SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:

En el siguiente trabajo encontraremos una variedad de conceptos referentes a la
materia de ecología, tanto su relación con esta como también con otras ciencias.
Espero que este trabajo de a conocer un poco más sobre esta ciencia que ha
comenzado a aumentar en popularidad en estos últimos años.

Mi objetivo en este trabajo es informar sobre esto e incitar a las personas a que
investiguen un poco más sobre este tema tan importante.
Principios básicos de la ecología

TODO ESTA RELACIONADO CON LO DEMAS.

Nada, en la exosfera, ocurre de un modo aislado; existe una complicada red de
interconexiones entre los diferentes organismos vivos, y entre las poblaciones,
especies y organismos individuales y sus medios físico-químicos. Ningún animal,
planta o microorganismo existe en aislamiento total ni entre sí ni con su medio
físico. A esta ley se la conoce con el nombre de "principio de interdependencia".

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema proporcionan una
dinámica interna; un desequilibrio en una parte que el sistema no puede
compensar, puede derrumbar el conjunto del sistema.

TODO DEBE IR A ALGUNA PARTE.

En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que se expulsa por un organismo como
desperdicio, es tomado por otro como alimento. Teniendo en cuenta esta ley,
cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay que preguntarse: ¿a dónde va
a parar? Nada desaparece solo cambia de sitio.

LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE.

Todo cambio importante realizado por el hombre en un sistema natural, resultará
probablemente, perjudicial para este sistema.

NO EXISTE NADA QUE NO TENGA UN COSTO.

En ecología como en economía, no hay ganancia que no cueste algo. Como el
ecosistema mundial es un todo conexo en el que nada puede ganarse y perderse,
y no es susceptible de un mejoramiento total, cualquier cosa extraída de él por
medio del esfuerzo humano debe ser reemplazada. El pago de este precio es
inevitable; solo puede aplazarse.

Estos cuatro principios básicos y por supuesto, el aporte de muchas otras
disciplinas han contribuido a entender con mayor claridad los graves problemas
ambientales por los que atraviesa el planeta tierra. La ecología recogiendo el
pensamiento filosófico de los naturalistas de los siglos XVIII y XIX permite pensar
el mundo como un sistema y estudiarlo como tal; rompe(desde el punto de vista
filosófico) con la visión reduccionista de las ciencias actuales que estanquizan el
conocimiento, pero se nutre de ellas.
Definición de Ciencia

(En latín scientia, de scire, 'conocer'), término que en su sentido más amplio se
emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que
suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial
objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se
conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada' —la búsqueda
de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la
cual se llevan a cabo las aplicaciones.




                             Definición de Ecología

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la
distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
Estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico
y biótico.
La ecología se define como el estudio de las relaciones entre los organismos y el
medio ambiente. Entendiendo por medio ambiente, no solamente los factores
climáticos y geográficos en los alrededores, sino también los organismos
diferentes de los que están siendo considerados.



                     Definición de educación ambiental

Es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes
naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la
naturaleza, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los
problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los
efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo
pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los
ecosistemas.
Diferencia entre Educación del medio ambiente y Educación ambiental.

Las diferencias entre estos dos conceptos me parecieron bastante marcadas aun
cuando sus nombres son muy parecidos, estas hablan de un mismo tema pero
enfocados a diferentes puntos.

Por ejemplo la educación medio-ambiental trata sobre tomar en cuenta los
factores sociales, culturales y económicos relacionados con la contaminación y no
solo enfocarse en el cuidado del agua o la preservación de la naturaleza.

Mientras que la educación del medio ambiente trata sobre el cuidado del espacio
en el que se desarrolla la vida, por ejemplo el agua, suelo, aire, y deja de lado a
los seres vivos.

Para mi esas son las diferencias más notorias de estos dos conceptos aunque
estoy seguro que existen muchos más al momento de su práctica.
Divisiones de la ecología

La ecología es una ciencia biológica que estudia los niveles de mayor complejidad
de la vida: los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la
biosfera. Éstos son los niveles de organización de la materia viva que estudia la
ecología, los cuales definen las subdisciplinas más generales que constituyen esta
ciencia.
Autoecología:
Puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la ecología propia,
la que uno mismo lleva a cabo.
El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el individuo, por lo tanto se enfoca
principalmente en tres cosas de alta importancia, las cuales son el hábitat, la
adaptación y el nicho.
Un hábitat, como todos sabemos, es el lugar donde el individuo/organismo reside,
ya sea el agua, el aire o el suelo.

La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas,
morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva
bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes para los
miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden
ser transmitidos. La evolución puede propiciar:
   - Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con
       estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan
       diferencias en su función.
   - Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante
       y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución
       convergente.


Demoecología:
Estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie
desde el punto de vista de: Su tamaño (número de individuos), Estructura (sexo y
edad), Dinámica (variación en el tiempo).
Sinecología:
 (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a
diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918)
es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos
de vista:

1. El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los
grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los
conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia,
frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas.

2. El punto de vista dinámico (sinecología funciona), con dos aspectos. Se puede
describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen
aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de
materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que
conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de
energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se
llama "sinecología cuantitativa".
Ciencias auxiliares de la ecología


Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron
anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc.

Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos
explica el porqué de las cosas que pasan alrededor de nosotros.

Física: Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que
componentes actúan en la ecología.

Matemáticas: Es la base para las demás ciencias auxiliares de la ecología.

Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema de
la ecología.

Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a comprender la
vida los seres vivos.

Hidrología: Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución,
espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la
corteza terrestre.

Geología: Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia
que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta
ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual
estado.

Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la
física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los
fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
Conclusión:

Al concluir este trabajo me di cuenta que la ecología es más importante de lo que
parece, yo creía que ecología solo trataba sobre reciclar y no contaminar tanto el
medio ambiente pero después de lo que tuve que leer para terminar este trabajo
comprendí que no es algo nuevo, es una ciencia, no es solo ser “ecológico” es
también sobre la relación de los seres vivos en la tierra.

Me pareció muy interesante este tema, yo opino que sería bueno tener esta
materia desde la primaria para ir fomentando una ideología diferente, ya que solo
se nos enseña a dejar de contaminar pero no se nos enseña el porqué y como
esto no solo repercute en nuestra ciudad si no también en otros seres vivos, como
animales, plantas, etc.
Anexos:
Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos33/medio-ambiente-educacion/medio-
ambiente-educacion.shtml

http://definicion.de/ciencia/

http://www.slideshare.net/avengers0328/ecologia-11455433

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciencias-Auxiliares-De-La-
Ecologia/1632384.html

http://www.cienciaybiologia.com/ecologia/autoecologia.htm

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?rubrique136

http://educacionambiental.org.mx/

http://definicion.de/ecologia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
Cecilia Loeza
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogemmanuel Lopez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAzeraky
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucachango25
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%misyo96
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
Hovannes Marsuian
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
Natasha Budni Vieira
 
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoLuzia Mendoza
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Yaneth Liera
 
Libro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambienteLibro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambiente
Naiio Leon Sanchez
 
Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,eiandeish
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 

La actualidad más candente (19)

Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blog
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachuca
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
 
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajo
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Libro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambienteLibro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 

Similar a Principios básicos de la ecología

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnais Cabrera
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaElizabeth Valcasti
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaimissyoubaby
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosIrais Niebla
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunezdiananunez01
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEduardoReyesEco
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Izchel Zarate
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaRamon Espinoza Vega
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 

Similar a Principios básicos de la ecología (20)

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
 
Ecologia trabajo
Ecologia trabajoEcologia trabajo
Ecologia trabajo
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
 
Ecologia trabajo
Ecologia trabajoEcologia trabajo
Ecologia trabajo
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 

Principios básicos de la ecología

  • 1. Introducción: En el siguiente trabajo encontraremos una variedad de conceptos referentes a la materia de ecología, tanto su relación con esta como también con otras ciencias. Espero que este trabajo de a conocer un poco más sobre esta ciencia que ha comenzado a aumentar en popularidad en estos últimos años. Mi objetivo en este trabajo es informar sobre esto e incitar a las personas a que investiguen un poco más sobre este tema tan importante.
  • 2. Principios básicos de la ecología TODO ESTA RELACIONADO CON LO DEMAS. Nada, en la exosfera, ocurre de un modo aislado; existe una complicada red de interconexiones entre los diferentes organismos vivos, y entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios físico-químicos. Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total ni entre sí ni con su medio físico. A esta ley se la conoce con el nombre de "principio de interdependencia". Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema proporcionan una dinámica interna; un desequilibrio en una parte que el sistema no puede compensar, puede derrumbar el conjunto del sistema. TODO DEBE IR A ALGUNA PARTE. En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que se expulsa por un organismo como desperdicio, es tomado por otro como alimento. Teniendo en cuenta esta ley, cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay que preguntarse: ¿a dónde va a parar? Nada desaparece solo cambia de sitio. LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE. Todo cambio importante realizado por el hombre en un sistema natural, resultará probablemente, perjudicial para este sistema. NO EXISTE NADA QUE NO TENGA UN COSTO. En ecología como en economía, no hay ganancia que no cueste algo. Como el ecosistema mundial es un todo conexo en el que nada puede ganarse y perderse, y no es susceptible de un mejoramiento total, cualquier cosa extraída de él por medio del esfuerzo humano debe ser reemplazada. El pago de este precio es inevitable; solo puede aplazarse. Estos cuatro principios básicos y por supuesto, el aporte de muchas otras disciplinas han contribuido a entender con mayor claridad los graves problemas ambientales por los que atraviesa el planeta tierra. La ecología recogiendo el pensamiento filosófico de los naturalistas de los siglos XVIII y XIX permite pensar el mundo como un sistema y estudiarlo como tal; rompe(desde el punto de vista filosófico) con la visión reduccionista de las ciencias actuales que estanquizan el conocimiento, pero se nutre de ellas.
  • 3. Definición de Ciencia (En latín scientia, de scire, 'conocer'), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada' —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. Definición de Ecología La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. Estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico. La ecología se define como el estudio de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente. Entendiendo por medio ambiente, no solamente los factores climáticos y geográficos en los alrededores, sino también los organismos diferentes de los que están siendo considerados. Definición de educación ambiental Es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.
  • 4. Diferencia entre Educación del medio ambiente y Educación ambiental. Las diferencias entre estos dos conceptos me parecieron bastante marcadas aun cuando sus nombres son muy parecidos, estas hablan de un mismo tema pero enfocados a diferentes puntos. Por ejemplo la educación medio-ambiental trata sobre tomar en cuenta los factores sociales, culturales y económicos relacionados con la contaminación y no solo enfocarse en el cuidado del agua o la preservación de la naturaleza. Mientras que la educación del medio ambiente trata sobre el cuidado del espacio en el que se desarrolla la vida, por ejemplo el agua, suelo, aire, y deja de lado a los seres vivos. Para mi esas son las diferencias más notorias de estos dos conceptos aunque estoy seguro que existen muchos más al momento de su práctica.
  • 5. Divisiones de la ecología La ecología es una ciencia biológica que estudia los niveles de mayor complejidad de la vida: los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Éstos son los niveles de organización de la materia viva que estudia la ecología, los cuales definen las subdisciplinas más generales que constituyen esta ciencia.
  • 6. Autoecología: Puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la ecología propia, la que uno mismo lleva a cabo. El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el individuo, por lo tanto se enfoca principalmente en tres cosas de alta importancia, las cuales son el hábitat, la adaptación y el nicho. Un hábitat, como todos sabemos, es el lugar donde el individuo/organismo reside, ya sea el agua, el aire o el suelo. La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes para los miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar: - Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función. - Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente. Demoecología: Estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de: Su tamaño (número de individuos), Estructura (sexo y edad), Dinámica (variación en el tiempo).
  • 7. Sinecología: (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista: 1. El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas. 2. El punto de vista dinámico (sinecología funciona), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".
  • 8. Ciencias auxiliares de la ecología Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente. Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales. Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista) Economía: Aprovechamiento de recursos naturales. Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas. Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc. Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos explica el porqué de las cosas que pasan alrededor de nosotros. Física: Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que componentes actúan en la ecología. Matemáticas: Es la base para las demás ciencias auxiliares de la ecología. Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema de la ecología. Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a comprender la vida los seres vivos. Hidrología: Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Geología: Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
  • 9. Conclusión: Al concluir este trabajo me di cuenta que la ecología es más importante de lo que parece, yo creía que ecología solo trataba sobre reciclar y no contaminar tanto el medio ambiente pero después de lo que tuve que leer para terminar este trabajo comprendí que no es algo nuevo, es una ciencia, no es solo ser “ecológico” es también sobre la relación de los seres vivos en la tierra. Me pareció muy interesante este tema, yo opino que sería bueno tener esta materia desde la primaria para ir fomentando una ideología diferente, ya que solo se nos enseña a dejar de contaminar pero no se nos enseña el porqué y como esto no solo repercute en nuestra ciudad si no también en otros seres vivos, como animales, plantas, etc.