SlideShare una empresa de Scribd logo
Catalina Comino-Candela García
 El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos,
cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona,
física o jurídica.
 La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y
monium (‘recibido’), que significa «lo recibido por
línea paterna».
ACTIVO
CAPITAL
PASIVO
 El término Bienes es el plural de la palabra bien; se
refieren a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea
útil para el hombre y le satisfaga, directa o
indirectamente, algún deseo o necesidad individual o
colectiva, o que contribuya al bienestar de los
individuos.
BIEN JURÍDICO BIEN ECONÓMICO BIEN FILOSÓFICO
Bien jurídico hace
referencia a los
bienes, tanto
materiales como
inmateriales, que
son efectivamente
protegidos por el
Derecho, es decir,
son valores
legalizados: la
salud, la vida, etc.
Los bienes económicos, por
su parte, son los bienes
escasos que se adquieren en
un mercado tras pagar un
determinado precio. Pueden
ser materiales o inmateriales,
pero todos los bienes
económicos poseen un valor
y son susceptibles de ser
valuados en términos
monetarios.
En la filosofía, el bien es la
noción antagónica al mal.
Se trata de un valor
tautológico otorgado a la
acción de un individuo. El
bien es aquello deseable,
aunque no todas las
personas desean lo mismo.
En otras palabras, algo que
está bien para uno puede
no estarlo para otro.
La palabra derecho proviene del término latino directum, que
significa “lo que está conforme a la regla”
Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta
humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza
jurídica, cuya base son las relaciones sociales que determinan su
contenido y carácter en un lugar y momento dados.
Puede responder a distintas
significaciones:
El conjunto de reglas que rigen
la convivencia de los hombres
en sociedad.
Norma o conjunto de normas
que por una parte otorgan
derechos o facultades y por la
otra, correlativamente,
establecen o imponen
obligaciones.
Conjunto de normas que
regulan la conducta de los
hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento
justo de convivencia humana.
DERECHO OBJETIVO
La facultad que tiene un sujeto para
ejecutar un acto con determinada
conducta o abstenerse de ella, o para
exigir de otro sujeto el cumplimiento de
su deber.
La facultad, la potestad o autorización
que conforme a la norma jurídica tiene
un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya
sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquellos.
Es una concesión de autoridad otorgada
por una norma jurídica una persona o
grupo en virtud de la cual queda
legitimada para desplegar una
determinada conducta sobre una o más
personas o cosas.
DERECHO SUBJETIVO
Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede
tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral.
El término obligación hace referencia:
En finanzas: a la obligación financiera.
En derecho: a la obligación jurídica, a la obligación moral, a la obligación
social o responsabilidad social, a la obligación tributaria.
La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos
partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora
cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede
consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos
posibles, lícitas y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el
objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.
TIPO DE
EMPRESA
N° DE SOCIOS CAPITAL CONSTITUCIÓN
Empresa Individual
E.I.R.L
Sólo una persona
natural.
Solo pueden aportarse
dinero y bienes,
maquinas,
muebles etc. No
Servicios.
Se constituye por
escritura pública.
Requiere inscripción en
el Registro
Sociedad Anónima
Cerrada
S.A.C.
Mínimo de 2 y máximo
de 20
Solo.
Pueden aportarse dinero
y bienes,
maquinas, muebles etc.
No Servicios
Se constituye por
escritura pública, en la
que está contenido el
pacto social, Requiere
inscripción en el
registro.
Sociedad Anónima
S.A.
Mínimo 2 y sin límite
máximo
En la sociedad anónima
sólo pueden ser objeto
de aporte los bienes o
derechos susceptibles de
valoración económica.
No se admite el aporte
de servicios en la
sociedad anónima
Se constituye por
escritura pública, en la
que está contenido el
pacto social, requiere
inscripción en el registro
TIPO DE
EMPRESA
N° DE SOCIOS CAPITAL CONSTITUCIÓN
Sociedad Civil
2 y no pueden
exceder de treinta
No existe mínimo
inicial se admite el
aporte de bienes y
servicios
Se constituye por
Escritura Pública, en
la que está contenido
el pacto social,
Requiere inscripción
en el registro
Sociedad
Comercial de
Responsabilida
d Limitada
S.R.L.
2 y no pueden
exceder de veinte
Pueden aportarse
dinero y bienes,
maquinas,
muebles etc.
Se constituye por
escritura pública, en la
que está contenido el
pacto social, Requiere
inscripción en el
registro
1) Unipersonal: son aquellas
empresas que pertenecen a un
solo individuo. Es este quien debe
responder ilimitadamente con su
patrimonio frente a aquellos
individuos perjudicados por las
acciones de la empresa.
2) Sociedad Colectiva:
son las empresas cuya
propiedad es de más de
una persona. En estas, sus
socios responden de
forma ilimitada con sus
bienes.
3) Cooperativas: son
empresas que buscan
obtener beneficios para sus
integrantes y no tienen
fines de lucro. Estas pueden
estar conformadas por
productores, trabajadores o
consumidores.
4) Comanditarias: en estas
empresas existen dos tipos de socios:
por un lado, están los socios
colectivos que participan de la
gestión de la empresa y poseen
responsabilidad ilimitada. Por otro,
los socios comanditarios, que no
participan de la gestión y su
responsabilidad es limitada al capital
aportado.
5) Sociedad de
responsabilidad
limitada (S.R.L.):
en estas empresas,
los socios sólo
responden con el
capital que
aportaron a la
empresa y no con el
personal.
6) Sociedad anónima
(S.A.): estas sociedades
poseen responsabilidad
limitada al patrimonio
aportado y, sus titulares
son aquellos que
participan en el capital
social por medio de
acciones o títulos.
De acuerdo a su forma jurídica:
1) Microempresa: son aquellas que
poseen hasta 10 trabajadores y
generalmente son de propiedad
individual, su dueño suele trabajar en
esta y su facturación es más bien
reducida. No tienen gran incidencia en el
mercado, tienen pocos equipos y la
fabricación es casi artesanal.
2) Pequeñas empresas: poseen entre 11
y 49 trabajadores, tienen como objetivo
ser rentables e independientes, no
poseen una elevada especialización en el
trabajo, su actividad no es intensiva en
capital y sus recursos financieros son
limitados.
3) Medianas Empresas: son
aquellas que poseen entre 50 y
250 trabajadores, suelen tener
áreas cuyas funciones y
responsabilidades están
delimitadas, comúnmente,
tienen sindicato.
4) Grandes empresas: son aquellas que
tienen más de 250 trabajadores,
generalmente tienen instalaciones
propias, sus ventas son muy elevadas y
sus trabajadores están sindicalizados.
Además, estas empresas tienen
posibilidades de acceder a préstamos y
créditos importantes.
De acuerdo a su tamaño:
De acuerdo a la actividad:
1) Empresas del sector primario:
son aquellas que, para realizar sus
actividades, usan algún elemento
básico extraído de la naturaleza, ya
sea agua, minerales, petróleo, etc.
2) Empresas del sector
secundario: se caracterizan
por transformar a la materia
prima mediante algún
procedimiento.
3) Empresas del sector
terciario: son empresas
en que la capacidad
humana para hacer tareas
físicas e intelectuales son
su elemento principal.
De acuerdo a la procedencia del capital:
1) Empresas públicas: son aquellas
en las que el capital proviene del
Estado, ya sea municipal, provincial o
nacional.
2) Empresas
privadas: su
capital proviene de
particulares.
3) Empresas mixtas: en
este caso, el capital
proviene tanto de
particulares como del
Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La EmpresaLa Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La Empresa
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Primer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y EmpresaPrimer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y Empresa
Ma. Antonieta
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
4033 chapot juan manuel_tp nº9
4033 chapot juan manuel_tp nº94033 chapot juan manuel_tp nº9
4033 chapot juan manuel_tp nº9JuanmayLourdes
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativommquintero
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
derecho administrativo clase 1
derecho administrativo clase 1derecho administrativo clase 1
derecho administrativo clase 1
Daniel Altamirano Salcedo
 
Trabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
Trabajo Practico De Informatica Sobre El DerechoTrabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
Trabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
guadaysabri
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
1 sesion el derecho empresarial
1 sesion  el derecho empresarial1 sesion  el derecho empresarial
1 sesion el derecho empresarial
Alex Alcantara
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
aalcalar
 
La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
César Augusto Bedón Rocha
 
Personas Jurídicas
Personas JurídicasPersonas Jurídicas
Personas Jurídicas
Lorena González Franco
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
Ivanna Kampannita
 
Concepto Juridico De Persona
Concepto Juridico De PersonaConcepto Juridico De Persona
Concepto Juridico De Persona
miguelfv
 
Legislacion Turistica
Legislacion TuristicaLegislacion Turistica
Legislacion Turistica
Fer Pilatasig
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 

La actualidad más candente (20)

La Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La EmpresaLa Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La Empresa
 
Primer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y EmpresaPrimer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y Empresa
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
4033 chapot juan manuel_tp nº9
4033 chapot juan manuel_tp nº94033 chapot juan manuel_tp nº9
4033 chapot juan manuel_tp nº9
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
 
TEORIA
TEORIATEORIA
TEORIA
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
derecho administrativo clase 1
derecho administrativo clase 1derecho administrativo clase 1
derecho administrativo clase 1
 
TRABAJO 1 (TEORÍA)
TRABAJO 1 (TEORÍA)TRABAJO 1 (TEORÍA)
TRABAJO 1 (TEORÍA)
 
Trabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
Trabajo Practico De Informatica Sobre El DerechoTrabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
Trabajo Practico De Informatica Sobre El Derecho
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
1 sesion el derecho empresarial
1 sesion  el derecho empresarial1 sesion  el derecho empresarial
1 sesion el derecho empresarial
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
 
La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
 
Personas Jurídicas
Personas JurídicasPersonas Jurídicas
Personas Jurídicas
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Concepto Juridico De Persona
Concepto Juridico De PersonaConcepto Juridico De Persona
Concepto Juridico De Persona
 
Legislacion Turistica
Legislacion TuristicaLegislacion Turistica
Legislacion Turistica
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 

Destacado

иль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
иль дмитрий+хостел+владельцы хостеловиль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
иль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
Дмитрий Иль
 
Suelta la seguridad, suéltala
Suelta la seguridad, suéltalaSuelta la seguridad, suéltala
Suelta la seguridad, suéltala
Manu Alén
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
ale0892
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Aaron Lucky
 
курманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
курманова айдана+аквапарк фаас+конкурентыкурманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
курманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
Айдана Курманова
 
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предпринимателииль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
Дмитрий Иль
 
Publicación5 mi empresa
Publicación5 mi empresaPublicación5 mi empresa
Publicación5 mi empresa
juanpabloyarpazcoral069
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Pilar Moro
 
Servucción - InterConsultant
Servucción - InterConsultantServucción - InterConsultant
Servucción - InterConsultant
Hugo A. Saenz
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Miguel Ángel Quesada López
 
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a StoryHow Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
Placester
 

Destacado (12)

иль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
иль дмитрий+хостел+владельцы хостеловиль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
иль дмитрий+хостел+владельцы хостелов
 
Suelta la seguridad, suéltala
Suelta la seguridad, suéltalaSuelta la seguridad, suéltala
Suelta la seguridad, suéltala
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Gestion de persona power
Gestion de persona powerGestion de persona power
Gestion de persona power
 
курманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
курманова айдана+аквапарк фаас+конкурентыкурманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
курманова айдана+аквапарк фаас+конкуренты
 
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предпринимателииль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
иль дмитрий+интернет ресторан домашней кухни+предприниматели
 
Publicación5 mi empresa
Publicación5 mi empresaPublicación5 mi empresa
Publicación5 mi empresa
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Servucción - InterConsultant
Servucción - InterConsultantServucción - InterConsultant
Servucción - InterConsultant
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
 
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a StoryHow Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
How Mobile Killed the Desktop: 33 Stats that Tell a Story
 

Similar a La empresa

SOCIEDADES COMERCIALES.pptx
SOCIEDADES COMERCIALES.pptxSOCIEDADES COMERCIALES.pptx
SOCIEDADES COMERCIALES.pptx
HuancaCheviaYennyIza
 
CLASE 3 PDF PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
CLASE 3 PDF  PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdfCLASE 3 PDF  PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
CLASE 3 PDF PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
AlvaroGalarza8
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
Cami Mansur
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaArtruro Benites
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
GnesisPaulinaMuoz
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
AndrsGmezMatasDibujo
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
U1 - Clase 1 - S1.pptx
U1 - Clase 1 - S1.pptxU1 - Clase 1 - S1.pptx
U1 - Clase 1 - S1.pptx
javiersalazar364798
 
Dermer1 3.4
Dermer1 3.4Dermer1 3.4
Dermer1 3.4
dermercantil1
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoYesi Garcia
 

Similar a La empresa (20)

SOCIEDADES COMERCIALES.pptx
SOCIEDADES COMERCIALES.pptxSOCIEDADES COMERCIALES.pptx
SOCIEDADES COMERCIALES.pptx
 
CLASE 3 PDF PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
CLASE 3 PDF  PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdfCLASE 3 PDF  PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
CLASE 3 PDF PERSONA NATURAL VS PERSONA JURÍDICA .pdf
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
U1 - Clase 1 - S1.pptx
U1 - Clase 1 - S1.pptxU1 - Clase 1 - S1.pptx
U1 - Clase 1 - S1.pptx
 
Dermer1 3.4
Dermer1 3.4Dermer1 3.4
Dermer1 3.4
 
segundo parcial.docx
segundo parcial.docxsegundo parcial.docx
segundo parcial.docx
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

La empresa

  • 2.  El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.  La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna».
  • 4.  El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga, directa o indirectamente, algún deseo o necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los individuos.
  • 5. BIEN JURÍDICO BIEN ECONÓMICO BIEN FILOSÓFICO Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el Derecho, es decir, son valores legalizados: la salud, la vida, etc. Los bienes económicos, por su parte, son los bienes escasos que se adquieren en un mercado tras pagar un determinado precio. Pueden ser materiales o inmateriales, pero todos los bienes económicos poseen un valor y son susceptibles de ser valuados en términos monetarios. En la filosofía, el bien es la noción antagónica al mal. Se trata de un valor tautológico otorgado a la acción de un individuo. El bien es aquello deseable, aunque no todas las personas desean lo mismo. En otras palabras, algo que está bien para uno puede no estarlo para otro.
  • 6. La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla” Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dados.
  • 7. Puede responder a distintas significaciones: El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana. DERECHO OBJETIVO La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos. Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre una o más personas o cosas. DERECHO SUBJETIVO
  • 8. Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral. El término obligación hace referencia: En finanzas: a la obligación financiera. En derecho: a la obligación jurídica, a la obligación moral, a la obligación social o responsabilidad social, a la obligación tributaria. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles, lícitas y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.
  • 9. TIPO DE EMPRESA N° DE SOCIOS CAPITAL CONSTITUCIÓN Empresa Individual E.I.R.L Sólo una persona natural. Solo pueden aportarse dinero y bienes, maquinas, muebles etc. No Servicios. Se constituye por escritura pública. Requiere inscripción en el Registro Sociedad Anónima Cerrada S.A.C. Mínimo de 2 y máximo de 20 Solo. Pueden aportarse dinero y bienes, maquinas, muebles etc. No Servicios Se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, Requiere inscripción en el registro. Sociedad Anónima S.A. Mínimo 2 y sin límite máximo En la sociedad anónima sólo pueden ser objeto de aporte los bienes o derechos susceptibles de valoración económica. No se admite el aporte de servicios en la sociedad anónima Se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, requiere inscripción en el registro
  • 10. TIPO DE EMPRESA N° DE SOCIOS CAPITAL CONSTITUCIÓN Sociedad Civil 2 y no pueden exceder de treinta No existe mínimo inicial se admite el aporte de bienes y servicios Se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el pacto social, Requiere inscripción en el registro Sociedad Comercial de Responsabilida d Limitada S.R.L. 2 y no pueden exceder de veinte Pueden aportarse dinero y bienes, maquinas, muebles etc. Se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, Requiere inscripción en el registro
  • 11. 1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. 2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes. 3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. 4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado. 5) Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 6) Sociedad anónima (S.A.): estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos. De acuerdo a su forma jurídica:
  • 12. 1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. 2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. 4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes. De acuerdo a su tamaño:
  • 13. De acuerdo a la actividad: 1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. 2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. 3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
  • 14. De acuerdo a la procedencia del capital: 1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. 2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares. 3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.