SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA.
Elaborar un Ensayo sobre políticas públicas en Ciencia,
Tecnología y Educación
Presentado por.
ARLEY YAHIR BECERRA GOMEZ
UNIVERSIDAD DE SANTADER “UDES”
Modulo. Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología y Educación
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
GRUPO VALLE GUAMUEZ, PUTUMAYO
AÑO LECTIVO 2015
OBJETIVO GENERAL
Realizar un ensayo que sustento situaciones comparativas e incidencia en el
desarrollo de nuestro contexto local y regional teniendo como referentes las
políticas públicas en ciencia y tecnología elaboradas en el marco nacional
OBJETIVOS ESPEFICOS
 Identificar políticas públicas de ciencia , tecnología y educación que han
planteado gobiernos de turnos en nuestro país
 Identificar el impacto que estas políticas y los programas derivados de las
mismas han generado en su entorno
 comparar de las políticas en Ciencia y Tecnología planteadas
ENSAYO
En discursos de las políticas públicas de ciencia y tecnología con la sociedad en
el marco de la modernidad en Colombia el cual tiene como referente la ley 29 de
1990 de ciencia y tecnología y la ley 1286 de 2009 de ciencia , tecnología e
innovación colocando en manifiesto que existe una noción equivocada de de
quienes elaboran las políticas de ciencia y tecnología en nuestro país , el cual es
el principal motivo por lo que nuestra nación no goza de una verdadera cultura
científica el desconoce los valores de ciencia y la tecnología en la modernidad
porque existen ingestes esfuerzos aislados para definir verdaderos procesos de
articulación entre los distintos actores , en este sentido el sistema convencional
educativo servirá para preparar la actitud de los ciudadanos hacia el
conocimiento basado en la teorías y por otra parte el desarrollo de las políticas
públicas de ciencia y la tecnología al crear aptitudes. Por lo que pretendemos
buscar eficacia y para ello debemos referirnos a la ley 1286 de 2009 de ciencia y
tecnología e innovación por la cual se han fundamentado los esfuerzo de las
políticas públicas de ciencia y tecnología en Colombia para entablar la relación
ciencia – sociedad, por lo que se creó en Colombia Colciencias a mediados de los
años 40 , en la actualidad existe una notable preocupación por los temas de
ciencia y tecnologías debido a que no es de mucha claridad la manera de cómo
debe ir incorporada a las políticas públicas el significado de ciencia y tecnología
y su importancia en la sociedad por lo que se presume compresión muy ligera y
superficial deberíamos considerar que la apropiación social del conocimiento no
se mide exclusivamente por la cantidad de actividades realizadas en un país; esto
es sólo comunicación pública de las ciencias o divulgación; por el contrario,
apropiación es aprehender y saber aplicar el conocimiento. Como se puede
observar, todos estos son datos de actividades en proceso, pero todavía no se
proyectan en resultados que evidencien avances efectivos de las capacidades
científicas y tecnológicas del país (son cuantitativos); no son cualitativos. Eso, en
principio no está mal, pero hay que considerar de qué forma y cómo eso está
conduciendo a una cultura de ciencia y tecnología en el país, y a propiciar una
verdadera apropiación social de la ciencia y de su Aplicación. Por esta otras
consideración sociopolíticas en nuestra región en cuanto a políticas públicas en
relación a ciencia y tecnología e innovación son poco visibles debido a la carencia
que se percibe en cuanto a procesos de apropiación social de la ciencia y la
tecnología, como consecuencia del desconocimiento que tiene la sociedad
colombiana en general de los científicos, investigadores, proyectos, estrategias y
programas de ciencia y tecnología que tiene el país, y porque no hay claridad
sobre lo que se puede lograr con el conocimiento para alcanzar el desarrollo
tecnológico, situación que percibe de igual manera en procesos de liderazgo
político y social en nuestra región por la falta de la implementación diagnostica e
innovador de las políticas de inclusión y desarrollo además no existen procesos
pedagógicos adecuados de comunicación y educación pública partiendo de la idea
que la educación es la clave de por qué las políticas gubernamentales no siempre
van acompañadas del desarrollo económico que requieren de una fuerza laboral
bien educada vale decir que deben contar con las capacidades profesionales para
que puedan aportar en la solución de problemas de región considerando que Una
política pública para ciencia y tecnología debe beneficiar a toda la sociedad; ese
ha de ser el objeto dicha política y, no, al contrario, a un solo sector específico,
porque perdería su sentido de pública. El problema de la ciencia y la tecnología no
es sólo de educación, ni de cobertura, como se ha creído hasta ahora en
Colombia; más importante es la divulgación, la comunicación pública de las
ciencias para que se produzca la respectiva a apropiación social de la misma y se
genere cultura científica para el desarrollo. El fondo de la educación científica
consiste en la capacidad de generar confianza y creer en lo que se hace en el
país, en las propias capacidades, en el conocimiento. Por ejemplo, Mao, en China,
propuso, por varios años, cerrarse a la ciencia de fuera, con el objeto de fortalecer
y generar confianza en las propias capacidades de la nación, sin olvidar que en
nuestro país las políticas públicas se centran en la desigualdad por lo que hace
que la labor de crear ciencia y tecnología se dificulte aún más, porque la riqueza
que está concentrada en unos pocos hacen que esos pocos, que además son los
industriales que exportan, inviertan en ciencia aplicada para su propio beneficio y
la dificultad de la ciencia y la tecnología en Colombia y en nuestro contexto es
debido a una desarticulación de varias políticas públicas como las de educación,
que no permiten una instrucción integral; con baja capacidad de organizar de
manera coherente y eficaz la cultura; y el escaso énfasis que se le da a la
educación, encauzándola sólo a la generación de riqueza de los pocos grandes
industriales del país. Los espacios culturales son de vital importancia porque allí
es donde se forma el ser social y culto. También hay desajuste de las políticas
públicas en relación al desarrollo de contenidos en el aparato educativo y en
cuanto al fortalecimiento de la cultura las políticas públicas de educación en seste
sentido las políticas públicas de ciencia y tecnología resultan inequitativas y poco
excluyentes a la participación ciudadana por el cual su éxito dependerá
exclusivamente de la manera como esta se incorpore en la construcción del
conocimiento como eje de desarrollo y esto requiere una transversalidad en las
relación que existe entre la comunicaron de la ciencia y la tecnología como
fundamente de desarrollo local y regional refiriendo además La política también
señala las siete (7) áreas estratégicas para la ciencia, tecnología e innovación:
energía y recursos naturales, biotecnología, salud, materiales y electrónica,
tecnologías de información y comunicaciones, logística y diseño, y finalmente,
construcción de ciudadanía e inclusión social. Adicionalmente, marca ocho (8)
sectores estratégicos identificados en el marco del programa de transformación
productiva liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: servicios
terciarizados a distancia, software y servicios de tecnologías de la información,
cosméticos y artículos de aseo, turismo de salud, autopartes, energía eléctrica,
bienes y servicios conexos, industria de la comunicación gráfica y textiles,
confecciones diseño y moda (HAUSMANN and KLINGER; 2007, 65 p). Decir
también que para avanzar por la senda del desarrollo, sustentado en la ciencia y la
tecnología, es necesario cualificar el capital humano como su principal soporte.
Hay que invertir en educación terciaria y en investigación, en desarrollo e
innovación de forma decidida y contando con el apoyo del Estado y del sector
productivo bajo parámetros que lo hagan sostenible creando una política de
Estado que favorezca el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sólida, consistente
y de largo plazo
CONCLUSION
El desarrollo de la comunicación de la ciencia y la tecnología en políticas públicas
en nuestro país carece de inclusión social y de una articulación viable en el ámbito
educativo de nuestra realidad social por lo que resulta preocupante que la
participación ciudadana resulte necesario aras de elaboración de verdaderas
políticas públicas con sentido y desarrollo social reflejada en la falta de inversión
social en planes y programas destinados en el desarrollo de ciencia y tecnología
de las regiones lo que impide su implementación de manera eficiente y eficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Wildemar Muriel Muriel
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmensita Hoyos Severiche
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
John Sudarsky
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
Jatniel Nuñez
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Luis Daniel
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Jonathan Bastidas
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Richard Martinez
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
Oscar Castaño
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
duvalfogacho
 

La actualidad más candente (20)

Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 

Similar a Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03

Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Alberto Valencia Rivera
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
hergen1989
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Ar He
 
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayoYecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid Ibán Guerrero Herrera
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y  SOCIEDAD TECNOLOGÍA Y  SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
nataliajimez
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Francy Gamez
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
geanisvasco
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
geanisvasco
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Ensayo ciencia y tecnología.
Ensayo ciencia y tecnología. Ensayo ciencia y tecnología.
Ensayo ciencia y tecnología.
rincon_
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Carlos Sanchez
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
AgustnRiera1
 

Similar a Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03 (20)

Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
 
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
 
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayoYecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y  SOCIEDAD TECNOLOGÍA Y  SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
 
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y culturalLas tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Ensayo ciencia y tecnología.
Ensayo ciencia y tecnología. Ensayo ciencia y tecnología.
Ensayo ciencia y tecnología.
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03

  • 1. TEMA. Elaborar un Ensayo sobre políticas públicas en Ciencia, Tecnología y Educación Presentado por. ARLEY YAHIR BECERRA GOMEZ UNIVERSIDAD DE SANTADER “UDES” Modulo. Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología y Educación MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA GRUPO VALLE GUAMUEZ, PUTUMAYO AÑO LECTIVO 2015
  • 2. OBJETIVO GENERAL Realizar un ensayo que sustento situaciones comparativas e incidencia en el desarrollo de nuestro contexto local y regional teniendo como referentes las políticas públicas en ciencia y tecnología elaboradas en el marco nacional OBJETIVOS ESPEFICOS  Identificar políticas públicas de ciencia , tecnología y educación que han planteado gobiernos de turnos en nuestro país  Identificar el impacto que estas políticas y los programas derivados de las mismas han generado en su entorno  comparar de las políticas en Ciencia y Tecnología planteadas
  • 3. ENSAYO En discursos de las políticas públicas de ciencia y tecnología con la sociedad en el marco de la modernidad en Colombia el cual tiene como referente la ley 29 de 1990 de ciencia y tecnología y la ley 1286 de 2009 de ciencia , tecnología e innovación colocando en manifiesto que existe una noción equivocada de de quienes elaboran las políticas de ciencia y tecnología en nuestro país , el cual es el principal motivo por lo que nuestra nación no goza de una verdadera cultura científica el desconoce los valores de ciencia y la tecnología en la modernidad porque existen ingestes esfuerzos aislados para definir verdaderos procesos de articulación entre los distintos actores , en este sentido el sistema convencional educativo servirá para preparar la actitud de los ciudadanos hacia el conocimiento basado en la teorías y por otra parte el desarrollo de las políticas públicas de ciencia y la tecnología al crear aptitudes. Por lo que pretendemos buscar eficacia y para ello debemos referirnos a la ley 1286 de 2009 de ciencia y tecnología e innovación por la cual se han fundamentado los esfuerzo de las políticas públicas de ciencia y tecnología en Colombia para entablar la relación ciencia – sociedad, por lo que se creó en Colombia Colciencias a mediados de los años 40 , en la actualidad existe una notable preocupación por los temas de ciencia y tecnologías debido a que no es de mucha claridad la manera de cómo debe ir incorporada a las políticas públicas el significado de ciencia y tecnología y su importancia en la sociedad por lo que se presume compresión muy ligera y superficial deberíamos considerar que la apropiación social del conocimiento no se mide exclusivamente por la cantidad de actividades realizadas en un país; esto es sólo comunicación pública de las ciencias o divulgación; por el contrario, apropiación es aprehender y saber aplicar el conocimiento. Como se puede observar, todos estos son datos de actividades en proceso, pero todavía no se proyectan en resultados que evidencien avances efectivos de las capacidades
  • 4. científicas y tecnológicas del país (son cuantitativos); no son cualitativos. Eso, en principio no está mal, pero hay que considerar de qué forma y cómo eso está conduciendo a una cultura de ciencia y tecnología en el país, y a propiciar una verdadera apropiación social de la ciencia y de su Aplicación. Por esta otras consideración sociopolíticas en nuestra región en cuanto a políticas públicas en relación a ciencia y tecnología e innovación son poco visibles debido a la carencia que se percibe en cuanto a procesos de apropiación social de la ciencia y la tecnología, como consecuencia del desconocimiento que tiene la sociedad colombiana en general de los científicos, investigadores, proyectos, estrategias y programas de ciencia y tecnología que tiene el país, y porque no hay claridad sobre lo que se puede lograr con el conocimiento para alcanzar el desarrollo tecnológico, situación que percibe de igual manera en procesos de liderazgo político y social en nuestra región por la falta de la implementación diagnostica e innovador de las políticas de inclusión y desarrollo además no existen procesos pedagógicos adecuados de comunicación y educación pública partiendo de la idea que la educación es la clave de por qué las políticas gubernamentales no siempre van acompañadas del desarrollo económico que requieren de una fuerza laboral bien educada vale decir que deben contar con las capacidades profesionales para que puedan aportar en la solución de problemas de región considerando que Una política pública para ciencia y tecnología debe beneficiar a toda la sociedad; ese ha de ser el objeto dicha política y, no, al contrario, a un solo sector específico, porque perdería su sentido de pública. El problema de la ciencia y la tecnología no es sólo de educación, ni de cobertura, como se ha creído hasta ahora en Colombia; más importante es la divulgación, la comunicación pública de las ciencias para que se produzca la respectiva a apropiación social de la misma y se genere cultura científica para el desarrollo. El fondo de la educación científica consiste en la capacidad de generar confianza y creer en lo que se hace en el país, en las propias capacidades, en el conocimiento. Por ejemplo, Mao, en China, propuso, por varios años, cerrarse a la ciencia de fuera, con el objeto de fortalecer y generar confianza en las propias capacidades de la nación, sin olvidar que en nuestro país las políticas públicas se centran en la desigualdad por lo que hace
  • 5. que la labor de crear ciencia y tecnología se dificulte aún más, porque la riqueza que está concentrada en unos pocos hacen que esos pocos, que además son los industriales que exportan, inviertan en ciencia aplicada para su propio beneficio y la dificultad de la ciencia y la tecnología en Colombia y en nuestro contexto es debido a una desarticulación de varias políticas públicas como las de educación, que no permiten una instrucción integral; con baja capacidad de organizar de manera coherente y eficaz la cultura; y el escaso énfasis que se le da a la educación, encauzándola sólo a la generación de riqueza de los pocos grandes industriales del país. Los espacios culturales son de vital importancia porque allí es donde se forma el ser social y culto. También hay desajuste de las políticas públicas en relación al desarrollo de contenidos en el aparato educativo y en cuanto al fortalecimiento de la cultura las políticas públicas de educación en seste sentido las políticas públicas de ciencia y tecnología resultan inequitativas y poco excluyentes a la participación ciudadana por el cual su éxito dependerá exclusivamente de la manera como esta se incorpore en la construcción del conocimiento como eje de desarrollo y esto requiere una transversalidad en las relación que existe entre la comunicaron de la ciencia y la tecnología como fundamente de desarrollo local y regional refiriendo además La política también señala las siete (7) áreas estratégicas para la ciencia, tecnología e innovación: energía y recursos naturales, biotecnología, salud, materiales y electrónica, tecnologías de información y comunicaciones, logística y diseño, y finalmente, construcción de ciudadanía e inclusión social. Adicionalmente, marca ocho (8) sectores estratégicos identificados en el marco del programa de transformación productiva liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: servicios terciarizados a distancia, software y servicios de tecnologías de la información, cosméticos y artículos de aseo, turismo de salud, autopartes, energía eléctrica, bienes y servicios conexos, industria de la comunicación gráfica y textiles, confecciones diseño y moda (HAUSMANN and KLINGER; 2007, 65 p). Decir también que para avanzar por la senda del desarrollo, sustentado en la ciencia y la tecnología, es necesario cualificar el capital humano como su principal soporte. Hay que invertir en educación terciaria y en investigación, en desarrollo e
  • 6. innovación de forma decidida y contando con el apoyo del Estado y del sector productivo bajo parámetros que lo hagan sostenible creando una política de Estado que favorezca el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sólida, consistente y de largo plazo CONCLUSION El desarrollo de la comunicación de la ciencia y la tecnología en políticas públicas en nuestro país carece de inclusión social y de una articulación viable en el ámbito educativo de nuestra realidad social por lo que resulta preocupante que la participación ciudadana resulte necesario aras de elaboración de verdaderas políticas públicas con sentido y desarrollo social reflejada en la falta de inversión social en planes y programas destinados en el desarrollo de ciencia y tecnología de las regiones lo que impide su implementación de manera eficiente y eficaz