SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRANDES
PROBLEMAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO
EN MÉXICO
Instituto de Investigación sobre la Universidad y la
Educación
Teoría Pedagógica / Lic. Educ. Preescolar
 Reformas de la última década y las grandes
reformas que se definieron al respecto de la
ultima década del siglo pasado.
 Problemas actuales :
 De cobertura
 De calidad
 Gestión inadecuada
 Recursos insuficientes.
Problemas del sistema educativo mexicano
PROBLEMAS DE COBERTURA
 Falta de recursos para cumplir con la obligatoriedad del preescolar.
 “Rechazados” de los bachilleratos o instituciones .
1970 , Creación de nuevas instituciones de educación media superior que pudieran
atender el crecimiento de la demanda en este nivel en esa época de la historia
reciente de la educación en el país .
Problemas de cobertura II
 Tipos de actores:
a) El gobierno federal, que con el apoyo
ahora de los gobiernes estatales
b) El interés del sector laboral, el sector
formal de a economía , las cúpulas
empresariales nacionales y locales.
c) Las propias instituciones de nivel
superior, en particular la multiples
universidades particulares, cuya oferta
se desprende de sus posibilidades
institucionales.
 Necesidad de aceptar las opciones
disponibles a su alcance geográfico y
económico
 Universidades públicas , los certificados
tienen validez para exigir el ingreso a la
universidad, aunque no respaldan la
calidad de aprendizaje .
 Apoyo del gobierno a los bancos y no a
los jóvenes
Los problemas de calidad (y las políticas que se pusieron en
marcha)
No dominamos
las
competencias
Pruebas
estandarizadas
Problemas de
evaluación , en
concursos y
admisión en las
áreas educativas
Pruebas de
evaluación
A pesar de los
cambios que hay
en las
evaluaciones no
se logra ver algún
avance en los
resultados
Evaluación
Los problemas de gestión (federalización y
descentralización)
A la federación le corresponde de manera exclusiva determinar
los planes programas de estudio para para educación básica
y normal o todo lo referente a la formación de maestros de
educación básica, establecer el calendario escolar y mantener
actualizado los libros de textos .
El financiamiento de la educación le correspondió de manera
concurrente al gobierno federal y a los estados e incluso
municipios .
Privatización o democratización :
La participación social ha significado una privatización o
democratización se extiende a todos los niveles, desde la
pequeña escuela rural que depende de los recursos que
aportan los padres de familia, hasta la interferencia de grupos
poderosos de la sociedad civil en las grandes decisiones de
política educativa.
INSUFICIENCIA DE RECURSOS
 Aunque se ha aumentado el monto PIB , los
datos demuestran que los recursos no son
suficientes .
 90% de los recurso son destinados a los
salarios.
 Las partidas presupuestales están plagadas de
restricciones y de ineficiencis administrativas.
 Obtención y administración de los recursos
públicos para la educación : en ningún
momento se ha planteado una
descentralización fiscal.
UTOPÍA EDUCATIVA
UNA POLITICA DIFERENTE PARA RECONOCER Y
RECUPERAR EL VALOR DEL PROFESORADO
“Una transformación no se logrará a base de propuestas, será basado en el
trabajo de más de un millón de maestros sin duda será transcendente”
 Revisión a fondo de la legislación que afecta al
profesorado
 Una nueva propuesta para la formación de
profesores, que se base en el impulso de la
educación continua .
 Mecanismos de comunicación entre docentes y
autoridades para valorar experiencias cotidianas en
el diseño curricular.
LA BUSQUEDA DE CANALES Y MECANISMOS DE
COMUNICACIÒN: FEDERAL , ESTATAL, MUNICIPAL Y SOCIEDAD.
 Falta de consenso que se ha generado en el país repecto
de las directrices educativas:
Docentes y las propuestas de la sociedad civil.
Ejemplo : El rechazo de cerca de 70 % de los maestros del
país a la “evaluación universal”
COLABORACIÒN CONSENSUAL ENTRE MUY
DISTINTAS INSTITUCIONES NO ESCOLARES
 La colaboración interinstitucional parece
posible y aparentemente sencilla en cuatro
ámbitos fundamentales de la formación de
niños y jóvenes : El deporte, la creatividad y
el arte ;el trabajo; la ciudadanía , los valores
y la emotividad.
a) Las escuelas no son el factor único y casual del cambio
social .
b) La institución escolar no se le pueden seguir cargando
responsabilidades y funciones, ni siquiera si se
incrementan las horas de atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Raul Juarez
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularemartineza
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasAimee Herrera Velarde
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
tamaraperalta
 
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9SoniaCruz
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Entrevista a la directora, eoe
Entrevista a la directora, eoeEntrevista a la directora, eoe
Entrevista a la directora, eoe
natytolo1
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevjavier_atletico
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
DifuEpo
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
 
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉSSISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Entrevista a la directora, eoe
Entrevista a la directora, eoeEntrevista a la directora, eoe
Entrevista a la directora, eoe
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 

Similar a Los grandes problemas del sistema educativo en méxico

Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
alicia1808
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
giorgioclash
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Alma De la Fuente
 
Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaClaudia Flórez
 
Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaClaudia Flórez
 
El papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneasEl papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneas
Ma Elena Lopez Mendiola
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Partido Progresista
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Sulio Chacón Yauris
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8Azderel
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)guest8a84d1
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
kallejero
 
La Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusAzderel
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 

Similar a Los grandes problemas del sistema educativo en méxico (20)

Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
 
Gestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico reaGestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico rea
 
Gestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico reaGestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico rea
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundaria
 
Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundaria
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
El papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneasEl papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneas
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
 
La Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación Aceus
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Ranking escuelas.
Ranking escuelas.Ranking escuelas.
Ranking escuelas.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Los grandes problemas del sistema educativo en méxico

  • 1. LOS GRANDES PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación Teoría Pedagógica / Lic. Educ. Preescolar
  • 2.  Reformas de la última década y las grandes reformas que se definieron al respecto de la ultima década del siglo pasado.  Problemas actuales :  De cobertura  De calidad  Gestión inadecuada  Recursos insuficientes. Problemas del sistema educativo mexicano
  • 3. PROBLEMAS DE COBERTURA  Falta de recursos para cumplir con la obligatoriedad del preescolar.  “Rechazados” de los bachilleratos o instituciones . 1970 , Creación de nuevas instituciones de educación media superior que pudieran atender el crecimiento de la demanda en este nivel en esa época de la historia reciente de la educación en el país .
  • 4. Problemas de cobertura II  Tipos de actores: a) El gobierno federal, que con el apoyo ahora de los gobiernes estatales b) El interés del sector laboral, el sector formal de a economía , las cúpulas empresariales nacionales y locales. c) Las propias instituciones de nivel superior, en particular la multiples universidades particulares, cuya oferta se desprende de sus posibilidades institucionales.  Necesidad de aceptar las opciones disponibles a su alcance geográfico y económico  Universidades públicas , los certificados tienen validez para exigir el ingreso a la universidad, aunque no respaldan la calidad de aprendizaje .  Apoyo del gobierno a los bancos y no a los jóvenes
  • 5. Los problemas de calidad (y las políticas que se pusieron en marcha) No dominamos las competencias Pruebas estandarizadas Problemas de evaluación , en concursos y admisión en las áreas educativas Pruebas de evaluación A pesar de los cambios que hay en las evaluaciones no se logra ver algún avance en los resultados Evaluación
  • 6. Los problemas de gestión (federalización y descentralización) A la federación le corresponde de manera exclusiva determinar los planes programas de estudio para para educación básica y normal o todo lo referente a la formación de maestros de educación básica, establecer el calendario escolar y mantener actualizado los libros de textos . El financiamiento de la educación le correspondió de manera concurrente al gobierno federal y a los estados e incluso municipios . Privatización o democratización : La participación social ha significado una privatización o democratización se extiende a todos los niveles, desde la pequeña escuela rural que depende de los recursos que aportan los padres de familia, hasta la interferencia de grupos poderosos de la sociedad civil en las grandes decisiones de política educativa.
  • 7. INSUFICIENCIA DE RECURSOS  Aunque se ha aumentado el monto PIB , los datos demuestran que los recursos no son suficientes .  90% de los recurso son destinados a los salarios.  Las partidas presupuestales están plagadas de restricciones y de ineficiencis administrativas.  Obtención y administración de los recursos públicos para la educación : en ningún momento se ha planteado una descentralización fiscal.
  • 9. UNA POLITICA DIFERENTE PARA RECONOCER Y RECUPERAR EL VALOR DEL PROFESORADO “Una transformación no se logrará a base de propuestas, será basado en el trabajo de más de un millón de maestros sin duda será transcendente”  Revisión a fondo de la legislación que afecta al profesorado  Una nueva propuesta para la formación de profesores, que se base en el impulso de la educación continua .  Mecanismos de comunicación entre docentes y autoridades para valorar experiencias cotidianas en el diseño curricular.
  • 10. LA BUSQUEDA DE CANALES Y MECANISMOS DE COMUNICACIÒN: FEDERAL , ESTATAL, MUNICIPAL Y SOCIEDAD.  Falta de consenso que se ha generado en el país repecto de las directrices educativas: Docentes y las propuestas de la sociedad civil. Ejemplo : El rechazo de cerca de 70 % de los maestros del país a la “evaluación universal”
  • 11. COLABORACIÒN CONSENSUAL ENTRE MUY DISTINTAS INSTITUCIONES NO ESCOLARES  La colaboración interinstitucional parece posible y aparentemente sencilla en cuatro ámbitos fundamentales de la formación de niños y jóvenes : El deporte, la creatividad y el arte ;el trabajo; la ciudadanía , los valores y la emotividad. a) Las escuelas no son el factor único y casual del cambio social . b) La institución escolar no se le pueden seguir cargando responsabilidades y funciones, ni siquiera si se incrementan las horas de atención.