SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos y dilemas sobre el financiamiento
de la educación superior en América
Latina y el Caribe
Aspectos importantes
•Incremento del ingreso
per capita en los países
latinoamericanos.
•Disminución del
desempleo abierto y
crecimiento de los
salarios reales
•Aminoración de la cobertura de
la pobreza en la población.
•La educación superior, es vista
como un poderoso vehículo de
movilidad social.
•La educación como una opción
estratégica de desarrollo
• El problema de financiamiento
estudiantil
El incremento entre el año de 1985 – 2005 el gasto en educación, esxpresado como
proporción del PIB, ha crecido en la mayoría de los países latinoamericanos.
Los países de América Latina y el Caribe buscan introducir reformas y políticas
tendientes a crear mecanismos de regulación y financiamiento que favorezcan la
consolidación de un sistema de educación con proveedores públicos y privados que
contribuyan a alcanzar objetivos de interés público nacional
• Es necesario proporcionar en la educación superior los sistemas de acreditación deberán reforzarse
para establecer mecanismos destinados a asegurar perfiles de egreso concordantes con las
necesidades de la sociedad y del mercado laboral, y que evalúen apropiadamente las más adecuadas
mallas curriculares y los otros insumos formativos relevantes.
Aspectos positivos
•Demanda de la educación
superior en américa latina y del
caribe
•El incremento del per capita y la
búsqueda de la formación de
personas capacitadas
científicamente y tecnológico
constituyen factores
fundamentales para el
crecimiento de la educación
superior.
•Incremento de la educación
superior en latinoamerica
•El desafío de la educación
superior es mejorar el acceso de
los estudiantes a información
sobre los mercados laborales a
nivel de carreras e instituciones,
para lo cual el Estado tiene que
producir los datos relevantes y
proveer los mecanismos de
diseminación
Uno de los desafíos es
mantener un adecuado balance
en cuanto al desarrollo
institucional, dado que las
universidades públicas
producen resultados
irreemplazables para la
sociedad, pero que precisan ser
identificados y financiados de
modo específico.
• Uno de los desafíos es aumentar
efectivamente la proporción del
producto dedicada a investigación y
desarrollo, creando mecanismos que
efectivamente pongan en práctica un
mejor sistema de control por
resultados, y que permita focalizar
adecuadamente en investigación
aplicada, capaz de vincularse
efectivamente con los grandes
dilemas productivos de las
economías.
Aspectos interesantes
• Disminución de la pobreza por la inmersión de la
educación en la sociedad
• Inclusión y creación de oportunidades a la sociedad
en general en la educación que permite el
incremento del per capita en el país.
• La necesidad que existe en poder formar a personas
de alta calificación, con más conocimiento científico
y tecnológico para el logro adecuado de la economía.
• Inclusión de estudiantes universitarios a temprana
edad, entre los 18 a 24 años, siendo el mismo un
grupo mayoritario
•Aumento de la matricula en
instituciones públicas como
privadas, teniendo las privadas
un incremento mayor
•Acceso acelerado a la
educación superior
•Poca selectividad de admisión
de estudiantes en las
universidades superiores
• Financiamiento de la educación superior
(financiamiento público directo, público en base
a objetivos de política, privado y modelo mixto)
• La posible desaparición de la universidad
gratuita, con base al argumento de que no es
posible financiar el incremento sostenido en
cobertura.
• Inexistencia de recursos para cubrir en las
universidad actividades complejas como de
investigación.
• Otorgamiento de becas a estudiantes (USAC
beca-préstamos a un 0.5% de la población
estudiantil)
•Países latinoamericano y caribeños gastan una proporción
menor de su PIB en educación.
Aspectos importantes del resumen
• La educación superior a tenido influencia en la sociedad, en el sentido de
crecimiento dado por dos aspectos importantes que han contribuido al acceso
y expansión de la misma, siendo el incremento del per cápita y la necesidad
de los países en tener un recurso humano capacitado científica y
tecnológicamente.
• El incremento al acceso a la educación superior por parte de los estudiantes,
ha sido por la cobertura de las universidades privadas, que brindan
oportunidades significativas en la preparación académica, desarrollo
investigativo y la propuesta de generar un capital humano avanzado con
conocimiento aplicable en la sociedad.
•Es importante mejorar las condiciones de financiamiento
de la educación superior con recursos públicos para
contribuir a la educación de la sociedad de un
determinado país que consolide esa educación con
pertinencia y sostenibilidad en los diferentes contextos
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
Seminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e InternetSeminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e Internet
ErnestoMeneses3
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorfeutfsm
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
Karla Góngora
 
Los motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América LatinaLos motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América Latina
Claudio Rama
 
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar trabajo final
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar   trabajo finalLas necesidades de los recursos educativos para mejorar   trabajo final
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar trabajo final
JACINTA BALOY ORTIZ
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
feutfsm
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
feutfsm
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
Fredy Sanchez
 

La actualidad más candente (13)

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
Seminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e InternetSeminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e Internet
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
 
Los motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América LatinaLos motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América Latina
 
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar trabajo final
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar   trabajo finalLas necesidades de los recursos educativos para mejorar   trabajo final
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar trabajo final
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
 
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15
 

Similar a Retos y dilemas sobre el financiamiento de la

RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
pacay2015
 
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
pacay2015
 
Presentación cap 10 retos y dilemas es
Presentación cap 10 retos y dilemas esPresentación cap 10 retos y dilemas es
Presentación cap 10 retos y dilemas es
Waleska Pensamiento
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
giorgioclash
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ESRetos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Angel Cuá
 
Resumen reyes carlos
Resumen reyes carlosResumen reyes carlos
Resumen reyes carlos
Licenciado Carlos Reyes
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo PadillaColegio Nacional de Economistas
 
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
YuliUrizar
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
Julio César Torres Pineda
 
Actividad no. 11
Actividad no. 11Actividad no. 11
Actividad no. 11
wilder milian
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
jose herrera
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
María Benaviides
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
FARO
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptxCLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
FranciscoJavierAmari1
 

Similar a Retos y dilemas sobre el financiamiento de la (20)

RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
 
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
 
Presentación cap 10 retos y dilemas es
Presentación cap 10 retos y dilemas esPresentación cap 10 retos y dilemas es
Presentación cap 10 retos y dilemas es
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ESRetos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
 
Resumen reyes carlos
Resumen reyes carlosResumen reyes carlos
Resumen reyes carlos
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
 
Actividad no. 11
Actividad no. 11Actividad no. 11
Actividad no. 11
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptxCLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
 
Ca 2020
Ca 2020Ca 2020
Ca 2020
 
Ca 2020
Ca 2020Ca 2020
Ca 2020
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Retos y dilemas sobre el financiamiento de la

  • 1. Retos y dilemas sobre el financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe
  • 3. •Incremento del ingreso per capita en los países latinoamericanos. •Disminución del desempleo abierto y crecimiento de los salarios reales
  • 4. •Aminoración de la cobertura de la pobreza en la población. •La educación superior, es vista como un poderoso vehículo de movilidad social. •La educación como una opción estratégica de desarrollo • El problema de financiamiento estudiantil
  • 5. El incremento entre el año de 1985 – 2005 el gasto en educación, esxpresado como proporción del PIB, ha crecido en la mayoría de los países latinoamericanos. Los países de América Latina y el Caribe buscan introducir reformas y políticas tendientes a crear mecanismos de regulación y financiamiento que favorezcan la consolidación de un sistema de educación con proveedores públicos y privados que contribuyan a alcanzar objetivos de interés público nacional
  • 6. • Es necesario proporcionar en la educación superior los sistemas de acreditación deberán reforzarse para establecer mecanismos destinados a asegurar perfiles de egreso concordantes con las necesidades de la sociedad y del mercado laboral, y que evalúen apropiadamente las más adecuadas mallas curriculares y los otros insumos formativos relevantes.
  • 8. •Demanda de la educación superior en américa latina y del caribe •El incremento del per capita y la búsqueda de la formación de personas capacitadas científicamente y tecnológico constituyen factores fundamentales para el crecimiento de la educación superior.
  • 9. •Incremento de la educación superior en latinoamerica •El desafío de la educación superior es mejorar el acceso de los estudiantes a información sobre los mercados laborales a nivel de carreras e instituciones, para lo cual el Estado tiene que producir los datos relevantes y proveer los mecanismos de diseminación
  • 10. Uno de los desafíos es mantener un adecuado balance en cuanto al desarrollo institucional, dado que las universidades públicas producen resultados irreemplazables para la sociedad, pero que precisan ser identificados y financiados de modo específico.
  • 11. • Uno de los desafíos es aumentar efectivamente la proporción del producto dedicada a investigación y desarrollo, creando mecanismos que efectivamente pongan en práctica un mejor sistema de control por resultados, y que permita focalizar adecuadamente en investigación aplicada, capaz de vincularse efectivamente con los grandes dilemas productivos de las economías.
  • 13. • Disminución de la pobreza por la inmersión de la educación en la sociedad • Inclusión y creación de oportunidades a la sociedad en general en la educación que permite el incremento del per capita en el país. • La necesidad que existe en poder formar a personas de alta calificación, con más conocimiento científico y tecnológico para el logro adecuado de la economía. • Inclusión de estudiantes universitarios a temprana edad, entre los 18 a 24 años, siendo el mismo un grupo mayoritario
  • 14. •Aumento de la matricula en instituciones públicas como privadas, teniendo las privadas un incremento mayor •Acceso acelerado a la educación superior •Poca selectividad de admisión de estudiantes en las universidades superiores
  • 15. • Financiamiento de la educación superior (financiamiento público directo, público en base a objetivos de política, privado y modelo mixto) • La posible desaparición de la universidad gratuita, con base al argumento de que no es posible financiar el incremento sostenido en cobertura. • Inexistencia de recursos para cubrir en las universidad actividades complejas como de investigación. • Otorgamiento de becas a estudiantes (USAC beca-préstamos a un 0.5% de la población estudiantil)
  • 16. •Países latinoamericano y caribeños gastan una proporción menor de su PIB en educación.
  • 18. • La educación superior a tenido influencia en la sociedad, en el sentido de crecimiento dado por dos aspectos importantes que han contribuido al acceso y expansión de la misma, siendo el incremento del per cápita y la necesidad de los países en tener un recurso humano capacitado científica y tecnológicamente. • El incremento al acceso a la educación superior por parte de los estudiantes, ha sido por la cobertura de las universidades privadas, que brindan oportunidades significativas en la preparación académica, desarrollo investigativo y la propuesta de generar un capital humano avanzado con conocimiento aplicable en la sociedad.
  • 19. •Es importante mejorar las condiciones de financiamiento de la educación superior con recursos públicos para contribuir a la educación de la sociedad de un determinado país que consolide esa educación con pertinencia y sostenibilidad en los diferentes contextos sociales.