SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD



FERNANDO ANTONIO RODRIGUEZ CANO
EMP RESA
 Actividad económica organizada
para la producción, transformación,
   circulación, administración o
   custodia de bienes o para la
      prestación de servicios.
CTORES
               FA
• Personas:    propietarios, administradores y
  todos lo empleados.
• Capital: aportes que hacen los propietarios:
  dinero, mercancías, maquinaria, muebles,
  enseres.
• Trabajo: actividad, puede ser producción de
  bienes, compra-venta, prestación de un
  servicio.
CLASIF ICACIÓN

•   Actividad: agropecuarias, mineras, industriales,
    comerciales, servicios.
•   Procedencia del capital: privadas, oficiales,
    economía mixta.
•   Tamaño: pequeña, mediana, grande.
•   Número      de     propietarios:  individuales,
    sociedades.
EDA D ES
          S OCI
Las personas se agrupan por medio de un
         contrato de sociedad.
   CODIGO DEL COMERCIO. Art 98
ACIÓN
                 C   LASIFIC
•   Sociedades de personas:
   Sociedad colectiva.
   Sociedad en Comandita Simple.
•   Sociedades de capital:
   Sociedad Anónima.
   Sociedad en Comandita por Acciones.
•   Sociedades mixtas:
   Sociedad de Responsabilidad Limitada.
   Sociedad sin Ánimo de Lucro.
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN
•    Nombre y domicilio de las personas.
•    Clase o tipo de sociedad.
•    Domicilio de la sociedad.
•    El objeto social.
•    El capital social.
•    La forma de administrar los negocios sociales.
•    La época y la forma de convocar y constituir la asamblea.
•    Las fechas en qué debe hacerse inventarios y balances generales.
•    Duración precisa de la sociedad.
•    Forma de hacer la liquidación.
•    Diferencias que ocurran con los asociados.
•    Nombre y domicilio de las personas            que han de representar
     legalmente la sociedad.
•    Facultades y obligaciones del revisor fiscal.
•    Demás pactos.
RCIA NTES
       C OME

     Son comerciantes las personas que
profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la Ley considera mercantiles.
¿QU IÉNES SON
            COMER  CIANTES?
1. Registro Mercantil.
2. Establecimiento de comercio abierto.
3. Se anuncia al público por cualquier medio.
            (Art. 13 de Colombia)
ACION ES
                 OBLI     G
1.   Matricularse en el Registro Mercantil.
2.   Inscribir en éste todos los actos, libros y documentos.
3.   Llevar la contabilidad regular de sus negocios.
4.   Conservar, correspondencia y demás documentos
     relacionados con su negocio o actividades.
5.   Denunciar ante el juez competente la cesación en el
     pago corriente de sus obligaciones.
6.   Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
                (Art. 19 de C. de Colombia)
LICEN C IA D E
             CIONA  MIENTO
         FUN
Documento que le permite a los comerciantes
ejercer el comercio de acuerdo con las normas
del Municipio.
Documentos:
•Copia del Registro Mercantil.
•Paz y salvo de la Tesorería Municipal.
•Patente de sanidad.
•Certificado del Cuerpo de Bomberos.
•Certificados expedidos por las Oficinas de
Planeación Municipal y de Obras Públicas.
•Paz y salvo de Sayco y Acinpro.
D EN LA
        LA CON TABILIDA
               E MPRESA
« Es obligación de todo comerciante, llevar
contabilidad de sus negocios conforme a las
prescripciones legales».
     (Art. 19. numeral 3. Código de Comercio)
« Todo comerciante conformará su contabilidad,
libros, registros contables, inventarios y estados
financieros en general, a las disposiciones de
código y demás normas sobre la materia».
                      (Art. 48)
ONC EPTO
             C
Es la ciencia y técnica que enseña a recopilar,
clasificar y registrar de una forma sistemática
  y estructural, las operaciones mercantiles
  realizadas por una empresa, con el fin de
     producir informes que, analizados e
 interpretados, permitan planear, controlar y
   tomar decisiones sobre la actividad de la
                    empresa.
OBJE TIVOS
•   Obtener en cualquier momento una información
    adecuada y sistemática…
•   Establecer en términos monetarios, la cuantía de los
    bienes, deudas y el patrimonio que posee.
•   Llevar un control de todos los ingresos y egresos.
•   Facilitar la planeación.
•   Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al
    terminar un periodo contable.
•   Servir de fuente fidedigna de información ante terceros.
MPO DE ACCION
            CA
•   Contabilidad privada: personas particulares.
•   Contabilidad de costos: se utiliza en empresas
    industriales.
•   Contabilidad comercial: se utiliza en empresas
    comerciales.
•   Contabilidad de servicios:       registrar actividades
    económicas.
•   Contabilidad bancaria: entidades financieras.
•   Contabilidad oficial: empresas estatales.
BIBLIOGRAFIA

Coral- Gudiño. Contabilidad Universitaria. 1996
IA S
               A C
            G R
      A S
   C H
M U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA001
GUIA001GUIA001
GUIA001
germanifa
 
1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad
JOSE LUIS RIVERA JIMENEZ
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
esavital
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptualrennyjse
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Qkarenzitha Ziipiiriilii
 
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiBERENICE GUADARRAMA
 
Legislación comercial
Legislación comercialLegislación comercial
Legislación comercialPaola Rincón
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantesjuanpac
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
yenysepu
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADACÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
Austral Consulting SL
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990 Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
yezid0813
 
GuíA De Aprendizaje 1
GuíA De Aprendizaje 1GuíA De Aprendizaje 1
GuíA De Aprendizaje 1kikedj
 
Derecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piñaDerecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piña
rafael piña
 
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
livinstong zerna
 

La actualidad más candente (16)

GUIA001
GUIA001GUIA001
GUIA001
 
1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptual
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
 
Legislación comercial
Legislación comercialLegislación comercial
Legislación comercial
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantes
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADACÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
CÓMO MONTAR UNA SOCIEDAD LIMITADA
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990 Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
 
GuíA De Aprendizaje 1
GuíA De Aprendizaje 1GuíA De Aprendizaje 1
GuíA De Aprendizaje 1
 
Derecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piñaDerecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piña
 
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
Comercio. que e comercio,actos de comercio, comerciante, requisitos del comer...
 

Destacado

Pós univem - Software Livre
Pós univem - Software LivrePós univem - Software Livre
Pós univem - Software Livre
Leonardo Botega
 
50+
50+50+
Inovacao encontro br alemanha
Inovacao encontro br alemanhaInovacao encontro br alemanha
Inovacao encontro br alemanhaRoberta
 
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticasVirus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticasvivisaavedra
 
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
ponencias.eurosurfas2011
 
Mercado simbólico - um modelo de comunicação
Mercado simbólico -  um modelo de comunicaçãoMercado simbólico -  um modelo de comunicação
Mercado simbólico - um modelo de comunicação
J. Estel Santiago Carvalho Sequeira
 
Xml
XmlXml
Xml
nasjo
 
Polifemo
PolifemoPolifemo
Regimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalRegimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalMaria Claudia
 
[EDTED] 3D para Internet
[EDTED] 3D para Internet[EDTED] 3D para Internet
[EDTED] 3D para Internet
Diogo Cemin
 
Presentación base de datos
Presentación base de datosPresentación base de datos
Presentación base de datosCarlos Amador
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Angel Rodriguez S
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadospaulate14
 
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor CientificoCaso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
Mario Vogel
 

Destacado (20)

Pós univem - Software Livre
Pós univem - Software LivrePós univem - Software Livre
Pós univem - Software Livre
 
opensim
opensimopensim
opensim
 
50+
50+50+
50+
 
Inovacao encontro br alemanha
Inovacao encontro br alemanhaInovacao encontro br alemanha
Inovacao encontro br alemanha
 
Bravos amigos da harmonia
Bravos amigos da harmoniaBravos amigos da harmonia
Bravos amigos da harmonia
 
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticasVirus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
 
Mulheres celtas
Mulheres celtasMulheres celtas
Mulheres celtas
 
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
Meritxell Rodríguez - Emisiones industriales de VOCs derivados del uso de dis...
 
Mercado simbólico - um modelo de comunicação
Mercado simbólico -  um modelo de comunicaçãoMercado simbólico -  um modelo de comunicação
Mercado simbólico - um modelo de comunicação
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Polifemo
PolifemoPolifemo
Polifemo
 
Regimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalRegimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato Estatal
 
[EDTED] 3D para Internet
[EDTED] 3D para Internet[EDTED] 3D para Internet
[EDTED] 3D para Internet
 
Trucha
TruchaTrucha
Trucha
 
Presentación base de datos
Presentación base de datosPresentación base de datos
Presentación base de datos
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Planos e angulos
Planos e angulosPlanos e angulos
Planos e angulos
 
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor CientificoCaso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico
 

Similar a La empresa y la contabilidad. fernando

CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.
Entre Libros y Estudiantes.
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
mpaulapu20
 
Educacion comercial
Educacion comercialEducacion comercial
Educacion comercialClariza
 
La Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de CompetitividadLa Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de Competitividad
Confecámaras
 
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008CARLOS A. VARGAS SIERRA
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionales
HECTOR PUMAREJO
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadesavital
 
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
Exposicion sobre tipos de empresa y procesosExposicion sobre tipos de empresa y procesos
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
Yudy Morita Vargas
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
DaniGC5
 
Unipersonal
UnipersonalUnipersonal
Unipersonal
svetjana
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
albeyro3
 
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdfCONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
DaryurithMichelleRin
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadesavital
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 

Similar a La empresa y la contabilidad. fernando (20)

CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
 
Educacion comercial
Educacion comercialEducacion comercial
Educacion comercial
 
La Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de CompetitividadLa Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de Competitividad
 
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008
Clase De Contabilidad I Admon Negocios 2008
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionales
 
Diana marcela carvajal
Diana marcela carvajalDiana marcela carvajal
Diana marcela carvajal
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
 
REPASO EMPRESA
REPASO EMPRESAREPASO EMPRESA
REPASO EMPRESA
 
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
Exposicion sobre tipos de empresa y procesosExposicion sobre tipos de empresa y procesos
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Unipersonal
UnipersonalUnipersonal
Unipersonal
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
 
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdfCONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
CONTABILIDAD-FINANCIERA-PARA-EMPRESARIOS.pdf
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 

La empresa y la contabilidad. fernando

  • 1. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD FERNANDO ANTONIO RODRIGUEZ CANO
  • 2. EMP RESA Actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.
  • 3. CTORES FA • Personas: propietarios, administradores y todos lo empleados. • Capital: aportes que hacen los propietarios: dinero, mercancías, maquinaria, muebles, enseres. • Trabajo: actividad, puede ser producción de bienes, compra-venta, prestación de un servicio.
  • 4. CLASIF ICACIÓN • Actividad: agropecuarias, mineras, industriales, comerciales, servicios. • Procedencia del capital: privadas, oficiales, economía mixta. • Tamaño: pequeña, mediana, grande. • Número de propietarios: individuales, sociedades.
  • 5. EDA D ES S OCI Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad. CODIGO DEL COMERCIO. Art 98
  • 6. ACIÓN C LASIFIC • Sociedades de personas:  Sociedad colectiva.  Sociedad en Comandita Simple. • Sociedades de capital:  Sociedad Anónima.  Sociedad en Comandita por Acciones. • Sociedades mixtas:  Sociedad de Responsabilidad Limitada.  Sociedad sin Ánimo de Lucro.
  • 7. ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN • Nombre y domicilio de las personas. • Clase o tipo de sociedad. • Domicilio de la sociedad. • El objeto social. • El capital social. • La forma de administrar los negocios sociales. • La época y la forma de convocar y constituir la asamblea. • Las fechas en qué debe hacerse inventarios y balances generales. • Duración precisa de la sociedad. • Forma de hacer la liquidación. • Diferencias que ocurran con los asociados. • Nombre y domicilio de las personas que han de representar legalmente la sociedad. • Facultades y obligaciones del revisor fiscal. • Demás pactos.
  • 8. RCIA NTES C OME Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la Ley considera mercantiles.
  • 9. ¿QU IÉNES SON COMER CIANTES? 1. Registro Mercantil. 2. Establecimiento de comercio abierto. 3. Se anuncia al público por cualquier medio. (Art. 13 de Colombia)
  • 10. ACION ES OBLI G 1. Matricularse en el Registro Mercantil. 2. Inscribir en éste todos los actos, libros y documentos. 3. Llevar la contabilidad regular de sus negocios. 4. Conservar, correspondencia y demás documentos relacionados con su negocio o actividades. 5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones. 6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. (Art. 19 de C. de Colombia)
  • 11. LICEN C IA D E CIONA MIENTO FUN Documento que le permite a los comerciantes ejercer el comercio de acuerdo con las normas del Municipio. Documentos: •Copia del Registro Mercantil. •Paz y salvo de la Tesorería Municipal. •Patente de sanidad. •Certificado del Cuerpo de Bomberos. •Certificados expedidos por las Oficinas de Planeación Municipal y de Obras Públicas. •Paz y salvo de Sayco y Acinpro.
  • 12. D EN LA LA CON TABILIDA E MPRESA « Es obligación de todo comerciante, llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prescripciones legales». (Art. 19. numeral 3. Código de Comercio) « Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de código y demás normas sobre la materia». (Art. 48)
  • 13. ONC EPTO C Es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.
  • 14. OBJE TIVOS • Obtener en cualquier momento una información adecuada y sistemática… • Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee. • Llevar un control de todos los ingresos y egresos. • Facilitar la planeación. • Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al terminar un periodo contable. • Servir de fuente fidedigna de información ante terceros.
  • 15. MPO DE ACCION CA • Contabilidad privada: personas particulares. • Contabilidad de costos: se utiliza en empresas industriales. • Contabilidad comercial: se utiliza en empresas comerciales. • Contabilidad de servicios: registrar actividades económicas. • Contabilidad bancaria: entidades financieras. • Contabilidad oficial: empresas estatales.
  • 17. IA S A C G R A S C H M U