SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN Y
DESARROOLLO TECNOLOGICO.
LA CONCEPCIÓN ALEMANA ENTIENDE
LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD COMO
CENTRO DE LA UNIVERSIDAD Y
CONSECUENCIA ESTABLECE LA
INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA
COMO EJE DE SUS ACTIVIDADES.
INTRODUCCIÓN
 En las instituciones de educación superior , la investigación se debe
constituir en el centro esencial para la formación de los profesionales
en todas las áreas del saber.
 La universidad de hoy debe generar conocimiento que contribuya con
el desarrollo socio- económico del país y formar seres humanos
entrenados en el arte de pensar ,quienes mediante una formación
integral sean capaces de convertirse en asiduos críticos de la sociedad.
Objetivos
 Analizar la situación actual de la investigación en la
educación superior en Colombia .
 Analizar la importancia socio- económica de la
investigación en la educación superior para la
sociedad.
PREGUNTAS
 Cual es el nivel de investigación que poseen las
universidades en el país con respecto a la industria.
 Que importancia tiene la investigación académica en
la sociedad.
 Que tipo de beneficios presta la investigación
académica en la parte socio – económico en la
sociedad.
 Que financiamiento o rubros gubernamentales tiene
la investigación.
Que es la investigación
 La investigación es un proceso sistemático,
organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a
una pregunta o hipótesis y así aumentar el
conocimiento y la información sobre algo
desconocido. Asimismo, la investigación es una
actividad sistemática dirigida a obtener, mediante
observación, la experimentación, nuevas
informaciones y conocimientos que necesitan para
ampliar los diversos campos de la ciencia y la
tecnología.
Tipos de investigación
Los tipos de investigación suelen clasificarse según diferentes criterios dados por el objetivo o
propósito de la investigación.
a) Según el propósito o finalidad que persigue: Investigaciones pura (básica), investigación
aplicada e investigación profesional.
b) Por el nivel de conocimientos que se adquieren: investigaciones exploratoria, descriptiva,
correlacionar y explicativa.
c) Por las características de los medios utilizados para obtener los datos: investigaciones:
Investigación documental, de campo o experimental
d) Acorde con el método utilizado: analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica,
comparativa, cualitativa, cuantitativa.
e) Por las características externas de las fuentes : investigaciones primaria Bibliográfica o
documental.
La investigación en Colombia
 La investigación universitaria en Colombia se
encuentra rezagada entre 20 y 30 años respecto de
países como Brasil, México, Argentina y Chile y es
uno de los que menos recursos gastan en ciencia y
tecnología en la región, según el investigador José
Joaquín Brunner, quien estuvo en el país invitado
por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La investigación en la sociedad.
 La brecha de conocimiento entre un país en
desarrollo y uno desarrollado se está haciendo cada
vez mayor, y esto significa menos posibilidades de
asegurar el bienestar y los derechos de todos los
ciudadanos.
Latinoamérica – Colombia
 La mayoría de los países de la región aspira a
gastar al menos un punto del Producto Interno Bruto
(PIB) en ciencia y tecnología, pero están invirtiendo
apenas el 0,50 o 0,40, mientras que las naciones
desarrolladas gastan entre 2 y 3,5 por ciento del
PIB. Y esta brecha en formación de talento,
publicaciones, equipamiento e intercambios
internacionales se está haciendo cada vez más
grande.
Presupuesto para la investigación
 El país invierte la mitad o menos de lo que invierten
los países latinoamericanos que han consolidado
sus sistemas de investigación y desarrollo... Ha
tenido que dedicar muchos recursos a ampliar
cobertura y, tal vez, no ha habido una estrategia a
mediano y largo plazo para desarrollar
sustentablemente el sistema de educación superior
y la investigación científico-tecnológica del mundo
académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana Correa
 
Tecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombiaTecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombia
cricall1313
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
erwin castro
 
Analisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedadAnalisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedad
emirobrito
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
becerritagomez
 
En ciencia y tecnologýýa
En ciencia y tecnologýýaEn ciencia y tecnologýýa
En ciencia y tecnologýýa
Naila Perez
 
PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11 PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11
jesusmendoza236
 
PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11
jesusmendoza236
 
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecciCol colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Andres Gomez Bolivar
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
becerritagomez
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana Vasquez
 
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un paísPapel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
nievesloreto
 
la investigación en colobia
la investigación en colobiala investigación en colobia
la investigación en colobia
Mauricio Montaño
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensiónArticulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Daniel López Morales
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
Mayte zg
 
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIACOLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Mapa conceptual artìculo anexo.
Mapa conceptual artìculo anexo.Mapa conceptual artìculo anexo.
Mapa conceptual artìculo anexo.
vivianacarvajalgrisales
 
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología
German Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
 
Tecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombiaTecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombia
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
 
Analisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedadAnalisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedad
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
 
En ciencia y tecnologýýa
En ciencia y tecnologýýaEn ciencia y tecnologýýa
En ciencia y tecnologýýa
 
PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11 PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11
 
PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11PROFE EN TU CASA 11
PROFE EN TU CASA 11
 
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecciCol colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un paísPapel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
Papel que juega la ciencia y tecnologia en el desarrollo de un país
 
la investigación en colobia
la investigación en colobiala investigación en colobia
la investigación en colobia
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensiónArticulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensión
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
 
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIACOLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
 
Mapa conceptual artìculo anexo.
Mapa conceptual artìculo anexo.Mapa conceptual artìculo anexo.
Mapa conceptual artìculo anexo.
 
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología
 

Similar a La educación superior y los proyectos de investigación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
melvinalfonsogomezse
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
Grupo de Investigación CTS+I
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
Jess Rubiio
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
CAROLINA ALFONSO
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Nilson López
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y  gestión de recursos de inversiónColciencias y  gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Brayan Trujillo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
starlyn céspedes
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
eraser Juan José Calderón
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
Universidad Abierta para Adultos UAPA
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
CorredorJeniffer
 
Panel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio DuquePanel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio Duque
Portal Educativo Colombia Aprende
 
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptxLA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
MariaAngelicaSanchez23
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ArmandoLuciano2
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Roberto Guzmán Rosario
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Richard Martinez
 
Nova7 10 13(1)
Nova7 10 13(1)Nova7 10 13(1)
Nova7 10 13(1)
mayerlirociogiraldoortiz
 

Similar a La educación superior y los proyectos de investigación (20)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y  gestión de recursos de inversiónColciencias y  gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
 
Panel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio DuquePanel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio Duque
 
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptxLA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Nova7 10 13(1)
Nova7 10 13(1)Nova7 10 13(1)
Nova7 10 13(1)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

La educación superior y los proyectos de investigación

  • 1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROOLLO TECNOLOGICO.
  • 2. LA CONCEPCIÓN ALEMANA ENTIENDE LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD COMO CENTRO DE LA UNIVERSIDAD Y CONSECUENCIA ESTABLECE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA COMO EJE DE SUS ACTIVIDADES.
  • 3. INTRODUCCIÓN  En las instituciones de educación superior , la investigación se debe constituir en el centro esencial para la formación de los profesionales en todas las áreas del saber.  La universidad de hoy debe generar conocimiento que contribuya con el desarrollo socio- económico del país y formar seres humanos entrenados en el arte de pensar ,quienes mediante una formación integral sean capaces de convertirse en asiduos críticos de la sociedad.
  • 4. Objetivos  Analizar la situación actual de la investigación en la educación superior en Colombia .  Analizar la importancia socio- económica de la investigación en la educación superior para la sociedad.
  • 5. PREGUNTAS  Cual es el nivel de investigación que poseen las universidades en el país con respecto a la industria.  Que importancia tiene la investigación académica en la sociedad.  Que tipo de beneficios presta la investigación académica en la parte socio – económico en la sociedad.  Que financiamiento o rubros gubernamentales tiene la investigación.
  • 6. Que es la investigación  La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.
  • 7. Tipos de investigación Los tipos de investigación suelen clasificarse según diferentes criterios dados por el objetivo o propósito de la investigación. a) Según el propósito o finalidad que persigue: Investigaciones pura (básica), investigación aplicada e investigación profesional. b) Por el nivel de conocimientos que se adquieren: investigaciones exploratoria, descriptiva, correlacionar y explicativa. c) Por las características de los medios utilizados para obtener los datos: investigaciones: Investigación documental, de campo o experimental d) Acorde con el método utilizado: analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, cualitativa, cuantitativa. e) Por las características externas de las fuentes : investigaciones primaria Bibliográfica o documental.
  • 8. La investigación en Colombia  La investigación universitaria en Colombia se encuentra rezagada entre 20 y 30 años respecto de países como Brasil, México, Argentina y Chile y es uno de los que menos recursos gastan en ciencia y tecnología en la región, según el investigador José Joaquín Brunner, quien estuvo en el país invitado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • 9. La investigación en la sociedad.  La brecha de conocimiento entre un país en desarrollo y uno desarrollado se está haciendo cada vez mayor, y esto significa menos posibilidades de asegurar el bienestar y los derechos de todos los ciudadanos.
  • 10. Latinoamérica – Colombia  La mayoría de los países de la región aspira a gastar al menos un punto del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología, pero están invirtiendo apenas el 0,50 o 0,40, mientras que las naciones desarrolladas gastan entre 2 y 3,5 por ciento del PIB. Y esta brecha en formación de talento, publicaciones, equipamiento e intercambios internacionales se está haciendo cada vez más grande.
  • 11. Presupuesto para la investigación  El país invierte la mitad o menos de lo que invierten los países latinoamericanos que han consolidado sus sistemas de investigación y desarrollo... Ha tenido que dedicar muchos recursos a ampliar cobertura y, tal vez, no ha habido una estrategia a mediano y largo plazo para desarrollar sustentablemente el sistema de educación superior y la investigación científico-tecnológica del mundo académico.