SlideShare una empresa de Scribd logo
La electricidad
la persona que acuñó este término fue más concretamente el científico inglés William Gilbert quien en el
siglo XVI habló de “eléctrico” para mencionar los fenómenos de cargas de atracción que descubrieron
ya los griegos. La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo
que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la
presencia de componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los
protones). La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en
dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento (la corriente) como en estado de reposo
(la estática). Como fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para producir
calor, por ejemplo. No sólo el hombre genera electricidad manipulando distintos factores: la naturaleza
produce esta energía en las tormentas, cuando la transferencia energética que se produce entre una parte
de la atmósfera y la superficie del planeta provoca una descarga de electricidad en forma de rayo. La
electricidad natural también se halla en el funcionamiento biológico y permite el desarrollo y la
actividad del sistema nervioso. Al tratarse de una forma de energía muy versátil, puede manifestarse
bajo formas y fenómenos muy diversos:
 Carga eléctrica. Los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse
electromagnéticamente (carga negativa o positiva) y ello influye en el modo en que se atraen o
repelen, en la configuración de sus estructuras y en la bioquímica.
 Corriente eléctrica. Las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material
conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.
 Campos eléctricos. Las cargas eléctricas producen un campo a su alrededor incluso cuando no
se encuentran en movimiento, influyendo a las partículas susceptibles que se encuentren en él.
 Potencial eléctrico. Los campos eléctricos pueden realizar distintos trabajos, medidos en voltios.
A eso se le denomina potencial eléctrico.
 Magnetismo. Las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos, afectando
(atrayendo o repeliendo) a los materiales magnéticos que se encuentren en él y pudiendo, en el
tiempo, volver a generar corriente eléctrica.
Corriente continua y Corriente alterna
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones
va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la
electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente
alterna. La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una
frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir,
una frecuencia de 50 Hz.). La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma
constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es
corriente continua. Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de
voltaje. Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho
menor que con la corriente continua.
El circuito eléctrico (serie paralelo y mixto)
Existen tres tipos de circuitos eléctricos, según como la corriente eléctrica recorra sus componentes.
Circuito Serie
Se define un circuito serie como aquel circuito eléctrico en el que la corriente eléctrica tiene un solo
camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de
solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. Ver la
siguiente imagen.
Circuito Paralelo
Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada
nodo. Su característica más importante es el hecho de que los potenciales en cada elemento del circuito
tienen la misma diferencia de potencial.
Circuito Mixto
Un Circuito Mixto es un circuito eléctrico que tiene una combinación de elementos tanto en serie como
en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se
encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a un circuito puro, bien sea en serie o en
paralelo
Transporte de la corriente eléctrica
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por
los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la
energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Para ello, los niveles de energía eléctrica
producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que,
para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que
circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule. Con este fin se emplazan subestaciones elevadoras
en las cuales dicha transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores.
De esta manera, una red de transmisión emplea usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores,
denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV. Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las
llamadas líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es
básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes
distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o
aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión.
Términos básicos y tabla de magnitudes
Magnitudes fundamentales y unidades en el SI
Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o una cualidad medible en un sistema
físico. Históricamente se han ido desarrollando las
relaciones que existen entre unas magnitudes físicas y otras desde los inicios
de las primeras teorías físicas. Las diferentes escuelas tenían unidades distintas para cada magnitud
basadas en la comparación con un estándar. Tras la
Revolución francesa, el Comité Internacional de Medidas y Pesas establece
siete magnitudes fundamentales a partir de las cuales se derivan el resto de
magnitudes físicas. La Comisión también determinó cuales serían sus unidades en el Sistema
Internacional (SI) así como el estándar para la definición de
las mismas. La Tabla A resume las 7 magnitudes fundamentales y sus unidades en el SI.
POLEA
Cuando las armas quedan suspendidas en un punto específico y no experimentan ningún movimiento de
traslación, se habla de una polea fija. En cambio, si las armas se mueven verticalmente durante el uso, la
clasificación corresponde a una polea móvil. Las poleas también pueden actuar de modo independiente
(polea simple) o en conjunto con otras poleas (polea combinada o polea compuesta). El diseño más
frecuente de la polea compuesta se conoce como polipasto: en este caso, las poleas se reparten en dos
conjuntos (uno móvil y el otro fijo) y en cada conjunto se instala una cantidad arbitraria de poleas. De
acuerdo a este mecanismo, al grupo móvil se le une la carga.
Motor Eléctrico
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía
mecánica de rotación en un eje. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía,
limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico a reemplazado en gran parte a
otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo
(bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo sería necesario una bobina
(espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las
espiras) para construir un motor eléctrico. Recuerda también se pueden llamar "motor
electromagnético". Pero expliquemos todo esto mucho mejor y desde el principio.
Piñón
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de
un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una
cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada.1 También se denomina piñón tensor a la
rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.2 En una etapa de
engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una transmisión por cadena
como la de una bicicleta o motocicleta además de corona a la rueda mayor se le puede denominar
«plato», «estrella» o «catalina».3 En un tren de engranajes de varias etapas, la corona de una etapa gira
solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva. En las transmisiones por cadena y por correa, un
piñón demasiado pequeño da lugar a mayores curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, lo
cual incrementa el desgaste y disminuye la vida útil de los elementos.
Ley de OHM
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito
eléctrico.
Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de
la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
E = I x R
Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios =
amperios x ohmios, o V = A x Ω.
La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las
cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:
Cantidad
Símbolo de
ley de Ohm
Unidad de medida
(abreviatura)
Rol en los circuitos En caso de que se esté preguntando:
Tensión E Voltio (V)
Presión que
desencadena el flujo
del electrones
E = fuerza electromotriz (término de la
antigua escuela)
Corriente I Amperio (A) Caudal de electrones I = intensidad
Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo Ω = Letra griega omega
Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el
tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:
Si conoce el voltaje (E) y la corriente (I) y quiere conocer la resistencia (R), suprima la R en la pirámide
y calcule la ecuación restante (véase la pirámide primera o izquierda de arriba).
Nota: la resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la
ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para medir la resistencia, un técnico puede
determinar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm.
Ahora, si usted conoce el voltaje (E) y la resistencia (R) y quiere conocer la corriente (I), suprima la I y
calcule con los dos símbolos restantes (véase la pirámide media anterior).
Y si conoce la corriente (I) y la resistencia (R) y quiere saber el voltaje (E), multiplique las mitades de
la parte inferior de la pirámide (véase la tercera pirámide o la ubicada en el extremo derecho arriba).
Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que incluye una fuente
de voltaje (batería) y resistencia (luz). Se conocen dos valores en cada ejemplo. Use la ley de Ohm para
calcular el tercero.
Ley de watt
Definición La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un
circuito y a la intensidad que circula por él.
Voltaje en voltios (v)
Intensidad (i)
Potencia en Vatios (P)
Ecuación de Watt:
P = V. I
Los valores puedes ser cambiados en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje, tal cual
lo indica en la imagen.
Como fue que inicio la ley del watt
Modifico la maquina atmosférica de newcomen incorporándole un condensador distinto del cilindro y
cerrando este último por varios extremos, excepto por el objeto para el bastrago del embolo.
invento después la máquina de doble efecto en la que el émbolo era empujado desde ambos lados
incorporo al árbol un embolando e ideo el regulador de bolas que lleva su nombre
afirma que la potencia requerida por una carga es igual al producto de la corriente que pasa por las
cargas y el voltaje aplicado en forma matemática se expresa así.
P=VXI
La unidad de la potencia es batió o WATT tanto como la ley y la unidad lleva el nombre de james watts
fue un inventor escocés podemos deducir otras exposiciones para otras potencias retomando las
ecuaciones de la ley de ohm y sustituyendo términos en la ecuación fundamental de potencia así por la
ley de ohm.
V=IXR
El watt es ahora la unidad de medidas de la energía eléctrica utilizando la tarifa doméstica de la
compañía administradora del fluido eléctrico determina el consumo por meses de la energía eléctrica en
el lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
Aparranaranjo
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
Danielamartinezmora1
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
YeslyBarona
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Marisa Quintairos
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.braisbaresi4
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaTefa195
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 
Electricidad Y Apicaciones
Electricidad Y ApicacionesElectricidad Y Apicaciones
Electricidad Y Apicacionesdavidteje
 
La electricidad tecnologia e informatica
La electricidad  tecnologia e informaticaLa electricidad  tecnologia e informatica
La electricidad tecnologia e informatica
Cata2004
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
ClaraVanessa3
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctricaZeonology
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
CAMILA10LIZARAZO
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electricajoseortega170
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
aesotillo
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
isabellalM
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 
Electricidad Y Apicaciones
Electricidad Y ApicacionesElectricidad Y Apicaciones
Electricidad Y Apicaciones
 
La electricidad tecnologia e informatica
La electricidad  tecnologia e informaticaLa electricidad  tecnologia e informatica
La electricidad tecnologia e informatica
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electrica
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
 

Similar a La electricidad

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
DanielaBejarano9
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
andresfelipe358
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
20020221Angie
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
deibytrochez1
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Nikimv123
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
dunar38
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
lenis2005
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
stefaniamejiagiraldo
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
5509lobito
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
SharonGomezCalero
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
edepsharongomez
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
edepsharongomez
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
tecnotickar
 

Similar a La electricidad (20)

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

La electricidad

  • 1. La electricidad la persona que acuñó este término fue más concretamente el científico inglés William Gilbert quien en el siglo XVI habló de “eléctrico” para mencionar los fenómenos de cargas de atracción que descubrieron ya los griegos. La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los protones). La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento (la corriente) como en estado de reposo (la estática). Como fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para producir calor, por ejemplo. No sólo el hombre genera electricidad manipulando distintos factores: la naturaleza produce esta energía en las tormentas, cuando la transferencia energética que se produce entre una parte de la atmósfera y la superficie del planeta provoca una descarga de electricidad en forma de rayo. La electricidad natural también se halla en el funcionamiento biológico y permite el desarrollo y la actividad del sistema nervioso. Al tratarse de una forma de energía muy versátil, puede manifestarse bajo formas y fenómenos muy diversos:  Carga eléctrica. Los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente (carga negativa o positiva) y ello influye en el modo en que se atraen o repelen, en la configuración de sus estructuras y en la bioquímica.  Corriente eléctrica. Las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.  Campos eléctricos. Las cargas eléctricas producen un campo a su alrededor incluso cuando no se encuentran en movimiento, influyendo a las partículas susceptibles que se encuentren en él.  Potencial eléctrico. Los campos eléctricos pueden realizar distintos trabajos, medidos en voltios. A eso se le denomina potencial eléctrico.  Magnetismo. Las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos, afectando (atrayendo o repeliendo) a los materiales magnéticos que se encuentren en él y pudiendo, en el tiempo, volver a generar corriente eléctrica. Corriente continua y Corriente alterna La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir,
  • 2. una frecuencia de 50 Hz.). La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua. Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje. Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho menor que con la corriente continua. El circuito eléctrico (serie paralelo y mixto) Existen tres tipos de circuitos eléctricos, según como la corriente eléctrica recorra sus componentes. Circuito Serie Se define un circuito serie como aquel circuito eléctrico en el que la corriente eléctrica tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. Ver la siguiente imagen. Circuito Paralelo Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica más importante es el hecho de que los potenciales en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial. Circuito Mixto Un Circuito Mixto es un circuito eléctrico que tiene una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo Transporte de la corriente eléctrica La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que, para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule. Con este fin se emplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores. De esta manera, una red de transmisión emplea usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores,
  • 3. denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV. Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las llamadas líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Términos básicos y tabla de magnitudes Magnitudes fundamentales y unidades en el SI Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o una cualidad medible en un sistema físico. Históricamente se han ido desarrollando las relaciones que existen entre unas magnitudes físicas y otras desde los inicios de las primeras teorías físicas. Las diferentes escuelas tenían unidades distintas para cada magnitud basadas en la comparación con un estándar. Tras la Revolución francesa, el Comité Internacional de Medidas y Pesas establece siete magnitudes fundamentales a partir de las cuales se derivan el resto de magnitudes físicas. La Comisión también determinó cuales serían sus unidades en el Sistema Internacional (SI) así como el estándar para la definición de las mismas. La Tabla A resume las 7 magnitudes fundamentales y sus unidades en el SI.
  • 4. POLEA Cuando las armas quedan suspendidas en un punto específico y no experimentan ningún movimiento de traslación, se habla de una polea fija. En cambio, si las armas se mueven verticalmente durante el uso, la clasificación corresponde a una polea móvil. Las poleas también pueden actuar de modo independiente (polea simple) o en conjunto con otras poleas (polea combinada o polea compuesta). El diseño más frecuente de la polea compuesta se conoce como polipasto: en este caso, las poleas se reparten en dos conjuntos (uno móvil y el otro fijo) y en cada conjunto se instala una cantidad arbitraria de poleas. De acuerdo a este mecanismo, al grupo móvil se le une la carga. Motor Eléctrico Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica de rotación en un eje. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico a reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo sería necesario una bobina (espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las espiras) para construir un motor eléctrico. Recuerda también se pueden llamar "motor electromagnético". Pero expliquemos todo esto mucho mejor y desde el principio. Piñón En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada.1 También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.2 En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una transmisión por cadena como la de una bicicleta o motocicleta además de corona a la rueda mayor se le puede denominar «plato», «estrella» o «catalina».3 En un tren de engranajes de varias etapas, la corona de una etapa gira solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva. En las transmisiones por cadena y por correa, un piñón demasiado pequeño da lugar a mayores curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, lo cual incrementa el desgaste y disminuye la vida útil de los elementos. Ley de OHM La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.
  • 5. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. E = I x R Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω. La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos: Cantidad Símbolo de ley de Ohm Unidad de medida (abreviatura) Rol en los circuitos En caso de que se esté preguntando: Tensión E Voltio (V) Presión que desencadena el flujo del electrones E = fuerza electromotriz (término de la antigua escuela) Corriente I Amperio (A) Caudal de electrones I = intensidad Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo Ω = Letra griega omega Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:
  • 6. Si conoce el voltaje (E) y la corriente (I) y quiere conocer la resistencia (R), suprima la R en la pirámide y calcule la ecuación restante (véase la pirámide primera o izquierda de arriba). Nota: la resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para medir la resistencia, un técnico puede determinar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm. Ahora, si usted conoce el voltaje (E) y la resistencia (R) y quiere conocer la corriente (I), suprima la I y calcule con los dos símbolos restantes (véase la pirámide media anterior). Y si conoce la corriente (I) y la resistencia (R) y quiere saber el voltaje (E), multiplique las mitades de la parte inferior de la pirámide (véase la tercera pirámide o la ubicada en el extremo derecho arriba). Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que incluye una fuente de voltaje (batería) y resistencia (luz). Se conocen dos valores en cada ejemplo. Use la ley de Ohm para calcular el tercero. Ley de watt Definición La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. Voltaje en voltios (v) Intensidad (i) Potencia en Vatios (P) Ecuación de Watt: P = V. I Los valores puedes ser cambiados en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje, tal cual lo indica en la imagen. Como fue que inicio la ley del watt Modifico la maquina atmosférica de newcomen incorporándole un condensador distinto del cilindro y cerrando este último por varios extremos, excepto por el objeto para el bastrago del embolo. invento después la máquina de doble efecto en la que el émbolo era empujado desde ambos lados incorporo al árbol un embolando e ideo el regulador de bolas que lleva su nombre afirma que la potencia requerida por una carga es igual al producto de la corriente que pasa por las cargas y el voltaje aplicado en forma matemática se expresa así. P=VXI La unidad de la potencia es batió o WATT tanto como la ley y la unidad lleva el nombre de james watts fue un inventor escocés podemos deducir otras exposiciones para otras potencias retomando las ecuaciones de la ley de ohm y sustituyendo términos en la ecuación fundamental de potencia así por la ley de ohm. V=IXR
  • 7. El watt es ahora la unidad de medidas de la energía eléctrica utilizando la tarifa doméstica de la compañía administradora del fluido eléctrico determina el consumo por meses de la energía eléctrica en el lugar.