SlideShare una empresa de Scribd logo
Rango, poder y
liderazgo en la
consulta médica
María Alfaro Vicente, R2 - CS Rebolería
Nerea Núñez Lechuga, R2 - CS Torre Ramona
Introducción
● El poder está presente en todas nuestras relaciones
● Este se puede utilizar para
● Todas somos diversas, y el lugar que ocupamos en la
sociedad marca nuestras acciones y nuestras relaciones
● En las relaciones profesionales el poder vertebra las
relaciones
Beneficio de los entornos
Generar relaciones asimétricas
Imprescindible tomas consciencia del estilo de
poder que utilizamos y cómo este influye en nuestra
manera de relacionarnos
Definiciones
PODER: Capacidad de una
persona o grupo para
conseguir lo que se
propone
● Poder competitivo:
relación de dominio-
sumisión -> violencia,
poder opresor
● Poder cooperativo:
relación de igualdad,
búsqueda de sinergias
Esta influencia se distribuye de manera desigual (grupo
social, cualidades personales…)
Definiciones
RANGO: Posición de poder
que se ocupa en relación
a una cualidad apreciada
por el grupo
Ámbitos de configuración:
● Social
● Psicológico
● Contextual
● Espiritual
No depende de la persona que lo sostiene, sino de la
configuración del grupo
Definiciones
Son los beneficios y ventajas
de un determinado rango o
posición.
PRIVILEGIO: Exención de
una obligación o ventaja
que alguien goza por
concesión de un superior
o por determinada
circunstancia propia.
El privilegio es invisible para quien lo tiene
Señales de ALTO RANGO
● Tendencia a estar más
relajada y distante
● Sentimiento de
superioridad, confianza en
una misma
● Condescendencia
● Libertad para hablar,
guiar la conversación
● Determinar el estilo de
comunicación
● Pensar que los problemas
no son nuestros
● Descartar
sentimientos/pensamientos
de la otra persona Señales de BAJO RANGO
● Falta de claridad,
incapacidad de
pensamiento
● Sentimiento de duda,
culpa, inseguridad
● Comportamiento
adaptativo
● Sentimiento de
incomprensión
● Sentimientos de
venganza
● Sentirse observada,
negada, ignorada
RANGO
INCONSCIENCIA DEL RANGO
Fenómeno sutil, casi invisible
Cuanto más rango tenemos, menos conscientes de él
Más fácil notar el bajo rango, a que provoca dolor
La inconsciencia del rango perpetúa el conflicto
CONSCIENCIA Y RECONOCIMIENTO DEL RANGO
Siempre hay diferencias de rango
El problema es el abuso que hacemos de él
El reconocimiento de este es imprescindible
Interrelación entre ellos
● Es más fácil ejercer
abuso de poder cuando no
se es consciente de los
privilegios
● Casi todas tenemos
rangos y privilegios
● Resulta fácil reconocer
el de las demás, sobre
todo cuando nos afecta
como víctimas
PODER
RANGO PRIVILEGIO
No es posible evitar esta diferencias, pero sí
utilizarlas de manera consciente
Dejar espacio consciente para escuchar y
entender
INTERSECCIONALIDAD
● Concepto político
● Alusión a la idea relacional de
las opresiones que nos
atraviesan y los privilegios
que nos forman
● Comprensión de
desigualdades sociales e
históricas
● Basada en la idea del modelo
de “sujeto moderno ideal”
CONCLUSIONES
1. Es a través de entender la esencia útil de las partes y a
través de empatizar y conectar con las otras partes como
llegamos al cambio, la transformación y la evolución.
También, esta mirada nos habla de compartir nuestro poder,
de soltar privilegios construido sobre la opresión de otras,
de entender que estamos construyendo una realidad y un mundo
desde la mirada de unas pocas y que sin la democracia
profunda no hay cambio ni evolución social.
CONCLUSIONES
2. Superar la diferencia de rango facilita tener la empatía para
encontrar cómo entender la percepción del otro, tener la capacidad
de no juzgar, o la actitud de presencia para sostener al otro
desde el que es y lleva en la mochila.
3. Aprendemos a ser conscientes de nuestro rango, cuando estamos
dispuestos a escuchar activamente lo que nos quieren decir las
personas con menos rango y que sufren nuestras acciones, o cuando
exploramos nuestros sentimientos en aquellas situaciones en las
que tenemos poco rango y somos víctimas (empoderamiento). Al ser
conscientes dejamos espacio al otro.
CONCLUSIONES
4. Tomar consciencia de nuestro propio rango así como conocer qué
es el poder y los privilegios ayudan a preservar dos de los
principios éticos de la medicina: la autonomía del paciente y la
justicia así como nos ayudan a alejarnos del modelo médico
paternalista.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mindell A. Sentados en el fuego. Cómo transformar grandes grupos a través del
conflicto y la diversidad. Icara. Primera edición. Portland: Expresiones de
Democracia Profunda.
2. Escorihuela U. Influencia, poder, estatus [Internet]. Barcelona: Kit digital; 11
mayo 2020 [consultado 17 mayo 2024]. Disponible en:
https://elcaminodelelder.com/influencia-poder-estatus/
3. Digon A. ¿De dónde surgen las luchas de poder?
4. Esquivel JA, Jiménez F. La relación entre conflictos y poder. Instituto de la paz
y los conflictos. [Internet] 2009 [consultado 16 mayo 2024]; 1(2):6-20.
Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/428/470
5. Nogueras A, Gimeno R. Eines per a l´anàlisi i la gestió dels conflictes. La
mediació iel rol del mediador [Internet] Generalitat de Catalunya. Departament de
Justicia. Disponible en:
https://cejfe.gencat.cat/web/.content/home/formacio/gestcon/cop/pmc/curs_vendrell
03072012/apunts_dossier.pdf
6. Rosendo M, Ruiz de Gauna C. Módulo 2: Rango, poder y privilegio. En facilitación
de grupos 2022. Navarra.
7. Ecologia i Pau. Poder y Rango [Internet]. Publicado febrero 2028. [Consultado 16
mayo 2024]. Disponible en: https://ecologiaipau.blogspot.com/2018/02/poder-y-
rango.html

Más contenido relacionado

Similar a (2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx

La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
doloresmartinez202202
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdfSer Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
IGNACIOCESARGODOYSAN
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
dayagarrido
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Adrian Rodriguez Mendoza
 
Tarea de taller
Tarea de tallerTarea de taller
Tarea de taller
Faren Ramos
 
Herramientas de Negociacion
Herramientas de NegociacionHerramientas de Negociacion
Herramientas de Negociacion
pruebamaxgt
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
María Teresa Jaramillo
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflictoLa naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
DeisyMejia9
 
Relaciones de poder
Relaciones de poderRelaciones de poder
Relaciones de poder
gracemontanez
 
Persuasion y liderazgo
Persuasion y liderazgoPersuasion y liderazgo
Persuasion y liderazgo
universidad de malaga
 
Persuasion Y Liderazgo
Persuasion Y LiderazgoPersuasion Y Liderazgo
Persuasion Y Liderazgo
universidad de malaga
 
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Angel Quispe
 

Similar a (2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx (20)

La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdfSer Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
Ser Humano y Sociedad - UNIDAD 1 Y 2.pdf
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Tarea de taller
Tarea de tallerTarea de taller
Tarea de taller
 
Herramientas de Negociacion
Herramientas de NegociacionHerramientas de Negociacion
Herramientas de Negociacion
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflictoLa naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
Relaciones de poder
Relaciones de poderRelaciones de poder
Relaciones de poder
 
Persuasion y liderazgo
Persuasion y liderazgoPersuasion y liderazgo
Persuasion y liderazgo
 
Persuasion Y Liderazgo
Persuasion Y LiderazgoPersuasion Y Liderazgo
Persuasion Y Liderazgo
 
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx

  • 1. Rango, poder y liderazgo en la consulta médica María Alfaro Vicente, R2 - CS Rebolería Nerea Núñez Lechuga, R2 - CS Torre Ramona
  • 2. Introducción ● El poder está presente en todas nuestras relaciones ● Este se puede utilizar para ● Todas somos diversas, y el lugar que ocupamos en la sociedad marca nuestras acciones y nuestras relaciones ● En las relaciones profesionales el poder vertebra las relaciones Beneficio de los entornos Generar relaciones asimétricas Imprescindible tomas consciencia del estilo de poder que utilizamos y cómo este influye en nuestra manera de relacionarnos
  • 3. Definiciones PODER: Capacidad de una persona o grupo para conseguir lo que se propone ● Poder competitivo: relación de dominio- sumisión -> violencia, poder opresor ● Poder cooperativo: relación de igualdad, búsqueda de sinergias Esta influencia se distribuye de manera desigual (grupo social, cualidades personales…)
  • 4. Definiciones RANGO: Posición de poder que se ocupa en relación a una cualidad apreciada por el grupo Ámbitos de configuración: ● Social ● Psicológico ● Contextual ● Espiritual No depende de la persona que lo sostiene, sino de la configuración del grupo
  • 5. Definiciones Son los beneficios y ventajas de un determinado rango o posición. PRIVILEGIO: Exención de una obligación o ventaja que alguien goza por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia. El privilegio es invisible para quien lo tiene
  • 6. Señales de ALTO RANGO ● Tendencia a estar más relajada y distante ● Sentimiento de superioridad, confianza en una misma ● Condescendencia ● Libertad para hablar, guiar la conversación ● Determinar el estilo de comunicación ● Pensar que los problemas no son nuestros ● Descartar sentimientos/pensamientos de la otra persona Señales de BAJO RANGO ● Falta de claridad, incapacidad de pensamiento ● Sentimiento de duda, culpa, inseguridad ● Comportamiento adaptativo ● Sentimiento de incomprensión ● Sentimientos de venganza ● Sentirse observada, negada, ignorada
  • 7. RANGO INCONSCIENCIA DEL RANGO Fenómeno sutil, casi invisible Cuanto más rango tenemos, menos conscientes de él Más fácil notar el bajo rango, a que provoca dolor La inconsciencia del rango perpetúa el conflicto CONSCIENCIA Y RECONOCIMIENTO DEL RANGO Siempre hay diferencias de rango El problema es el abuso que hacemos de él El reconocimiento de este es imprescindible
  • 8. Interrelación entre ellos ● Es más fácil ejercer abuso de poder cuando no se es consciente de los privilegios ● Casi todas tenemos rangos y privilegios ● Resulta fácil reconocer el de las demás, sobre todo cuando nos afecta como víctimas PODER RANGO PRIVILEGIO No es posible evitar esta diferencias, pero sí utilizarlas de manera consciente Dejar espacio consciente para escuchar y entender
  • 9. INTERSECCIONALIDAD ● Concepto político ● Alusión a la idea relacional de las opresiones que nos atraviesan y los privilegios que nos forman ● Comprensión de desigualdades sociales e históricas ● Basada en la idea del modelo de “sujeto moderno ideal”
  • 10. CONCLUSIONES 1. Es a través de entender la esencia útil de las partes y a través de empatizar y conectar con las otras partes como llegamos al cambio, la transformación y la evolución. También, esta mirada nos habla de compartir nuestro poder, de soltar privilegios construido sobre la opresión de otras, de entender que estamos construyendo una realidad y un mundo desde la mirada de unas pocas y que sin la democracia profunda no hay cambio ni evolución social.
  • 11. CONCLUSIONES 2. Superar la diferencia de rango facilita tener la empatía para encontrar cómo entender la percepción del otro, tener la capacidad de no juzgar, o la actitud de presencia para sostener al otro desde el que es y lleva en la mochila. 3. Aprendemos a ser conscientes de nuestro rango, cuando estamos dispuestos a escuchar activamente lo que nos quieren decir las personas con menos rango y que sufren nuestras acciones, o cuando exploramos nuestros sentimientos en aquellas situaciones en las que tenemos poco rango y somos víctimas (empoderamiento). Al ser conscientes dejamos espacio al otro.
  • 12. CONCLUSIONES 4. Tomar consciencia de nuestro propio rango así como conocer qué es el poder y los privilegios ayudan a preservar dos de los principios éticos de la medicina: la autonomía del paciente y la justicia así como nos ayudan a alejarnos del modelo médico paternalista.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA 1. Mindell A. Sentados en el fuego. Cómo transformar grandes grupos a través del conflicto y la diversidad. Icara. Primera edición. Portland: Expresiones de Democracia Profunda. 2. Escorihuela U. Influencia, poder, estatus [Internet]. Barcelona: Kit digital; 11 mayo 2020 [consultado 17 mayo 2024]. Disponible en: https://elcaminodelelder.com/influencia-poder-estatus/ 3. Digon A. ¿De dónde surgen las luchas de poder? 4. Esquivel JA, Jiménez F. La relación entre conflictos y poder. Instituto de la paz y los conflictos. [Internet] 2009 [consultado 16 mayo 2024]; 1(2):6-20. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/428/470 5. Nogueras A, Gimeno R. Eines per a l´anàlisi i la gestió dels conflictes. La mediació iel rol del mediador [Internet] Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia. Disponible en: https://cejfe.gencat.cat/web/.content/home/formacio/gestcon/cop/pmc/curs_vendrell 03072012/apunts_dossier.pdf 6. Rosendo M, Ruiz de Gauna C. Módulo 2: Rango, poder y privilegio. En facilitación de grupos 2022. Navarra. 7. Ecologia i Pau. Poder y Rango [Internet]. Publicado febrero 2028. [Consultado 16 mayo 2024]. Disponible en: https://ecologiaipau.blogspot.com/2018/02/poder-y- rango.html