SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: Msc. Franklin Javier Miranda Realpe

  ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN
             NUMERAL 5


Autor: Alexandra Vanessa Zurita Minango

          NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN

5. ELABORE UN ESQUEMA EN EL CUAL SE DETALLE: ¿CUÁL SERÍA LA
FORMA PARA QUE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI SE CONVIERTA EN UNA
PUERTA DE ENTRADA E INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO?



   1. INTRODUCCIÓN


La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo gigantesco, en el
que la convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la
informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones
(TIC), está generando nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de
gestionar las organizaciones.

El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando
a la sociedad industrial, que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una
Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y más allá del desarrollo de la sociedad
industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico de posibilidades a los
países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios
alternativos.

Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de
nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento
social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los
medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos
encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la
humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la
comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica requiere una
discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas.

La SI es un concepto flexible que evoluciona, pero aun así, tangible. Se concreta
en todas la formas en que las TIC, desde las tradicionales como las más
modernas, nos facilitan la vida. La SI es un concepto claro para las sociedades
más avanzadas porque se ajusta a nuestro modo de vida y nuestros valores.
UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA

Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivos
de nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa,
simultáneamente representan vías provechosas y motivos diversos de
preocupación. El papel que la escuela pueda y vaya a jugar va a depender de las
opciones y decisiones sociales y propiamente educativas que seamos capaces de
pensar y realizar, así como, por supuesto, de las voluntades políticas que
logremos concentrar en ese empeño, y hacia los intereses sociales y culturales a
que sirvan.

Las nuevas tecnologías pueden suponer oportunidades importantes para mejorar
la educación de nuestros alumnos, y también el funcionamiento de los centros y el
desempeño de la profesión docente, pero, hoy por hoy, nuestros sistemas
escolares y sus habitantes nos están sacando a escena múltiples y complejos
mensajes, algunos novedosos y otros antiguos.

Los ricos son mas ricos, los pobres más pobres y la brecha se incrementa la
diferencia entre el 1er y 3er mundo se agiganta.

                       LA REVOLUCION TECNOLOGICA

La revolución tecnológica, la re estructuración de la economía y la crítica cultural
que adquirió expresiones más visibles y populares en los movimientos sociales de
los sesenta provocaron transformaciones profundas en los sistemas de
producción, en las relaciones de poder y, al mismo tiempo, en las relaciones delos
sujetos con la realidad y la experiencia, así como con los otros.

La tecnología, y más concretamente la revolución tecnológica en marcha,
representa uno de los ingredientes configuradores de mayor influencia en la que
suele calificarse como la tercera gran transformación experimentada hasta ahora
por la Humanidad.

                             ESTRATEGIAS


   1. Capacitación al docente para hacer uso de las nuevas tecnologías con los
      estudiantes.
   2. Inclusión de las nuevas tecnologías a la sociedad con el fin de ampliar los
      conocimientos y los usos de las mismas en todos los ámbitos.
3. Debemos lograr trascendenciaen la forma de pensar ycomprender que
      hacereducación junto con latecnología no solo es adquirirequipos de última
      tecnologíaes comprender los nuevo rolesde las instancias de la educación.
  4. Tomar en consideración en los programas educativos a las nuevas
      tecnologías.
  5. La inclusión con programas deimplantación tecnológica ensectores
      educativos en árearurales ayudará a masificar eluso de la tecnología.
  6. Vincular la nueva educación en los procesos de aprendizaje on-line.
  7. Lograr que las políticas de estado se alejen de todos lo miramientos y se
      enfoquen en otorgar una educación de calidad.
  8. Plantear esquemas claros deplanificación para elequipamiento de sectores
      degran impacto socioeconómico, en centrostécnicos que involucrarán
      unaintegración directa deestudiantes con el sectorproductivo.
  9. Crear un nuevo esquemacurricular que vinculedirectamente la educación
      conla tecnología y no esta ultimacomo un rellenocurricular, donde se logre
      unasemejanza entresociedad, tecnología yeducación.
  10. Fomentar carreras técnica bienestructurada que logren arrojarseres
      humanos capases deinsertarse directamente en elsector productivo.
  11. Lograr visualizar la realidadsocial y el impacto que tienelas nueva
      tecnología en unanueva sociedad deconocimiento con los docentes,
      autoridades, padresde familia para ver que esto noes algo nuevo ni peor
      aunnovedoso y que si no logramos nos actualizamos quedaremos
      rezagados.



BIBLIOGRAFÍA:

     Martínez Sánchez, F., & Prendes Espinosa, M. P. (2008). Nuevas
     Tecnologías y Educación. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.
ANEXO 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigitalRetos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigitalPatricia Ortiz
 
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...AOORTIZ
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Magdalena Balcacer
 
Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5sandraemolinav
 
Ensayo.gloria roman ensayo
Ensayo.gloria roman  ensayoEnsayo.gloria roman  ensayo
Ensayo.gloria roman ensayo
gloria roman
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
FERNANDO ACOSTA
 
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento LauraJZ
 
Trabajo de emiliana
Trabajo de emilianaTrabajo de emiliana
Trabajo de emiliana
Emiliana Santana
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
Lili Delgado
 
Inclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educaciónInclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educaciónFlor
 
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
juandiegobet
 
Universidad del siglo xxi
Universidad del siglo xxiUniversidad del siglo xxi
Universidad del siglo xxiLorena Bravo
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
gladysurea2
 
Actividad semana 4 uso de las tic en la formación
Actividad semana 4   uso de las tic en la formaciónActividad semana 4   uso de las tic en la formación
Actividad semana 4 uso de las tic en la formaciónmalodu
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónKaren Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigitalRetos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigital
 
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las Tic En La Educacion
Las Tic En La EducacionLas Tic En La Educacion
Las Tic En La Educacion
 
Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5
 
Ensayo.gloria roman ensayo
Ensayo.gloria roman  ensayoEnsayo.gloria roman  ensayo
Ensayo.gloria roman ensayo
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
 
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento
Entrada e Inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo de emiliana
Trabajo de emilianaTrabajo de emiliana
Trabajo de emiliana
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
 
Inclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educaciónInclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educación
 
Maestria lectura
Maestria lecturaMaestria lectura
Maestria lectura
 
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Universidad del siglo xxi
Universidad del siglo xxiUniversidad del siglo xxi
Universidad del siglo xxi
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
 
Actividad semana 4 uso de las tic en la formación
Actividad semana 4   uso de las tic en la formaciónActividad semana 4   uso de las tic en la formación
Actividad semana 4 uso de las tic en la formación
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a 5

Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
mfarevalo1
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Pdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologiaPdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologia
esperanza vargas
 
Transformacion de la practica educativa
Transformacion de la practica educativaTransformacion de la practica educativa
Transformacion de la practica educativaMonica Rea
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
María Gordillo
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...albertoaintzane
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
Liduvina Mendoza Zamora
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
Pablo Flores Cabrera
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
abdiel2231
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl Ines Ochoa
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
Ines Ochoa
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 

Similar a 5 (20)

Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Tecnología para la gestión 5
Tecnología para la gestión 5Tecnología para la gestión 5
Tecnología para la gestión 5
 
Pdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologiaPdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologia
 
Transformacion de la practica educativa
Transformacion de la practica educativaTransformacion de la practica educativa
Transformacion de la practica educativa
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Gonzalez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 

5

  • 1. Tutor: Msc. Franklin Javier Miranda Realpe ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN NUMERAL 5 Autor: Alexandra Vanessa Zurita Minango NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
  • 2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN 5. ELABORE UN ESQUEMA EN EL CUAL SE DETALLE: ¿CUÁL SERÍA LA FORMA PARA QUE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI SE CONVIERTA EN UNA PUERTA DE ENTRADA E INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? 1. INTRODUCCIÓN La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo gigantesco, en el que la convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), está generando nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar las organizaciones. El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial, que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico de posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios alternativos. Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica requiere una discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas. La SI es un concepto flexible que evoluciona, pero aun así, tangible. Se concreta en todas la formas en que las TIC, desde las tradicionales como las más modernas, nos facilitan la vida. La SI es un concepto claro para las sociedades más avanzadas porque se ajusta a nuestro modo de vida y nuestros valores.
  • 3. UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivos de nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa, simultáneamente representan vías provechosas y motivos diversos de preocupación. El papel que la escuela pueda y vaya a jugar va a depender de las opciones y decisiones sociales y propiamente educativas que seamos capaces de pensar y realizar, así como, por supuesto, de las voluntades políticas que logremos concentrar en ese empeño, y hacia los intereses sociales y culturales a que sirvan. Las nuevas tecnologías pueden suponer oportunidades importantes para mejorar la educación de nuestros alumnos, y también el funcionamiento de los centros y el desempeño de la profesión docente, pero, hoy por hoy, nuestros sistemas escolares y sus habitantes nos están sacando a escena múltiples y complejos mensajes, algunos novedosos y otros antiguos. Los ricos son mas ricos, los pobres más pobres y la brecha se incrementa la diferencia entre el 1er y 3er mundo se agiganta. LA REVOLUCION TECNOLOGICA La revolución tecnológica, la re estructuración de la economía y la crítica cultural que adquirió expresiones más visibles y populares en los movimientos sociales de los sesenta provocaron transformaciones profundas en los sistemas de producción, en las relaciones de poder y, al mismo tiempo, en las relaciones delos sujetos con la realidad y la experiencia, así como con los otros. La tecnología, y más concretamente la revolución tecnológica en marcha, representa uno de los ingredientes configuradores de mayor influencia en la que suele calificarse como la tercera gran transformación experimentada hasta ahora por la Humanidad. ESTRATEGIAS 1. Capacitación al docente para hacer uso de las nuevas tecnologías con los estudiantes. 2. Inclusión de las nuevas tecnologías a la sociedad con el fin de ampliar los conocimientos y los usos de las mismas en todos los ámbitos.
  • 4. 3. Debemos lograr trascendenciaen la forma de pensar ycomprender que hacereducación junto con latecnología no solo es adquirirequipos de última tecnologíaes comprender los nuevo rolesde las instancias de la educación. 4. Tomar en consideración en los programas educativos a las nuevas tecnologías. 5. La inclusión con programas deimplantación tecnológica ensectores educativos en árearurales ayudará a masificar eluso de la tecnología. 6. Vincular la nueva educación en los procesos de aprendizaje on-line. 7. Lograr que las políticas de estado se alejen de todos lo miramientos y se enfoquen en otorgar una educación de calidad. 8. Plantear esquemas claros deplanificación para elequipamiento de sectores degran impacto socioeconómico, en centrostécnicos que involucrarán unaintegración directa deestudiantes con el sectorproductivo. 9. Crear un nuevo esquemacurricular que vinculedirectamente la educación conla tecnología y no esta ultimacomo un rellenocurricular, donde se logre unasemejanza entresociedad, tecnología yeducación. 10. Fomentar carreras técnica bienestructurada que logren arrojarseres humanos capases deinsertarse directamente en elsector productivo. 11. Lograr visualizar la realidadsocial y el impacto que tienelas nueva tecnología en unanueva sociedad deconocimiento con los docentes, autoridades, padresde familia para ver que esto noes algo nuevo ni peor aunnovedoso y que si no logramos nos actualizamos quedaremos rezagados. BIBLIOGRAFÍA: Martínez Sánchez, F., & Prendes Espinosa, M. P. (2008). Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.