SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1. La contradicción de las funciones de la educación superior en las
políticas educativas. 3.2. La socialización política de la elite.
Alumno: Sinaí Cabrera Romero
Ciudad de México a 26 de noviembre de 2016
Introducción
• Las políticas públicas en México han presentado un cambio de paradigma desde el
Estado desarrollista al Estado modernizador y evaluador, de tal manera que la
educación superior en México se encuentra en un momento tal que está
desatendiendo los requerimientos provenientes de las desigualdades sociales y a
la vez las demandas de los empresarios a través del mercado laboral.
• Se prevé que surja un sistema de certificación profesional para diferenciarlo de la
acreditación de conocimientos por parte de las IES quienes deberán presentar
esquemas más flexibles y con métodos orientados a abandonar la enseñanza
tradicional.
El Contexto Internacional
• La modernización de las instituciones
públicas
• Difusión de la democracia
• Adaptación a la globalización
económica
La evaluación
Para el Banco Mundial, los mecanismos de evaluación más efectivos enfatizan la
evaluación de la misión y del desempeño institucional en combinación con
evaluaciones externas, ya sea por asociaciones de profesionales o por una agencia
supervisora gubernamental. (Psacharopulos, 1999)
El Contexto Internacional
El Financiamiento
Cada sector que recibe financiamiento público debe competir por
los fondos y comprobar que el uso que hace de los recursos es el
adecuado; para el caso de la educación esta demostración
redunda en la medición de la productividad de los profesores y los
resultados académicos de los alumnos (Didriksson, 1999).
La Expansión
Entre 1970 y 1997 el número de instituciones se multiplicó por cinco, la población
escolar de nivel licenciatura por seis y el personal docente por más de ocho.
La expansión de la educación superior en las últimas tres décadas se ha dado en el
número de instituciones, en la matrícula atendida, en el número de programas
ofrecidos y en el número de profesores.
En 1999 el nivel superior estaba conformado por 1250 instituciones que ofrecen
programas escolarizados de las cuales 515 eran públicas y 735 particulares
La educación superior particular ha tenido un crecimiento importante del 11.7%
que representaba en 1975 al 27.6% en 1999 (ANUIES,2000) como consecuencia de
la falta de atención a la demanda por parte del Estado.
Aspectos Económicos
Proyecciones para el 2010 indicaron que …
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Sector servicios Sector industrial Sector primario
El Mercado Laboral
Características
del empleo y
del trabajo
Disminución de
las
oportunidades
de empleo en las
grandes
empresas.
Contracción del
empleo en el
sector público y
crecimiento
relativo en el
sector privado
Demanda creciente
de conocimientos
de informática,
idiomas extranjeros
y capacidad para el
manejo de las TIC
Aumento en las
funciones laborales
que exigen altos
niveles de
conocimiento en
diversas esferas.
Tendencia a la
racionalización y
disminución de los
puestos que
requieren bajos
niveles de
educación.
Pérdida de
estabilidad y
seguridad en
el trabajo
Exigencia de
una mayor
cualificación en
casi cualquier
ocupación.
Característicasdelosgraduados
deeducaciónsuperior
Ser flexibles ante la diversificación y evolución del mundo laboral
Estar preparados para la internacionalización del mercado laboral mediante
una comprensión de diversas culturas y el dominio de otros idiomas.
Ser capaces de contribuir a la innovación y ser creativos.
Contar con una actitud positiva para emprender sus propios negocios y empresas
Estar interesados en el aprendizaje durante toda la vida y preparados para ello.
Estar animados de un espíritu de empresa.
Ser capaces de trabajar en equipo.
Contar con una formación sólida en los conocimientos y capacidades generales.
Estar dispuestos a asumir responsabilidades.
Desarrollar aptitudes para resolver problemas.
Vinculación
La Certificación
• Una de las tendencias sugiere que las IES
sólo certifiquen los estudios mientras que
otros organismos certifiquen el ejercicio
de la práctica profesional o las
competencias laborales. (ANUIES,2000).
•
• Esto querrá decir que para el año 2020 no
bastará el título o grado otorgado por
una IES, probablemente estará operando
un sistema nacional de competencia
profesional ligado con los campos
profesionales y con los sectores
productivos de bienes y servicios.
El profesorado
1) El otorgamiento de becas a los
profesores de carrera contratados antes
de 1996 para que todos obtengan el nivel
de posgrado
2) el compromiso de las IES de
no contratar personal de tiempo
completo que no cuente ya con
el perfil deseable.
Planes y programas
• La mayoría de las instituciones se han abocado en los últimos años a la revisión y
reorientación de su oferta educativa; pero a pesar de ello, aún se han identificado
diversos problemas en la articulación entre la formación profesional y el mundo de
trabajo.
El Proceso de Enseñanza Aprendizaje
• Durante los últimos años, se han
realizado transformaciones diversas
en los métodos educativos, pero aún
en muchas instituciones se privilegia
la enseñanza sobre el aprendizaje con
métodos tradicionales centrados en
la cátedra, que privilegian lo
memorístico y la reproducción de
saberes, sobre el descubrimiento.
Conclusiones
• La tendencia en educación superior es a seguir creciendo procurando dar atención
a las demandas de la mezcla demográfica que las siguientes décadas presentarán.
La influencia de los organismos internacionales será cada vez mayor y los
diferentes actores tendrán que adaptarse ante los nuevos esquemas.
• La (OCDE, 2001) sugiere atender en forma inmediata cuatro esferas de reforma: 1)
El grado de eficiencia de los programas e instituciones en función del número de
graduados con relación a los estudiantes de nuevo ingreso; 2) sus costos unitarios;
3) la importancia de los programas ofrecidos, tanto en pertinencia como en
flexibilidad; y 4) la acreditación de los programas.
Bibliografía
• ANUIES (2000). La educación superior en el siglo XXI, las líneas estratégicas de
desarrollo, una propuesta de la ANUIES. México. Documento publicado en
Internet.
• OCDE (2000). Seguimiento de las Reseñas de Políticas Educativas Nacionales: La
Educación Superior en México. Documento publicado en Internet.
• SEP (2000). Programa de desarrollo educativo, 1995 – 2000. México. Documento
publicado en Internet.
• Psacharopoulos George yWoodhall Maureen. (1999). Education for Develpment.
Oxford University Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaDiana Ledezma
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
Nixito28
 
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América LatinaCurso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Beatriz Sandoval
 
Oferta y demanda educativa snip[1]
Oferta y demanda educativa snip[1]Oferta y demanda educativa snip[1]
Oferta y demanda educativa snip[1]alonsofc
 
Educación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristánEducación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristán
Wuency Edison Capristan Obregón
 
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America LatinaCurriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para amunach
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
camaja camaja
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
Maria del Carmen Concha
 
Retos de la Educacion Superior
Retos de la Educacion SuperiorRetos de la Educacion Superior
Retos de la Educacion Superior
NANCY1401
 
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboralVinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
unach
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologia
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Salvador lemus
Salvador lemusSalvador lemus
Salvador lemus
 
Políticas públicas en el mundo
Políticas públicas en el mundoPolíticas públicas en el mundo
Políticas públicas en el mundo
 
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
 
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América LatinaCurso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
Curso ANR - Las Tendencias de la educación superior en América Latina
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
 
Oferta y demanda educativa snip[1]
Oferta y demanda educativa snip[1]Oferta y demanda educativa snip[1]
Oferta y demanda educativa snip[1]
 
Educación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristánEducación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristán
 
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America LatinaCurriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America Latina
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para am
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
 
Retos de la Educacion Superior
Retos de la Educacion SuperiorRetos de la Educacion Superior
Retos de la Educacion Superior
 
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboralVinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
Vinculación educación-empresa para la transición de jóvenes al mercado laboral
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
 
Presenttendencias
PresenttendenciasPresenttendencias
Presenttendencias
 

Destacado

самые крупные и известные порты мира
самые крупные и известные порты мирасамые крупные и известные порты мира
самые крупные и известные порты мира
Pendalfik
 
Carta de invitacion
Carta de invitacionCarta de invitacion
Carta de invitacion
Ruben Caba Ventura
 
hackers informaticos
hackers informaticoshackers informaticos
hackers informaticos
jacqueline gomez
 
U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.
Acmezita Martinez de Cadena
 
CV Dr N Kumar 13.10.16
CV Dr N Kumar 13.10.16CV Dr N Kumar 13.10.16
CV Dr N Kumar 13.10.16Narendra Kumar
 
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green CatalogoMantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
New taxi project presentation
New taxi project presentationNew taxi project presentation
New taxi project presentation
Addis Map
 
Josue buitrago mora 9465607
Josue buitrago mora 9465607Josue buitrago mora 9465607
Josue buitrago mora 9465607
Diego Hernández
 

Destacado (13)

My Experience at INC VJA
My Experience at INC VJAMy Experience at INC VJA
My Experience at INC VJA
 
Resme1
Resme1Resme1
Resme1
 
самые крупные и известные порты мира
самые крупные и известные порты мирасамые крупные и известные порты мира
самые крупные и известные порты мира
 
Carta de invitacion
Carta de invitacionCarta de invitacion
Carta de invitacion
 
hackers informaticos
hackers informaticoshackers informaticos
hackers informaticos
 
U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.
 
Solomon CV
Solomon CVSolomon CV
Solomon CV
 
CV Dr N Kumar 13.10.16
CV Dr N Kumar 13.10.16CV Dr N Kumar 13.10.16
CV Dr N Kumar 13.10.16
 
Godall
GodallGodall
Godall
 
APG Brouchure
APG BrouchureAPG Brouchure
APG Brouchure
 
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green CatalogoMantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
 
New taxi project presentation
New taxi project presentationNew taxi project presentation
New taxi project presentation
 
Josue buitrago mora 9465607
Josue buitrago mora 9465607Josue buitrago mora 9465607
Josue buitrago mora 9465607
 

Similar a La educacion superior

La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaanaulerio30
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
David Cifuentes
 
reingeneria en colegios.pdf
reingeneria en colegios.pdfreingeneria en colegios.pdf
reingeneria en colegios.pdf
Evelin Sumiano
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
Julio César Torres Pineda
 
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdfSEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
ssuser5c7edc
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chileAldo Naranjo
 
Competencias profesionales y calidad
Competencias profesionales y calidadCompetencias profesionales y calidad
Competencias profesionales y calidad
Saenko Rivera
 
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Ludy Murcia
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Oda 2013
Oda 2013Oda 2013
Oda 2013
lucianooda
 
Memoria CEDEM INACAP - 2013
Memoria CEDEM INACAP - 2013Memoria CEDEM INACAP - 2013
Memoria CEDEM INACAP - 2013INACAP
 

Similar a La educacion superior (20)

La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
 
reingeneria en colegios.pdf
reingeneria en colegios.pdfreingeneria en colegios.pdf
reingeneria en colegios.pdf
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
 
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdfSEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chile
 
Competencias profesionales y calidad
Competencias profesionales y calidadCompetencias profesionales y calidad
Competencias profesionales y calidad
 
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Oda 2013
Oda 2013Oda 2013
Oda 2013
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Ocde[1]
Ocde[1]Ocde[1]
Ocde[1]
 
Memoria CEDEM INACAP - 2013
Memoria CEDEM INACAP - 2013Memoria CEDEM INACAP - 2013
Memoria CEDEM INACAP - 2013
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La educacion superior

  • 1. 3.1. La contradicción de las funciones de la educación superior en las políticas educativas. 3.2. La socialización política de la elite. Alumno: Sinaí Cabrera Romero Ciudad de México a 26 de noviembre de 2016
  • 2. Introducción • Las políticas públicas en México han presentado un cambio de paradigma desde el Estado desarrollista al Estado modernizador y evaluador, de tal manera que la educación superior en México se encuentra en un momento tal que está desatendiendo los requerimientos provenientes de las desigualdades sociales y a la vez las demandas de los empresarios a través del mercado laboral. • Se prevé que surja un sistema de certificación profesional para diferenciarlo de la acreditación de conocimientos por parte de las IES quienes deberán presentar esquemas más flexibles y con métodos orientados a abandonar la enseñanza tradicional.
  • 3. El Contexto Internacional • La modernización de las instituciones públicas • Difusión de la democracia • Adaptación a la globalización económica
  • 4. La evaluación Para el Banco Mundial, los mecanismos de evaluación más efectivos enfatizan la evaluación de la misión y del desempeño institucional en combinación con evaluaciones externas, ya sea por asociaciones de profesionales o por una agencia supervisora gubernamental. (Psacharopulos, 1999)
  • 5. El Contexto Internacional El Financiamiento Cada sector que recibe financiamiento público debe competir por los fondos y comprobar que el uso que hace de los recursos es el adecuado; para el caso de la educación esta demostración redunda en la medición de la productividad de los profesores y los resultados académicos de los alumnos (Didriksson, 1999).
  • 6. La Expansión Entre 1970 y 1997 el número de instituciones se multiplicó por cinco, la población escolar de nivel licenciatura por seis y el personal docente por más de ocho. La expansión de la educación superior en las últimas tres décadas se ha dado en el número de instituciones, en la matrícula atendida, en el número de programas ofrecidos y en el número de profesores. En 1999 el nivel superior estaba conformado por 1250 instituciones que ofrecen programas escolarizados de las cuales 515 eran públicas y 735 particulares La educación superior particular ha tenido un crecimiento importante del 11.7% que representaba en 1975 al 27.6% en 1999 (ANUIES,2000) como consecuencia de la falta de atención a la demanda por parte del Estado.
  • 7. Aspectos Económicos Proyecciones para el 2010 indicaron que … 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Sector servicios Sector industrial Sector primario
  • 8. El Mercado Laboral Características del empleo y del trabajo Disminución de las oportunidades de empleo en las grandes empresas. Contracción del empleo en el sector público y crecimiento relativo en el sector privado Demanda creciente de conocimientos de informática, idiomas extranjeros y capacidad para el manejo de las TIC Aumento en las funciones laborales que exigen altos niveles de conocimiento en diversas esferas. Tendencia a la racionalización y disminución de los puestos que requieren bajos niveles de educación. Pérdida de estabilidad y seguridad en el trabajo Exigencia de una mayor cualificación en casi cualquier ocupación.
  • 9. Característicasdelosgraduados deeducaciónsuperior Ser flexibles ante la diversificación y evolución del mundo laboral Estar preparados para la internacionalización del mercado laboral mediante una comprensión de diversas culturas y el dominio de otros idiomas. Ser capaces de contribuir a la innovación y ser creativos. Contar con una actitud positiva para emprender sus propios negocios y empresas Estar interesados en el aprendizaje durante toda la vida y preparados para ello. Estar animados de un espíritu de empresa. Ser capaces de trabajar en equipo. Contar con una formación sólida en los conocimientos y capacidades generales. Estar dispuestos a asumir responsabilidades. Desarrollar aptitudes para resolver problemas.
  • 11. La Certificación • Una de las tendencias sugiere que las IES sólo certifiquen los estudios mientras que otros organismos certifiquen el ejercicio de la práctica profesional o las competencias laborales. (ANUIES,2000). • • Esto querrá decir que para el año 2020 no bastará el título o grado otorgado por una IES, probablemente estará operando un sistema nacional de competencia profesional ligado con los campos profesionales y con los sectores productivos de bienes y servicios.
  • 12. El profesorado 1) El otorgamiento de becas a los profesores de carrera contratados antes de 1996 para que todos obtengan el nivel de posgrado 2) el compromiso de las IES de no contratar personal de tiempo completo que no cuente ya con el perfil deseable.
  • 13. Planes y programas • La mayoría de las instituciones se han abocado en los últimos años a la revisión y reorientación de su oferta educativa; pero a pesar de ello, aún se han identificado diversos problemas en la articulación entre la formación profesional y el mundo de trabajo.
  • 14. El Proceso de Enseñanza Aprendizaje • Durante los últimos años, se han realizado transformaciones diversas en los métodos educativos, pero aún en muchas instituciones se privilegia la enseñanza sobre el aprendizaje con métodos tradicionales centrados en la cátedra, que privilegian lo memorístico y la reproducción de saberes, sobre el descubrimiento.
  • 15. Conclusiones • La tendencia en educación superior es a seguir creciendo procurando dar atención a las demandas de la mezcla demográfica que las siguientes décadas presentarán. La influencia de los organismos internacionales será cada vez mayor y los diferentes actores tendrán que adaptarse ante los nuevos esquemas. • La (OCDE, 2001) sugiere atender en forma inmediata cuatro esferas de reforma: 1) El grado de eficiencia de los programas e instituciones en función del número de graduados con relación a los estudiantes de nuevo ingreso; 2) sus costos unitarios; 3) la importancia de los programas ofrecidos, tanto en pertinencia como en flexibilidad; y 4) la acreditación de los programas.
  • 16. Bibliografía • ANUIES (2000). La educación superior en el siglo XXI, las líneas estratégicas de desarrollo, una propuesta de la ANUIES. México. Documento publicado en Internet. • OCDE (2000). Seguimiento de las Reseñas de Políticas Educativas Nacionales: La Educación Superior en México. Documento publicado en Internet. • SEP (2000). Programa de desarrollo educativo, 1995 – 2000. México. Documento publicado en Internet. • Psacharopoulos George yWoodhall Maureen. (1999). Education for Develpment. Oxford University Press.