SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITO SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS
ANA SOFÍA PACHECO ÁLVAREZ
GRADO: 9-1
GUILLERMO MONDRAGÓN
Lic. Matemáticas e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIÁ
SANTIAGO DE CALI
2019
Escrito sobre algunos conceptos
Lo que entiendo por electricidad, es que son los diferentes fenómenos que se manifiestan por la
presencia de las cargas eléctricas que se encuentran en los cuerpos debido a que estos están
compuestos por moléculas y átomos, donde sus sub partículas al interactuar generan impulsos
eléctricos.
La corrientes eléctrica es el flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido
al desplazamiento de los electrones dentro de su estructura molecular, lo cual al mismo tiempo
genera un campo eléctrico a su alrededor. Este movimiento de partículas se inicia en el polo
positivo, pero se produce en dirección negativo-positivo a causa de que los electrones de carga
negativa son atraídos por la positividad. Al aclarar brevemente que es una corriente eléctrica
procedemos a explicar sus tipos, es decir, la corriente continua y la corriente alterna.
Iniciaremos hablando de la corriente continua, es el desplazamiento constante de la carga eléctrica,
la cual se traslada desde un conductor hacia dos lugares de potencial distinto, además su sentido
no cambia es decir que la carga eléctrica siempre mantiene una dirección constante. Toda corriente
es continua siempre y cuando su polaridad no se modifique aunque su intensidad se vea mermada
por el uso con el paso del tiempo. En cambio, la corriente es alterna ya que los alternadores
transmiten a la red cortos impulsos que cambian de dirección con una frecuencia constante, es
decir, se trata de un tipo de electricidad cuyo comportamiento es fluctuante y que representada en
una gráfica forma ondas sinusoidales.
Seguiremos con el otro concepto que es el circuito eléctrico, Un circuito eléctrico es el camino que
recorre una corriente eléctrica; es un conjunto de elementos relacionados correctamente que
permite el establecimiento de una corriente eléctrica y su transformación en energía utilizable para
cada aplicación concreta. Un circuito eléctrico se clasifica en: circuito en serie, circuito en paralelo
y circuito mixto.
Un circuito en serie es un circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente
suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente
a la fuente.
El circuito en paralelo es cuando varios conductores o elementos se hallan unidos paralelamente,
es decir, con sus extremos comunes. En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente
de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque
haya una parte de esa línea que sea común a todos.
Por último, el circuito mixto es un circuito eléctrico que tiene una combinación de elementos
conectados tanto en serie como en paralelos; que pueden conectarse de cualquier manera.
Continuaremos con el concepto de transporte de la corriente eléctrica; se define como el sistema
de suministro eléctrico, que está integrado por los elementos necesarios para conducir la energía
producida en las centrales hidroeléctricas térmicas, de ciclos combinados o nucleares a través de
grandes distancias hasta los puntos de consumo. Una central hidroeléctrica es aquella en la que la
energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria
para mover el rotor de un generador, y posterior a esto transformarse en energía eléctrica; estas
centrales son construidas en los cauces de los ríos, creando un embalse para retener el agua. Para
ello, se construye un muro grueso ya sea de hormigón, piedra u otros materiales, apoyado
regularmente en una montaña.
Para realizar el proceso de conducción de energía, los volúmenes de esta energía eléctrica
generados deben ser convertidos, provocando un elevamiento de su nivel de tensión. Esta acción
se realiza, debido a que se considera que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al
elevar el voltaje se reduce la corriente que circulará. Con este objetivo se utilizan subestaciones
elevadoras en que dicha transformación se efectúa empleando transformadores.
Los materiales que se manejan en el transporte de energía son de dos tipos, conductores y aislantes.
Los conductores son todos los materiales que se caracterizan por ofrecer poca resistencia al paso
de la corriente eléctrica; algunos ejemplos son todos los metales como el aluminio, cobre, plata,
oro, etc.
Los aislantes a diferencia de los conductores son los materiales que impiden el paso de la corriente
eléctrica; algunos ejemplos son el vidrio, la madera, el ámbar, la seda, etc.
Como ya sabemos que es el transporte de corriente eléctrica, seguiremos explicando cuales y en
qué consisten los términos básicos de la electricidad. Iniciaremos con la tensión o voltaje, es aquella
fuerza capaz de producir un flujo de electrones.
 La tensión continua, es aquella en la que su polaridad no cambia en el transcurso del tiempo.
 La tensión alterna, se diferencia con la tensión continua debido a que es aquella donde su
polaridad cambia con el tiempo y cuya magnitud es variable.
 La intensidad de corriente, es el flujo de electrones que circula por segundo a través de una
sección del conductor. Además, es el desplazamiento ordenado de electrones o cargas eléctricas
y también es un efecto de la tensión.
 La corriente continua se caracteriza por su valor o magnitud que permanece constante en el
tiempo y además, su sentido no cambia.
 La corriente alterna es aquella en la que su sentido de movimiento varia con el tiempo y sus
calores y magnitudes no permanecen constantes.
 La resistencia eléctrica es toda oposición que ejercen los materiales al paso de la corriente
eléctrica.
 La potencia eléctrica es la cantidad de energía que consume una instalación eléctrica en la
unidad de tiempo, se representa con la letra P. También es la capacidad para transformar energía
en otro tipo de energía.
 La energía eléctrica se define como la potencia consumida por una instalación eléctrica en un
determinado tiempo, se representa con la letra E.
 La fuerza electromotriz es la fuerza que mueve los electrones.
Posteriormente a esto, se mostrara la tabla de magnitudes:
Magnitud
Símbolo de la
magnitud eléctrica
Unidad de medida Símbolo
Instrumentos de
Medición
Intensidad de
corriente eléctrica
I Amperios A Amperímetro
Tensión V Voltios V Voltímetro
Resistencia eléctrica R Ohmios  Ohmmetro
Potencia P Wattios W Wattimetro
Energía E Wattios por hora W/H
Medidor de
consumo
Frecuencia F Herzt HZ Frecuencímetro
Consecutivamente expresaremos los siguientes conceptos, los cuales son: polea, piñones y motor
eléctrico. La polea es un mecanismo que se utiliza para transmitir una fuerza a través de una cuerda
para poder levantar un objeto que está colocado en un punto diferente a de la aplicación de la
fuerza, además para transmitirla de un eje hacia otro. Consiste en una rueda que gira sobre un eje
central, y provista de un canal en su periferia por donde pasa una cuerda.
Los piñones son ruedas dentadas de pequeño tamaño insertados dentro de mecanismos de
engranajes, cremallera y ruedas.
El motor eléctrico es un artefacto que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, de
manera que puede impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por acción de los
campos magnéticos que se generan gracias a las bobinas, son aquellos pequeños cilindros con hilo
metálico conductor aislante. Los motores eléctricos son muy comunes, estos se pueden encontrar
en trenes, máquinas de procesos industriales y en los relojes eléctricos; algunos de uso general
tienen proporciones estandarizadas, lo que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la potencia
que se desea alcanzar para el dispositivo en el que se incluirá.
Finalmente explicaremos las leyes OHM Y WATT. La ley OHM: la intensidad de corriente
eléctrica es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la resistencia
(menos corriente a mayor resistencia). I = E / R
El video explicativo se evidenciara en el blog personal.
La ley WATT: la potencia eléctrica es directamente proporcional a la fuerza y la intensidad que la
recorre. P = E X I
El video explicativo se evidenciara en el blog personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
LucyRodrguez11
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
Juan Castillo Bolaños
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
ListaYecenia
 
Solucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologiaSolucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologia
DavidPazCarvajal
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
salomepereaquintero
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
esteban vargas
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
Danielamartinezmora1
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
YeslyBarona
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
andresfelipe358
 
Presentacion de electronica
Presentacion de electronicaPresentacion de electronica
Presentacion de electronica
victor garcia
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
ingcjmc
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
mariajose gomez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
evelinml12
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
MeliGomez6
 

La actualidad más candente (18)

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
Solucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologiaSolucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Presentacion de electronica
Presentacion de electronicaPresentacion de electronica
Presentacion de electronica
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 

Similar a Escrito sobre algunos conceptos

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Tecnologia circuito
Tecnologia   circuitoTecnologia   circuito
Tecnologia circuito
Gabriela Perdomo
 
Tecnologia circuito
Tecnologia   circuitoTecnologia   circuito
Tecnologia circuito
Gabriela Perdomo
 
Reesumen Electricidad
Reesumen ElectricidadReesumen Electricidad
Reesumen Electricidad
Cesar Alban
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
20020221Angie
 
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdfFundamentos de electricidad y electrónica.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
JuanpabloPerlazaRamo
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo viertual
Trabajo viertualTrabajo viertual
Trabajo viertual
AaronOrtega17
 
Trabajo Electrónica.pdf
Trabajo Electrónica.pdfTrabajo Electrónica.pdf
Trabajo Electrónica.pdf
ManuelaPeaFlorez
 
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
ngel943143
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
MarianaMedina82
 
Conceptos Tecnología
Conceptos TecnologíaConceptos Tecnología
Conceptos Tecnología
MilenaGarzon5
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
isabellalM
 
Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6
Valeria García Gutierrez
 
Trabajo%20de%20tecnologia
Trabajo%20de%20tecnologiaTrabajo%20de%20tecnologia
Trabajo%20de%20tecnologia
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
ClaraVanessa3
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
juanpablocrespo1
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
isabellalM
 

Similar a Escrito sobre algunos conceptos (20)

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Tecnologia circuito
Tecnologia   circuitoTecnologia   circuito
Tecnologia circuito
 
Tecnologia circuito
Tecnologia   circuitoTecnologia   circuito
Tecnologia circuito
 
Reesumen Electricidad
Reesumen ElectricidadReesumen Electricidad
Reesumen Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdfFundamentos de electricidad y electrónica.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Trabajo viertual
Trabajo viertualTrabajo viertual
Trabajo viertual
 
Trabajo Electrónica.pdf
Trabajo Electrónica.pdfTrabajo Electrónica.pdf
Trabajo Electrónica.pdf
 
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
Trabajo Electrónica - Gabriela Arango - Ángel Thomás Cárdenas, Alejandra Car...
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 
Conceptos Tecnología
Conceptos TecnologíaConceptos Tecnología
Conceptos Tecnología
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIATRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA
 
Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6
 
Trabajo%20de%20tecnologia
Trabajo%20de%20tecnologiaTrabajo%20de%20tecnologia
Trabajo%20de%20tecnologia
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 

Más de Ana Sofia Pacheco Alvarez

Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyTablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio FreddyPresentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyProyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyInforme escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Diagrama de Pareto/Actividad Individual
Diagrama de Pareto/Actividad IndividualDiagrama de Pareto/Actividad Individual
Diagrama de Pareto/Actividad Individual
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en ExcelInforme del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Taller de Distribución de Frecuencia en Excel
Taller de Distribución de Frecuencia en ExcelTaller de Distribución de Frecuencia en Excel
Taller de Distribución de Frecuencia en Excel
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Laboratorio #1-Distribución de Frecuencias
Laboratorio  #1-Distribución de FrecuenciasLaboratorio  #1-Distribución de Frecuencias
Laboratorio #1-Distribución de Frecuencias
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de FrecuenciasMétodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica  Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
La web 2.0 tecnologia
La web 2.0   tecnologiaLa web 2.0   tecnologia
La web 2.0 tecnologia
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Folleto de Religión/Santuario de Lourdes
Folleto de Religión/Santuario de LourdesFolleto de Religión/Santuario de Lourdes
Folleto de Religión/Santuario de Lourdes
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
MAPA CONCEPTUAL-FRISO
MAPA CONCEPTUAL-FRISOMAPA CONCEPTUAL-FRISO
MAPA CONCEPTUAL-FRISO
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Palancas Síntesis
Palancas SíntesisPalancas Síntesis
Palancas Síntesis
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
FOTOS TECNOLOGÍA
FOTOS TECNOLOGÍAFOTOS TECNOLOGÍA
FOTOS TECNOLOGÍA
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 

Más de Ana Sofia Pacheco Alvarez (20)

Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyTablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Tablas y Gráficos del Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
 
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio FreddyPresentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
Presentación Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin, Tenorio Freddy
 
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyProyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
 
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
Folleto Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy 11-1
 
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyInforme escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Informe escrito CECOLDA Proyecto CTS-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
 
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Escarapela Proyecto CTS-Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
 
Diagrama de Pareto/Actividad Individual
Diagrama de Pareto/Actividad IndividualDiagrama de Pareto/Actividad Individual
Diagrama de Pareto/Actividad Individual
 
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en ExcelInforme del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
Informe del Taller de Distribución de Frecuencias en Excel
 
Taller de Distribución de Frecuencia en Excel
Taller de Distribución de Frecuencia en ExcelTaller de Distribución de Frecuencia en Excel
Taller de Distribución de Frecuencia en Excel
 
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
Tabla de Ley de Sturges/Ana Sofia Pacheco Alvarez 11-1
 
Laboratorio #1-Distribución de Frecuencias
Laboratorio  #1-Distribución de FrecuenciasLaboratorio  #1-Distribución de Frecuencias
Laboratorio #1-Distribución de Frecuencias
 
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de FrecuenciasMétodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
 
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
 
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica  Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
Informe Tarjeta Arduino/La Electricidad y la Electrónica
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
 
La web 2.0 tecnologia
La web 2.0   tecnologiaLa web 2.0   tecnologia
La web 2.0 tecnologia
 
Folleto de Religión/Santuario de Lourdes
Folleto de Religión/Santuario de LourdesFolleto de Religión/Santuario de Lourdes
Folleto de Religión/Santuario de Lourdes
 
MAPA CONCEPTUAL-FRISO
MAPA CONCEPTUAL-FRISOMAPA CONCEPTUAL-FRISO
MAPA CONCEPTUAL-FRISO
 
Palancas Síntesis
Palancas SíntesisPalancas Síntesis
Palancas Síntesis
 
FOTOS TECNOLOGÍA
FOTOS TECNOLOGÍAFOTOS TECNOLOGÍA
FOTOS TECNOLOGÍA
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Escrito sobre algunos conceptos

  • 1. ESCRITO SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS ANA SOFÍA PACHECO ÁLVAREZ GRADO: 9-1 GUILLERMO MONDRAGÓN Lic. Matemáticas e Informática INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIÁ SANTIAGO DE CALI 2019
  • 2. Escrito sobre algunos conceptos Lo que entiendo por electricidad, es que son los diferentes fenómenos que se manifiestan por la presencia de las cargas eléctricas que se encuentran en los cuerpos debido a que estos están compuestos por moléculas y átomos, donde sus sub partículas al interactuar generan impulsos eléctricos. La corrientes eléctrica es el flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones dentro de su estructura molecular, lo cual al mismo tiempo genera un campo eléctrico a su alrededor. Este movimiento de partículas se inicia en el polo positivo, pero se produce en dirección negativo-positivo a causa de que los electrones de carga negativa son atraídos por la positividad. Al aclarar brevemente que es una corriente eléctrica procedemos a explicar sus tipos, es decir, la corriente continua y la corriente alterna. Iniciaremos hablando de la corriente continua, es el desplazamiento constante de la carga eléctrica, la cual se traslada desde un conductor hacia dos lugares de potencial distinto, además su sentido no cambia es decir que la carga eléctrica siempre mantiene una dirección constante. Toda corriente es continua siempre y cuando su polaridad no se modifique aunque su intensidad se vea mermada por el uso con el paso del tiempo. En cambio, la corriente es alterna ya que los alternadores transmiten a la red cortos impulsos que cambian de dirección con una frecuencia constante, es decir, se trata de un tipo de electricidad cuyo comportamiento es fluctuante y que representada en una gráfica forma ondas sinusoidales. Seguiremos con el otro concepto que es el circuito eléctrico, Un circuito eléctrico es el camino que recorre una corriente eléctrica; es un conjunto de elementos relacionados correctamente que permite el establecimiento de una corriente eléctrica y su transformación en energía utilizable para
  • 3. cada aplicación concreta. Un circuito eléctrico se clasifica en: circuito en serie, circuito en paralelo y circuito mixto. Un circuito en serie es un circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. El circuito en paralelo es cuando varios conductores o elementos se hallan unidos paralelamente, es decir, con sus extremos comunes. En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya una parte de esa línea que sea común a todos. Por último, el circuito mixto es un circuito eléctrico que tiene una combinación de elementos conectados tanto en serie como en paralelos; que pueden conectarse de cualquier manera. Continuaremos con el concepto de transporte de la corriente eléctrica; se define como el sistema de suministro eléctrico, que está integrado por los elementos necesarios para conducir la energía producida en las centrales hidroeléctricas térmicas, de ciclos combinados o nucleares a través de grandes distancias hasta los puntos de consumo. Una central hidroeléctrica es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para mover el rotor de un generador, y posterior a esto transformarse en energía eléctrica; estas centrales son construidas en los cauces de los ríos, creando un embalse para retener el agua. Para ello, se construye un muro grueso ya sea de hormigón, piedra u otros materiales, apoyado regularmente en una montaña. Para realizar el proceso de conducción de energía, los volúmenes de esta energía eléctrica generados deben ser convertidos, provocando un elevamiento de su nivel de tensión. Esta acción
  • 4. se realiza, debido a que se considera que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar el voltaje se reduce la corriente que circulará. Con este objetivo se utilizan subestaciones elevadoras en que dicha transformación se efectúa empleando transformadores. Los materiales que se manejan en el transporte de energía son de dos tipos, conductores y aislantes. Los conductores son todos los materiales que se caracterizan por ofrecer poca resistencia al paso de la corriente eléctrica; algunos ejemplos son todos los metales como el aluminio, cobre, plata, oro, etc. Los aislantes a diferencia de los conductores son los materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica; algunos ejemplos son el vidrio, la madera, el ámbar, la seda, etc. Como ya sabemos que es el transporte de corriente eléctrica, seguiremos explicando cuales y en qué consisten los términos básicos de la electricidad. Iniciaremos con la tensión o voltaje, es aquella fuerza capaz de producir un flujo de electrones.  La tensión continua, es aquella en la que su polaridad no cambia en el transcurso del tiempo.  La tensión alterna, se diferencia con la tensión continua debido a que es aquella donde su polaridad cambia con el tiempo y cuya magnitud es variable.  La intensidad de corriente, es el flujo de electrones que circula por segundo a través de una sección del conductor. Además, es el desplazamiento ordenado de electrones o cargas eléctricas y también es un efecto de la tensión.  La corriente continua se caracteriza por su valor o magnitud que permanece constante en el tiempo y además, su sentido no cambia.  La corriente alterna es aquella en la que su sentido de movimiento varia con el tiempo y sus calores y magnitudes no permanecen constantes.
  • 5.  La resistencia eléctrica es toda oposición que ejercen los materiales al paso de la corriente eléctrica.  La potencia eléctrica es la cantidad de energía que consume una instalación eléctrica en la unidad de tiempo, se representa con la letra P. También es la capacidad para transformar energía en otro tipo de energía.  La energía eléctrica se define como la potencia consumida por una instalación eléctrica en un determinado tiempo, se representa con la letra E.  La fuerza electromotriz es la fuerza que mueve los electrones. Posteriormente a esto, se mostrara la tabla de magnitudes: Magnitud Símbolo de la magnitud eléctrica Unidad de medida Símbolo Instrumentos de Medición Intensidad de corriente eléctrica I Amperios A Amperímetro Tensión V Voltios V Voltímetro Resistencia eléctrica R Ohmios  Ohmmetro Potencia P Wattios W Wattimetro Energía E Wattios por hora W/H Medidor de consumo Frecuencia F Herzt HZ Frecuencímetro Consecutivamente expresaremos los siguientes conceptos, los cuales son: polea, piñones y motor eléctrico. La polea es un mecanismo que se utiliza para transmitir una fuerza a través de una cuerda para poder levantar un objeto que está colocado en un punto diferente a de la aplicación de la fuerza, además para transmitirla de un eje hacia otro. Consiste en una rueda que gira sobre un eje
  • 6. central, y provista de un canal en su periferia por donde pasa una cuerda. Los piñones son ruedas dentadas de pequeño tamaño insertados dentro de mecanismos de engranajes, cremallera y ruedas. El motor eléctrico es un artefacto que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, de manera que puede impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por acción de los campos magnéticos que se generan gracias a las bobinas, son aquellos pequeños cilindros con hilo metálico conductor aislante. Los motores eléctricos son muy comunes, estos se pueden encontrar en trenes, máquinas de procesos industriales y en los relojes eléctricos; algunos de uso general tienen proporciones estandarizadas, lo que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la potencia que se desea alcanzar para el dispositivo en el que se incluirá. Finalmente explicaremos las leyes OHM Y WATT. La ley OHM: la intensidad de corriente eléctrica es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la resistencia (menos corriente a mayor resistencia). I = E / R El video explicativo se evidenciara en el blog personal. La ley WATT: la potencia eléctrica es directamente proporcional a la fuerza y la intensidad que la recorre. P = E X I El video explicativo se evidenciara en el blog personal.