SlideShare una empresa de Scribd logo
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Caso Real Universidad Acreditada
Plan Estratégico con Rigor Científico
El Prof. Mario Héctor Vogel tuvo el honor de ser convocado por la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo (UTEQ), en Ecuador, a fin de formar a 60 profesionales; entre ellos, el
rector, vicerrectores, docentes y miembros del Consejo. El tema fue la validación
matemática de la Visión y la Misión, FODA Matemático y Balanced Scorecard.
Como consecuencia de este trabajo, se mejoró el Plan Estratégico de
la universidad y se creó su Balanced Scorecard.
Hoy, la Universidad ya se encuentra acreditada por resolución 002 de
CONEA. Subió de categoría C a B y, como consecuencia de esto, en
2015 se incrementará su presupuesto en 2 millones de dólares.
Compartimos contigo el proceso completo, incluyendo una aplicación práctica del FODA
Matemático y el Balanced Scorecard de la Universidad, publicado en un documento de
más de 100 páginas con todos sus gráficos y tablas.
Accede al documento: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=704
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2012-2015
Aunque la UTEQ tenía, en 2011, un Plan Estratégico aprobado y en vigencia, las
orientaciones de la nueva ley y las condiciones para acreditar las carreras con estándares
internacionales hicieron necesaria la revisión y elaboración de un nuevo Plan Estratégico
Institucional acorde a la nueva Ley de Educación Superior, Ley de Servicio Público, Plan
Nacional para el Buen Vivir, Plan Estratégico de la Región Quinta, Plan Estratégico de la
Provincia de los Ríos, El Plan de Desarrollo Agropecuario Provincial y el Plan de Desarrollo
Cantonal de Quevedo y con la participación de los Comités Regionales Consultivos de
Planificación de la Educación Superior.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Metodología para la elaboración del Plan Estratégico
La elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2012-2015 comprendió
varias fases básicas como el diagnóstico, direccionamiento estratégico, formulación
estratégica, seguimiento y evaluación.
El equipo responsable de la elaboración del Plan tuvo a su cargo -entre otras tareas-
trabajar con FODA Matemático, Mapa Estratégico y Tablero de Comando (BSC-CMI) a
partir de la metodología propuesta por el Prof. Mario Héctor Vogel.
FODA Matemático
Definidas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la institución, se
generaron 33 variables asociadas al proceso.
Luego se procedió a utilizar la metodología del FODA Matemático para buscar y priorizar
las variables estratégicas.
Mediante el software FODA Matemático, se ingresaron las variables, línea base y
elementos estratégicos tales como la Visión y Misión de la UTEQ. Las variables se
relacionaron con las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas resultantes del
diagnóstico.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Luego se calificó, con criterios consensuados de los técnicos y con la escala propuesta en
el software, el impacto de la variable sobre los elementos estratégicos.
Al final del proceso, se generó la matriz que se presentó con 33 variables. Esta matriz se
sometió a un proceso denominado “de volcamiento” para obtener la Matriz de Impacto
formada por 23 variables priorizadas y estratégicas para la universidad.
Se procedió entonces a calificar la Matriz de Impacto con la escala propuesta en el
software. En definitiva, se calificó el impacto de todas las variables entre sí.
En esta instancia de trabajo, se logró el consenso de todo el equipo técnico de la Unidad
de Planificación y Evaluación (UPE) para la determinación de las calificaciones.
La Matriz de Impacto calificada se sometió -en el software FODA Matemático- a un
proceso de comprobación de estabilidad fundamentada en potencias matemáticas hasta
lograr el mensaje de “estabilidad lograda”, lo que significa que ya no había más
información para extraer.
Finalmente, se procedió a la generación del Ranking Estratégico que constituye la lista
ordenada y priorizada de las variables estratégicas, las mismas que son la base para la
elaboración de objetivos estratégicos y estrategias del plan.
Con las variables vitales que aportó el software FODA Matemático, se estructuraron Visión,
Misión, Objetivos Estratégicos Institucionales, Objetivos Operativos, Acciones, Programas,
Proyectos, Actividades, Indicadores y Metas del Plan.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Balanced Scorecard - Tablero de Comando
La UPE tomó el curso Cómo construir un Tablero de Comando con el Prof. Mario Héctor
Vogel y decidió aplicar la metodología del Balanced Scorecard a partir de la formulación
estratégica.
Se comenzó determinando las relaciones de los objetivos estratégicos institucionales con
los objetivos operativos y las cuatro perspectivas conocidas como: Comunidad
Universitaria, Empleadores y Sociedad; Procesos; Recursos y, finalmente, Innovación,
Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento.
Tales relaciones consideraron exhaustivamente los macro procesos del Estatuto de
Gestión Organizacional por Procesos y constituyeron la base para la elaboración del Mapa
Estratégico.
Es importante señalar que los objetivos operativos tienen estrecha relación con los macro
procesos. Los programas, a su vez, se relacionan con los procesos mientras que las
acciones se relacionan con los procedimientos del Estatuto de Gestión Organizacional por
Procesos. Lo señalado es la base del Tablero de Comando.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
El Tablero de Comando o Balanced Scorecard es la base objetiva útil para la realización
del seguimiento del Plan. Está planteado para cada objetivo estratégico institucional, el
mismo que contiene uno o más objetivos operativos. Cada objetivo operativo tiene uno o
más programas y estos, una o varias acciones.
Las acciones responden a uno o algunos indicadores. Estos indicadores tienen estrecha
relación con los indicadores del Modelo de Evaluación Institucional y Modelo de Evaluación
de Carreras establecidos por el CEAACES con la finalidad de impulsar las acreditaciones
correspondientes, que tanto anhela la comunidad universitaria.
El Tablero de Comando se completó con la línea base para cada indicador, considerando
la realidad institucional de ese momento y las metas a cumplirse desde 2012 hasta 2015.
La estrategia de seguimiento de los indicadores y metas establecidas en el Tablero de
Comando tendría como soporte fundamental la utilización del Sistema de Información
Académico Administrativo, recomendado por el Prof. Mario Vogel, el mismo que sería
adecuado para conducir la gestión integral de cada uno de los objetivos estratégicos y de
la Planificación Estratégica en su conjunto.
El Tablero de Comando expandido, destinado al monitoreo y control inductivo de
resultados, incorporó además iniciativas o acciones a desarrollar para asegurar el
cumplimiento de las metas, en concordancia con los indicadores y en sintonía con los
programas, proyectos y actividades, cuyo desarrollo sería monitoreado en tiempo real a fin
de conducir el proceso de logro de las metas, corrigiendo factores de inducción y
considerando elementos de contingencia que incidieran en las desviaciones respecto de la
planificación.
La UPE coordinaría el trabajo de seguimiento del plan y capacitaría acerca del
funcionamiento del software correspondiente. Los informantes fundamentalmente eran: el
Honorable Consejo Universitario o Gobierno Universitario, las Unidades Académicas
(Facultades) y Unidades Administrativas (Individuales).
Las fases a seguir iniciaron con el ingreso de datos, que debían ser validados
considerando filtros técnicos previamente establecidos, para luego almacenarlos con
uniformidad y quedar listos para el análisis de informantes responsables y equipo técnico
de la UPE.
Finalmente, se elaborarían informes periódicos, que estarían disponibles a la ciudadanía
mediante diferentes medios de comunicación como, por ejemplo, el sitio web de la
Universidad.
Además, en cumplimiento con lo que estableció la SENPLADES, la UPE coordinaría la
elaboración de informes de seguimiento de Planes Operativos Anuales y Proyectos de
inversión Pública de la UTEQ.
Para la realización de esta actividad, era necesario además que se actualizara el Manual
de Seguimiento y Evaluación del PEDI de la UTEQ en base de lineamientos y fundamentos
del Balanced Scorecard y exigencias de la SENPLADES.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Qué beneficio tuvo aplicar esta metodología
Con la metodología FODA Matemático es posible organizar la complejidad de las
relaciones entre las variables que afectan al desarrollo de la Universidad.
A continuación, es posible diseñar y presentar acciones que impulsan la mejora continua.
Y lo mejor de esta metodología es poder identificar las variables estratégicas que deben
ser atendidas con prioridad.
Por último, los profesionales participantes aprendieron a desarrollar el pensamiento
estratégico y complejo.
En qué benefició esta metodología a la Universidad
El equipo responsable pudo elaborar un Plan Estratégico con rigor científico en menos de
un mes de trabajo.
Compartimos contigo el proceso completo, incluyendo la aplicación práctica del FODA
Matemático y el Balanced Scorecard de la Universidad, publicado en un documento de
más de 100 páginas con todos sus gráficos y tablas.
Accede al documento: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=704

Más contenido relacionado

Destacado

Pop Art
Pop ArtPop Art
令人深思的漫畫
令人深思的漫畫令人深思的漫畫
令人深思的漫畫
guest96f3d1
 
Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]
Wilmer ferney Hernandez Ardila
 
Programación del currículum por tareas
Programación del currículum por tareasProgramación del currículum por tareas
Programación del currículum por tareas
Alfonso Cortes Alegre
 
Sylvia Cohin Blog Rodopios
Sylvia Cohin Blog RodopiosSylvia Cohin Blog Rodopios
Sylvia Cohin Blog Rodopiosmichelechristine
 
Epilepsa y migraña
Epilepsa y migrañaEpilepsa y migraña
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
daorcusu
 
Sobre o Uca
Sobre o UcaSobre o Uca
Sobre o Uca
Jardim das Pedras
 
La divina comedia casi t
La divina comedia casi tLa divina comedia casi t
La divina comedia casi t
mariana0102
 
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced ScorecardLos 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Mario Vogel
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
mariana0102
 
Apres 3 sale-ostore 2.1
Apres 3 sale-ostore 2.1Apres 3 sale-ostore 2.1
Apres 3 sale-ostore 2.1
Edson Jaccoud
 
Erica e isabelle
Erica  e isabelleErica  e isabelle
Erica e isabelle
E. M. Cecilia Meireles
 
Amsterdam
AmsterdamAmsterdam
Amsterdam
Jorge Llosa
 
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideiasVendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
Sandro Magaldi
 
CV_emtiaz
CV_emtiazCV_emtiaz
CV_emtiaz
Md Emtiaz Ahmed
 
Antiga Alfândega
Antiga AlfândegaAntiga Alfândega
Antiga Alfândega
matheus pereira
 
100 cierto
100 cierto100 cierto
100 cierto
MIguel San Gar
 
Daniela jiménez vergara
Daniela jiménez vergaraDaniela jiménez vergara
Daniela jiménez vergara
daniela9921
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
jesykarynex
 

Destacado (20)

Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
令人深思的漫畫
令人深思的漫畫令人深思的漫畫
令人深思的漫畫
 
Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]
 
Programación del currículum por tareas
Programación del currículum por tareasProgramación del currículum por tareas
Programación del currículum por tareas
 
Sylvia Cohin Blog Rodopios
Sylvia Cohin Blog RodopiosSylvia Cohin Blog Rodopios
Sylvia Cohin Blog Rodopios
 
Epilepsa y migraña
Epilepsa y migrañaEpilepsa y migraña
Epilepsa y migraña
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Sobre o Uca
Sobre o UcaSobre o Uca
Sobre o Uca
 
La divina comedia casi t
La divina comedia casi tLa divina comedia casi t
La divina comedia casi t
 
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced ScorecardLos 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Apres 3 sale-ostore 2.1
Apres 3 sale-ostore 2.1Apres 3 sale-ostore 2.1
Apres 3 sale-ostore 2.1
 
Erica e isabelle
Erica  e isabelleErica  e isabelle
Erica e isabelle
 
Amsterdam
AmsterdamAmsterdam
Amsterdam
 
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideiasVendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
Vendas 3.0: Um novo mundo dos negócios movidos por ideias
 
CV_emtiaz
CV_emtiazCV_emtiaz
CV_emtiaz
 
Antiga Alfândega
Antiga AlfândegaAntiga Alfândega
Antiga Alfândega
 
100 cierto
100 cierto100 cierto
100 cierto
 
Daniela jiménez vergara
Daniela jiménez vergaraDaniela jiménez vergara
Daniela jiménez vergara
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 

Similar a Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico

Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horasIndicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
Mario Vogel
 
Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
cinterno
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
EUROsociAL II
 
PIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptxPIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptx
JavierGarcia744867
 
cinthia_coro.pptx
cinthia_coro.pptxcinthia_coro.pptx
cinthia_coro.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVfDiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVf
Dilia Vasquez
 
PLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptxPLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptx
pemuat Muñoz Atencio
 
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CEPRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
JorgeAbrahamGarciaC
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Pedro Chavez
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
EUROsociAL II
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes
 
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
EUROsociAL II
 
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Vanessa Cuellar Terán
 
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSCPlaneación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Jorge Vinueza
 
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integralPlan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Lobomatico Lobomatico
 
Planificacion de Prpyectos
Planificacion de PrpyectosPlanificacion de Prpyectos
Planificacion de Prpyectos
Menfis Alvarez
 
Modulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectosModulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectos
Darine Pereira
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Guia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdfGuia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdf
paulamileyjhon
 

Similar a Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico (20)

Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horasIndicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
Indicadores universitarios - 84 KPI creados en 12 horas
 
Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
 
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
 
PIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptxPIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptx
 
cinthia_coro.pptx
cinthia_coro.pptxcinthia_coro.pptx
cinthia_coro.pptx
 
DiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVfDiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVf
 
PLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptxPLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptx
 
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CEPRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
PRESENTACION Programa para el fortalecimiento de CE
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
 
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
 
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
 
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSCPlaneación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
 
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integralPlan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
 
Planificacion de Prpyectos
Planificacion de PrpyectosPlanificacion de Prpyectos
Planificacion de Prpyectos
 
Modulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectosModulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectos
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Guia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdfGuia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdf
 

Último

HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
AngelaudreyMoralesdu
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 

Último (20)

HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

Caso Real Universidad Acreditada: Plan Estrategico con Rigor Cientifico

  • 1. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Caso Real Universidad Acreditada Plan Estratégico con Rigor Científico El Prof. Mario Héctor Vogel tuvo el honor de ser convocado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), en Ecuador, a fin de formar a 60 profesionales; entre ellos, el rector, vicerrectores, docentes y miembros del Consejo. El tema fue la validación matemática de la Visión y la Misión, FODA Matemático y Balanced Scorecard. Como consecuencia de este trabajo, se mejoró el Plan Estratégico de la universidad y se creó su Balanced Scorecard. Hoy, la Universidad ya se encuentra acreditada por resolución 002 de CONEA. Subió de categoría C a B y, como consecuencia de esto, en 2015 se incrementará su presupuesto en 2 millones de dólares. Compartimos contigo el proceso completo, incluyendo una aplicación práctica del FODA Matemático y el Balanced Scorecard de la Universidad, publicado en un documento de más de 100 páginas con todos sus gráficos y tablas. Accede al documento: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=704 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2012-2015 Aunque la UTEQ tenía, en 2011, un Plan Estratégico aprobado y en vigencia, las orientaciones de la nueva ley y las condiciones para acreditar las carreras con estándares internacionales hicieron necesaria la revisión y elaboración de un nuevo Plan Estratégico Institucional acorde a la nueva Ley de Educación Superior, Ley de Servicio Público, Plan Nacional para el Buen Vivir, Plan Estratégico de la Región Quinta, Plan Estratégico de la Provincia de los Ríos, El Plan de Desarrollo Agropecuario Provincial y el Plan de Desarrollo Cantonal de Quevedo y con la participación de los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior.
  • 2. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Metodología para la elaboración del Plan Estratégico La elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2012-2015 comprendió varias fases básicas como el diagnóstico, direccionamiento estratégico, formulación estratégica, seguimiento y evaluación. El equipo responsable de la elaboración del Plan tuvo a su cargo -entre otras tareas- trabajar con FODA Matemático, Mapa Estratégico y Tablero de Comando (BSC-CMI) a partir de la metodología propuesta por el Prof. Mario Héctor Vogel. FODA Matemático Definidas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la institución, se generaron 33 variables asociadas al proceso. Luego se procedió a utilizar la metodología del FODA Matemático para buscar y priorizar las variables estratégicas. Mediante el software FODA Matemático, se ingresaron las variables, línea base y elementos estratégicos tales como la Visión y Misión de la UTEQ. Las variables se relacionaron con las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas resultantes del diagnóstico.
  • 3. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Luego se calificó, con criterios consensuados de los técnicos y con la escala propuesta en el software, el impacto de la variable sobre los elementos estratégicos. Al final del proceso, se generó la matriz que se presentó con 33 variables. Esta matriz se sometió a un proceso denominado “de volcamiento” para obtener la Matriz de Impacto formada por 23 variables priorizadas y estratégicas para la universidad. Se procedió entonces a calificar la Matriz de Impacto con la escala propuesta en el software. En definitiva, se calificó el impacto de todas las variables entre sí. En esta instancia de trabajo, se logró el consenso de todo el equipo técnico de la Unidad de Planificación y Evaluación (UPE) para la determinación de las calificaciones. La Matriz de Impacto calificada se sometió -en el software FODA Matemático- a un proceso de comprobación de estabilidad fundamentada en potencias matemáticas hasta lograr el mensaje de “estabilidad lograda”, lo que significa que ya no había más información para extraer. Finalmente, se procedió a la generación del Ranking Estratégico que constituye la lista ordenada y priorizada de las variables estratégicas, las mismas que son la base para la elaboración de objetivos estratégicos y estrategias del plan. Con las variables vitales que aportó el software FODA Matemático, se estructuraron Visión, Misión, Objetivos Estratégicos Institucionales, Objetivos Operativos, Acciones, Programas, Proyectos, Actividades, Indicadores y Metas del Plan.
  • 4. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Balanced Scorecard - Tablero de Comando La UPE tomó el curso Cómo construir un Tablero de Comando con el Prof. Mario Héctor Vogel y decidió aplicar la metodología del Balanced Scorecard a partir de la formulación estratégica. Se comenzó determinando las relaciones de los objetivos estratégicos institucionales con los objetivos operativos y las cuatro perspectivas conocidas como: Comunidad Universitaria, Empleadores y Sociedad; Procesos; Recursos y, finalmente, Innovación, Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento. Tales relaciones consideraron exhaustivamente los macro procesos del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos y constituyeron la base para la elaboración del Mapa Estratégico. Es importante señalar que los objetivos operativos tienen estrecha relación con los macro procesos. Los programas, a su vez, se relacionan con los procesos mientras que las acciones se relacionan con los procedimientos del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos. Lo señalado es la base del Tablero de Comando.
  • 5. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com El Tablero de Comando o Balanced Scorecard es la base objetiva útil para la realización del seguimiento del Plan. Está planteado para cada objetivo estratégico institucional, el mismo que contiene uno o más objetivos operativos. Cada objetivo operativo tiene uno o más programas y estos, una o varias acciones. Las acciones responden a uno o algunos indicadores. Estos indicadores tienen estrecha relación con los indicadores del Modelo de Evaluación Institucional y Modelo de Evaluación de Carreras establecidos por el CEAACES con la finalidad de impulsar las acreditaciones correspondientes, que tanto anhela la comunidad universitaria. El Tablero de Comando se completó con la línea base para cada indicador, considerando la realidad institucional de ese momento y las metas a cumplirse desde 2012 hasta 2015. La estrategia de seguimiento de los indicadores y metas establecidas en el Tablero de Comando tendría como soporte fundamental la utilización del Sistema de Información Académico Administrativo, recomendado por el Prof. Mario Vogel, el mismo que sería adecuado para conducir la gestión integral de cada uno de los objetivos estratégicos y de la Planificación Estratégica en su conjunto. El Tablero de Comando expandido, destinado al monitoreo y control inductivo de resultados, incorporó además iniciativas o acciones a desarrollar para asegurar el cumplimiento de las metas, en concordancia con los indicadores y en sintonía con los programas, proyectos y actividades, cuyo desarrollo sería monitoreado en tiempo real a fin de conducir el proceso de logro de las metas, corrigiendo factores de inducción y considerando elementos de contingencia que incidieran en las desviaciones respecto de la planificación. La UPE coordinaría el trabajo de seguimiento del plan y capacitaría acerca del funcionamiento del software correspondiente. Los informantes fundamentalmente eran: el Honorable Consejo Universitario o Gobierno Universitario, las Unidades Académicas (Facultades) y Unidades Administrativas (Individuales). Las fases a seguir iniciaron con el ingreso de datos, que debían ser validados considerando filtros técnicos previamente establecidos, para luego almacenarlos con uniformidad y quedar listos para el análisis de informantes responsables y equipo técnico de la UPE. Finalmente, se elaborarían informes periódicos, que estarían disponibles a la ciudadanía mediante diferentes medios de comunicación como, por ejemplo, el sitio web de la Universidad. Además, en cumplimiento con lo que estableció la SENPLADES, la UPE coordinaría la elaboración de informes de seguimiento de Planes Operativos Anuales y Proyectos de inversión Pública de la UTEQ. Para la realización de esta actividad, era necesario además que se actualizara el Manual de Seguimiento y Evaluación del PEDI de la UTEQ en base de lineamientos y fundamentos del Balanced Scorecard y exigencias de la SENPLADES.
  • 6. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Qué beneficio tuvo aplicar esta metodología Con la metodología FODA Matemático es posible organizar la complejidad de las relaciones entre las variables que afectan al desarrollo de la Universidad. A continuación, es posible diseñar y presentar acciones que impulsan la mejora continua. Y lo mejor de esta metodología es poder identificar las variables estratégicas que deben ser atendidas con prioridad. Por último, los profesionales participantes aprendieron a desarrollar el pensamiento estratégico y complejo. En qué benefició esta metodología a la Universidad El equipo responsable pudo elaborar un Plan Estratégico con rigor científico en menos de un mes de trabajo. Compartimos contigo el proceso completo, incluyendo la aplicación práctica del FODA Matemático y el Balanced Scorecard de la Universidad, publicado en un documento de más de 100 páginas con todos sus gráficos y tablas. Accede al documento: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=704