SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA


Dentro de la estructura en la construcción de lo social, encontramos diversas
formas de compresión de los contextos, en los cuales se dimensiona a la
tecnología en la educación.

La sociedad, es decir las personas, cuyos pensamientos exteriorizan su concepto
al respecto de la tecnología, fragmentan en distintas dimensiones lo que la
educación y la tecnología les significan; para unos estas dos rivalizan y crean un
abismo profundo e inmanejable, separando el aprendizaje interior en la escuela
del externo (fuera de la escuela) y lo mantienen incompatible debido generalmente
a las estructuras mentales a las que podríamos llamar “Rigidez de la mente” dado
que se ciñen a enseñanzas que vienen de atrás y que por línea clásica, prefieren
mantener intacta sin atreverse a experimentar con lo nuevo, es decir con los
avances tecnológicos.

Para otras personas, la tecnología es una oportunidad increíble de seguir
adquiriendo conocimiento; por esta razón integran las nuevas formas tecnológicas
a su cotidianidad, de tal manera que permiten una transformación en sus mentes y
flexibilizan el aprendizaje, añadiéndole color y sabor a sus vidas por medio de
estos recursos tecnológicos y permitiendo así toda clase de experiencias tanto
sencillas, como de una categoría mayor y obteniendo así mejores resultados y
mayores incursiones; altamente aventureras y significativamente agradables.

Por estas razones descritas anteriormente surgen entonces infinidad de posturas,
adeptos, opositores; todos ellos intentando sostener sus posturas y dando lugar
entonces a la democracia que aporta carácter y categoría a este fenómeno social
de desarrollo entre la educación y la tecnología.

La excepción de la regla sería entonces, por un lado la apatía absoluta y por otro
la irracionalidad implícita, anunciada por los actores sociales de este cambio
inevitable que estamos viviendo; si fuera así jamás cruzaríamos el puente que
menciona el video de “Los dueños del conocimiento”. Siendo la Universidad un
escenario tan apropiado, pacientemente y poco a poco se puede lograr un
engranaje generacional que impulse y faculte a sus usuarios a la mejora, es decir
al aprendizaje y sintonía que idealmente se debe tener para poder incursionar en
el mundo tecnológico actual, dado que personas que pasen de cierta edad, deben
tener un hilo conductor que les ayude a querer entrar en esta esfera de lo
tecnológico y puedan así no solamente cogerle cariño al asunto, sino también al
hecho de enlistarse en las filas de los usuarios verdaderos del mundo tecnológico.
En síntesis, podría decirse que:

¿Las condiciones están dadas para este cambio tecnológico?

Tal vez no completamente, pero solo trabajando se hace progreso. Esto implica
esfuerzo para quien no maneja fluidamente la tecnología, como para las nuevas
generaciones que comprende tan fácilmente el tema; no generar una división
social tomando como excusa las habilidades tecnológicas como la ausencia de
ellas.

¿Debe la escuela reevaluar su esquema clásico y permitir el aprendizaje libre y
espontáneo?

Sería el ideal, el deber ser de la educación, la clara evidencia de que funciona, sin
embargo todo requiere una norma, la sociedad sin bases pierde su autenticidad,
pero una educación fusionada e impregnada de claridad y acierto proporcionaría
una mejora en la educación de los pueblos. Una mirada sin sesgos, causaría un
impacto maduro, cargado de sobriedad y buen gusto.

¿El ambiente en el que vivimos no proporciona las características ideales para el
aprendizaje significativo?

Nos falta mucho, se dice que podríamos ser una potencia mundial si tan solo
valoráramos nuestros recursos y si diéramos paso a la disciplina bien aplicada.
Pero en términos reales, aunque somos el país más feliz del mundo, existe
excesiva pereza, falta de ganas y algo de conformismo en el ambiente y tal vez no
son las características ideales para este aprendizaje significativo. Sin embargo se
puede lograr algo mejor cada vez; con algo de entusiasmo, con algo de paciencia
y con algo de determinación que cada quien pusiera. ¡Aquí vamos!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes y comunidades
Redes y comunidadesRedes y comunidades
Redes y comunidades
alfonso jesus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bryan Romero
 
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Fidel Florez Genes
 
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
Habilidades del siglo xxi  estrategias c5Habilidades del siglo xxi  estrategias c5
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
sebas920208
 
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimientoLa Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
Maruja Espinoza
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
Lili Delgado
 
Libroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libroLibroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libro
cuerpo de bomberos ibarra
 
Educacion inclusion o exclusion de la sociedad
Educacion inclusion o exclusion de la sociedadEducacion inclusion o exclusion de la sociedad
Educacion inclusion o exclusion de la sociedad
Marcelo Ortega
 
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del ConocimientoLa Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
Daniel Cabrera
 
Ensayo tecnologías
Ensayo tecnologíasEnsayo tecnologías
Ensayo tecnologías
criskiss
 
5
55
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Marta_LLancao
 
Cuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educaciónCuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educación
Segundo1313
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
ElicitaCevallos
 

La actualidad más candente (14)

Redes y comunidades
Redes y comunidadesRedes y comunidades
Redes y comunidades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
 
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
Habilidades del siglo xxi  estrategias c5Habilidades del siglo xxi  estrategias c5
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
 
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimientoLa Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
 
Libroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libroLibroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libro
 
Educacion inclusion o exclusion de la sociedad
Educacion inclusion o exclusion de la sociedadEducacion inclusion o exclusion de la sociedad
Educacion inclusion o exclusion de la sociedad
 
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del ConocimientoLa Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
 
Ensayo tecnologías
Ensayo tecnologíasEnsayo tecnologías
Ensayo tecnologías
 
5
55
5
 
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
 
Cuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educaciónCuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educación
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

Supply chain associate kpi
Supply chain associate kpiSupply chain associate kpi
Supply chain associate kpi
jonhsoption
 
Presspage
PresspagePresspage
Presspage
Daviddwp2
 
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
Księgarnia Grzbiet
 
John & abigail adams
John & abigail adamsJohn & abigail adams
John & abigail adams
blakeselland
 
Premio libro kirico_2012
Premio libro kirico_2012Premio libro kirico_2012
Premio libro kirico_2012
mercedesdiazmarcos
 
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKA
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKANAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKA
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKATomislavladan
 
PRESENTACION DE EJEMPLO
PRESENTACION DE EJEMPLOPRESENTACION DE EJEMPLO
PRESENTACION DE EJEMPLO
ivanjimmi
 
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2
albertlira0
 
Breaking down part 1
Breaking down part 1Breaking down part 1
Breaking down part 1
keck
 
7sport7 join!
7sport7 join!7sport7 join!
7sport7 join!
7sport7
 
modelo reptrack
modelo reptrackmodelo reptrack
modelo reptrack
modeloreptrack
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
juliettemar
 
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto GeteasyEquipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
Equipa Team Builder Portugal
 
Climograma mediterraneo
Climograma mediterraneoClimograma mediterraneo
Climograma mediterraneo
dariusnic1
 
Proyecto G Rupo 1 Rosa José
Proyecto G Rupo 1   Rosa   JoséProyecto G Rupo 1   Rosa   José
Proyecto G Rupo 1 Rosa José
rosamagmez748
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
Drgon123456
 

Destacado (18)

Supply chain associate kpi
Supply chain associate kpiSupply chain associate kpi
Supply chain associate kpi
 
Presspage
PresspagePresspage
Presspage
 
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
Tajne wojny-sluzb-specjalnych-ii-rp-dzialalnosc-ekspozytury-nr-2
 
John & abigail adams
John & abigail adamsJohn & abigail adams
John & abigail adams
 
Sin título 1 (5)
Sin título 1 (5)Sin título 1 (5)
Sin título 1 (5)
 
Premio libro kirico_2012
Premio libro kirico_2012Premio libro kirico_2012
Premio libro kirico_2012
 
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKA
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKANAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKA
NAJČITANIJI ROMANI - HRVATSKA
 
PRESENTACION DE EJEMPLO
PRESENTACION DE EJEMPLOPRESENTACION DE EJEMPLO
PRESENTACION DE EJEMPLO
 
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2
 
Breaking down part 1
Breaking down part 1Breaking down part 1
Breaking down part 1
 
7sport7 join!
7sport7 join!7sport7 join!
7sport7 join!
 
R.O. caso 4
R.O. caso 4R.O. caso 4
R.O. caso 4
 
modelo reptrack
modelo reptrackmodelo reptrack
modelo reptrack
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto GeteasyEquipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
Equipa Team Builder Portugal apresentação do projeto Geteasy
 
Climograma mediterraneo
Climograma mediterraneoClimograma mediterraneo
Climograma mediterraneo
 
Proyecto G Rupo 1 Rosa José
Proyecto G Rupo 1   Rosa   JoséProyecto G Rupo 1   Rosa   José
Proyecto G Rupo 1 Rosa José
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 

Similar a La educación y la tecnología

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexiónLas pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
MarceBarrera
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
andres felipe
 
La escuela que necesitamos Francisca Lanail
La escuela que necesitamos Francisca LanailLa escuela que necesitamos Francisca Lanail
La escuela que necesitamos Francisca Lanail
natytolo1
 
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
ALBA INES TABORDA VILLAMIL
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
ALBA INES TABORDA VILLAMIL
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
churitoali
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
churitoali
 
El estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en MéxicoEl estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en México
PamelaResendiz2
 
El estado actual de las tic
El estado actual de las tic El estado actual de las tic
El estado actual de las tic
FernandaMagaliRamrez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Pablo Ruiz
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
uasd
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
Sandra Arellano Villa
 
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedadEnsayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
trini2013
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 

Similar a La educación y la tecnología (20)

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1
 
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexiónLas pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 
La escuela que necesitamos Francisca Lanail
La escuela que necesitamos Francisca LanailLa escuela que necesitamos Francisca Lanail
La escuela que necesitamos Francisca Lanail
 
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
El estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en MéxicoEl estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en México
 
El estado actual de las tic
El estado actual de las tic El estado actual de las tic
El estado actual de las tic
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
Argumentacion sobre las tics a los programas universitarios.
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
 
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedadEnsayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 

La educación y la tecnología

  • 1. LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA Dentro de la estructura en la construcción de lo social, encontramos diversas formas de compresión de los contextos, en los cuales se dimensiona a la tecnología en la educación. La sociedad, es decir las personas, cuyos pensamientos exteriorizan su concepto al respecto de la tecnología, fragmentan en distintas dimensiones lo que la educación y la tecnología les significan; para unos estas dos rivalizan y crean un abismo profundo e inmanejable, separando el aprendizaje interior en la escuela del externo (fuera de la escuela) y lo mantienen incompatible debido generalmente a las estructuras mentales a las que podríamos llamar “Rigidez de la mente” dado que se ciñen a enseñanzas que vienen de atrás y que por línea clásica, prefieren mantener intacta sin atreverse a experimentar con lo nuevo, es decir con los avances tecnológicos. Para otras personas, la tecnología es una oportunidad increíble de seguir adquiriendo conocimiento; por esta razón integran las nuevas formas tecnológicas a su cotidianidad, de tal manera que permiten una transformación en sus mentes y flexibilizan el aprendizaje, añadiéndole color y sabor a sus vidas por medio de estos recursos tecnológicos y permitiendo así toda clase de experiencias tanto sencillas, como de una categoría mayor y obteniendo así mejores resultados y mayores incursiones; altamente aventureras y significativamente agradables. Por estas razones descritas anteriormente surgen entonces infinidad de posturas, adeptos, opositores; todos ellos intentando sostener sus posturas y dando lugar entonces a la democracia que aporta carácter y categoría a este fenómeno social de desarrollo entre la educación y la tecnología. La excepción de la regla sería entonces, por un lado la apatía absoluta y por otro la irracionalidad implícita, anunciada por los actores sociales de este cambio inevitable que estamos viviendo; si fuera así jamás cruzaríamos el puente que menciona el video de “Los dueños del conocimiento”. Siendo la Universidad un escenario tan apropiado, pacientemente y poco a poco se puede lograr un engranaje generacional que impulse y faculte a sus usuarios a la mejora, es decir al aprendizaje y sintonía que idealmente se debe tener para poder incursionar en el mundo tecnológico actual, dado que personas que pasen de cierta edad, deben tener un hilo conductor que les ayude a querer entrar en esta esfera de lo tecnológico y puedan así no solamente cogerle cariño al asunto, sino también al hecho de enlistarse en las filas de los usuarios verdaderos del mundo tecnológico.
  • 2. En síntesis, podría decirse que: ¿Las condiciones están dadas para este cambio tecnológico? Tal vez no completamente, pero solo trabajando se hace progreso. Esto implica esfuerzo para quien no maneja fluidamente la tecnología, como para las nuevas generaciones que comprende tan fácilmente el tema; no generar una división social tomando como excusa las habilidades tecnológicas como la ausencia de ellas. ¿Debe la escuela reevaluar su esquema clásico y permitir el aprendizaje libre y espontáneo? Sería el ideal, el deber ser de la educación, la clara evidencia de que funciona, sin embargo todo requiere una norma, la sociedad sin bases pierde su autenticidad, pero una educación fusionada e impregnada de claridad y acierto proporcionaría una mejora en la educación de los pueblos. Una mirada sin sesgos, causaría un impacto maduro, cargado de sobriedad y buen gusto. ¿El ambiente en el que vivimos no proporciona las características ideales para el aprendizaje significativo? Nos falta mucho, se dice que podríamos ser una potencia mundial si tan solo valoráramos nuestros recursos y si diéramos paso a la disciplina bien aplicada. Pero en términos reales, aunque somos el país más feliz del mundo, existe excesiva pereza, falta de ganas y algo de conformismo en el ambiente y tal vez no son las características ideales para este aprendizaje significativo. Sin embargo se puede lograr algo mejor cada vez; con algo de entusiasmo, con algo de paciencia y con algo de determinación que cada quien pusiera. ¡Aquí vamos!.