SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE TECNOLOGIA
CARRERA DE:
Ing. En Software
TEMA:
Tarea 5
PRESENTADO POR:
Allan Esterlin Tejada Fernández
MATRÍCULA:
17-4809
ASIGNATURA:
Ciencia, Tecnología y Sociedad
FACILITADORA:
Grisel Nuñez
Santiago de los Caballeros
República Dominicana Octubre, 2020
Objetivos básicos de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo.
Los Objetivos básicos de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo Desde la primera
revolución industrial se han puesto en evidencia la importancia de la tecnología en el desarrollo
nacional. La aplicación de la tecnología ha propiciado una tremenda elevación del nivel de
vida en los últimos doscientos años. De otra parte, la ausencia de esta aplicación ha
contribuido a mantener a los países en desarrollo en niveles precarios. Los indicadores de
población, ingresos y empleo, así lo atestiguan.
Es de dudar que los países en desarrollo puedan permitirse un cambio tan gradual como el de
sus predecesores industrializados. Necesitan lograr en décadas lo que se logró en siglos. La
tecnología ha sido reconocida como un poderoso motor de crecimiento de la economía. Se ha
comprendido que un país subdesarrollado es el que tiene una débil base tecnológica. Si
quieren valerse de dicho motor, los países en desarrollo no pueden hacer aproximaciones
esporádicas al tema. Se requiere un gran esfuerzo sistemático y sostenido, para impulsar el
desarrollo tecnológico y científico. Ciencia, tecnología y subdesarrollo. Nadie discute hoy en
día que los países en desarrollo necesitan del desarrollo de la ciencia y la tecnología por
razones económicas, educacionales, culturales y de identidad nacional.
Cinco factores de vinculación entre la ciencia, tecnología y el desarrollo.
1) Apropiaciónsocial de la ciencia y la tecnología: Debefomentarse el estudio de la ciencia
en todos los niveles de aprendizaje.
2) Generación de conocimiento y educación: Si se quiere que la educación forme
ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una
estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación
como proceso de generación y adaptación de conocimiento.
3) Ciencia, tecnología y producción: el conocimiento en sus múltiples formas es el
componente más importante de lo que los economistas han llamado el factor residual
para explicar el crecimiento económico, más allá del papel que desempeñan los
factores clásicos de producción como el capital, la tierra y el trabajo.
4) Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano: La generación de
conocimiento no se refiere solamente al mundo natural sino al humano.
5) Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural: Creación de un nuevo
paradigma, el desarrollo sostenible, a través del cual se busca hacer compatibles las
necesidades del desarrollo socioeconómico con la conservación del medio ambiente
para garantizar a largo plazo la calidad de la vida a futuras generaciones.
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Es un concepto que se ha entendido en Colombia, y en varios países latinoamericanos, como
un proceso intencionado e informado de negociación entre actores diversos que tienen
comprensiones diferentes sobre una situación-problema de su entorno, la cual tiene la
característica de estar atravesada por aspectos científico tecnológicos; por ejemplo: las
amenazas geológicas, explotaciones mineras, contaminación de fuentes naturales de agua,
rescate de conocimientos ancestrales, entre otros.
Generación de conocimiento y educación
La relación cercana entre ciencia y desarrollo depende de la interacción entre educación e
investigación. Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender,
la única vía posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso
de aprendizaje y la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento.
Sin la investigación, la educación se convierte rápidamente en la transmisión mecánica y
estática de información, negando así la posibilidad de desarrollar una capacidad de análisis y
comprensión, y una actitud innovadora que busque entender las relaciones existentes entre
los fenómenos biológicos, físicos y sociales.
Ciencia, tecnología y producción
El aprovechamiento de las potencialidades del empleo de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones (TIC) al servicio de la producción de conceptos matemáticos como
conocimientos esenciales y necesarios para la estructuración del aprendizaje. Se fundamenta
el proceso de producción de conocimientos matemáticos, a partir de los imperativos del
desarrollo social, que convierten el estudio y perfeccionamiento de esta ciencia en una
necesidad formativa para la creación de un sujeto capaz de vincular su capacidad de conocer
a la posibilidad de hacer y transformar su entorno con la aplicación creadora de conceptos
matemáticos.
Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano
De nada nos serviría insistir en la potencial importancia del conocimiento en la sociedad si no
partimos de la realidad social colombiana y su estudio. La generación de conocimiento no se
refiere sólo al mundo natural sino al humano. La tecnología está allí, muchas veces,
aparentemente disponible; sin embargo, no se la incorpora en la sociedad, porque está sujeta
a procesos socioculturales e institucionales. Uno de ellos, el de la intervención del Estado, el
papel de la sociedad civil, las relaciones entre el capital y el trabajo.
Los profundos procesos de transformación que vive el mundo han desembocado en cambios
fundamentales en la relación entre los principales sectores de la sociedad y entre estos últimos
y la economía. Las ciencias sociales y humanas, hasta ahora poco tratadas, pueden hacer su
mayor aporte a la comprensión de las complejas variables del cambio y del conflicto. Mientras
la violencia sea el patrón de conducta casi normal en una sociedad, muy poco puede
augurarse en su desarrollo.
Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural
El desarrollo sostenible exige tener perspectivas a plazo más largo, integrar los efectos locales
y regionales de los cambios a nivel mundial en el proceso de desarrollo y utilizar los mejores
conocimientos científicos y tradicionales disponibles. El proceso de desarrollo se debe evaluar
constantemente, a la luz de los resultados de la investigación científica, con el fin de asegurar
que la utilización de recursos tenga menores repercusiones en los sistemas ecológicos. Aun
así, el futuro es incierto y se producirán sorpresas. En consecuencia, las políticas acertadas
de ordenación del medio ambiente y el desarrollo deben ser sólidas desde el punto de vista
científico y contemplar diversas opciones para asegurar la flexibilidad de la respuesta.
En cuento a la Diversidad Biológica es la variedad de formas de vida que se desarrollan en
un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las
especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético.
En toda comunidad, cada especie cumple una determinada función que ecológicamente se
denomina nicho ecológico. Dos especies no pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede
haber ciertas superposiciones y por lo tanto cuantas más especies haya en una comunidad,
mayor será la superposición de nichos.
La diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad. El concepto de la
interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo
horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se considera por encima de
otro.
Políticas de ciencia y tecnología
Hablar de las políticas para la ciencia y la tecnología en la actualidad obliga a una combinación
entre aportaciones teóricas provenientes de campos diversos del conocimiento, pasando por
ejemplos prácticos de lo que sucede en el mundo, hasta llegar a la reflexión personal. El papel
de las políticas en la modernización y el crecimiento económico parecen haber contado entre
otras, con políticas específicas de promoción de la investigación científica y el desarrollo
tecnológico. A partir de la Segunda Guerra Mundial, los Estados se dan cuenta del enorme
potencial que elementos clave de la ciencia y la tecnología pueden tener sobre el desarrollo,
además de las ventajas comparativas que podrían establecer respecto a otros Estados.
La política tecnológica está conformada por aquellos arreglos públicos realizados, en
consideración de la tecnología, para permitir un buen desarrollo en torno a sus capacidades y
también la optimización de sus capacidades, tomando como principal meta su aplicación en
función de los intereses de una nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloCiencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloAnnabelle Mejia
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
José Javier Mateo Correa
 
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrolloTema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Luis Ramos
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
tony guzman
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
JonatanV
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
rigo berto
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
pablo German
 
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
112205112205
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
frederick-32
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Roberto Guzmán Rosario
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
Omar Jimenez
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICOIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
Osmany Aguilera
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicamjgp12109595
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
mtapiah
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
becerritagomez
 

La actualidad más candente (19)

Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloCiencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrolloTema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICOIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
 

Similar a Tarea 5

Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
YessicaVsquezSnchez
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ArmandoLuciano2
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
Universidad Abierta para Adultos UAPA
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Alexandra Cruz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
ismaelp-m
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
Socorro Urbano
 
Tarea5 ciencia
Tarea5 cienciaTarea5 ciencia
Tarea5 ciencia
Orianalvarez3
 
Tarea 5 Ciencia, Tecnología y Sociedad
Tarea 5   Ciencia, Tecnología y SociedadTarea 5   Ciencia, Tecnología y Sociedad
Tarea 5 Ciencia, Tecnología y Sociedad
Leandro Ubrí Lorenzo
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Juan Keduyn Valdez
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntaspandres86
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntaspandres86
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
starlyn céspedes
 
Luis sanchez tarea_5
Luis sanchez tarea_5Luis sanchez tarea_5
Luis sanchez tarea_5
176945
 
Taller Integral De Integral
Taller Integral De IntegralTaller Integral De Integral
Taller Integral De Integral
cristhianlove
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanirisdiaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanirisdiaz
 

Similar a Tarea 5 (20)

Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
 
Tarea5 ciencia
Tarea5 cienciaTarea5 ciencia
Tarea5 ciencia
 
Tarea 5 Ciencia, Tecnología y Sociedad
Tarea 5   Ciencia, Tecnología y SociedadTarea 5   Ciencia, Tecnología y Sociedad
Tarea 5 Ciencia, Tecnología y Sociedad
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
 
Luis sanchez tarea_5
Luis sanchez tarea_5Luis sanchez tarea_5
Luis sanchez tarea_5
 
Taller Integral De Integral
Taller Integral De IntegralTaller Integral De Integral
Taller Integral De Integral
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Tarea 5

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE TECNOLOGIA CARRERA DE: Ing. En Software TEMA: Tarea 5 PRESENTADO POR: Allan Esterlin Tejada Fernández MATRÍCULA: 17-4809 ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología y Sociedad FACILITADORA: Grisel Nuñez Santiago de los Caballeros República Dominicana Octubre, 2020
  • 2. Objetivos básicos de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo. Los Objetivos básicos de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo Desde la primera revolución industrial se han puesto en evidencia la importancia de la tecnología en el desarrollo nacional. La aplicación de la tecnología ha propiciado una tremenda elevación del nivel de vida en los últimos doscientos años. De otra parte, la ausencia de esta aplicación ha contribuido a mantener a los países en desarrollo en niveles precarios. Los indicadores de población, ingresos y empleo, así lo atestiguan. Es de dudar que los países en desarrollo puedan permitirse un cambio tan gradual como el de sus predecesores industrializados. Necesitan lograr en décadas lo que se logró en siglos. La tecnología ha sido reconocida como un poderoso motor de crecimiento de la economía. Se ha comprendido que un país subdesarrollado es el que tiene una débil base tecnológica. Si quieren valerse de dicho motor, los países en desarrollo no pueden hacer aproximaciones esporádicas al tema. Se requiere un gran esfuerzo sistemático y sostenido, para impulsar el desarrollo tecnológico y científico. Ciencia, tecnología y subdesarrollo. Nadie discute hoy en día que los países en desarrollo necesitan del desarrollo de la ciencia y la tecnología por razones económicas, educacionales, culturales y de identidad nacional. Cinco factores de vinculación entre la ciencia, tecnología y el desarrollo. 1) Apropiaciónsocial de la ciencia y la tecnología: Debefomentarse el estudio de la ciencia en todos los niveles de aprendizaje. 2) Generación de conocimiento y educación: Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento. 3) Ciencia, tecnología y producción: el conocimiento en sus múltiples formas es el componente más importante de lo que los economistas han llamado el factor residual para explicar el crecimiento económico, más allá del papel que desempeñan los factores clásicos de producción como el capital, la tierra y el trabajo. 4) Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano: La generación de conocimiento no se refiere solamente al mundo natural sino al humano. 5) Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural: Creación de un nuevo paradigma, el desarrollo sostenible, a través del cual se busca hacer compatibles las
  • 3. necesidades del desarrollo socioeconómico con la conservación del medio ambiente para garantizar a largo plazo la calidad de la vida a futuras generaciones. Apropiación social de la ciencia y la tecnología Es un concepto que se ha entendido en Colombia, y en varios países latinoamericanos, como un proceso intencionado e informado de negociación entre actores diversos que tienen comprensiones diferentes sobre una situación-problema de su entorno, la cual tiene la característica de estar atravesada por aspectos científico tecnológicos; por ejemplo: las amenazas geológicas, explotaciones mineras, contaminación de fuentes naturales de agua, rescate de conocimientos ancestrales, entre otros. Generación de conocimiento y educación La relación cercana entre ciencia y desarrollo depende de la interacción entre educación e investigación. Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento. Sin la investigación, la educación se convierte rápidamente en la transmisión mecánica y estática de información, negando así la posibilidad de desarrollar una capacidad de análisis y comprensión, y una actitud innovadora que busque entender las relaciones existentes entre los fenómenos biológicos, físicos y sociales. Ciencia, tecnología y producción El aprovechamiento de las potencialidades del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al servicio de la producción de conceptos matemáticos como conocimientos esenciales y necesarios para la estructuración del aprendizaje. Se fundamenta el proceso de producción de conocimientos matemáticos, a partir de los imperativos del desarrollo social, que convierten el estudio y perfeccionamiento de esta ciencia en una necesidad formativa para la creación de un sujeto capaz de vincular su capacidad de conocer a la posibilidad de hacer y transformar su entorno con la aplicación creadora de conceptos matemáticos.
  • 4. Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano De nada nos serviría insistir en la potencial importancia del conocimiento en la sociedad si no partimos de la realidad social colombiana y su estudio. La generación de conocimiento no se refiere sólo al mundo natural sino al humano. La tecnología está allí, muchas veces, aparentemente disponible; sin embargo, no se la incorpora en la sociedad, porque está sujeta a procesos socioculturales e institucionales. Uno de ellos, el de la intervención del Estado, el papel de la sociedad civil, las relaciones entre el capital y el trabajo. Los profundos procesos de transformación que vive el mundo han desembocado en cambios fundamentales en la relación entre los principales sectores de la sociedad y entre estos últimos y la economía. Las ciencias sociales y humanas, hasta ahora poco tratadas, pueden hacer su mayor aporte a la comprensión de las complejas variables del cambio y del conflicto. Mientras la violencia sea el patrón de conducta casi normal en una sociedad, muy poco puede augurarse en su desarrollo. Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural El desarrollo sostenible exige tener perspectivas a plazo más largo, integrar los efectos locales y regionales de los cambios a nivel mundial en el proceso de desarrollo y utilizar los mejores conocimientos científicos y tradicionales disponibles. El proceso de desarrollo se debe evaluar constantemente, a la luz de los resultados de la investigación científica, con el fin de asegurar que la utilización de recursos tenga menores repercusiones en los sistemas ecológicos. Aun así, el futuro es incierto y se producirán sorpresas. En consecuencia, las políticas acertadas de ordenación del medio ambiente y el desarrollo deben ser sólidas desde el punto de vista científico y contemplar diversas opciones para asegurar la flexibilidad de la respuesta. En cuento a la Diversidad Biológica es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético. En toda comunidad, cada especie cumple una determinada función que ecológicamente se denomina nicho ecológico. Dos especies no pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede haber ciertas superposiciones y por lo tanto cuantas más especies haya en una comunidad, mayor será la superposición de nichos.
  • 5. La diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se considera por encima de otro. Políticas de ciencia y tecnología Hablar de las políticas para la ciencia y la tecnología en la actualidad obliga a una combinación entre aportaciones teóricas provenientes de campos diversos del conocimiento, pasando por ejemplos prácticos de lo que sucede en el mundo, hasta llegar a la reflexión personal. El papel de las políticas en la modernización y el crecimiento económico parecen haber contado entre otras, con políticas específicas de promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. A partir de la Segunda Guerra Mundial, los Estados se dan cuenta del enorme potencial que elementos clave de la ciencia y la tecnología pueden tener sobre el desarrollo, además de las ventajas comparativas que podrían establecer respecto a otros Estados. La política tecnológica está conformada por aquellos arreglos públicos realizados, en consideración de la tecnología, para permitir un buen desarrollo en torno a sus capacidades y también la optimización de sus capacidades, tomando como principal meta su aplicación en función de los intereses de una nación.