SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
POR SU FINALIDAD:
¿ACLAREMOS NUESTRAS DUDAS?
¿QUÉ ES NEGOCIO Y QUE ES EMPRESA?
#SI_NO_LO_SABIAS
#AHORA_YA_LO_SABES
•Tus dudas fueron despejadas
FINALIDAD ECONÓMICA:
• Finalidad económica externa: Es la producción de bienes o servicios
para satisfacer necesidades de la sociedad.
• Finalidad económica interna: Es la obtención de un valor agregado
para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de
utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y
prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de
inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha
discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la
otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se
debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a
los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus
integrantes).
FINALIDAD SOCIAL:
• Finalidad social externa: Que es contribuir al pleno desarrollo
de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no
solamente no se vulneren los valores sociales y personales
fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
• Finalidad social interna: Que es contribuir, en el seno de la
empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no
vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.
PRIVADAS:
• Una empresa privada es una empresa comercial que es propiedad de
inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios
(generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola
persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como
empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas
privadas constituyen el sector privado de la economía.
CLASIFICACIÓN:
NACIONALES: Las empresas nacionales son aquellas que se forman
por iniciativa y con aportación de capitales de los residentes del país, es
decir, los nativos de la nación que cuentan con recursos y ponen espíritu
empresarial, forman empresas que se dedican a alguna rama de la
producción o de la distribución de bienes y servicios.
EXTRANJERAS: Empresa extranjera o inversión extranjera, en
economía, es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero,
para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el
propósito de internacionalizarse.
MULTINACIONALES: Las empresas multinacionales o empresas
transnacionales son aquellas que no solo están establecidas en su país de
origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus
actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los
países donde se han establecido.
GLOBALIZADA: Es aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza
sus negocios con un enfoque global, es decir, que concibe el mundo entero
como un solo mercado.
PUBLICAS:
• Una empresa pública, corporación pública, empresa estatal o sociedad
estatal es aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, pública
como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa
o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la
participación financiera o de las normas que las rigen.
CLASIFICACIÓN:
ORGANIZACIONES CENTRALIZADAS: En una organización
centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior (Presidente de la
República)y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en
los niveles inferiores municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya
sea de un modo total o parcial. Sin embargo, la Unión Europea define a una
empresa
ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS: En una organización
descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de
mando hasta donde sea posible (Ferreletal, 2006). Son aquellas en las que se
desarrollan actividades que competen al estado y que son de interés general,
pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio.
MIXTA: Una empresa mixta es aquella que no es privada en su totalidad ya
que parte del dinero del que necesita para financiarse proviene del Estado. Es
la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que
brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen.
EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
• INDUSTRIALES: Las empresas industriales se caracterizan por llevar a cabo procesos de
transformación de insumos (usualmente, materias primas y energía) en productos finales que
tienen valor agregado. Los productos finales de una empresa industrial pueden ser directamente
consumibles por la población o bien pueden servir de insumos para otras actividades industriales.
• COMERCIALES: Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas
organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias
primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias
entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de
materias primas.
• SERVICIOS: Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar
una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación,
de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por
cable, de organización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio. Pueden ser
públicas o privadas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EJEMPLO DE EMPRESAS DE SERVICIOS
C
O
M
E
R
C
I
A
L
E
S
FILOSOFÍA Y VALORES DE UNA
EMPRESA:
• EMPRESA ORGANICA O FLEXIBLES: En las empresas orgánicas destacan las
relaciones humanas, están atentas a los cambios externos y buscan permanentemente la
forma de adaptarse a ellos.
• EMPRESA TRADICIONAL: Las organizaciones tradicionales o clásicas acabaron
adaptándose al modelo burocrático y se sustentas en 10 principios básicos:
1) Carácter legal de las formas y de los reglamentos. 2) Carácter formal de las
comunicaciones.
3) Racionalidad en la división del trabajo. 4) Impersonalidad en las relaciones
de trabajo.
5) Jerárquica bien establecida de la autoridad. 6) Rutinas y procedimientos de trabajo
estandarizados en guías
7) Competencia técnica y meritocrática. 8) Especialización de la administración y de
los administradores
9) Profesionalización de los participantes 10) Completa previsibilidad del
funcionamiento
EMPRESA ORGANICA
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
AUTORES:
- DAVID ALARCÓN
- BRANDO GARAFALO
- LUIS CASTRO
- FERNANDO TORRES
- MARCOS VILLARROEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas y su Clasificación
Empresas y su ClasificaciónEmpresas y su Clasificación
Empresas y su ClasificaciónBelenYepez24
 
Definicion y tipos de empresa
Definicion  y tipos de empresaDefinicion  y tipos de empresa
Definicion y tipos de empresaElizabethCriollo
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividadinsucoppt
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
Lely
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela cangela_camacho1
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasSandro Andrade
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 
Empresas según su clasificacion
Empresas según su clasificacionEmpresas según su clasificacion
Empresas según su clasificacion
palomita1991
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Jose Gutierritoz
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresaselreface
 
¿Què es la Empresa?
¿Què es la Empresa?¿Què es la Empresa?
¿Què es la Empresa?
lucila18
 
Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"
alejandra_noriega
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
Clasificacion de Empresas
Clasificacion de EmpresasClasificacion de Empresas
Clasificacion de Empresasroschnell
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
andreamueses91
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
JOSE GUADALUPE GALLEGOS
 
La clasificación de las empresas
La clasificación de las empresasLa clasificación de las empresas
La clasificación de las empresas
Carmartii7
 

La actualidad más candente (20)

Empresas y su Clasificación
Empresas y su ClasificaciónEmpresas y su Clasificación
Empresas y su Clasificación
 
Definicion y tipos de empresa
Definicion  y tipos de empresaDefinicion  y tipos de empresa
Definicion y tipos de empresa
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Empresas según su clasificacion
Empresas según su clasificacionEmpresas según su clasificacion
Empresas según su clasificacion
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
¿Què es la Empresa?
¿Què es la Empresa?¿Què es la Empresa?
¿Què es la Empresa?
 
Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
Clasificacion de Empresas
Clasificacion de EmpresasClasificacion de Empresas
Clasificacion de Empresas
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
 
La clasificación de las empresas
La clasificación de las empresasLa clasificación de las empresas
La clasificación de las empresas
 

Similar a La empresa y su clasificacion

La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Marggorie
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresasIsrael Barrera
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEkperezg
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Leydis Paez
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
grtm132
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
Janneth Bravo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
Lizbeth Rodriguez
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
soniaagila
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 

Similar a La empresa y su clasificacion (20)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificación
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

La empresa y su clasificacion

  • 1. LA EMPRESA POR SU FINALIDAD:
  • 2. ¿ACLAREMOS NUESTRAS DUDAS? ¿QUÉ ES NEGOCIO Y QUE ES EMPRESA? #SI_NO_LO_SABIAS
  • 3.
  • 5. FINALIDAD ECONÓMICA: • Finalidad económica externa: Es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. • Finalidad económica interna: Es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
  • 6. FINALIDAD SOCIAL: • Finalidad social externa: Que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. • Finalidad social interna: Que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
  • 7. PRIVADAS: • Una empresa privada es una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía. CLASIFICACIÓN: NACIONALES: Las empresas nacionales son aquellas que se forman por iniciativa y con aportación de capitales de los residentes del país, es decir, los nativos de la nación que cuentan con recursos y ponen espíritu empresarial, forman empresas que se dedican a alguna rama de la producción o de la distribución de bienes y servicios.
  • 8. EXTRANJERAS: Empresa extranjera o inversión extranjera, en economía, es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. MULTINACIONALES: Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. GLOBALIZADA: Es aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza sus negocios con un enfoque global, es decir, que concibe el mundo entero como un solo mercado.
  • 9. PUBLICAS: • Una empresa pública, corporación pública, empresa estatal o sociedad estatal es aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen. CLASIFICACIÓN: ORGANIZACIONES CENTRALIZADAS: En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior (Presidente de la República)y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial. Sin embargo, la Unión Europea define a una empresa
  • 10. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS: En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible (Ferreletal, 2006). Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. MIXTA: Una empresa mixta es aquella que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para financiarse proviene del Estado. Es la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen.
  • 12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: • INDUSTRIALES: Las empresas industriales se caracterizan por llevar a cabo procesos de transformación de insumos (usualmente, materias primas y energía) en productos finales que tienen valor agregado. Los productos finales de una empresa industrial pueden ser directamente consumibles por la población o bien pueden servir de insumos para otras actividades industriales. • COMERCIALES: Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas. • SERVICIOS: Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.
  • 14. EJEMPLO DE EMPRESAS DE SERVICIOS
  • 16. FILOSOFÍA Y VALORES DE UNA EMPRESA: • EMPRESA ORGANICA O FLEXIBLES: En las empresas orgánicas destacan las relaciones humanas, están atentas a los cambios externos y buscan permanentemente la forma de adaptarse a ellos. • EMPRESA TRADICIONAL: Las organizaciones tradicionales o clásicas acabaron adaptándose al modelo burocrático y se sustentas en 10 principios básicos: 1) Carácter legal de las formas y de los reglamentos. 2) Carácter formal de las comunicaciones. 3) Racionalidad en la división del trabajo. 4) Impersonalidad en las relaciones de trabajo. 5) Jerárquica bien establecida de la autoridad. 6) Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías 7) Competencia técnica y meritocrática. 8) Especialización de la administración y de los administradores 9) Profesionalización de los participantes 10) Completa previsibilidad del funcionamiento
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN AUTORES: - DAVID ALARCÓN - BRANDO GARAFALO - LUIS CASTRO - FERNANDO TORRES - MARCOS VILLARROEL