo tipo de organizaciones.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Teoría Y.
 1. La dirección es responsable de la organización de los elementos de
la empresa productiva en relación con os fines económicos.
 2. La gente no es por naturaleza pasiva o contraria alas necesidades
de la organización. Se ha hecho así como resultado de su experiencia
en las organizaciones.
 3. La motivación, el potencial para el desarrolla, la capacidad para
aceptar responsabilidades, la disposición para dirigir el
comportamiento hacia los objetivos organizativos, son cualidades
inherentes a las personas.
 4. La tarea esencial de la dirección es disponer las condiciones
organizativas y métodos de operación, de tal manera que las personas
puedan lograr mejor sus propios objetivos, dirigiendo sus propios
esfuerzos hacia los objetivos de la organización.
TEORÍA X.
 1. La dirección es responsable de la organización de los elementos
de la empresa productiva en relación con los fines económicos.
 2. Respecto de las personas, la organización realiza el proceso de
dirigir sus esfuerzos, motivarlas, controlar sus acciones y
modificar su comportamiento, para ajustarlas a las necesidades de
la organización.
 3. Sin esta intervención activa por parte de la dirección, las
personas serían pasivas, o contraria, respecto de las necesidades
organizativas. Por ello, se les debe persuadir, compensar, castigar,
controlar, esto es, sus actividades deben ser dirigidas. Esta es la
tarea de la dirección.
PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO
 Ventajas de la participación:
 Aumento de la participación
 Más motivación y compromiso
 Menos dependencia y más desarrollo
 Puede decidir en ausencia del jefe.
 Desventajas:
 La presión social limita la autenticidad (más interés en el
grupo que en los objetivos).
 Apoya las ideas del jefe y no discute.
 Si se decide en contra del subordinado: desmotivación.
 Rumores y desequilibrios en el sistema.
 No todas las decisiones se pueden consultar
CONCLUSIÓN
 Podemos concluir que un individuo para ser líder debe en primer
lugar desearlo, en segundo lugar formarse para desarrollar o
fortalecer sus competencias y disfrutarlo, luego debe elegir un
estilo de liderazgo que le permita obtener los mayores beneficios
de su equipo, considerando que son elementos de vital
importancia para el logro de las metas propuestas: las tareas u
objetivos planteados, la satisfacción de las necesidades de sus
subordinados y el fomento de las relaciones interpersonales.
No hay grandes [personas].
Sólo hay desafíos grandes que las [personas] corrientes como usted
y yo circunstancialmente nos vemos obligados a enfrentar.
Almirante William F. “Bull” Halsey
TALLER
Resumen Ejecutivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Maria del Refugio Palacios
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
Organización, clima laboral, incorporación de enfermería
Organización, clima laboral, incorporación de enfermeríaOrganización, clima laboral, incorporación de enfermería
Organización, clima laboral, incorporación de enfermeríaLidia Ruiz Terrazas
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
AMNTONY
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Organización, clima laboral, incorporación de enfermería
Organización, clima laboral, incorporación de enfermeríaOrganización, clima laboral, incorporación de enfermería
Organización, clima laboral, incorporación de enfermería
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Dirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en saludDirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en salud
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 

Destacado

Taller práctico de liderazgo
Taller  práctico  de  liderazgoTaller  práctico  de  liderazgo
Taller práctico de liderazgo
yohannysmoya
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 
Medición de liderazgo
Medición de liderazgoMedición de liderazgo
Medición de liderazgo
UFT
 
El vuelo del fenix - Gestion
El vuelo del fenix - Gestion El vuelo del fenix - Gestion
El vuelo del fenix - Gestion
Vifredo Gomez
 
Emilia liderazgo
Emilia liderazgoEmilia liderazgo
Emilia liderazgoSuub_Emy
 
slishader
slishaderslishader
slishader
miryeli23
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
Al Cougar
 
Limitaciones en la actividad fisica
Limitaciones en la actividad fisicaLimitaciones en la actividad fisica
Limitaciones en la actividad fisica
engelbert
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Rosario Ojeda
 
Liderazgo Feun 11 11 06
Liderazgo Feun 11 11 06Liderazgo Feun 11 11 06
Liderazgo Feun 11 11 06guest975e56
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoSandro Loza
 
Liderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegioLiderazgo en el colegio
Clima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgoClima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgo
Kaery' Hudson
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1albertososa
 
Lideres De Enfermeria
Lideres De EnfermeriaLideres De Enfermeria
Lideres De Enfermeria
guestb41eda
 
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeriaLa motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeriaraquelesgloria
 

Destacado (20)

Taller práctico de liderazgo
Taller  práctico  de  liderazgoTaller  práctico  de  liderazgo
Taller práctico de liderazgo
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primaria
 
Medición de liderazgo
Medición de liderazgoMedición de liderazgo
Medición de liderazgo
 
El vuelo del fenix - Gestion
El vuelo del fenix - Gestion El vuelo del fenix - Gestion
El vuelo del fenix - Gestion
 
Emilia liderazgo
Emilia liderazgoEmilia liderazgo
Emilia liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
 
slishader
slishaderslishader
slishader
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Limitaciones en la actividad fisica
Limitaciones en la actividad fisicaLimitaciones en la actividad fisica
Limitaciones en la actividad fisica
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
 
Liderazgo Feun 11 11 06
Liderazgo Feun 11 11 06Liderazgo Feun 11 11 06
Liderazgo Feun 11 11 06
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - Concepto
 
Liderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegioLiderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegio
 
Clima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgoClima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgo
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
Lideres De Enfermeria
Lideres De EnfermeriaLideres De Enfermeria
Lideres De Enfermeria
 
Supervision1
Supervision1Supervision1
Supervision1
 
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeriaLa motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
 

Similar a Liderazgo como competencia en enfermeria

Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosgabitacp13
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
Tatiana450450
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
Brayan Cabadiana
 
Proceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo DirecciónProceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo Dirección
Brayan Cabadiana
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Liderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdfLiderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdf
diseno01
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
Actividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgoActividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgo
sergio1122
 
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoCoraimaBG
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
AdamaryAviles
 

Similar a Liderazgo como competencia en enfermeria (20)

Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
 
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
 
Proceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo DirecciónProceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo Dirección
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Liderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdfLiderazgo & Teoria XY.pdf
Liderazgo & Teoria XY.pdf
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
Actividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgoActividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Liderazgo como competencia en enfermeria

  • 1. “EL LIDERAZGO ES UNO DE LOS FENÓMENOS MÁS OBSERVADOS Y MENOS COMPRENDIDOS EN LA TIERRA” JAMES MACGREGOR BURNS (1978)
  • 2. Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de La Salud Dr. William C. Gorgas Licenciatura en Ciencias de la Enfermería Curso: Liderazgo como competencia laboral Tema: Trabajo del líder y el enfoque conductista Presentado por: Ashley Samudio Jaslynn Caballero Brayan Arauz Beatriz Carrera Profesora: Lic. Nehemiant Rodriguez Marzo 2014
  • 3. TRABAJO DEL LÍDER Y EL ENFOQUE CONDUCTISTA
  • 4. INTRODUCCION  Desde la aparición del ser humano en este mundo, desde la conformación de su sistema social a partir de la real necesidad de la sobrevivencia a los retos que la naturaleza le impone, ha sentido la necesidad de dirección, de alguien que lo guíe por el camino correcto para alcanzar los objetivos sociales y satisfactores que necesita para su desarrollo como individuo y ser social.  La persona que reúne y llena dicha necesidad, es aquél a quien se le llama líder.  Esta persona es la que logra encauzar la actividad social y personal hacia la realización de las metas convenidas, comúnmente llamadas valores (las consideraciones máximas que una sociedad puede alcanzar).  ¿De dónde sale el líder? ¿Cómo se forma? ¿Qué tipos de liderazgo existen?  Con el objeto de conocer la dinámica social, el presente trabajo abordará este tema junto con las cuestiones anteriores.
  • 5.  OBJETIVOS Objetivo general:  Definir el trabajo del líder y enfoque conductista en el liderazgo cuales son el conjunto de rasgos y características que determinan su estilo de liderazgo. OBJETIVO ESPECÍFICO:  Definir tipos de liderazgo y sus características  Mencionar los tipos de liderazgo  Definir el enfoque conductista estilos de liderazgo, autocrático y democrático.
  • 6. Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un propósito que todos juntos pretenden alcanzar Líder es un VISIONARIO , y es quien: •Se preocupa por lo correcto •Se concentra en el qué y el porqué •Establece la visión y la dirección •Vive de las esperanzas y los sueños •Inspira innovación: Piensa en desarrollo y futuro LIDERAZGO
  • 7. Según Hall es una forma especial de poder, involucra la habilidad con base en las cualidades personales del líder para obtener la subordinación voluntaria de sus seguidores. Davis y Newstron considera el liderazgo como un proceso de estímulo y ayuda a otros para trabajar con entusiasmo hacia determinados objetivos y en particular hacia los objetivos de la organización Lleva consigo la persuasión de los individuos y la innovación en ideas y toma de decisiones
  • 8. ¿QUÉ REPRESENTA EL ESTILO DE LIDERAZGO? • Filosofía • Habilidades • Rasgos • Actitudes
  • 9. LIDERES POSITIVOS Y NEGATIVOS  Los lideres se acercan a las personas para motivarlas en muchas formas  Liderazgo positivo: es el que concede gran importancia a las recompensas, ya sean económicas o de alguna otra clase.  Liderazgo negativo: es aquel que acentúa las amenazas, temor, dureza y castigos.
  • 10. LIDERES AUTOCRÁTICOS, CONSULTIVOS Y PARTICIPATIVOS • Autocráticos: centralizan el poder y la toma de decisiones en ellos. • Consultivos: buscan la opinión de sus empleados. • Participativos: descentraliza la autoridad de manera clara.
  • 11. USO DEL LÍDER DE LA CONSIDERACIÓN Y ESTRUCTURA 1. Los lideres considerados se interesan en las necesidad humanas de su personal. 2. Los lideres estructurados creen que obtienen mejores resultados si mantiene al personal constantemente ocupado.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER EN ENFERMERÍA CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER EN ENFERMERÍA Apertura al cambio. Simpatía e interés por los otros. Lograr la aceptación y apoyo de colaboradores. Sensibilidad social para entender a los otros. Identificar y resaltar potencialidades de las personas con las que trabaja
  • 14.  Ser asertivo.  Aceptar riesgos y fracasos.  Combinar justicia , firmeza y amabilidad.  Formación y educación permanente.  Establecer metas y esforzarse por alcanzarla.  Aceptar retos y responsabilidades.  Desarrollar iniciativa, creatividad e innovación.  Conservar buen sentido del humor.  Organizarse y defender la profesión.  Alto grado de autoestima y control.  Brindar trato justo y humano
  • 15. • Formación y educación permanente • Establecer metas y esforzarse por alcanzarlas • Aceptar retos y responsabilidades • Desarrollar iniciativa, creatividad e innovación • Conservar buen sentido del humor • Organizarse y defender la profesión • Alto grado de autoestima y autocontrol • Brindar trato justo y humano
  • 16.  Ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.  La clave era observar el comportamiento.  A diferencia de la teoría de los rasgos que supuestamente son innatos, este enfoque supone que podemos entrenarnos para ser líderes
  • 17. ENFOQUE CONDUCTISTA DEL LIDERAZGO Uso de la autoridad Área de libertad Liderazgo centrado en el jefe. Liderazgo centrado en subordinados. Gerente toma una decisión y la anuncia Gerente permite a empleados operar dentro de los límites definidos por un superior Gerente presenta una decisión tentativa sujeta a cambios Gerente “vende” la decisión Gerente define los límites y pide a gente tome decisión
  • 18. ESTUDIOS DE OHIO STATE (Fleishman, Stogdill y Share)  Estructura:  Define las relaciones dentro del grupo  Tiende a establecer patrones y canales de comunicación  Explica claramente métodos para realizar el trabajo  Consideración:  Conducta de amistad  Confianza mutua  Respeto  Calor humano y  Relación armoniosa entre el líder y sus seguidores
  • 19. ESTRUCTURA DE INICIO  Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de metas. Asigna tareas específicas Enfatiza el cumplimiento de fechas límites Espera que los trabajadores mantengan su desempeño
  • 20. CONSIDERACIÓN  Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados.
  • 21. ENFOQUE DE LOS CUATRO FACTORES DE LIDERAZGO (Bowers y Saeshore)  Apoyo  Conducta que realza los sentimientos de valor personal y estima del seguidor.  Facilitación de la interacción  Una conducta que alienta a los seguidores del grupo a desarrollar relaciones estrechas y mutuamente satisfactorias  Énfasis en la meta  Conducta que motiva el entusiasmo dentro del grupo para lograr altos niveles de desempeño.  Facilitación del trabajo  Conducta que ayuda la realización de la meta mediante actividades tales como programar, coordinar y planificar, proporcionando los todos los recursos.
  • 22. LÍDER ORIENTADO AL DESARROLLO  Líder que evalúa la experimentación, la búsqueda de nuevas ideas y la generación e implantación del cambio.  Los resultados muestran que esta es una dimensión distinta, y que estos líderes tienen subordinados más satisfechos y que tienen un mejor concepto del líder.
  • 23. TEORÍAS DE CONTINGENCIA  Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado estilo de liderazgo Señores, ¡esta es una reunión de Directorio!,¡ no están en su cocina!.
  • 24.
  • 25. PARTICIPACIÓN  LIKERT sugiere un sistema de interacción-influencia que utilice el concepto de relaciones de apoyo entre los miembros de la organización como tesis central.  Suposiciones opuestas sobre la naturaleza humana, a través de las clásicas teoría X y Teoría Y de McGREGOR, que pueden ser aplicadas a todo tipo de organizaciones.
  • 26. TEORIA DE LA PERSONALIDAD Teoría Y.  1. La dirección es responsable de la organización de los elementos de la empresa productiva en relación con os fines económicos.  2. La gente no es por naturaleza pasiva o contraria alas necesidades de la organización. Se ha hecho así como resultado de su experiencia en las organizaciones.  3. La motivación, el potencial para el desarrolla, la capacidad para aceptar responsabilidades, la disposición para dirigir el comportamiento hacia los objetivos organizativos, son cualidades inherentes a las personas.  4. La tarea esencial de la dirección es disponer las condiciones organizativas y métodos de operación, de tal manera que las personas puedan lograr mejor sus propios objetivos, dirigiendo sus propios esfuerzos hacia los objetivos de la organización.
  • 27. TEORÍA X.  1. La dirección es responsable de la organización de los elementos de la empresa productiva en relación con los fines económicos.  2. Respecto de las personas, la organización realiza el proceso de dirigir sus esfuerzos, motivarlas, controlar sus acciones y modificar su comportamiento, para ajustarlas a las necesidades de la organización.  3. Sin esta intervención activa por parte de la dirección, las personas serían pasivas, o contraria, respecto de las necesidades organizativas. Por ello, se les debe persuadir, compensar, castigar, controlar, esto es, sus actividades deben ser dirigidas. Esta es la tarea de la dirección.
  • 28. PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO  Ventajas de la participación:  Aumento de la participación  Más motivación y compromiso  Menos dependencia y más desarrollo  Puede decidir en ausencia del jefe.  Desventajas:  La presión social limita la autenticidad (más interés en el grupo que en los objetivos).  Apoya las ideas del jefe y no discute.  Si se decide en contra del subordinado: desmotivación.  Rumores y desequilibrios en el sistema.  No todas las decisiones se pueden consultar
  • 29. CONCLUSIÓN  Podemos concluir que un individuo para ser líder debe en primer lugar desearlo, en segundo lugar formarse para desarrollar o fortalecer sus competencias y disfrutarlo, luego debe elegir un estilo de liderazgo que le permita obtener los mayores beneficios de su equipo, considerando que son elementos de vital importancia para el logro de las metas propuestas: las tareas u objetivos planteados, la satisfacción de las necesidades de sus subordinados y el fomento de las relaciones interpersonales.
  • 30. No hay grandes [personas]. Sólo hay desafíos grandes que las [personas] corrientes como usted y yo circunstancialmente nos vemos obligados a enfrentar. Almirante William F. “Bull” Halsey