SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LATIN  Y  SU HISTORIA
[object Object],[object Object],[object Object],PRIMER MILENIO DESPUÉS DE CRISTO S. X S. IX S. VIII S. VII S. VI S. V S. IV S. III S. II S. I S. I S. II S. III S. IV S. V S. VI MONARQUÍA R E P Ú B L I C A I  M  P  E  R  I  O REYES Latinos Sabinos REYES Etruscos DEMOCRACIA Magistraturas y Senado OLIGARQUÍA Nobles Dictadores PRINCIPADO Princeps et Senatus DOMINADO (Dominus) Imperator LATÍN LENGUA DOMINANTE (Osco/Umbro=0) LATÍN ARCAICO (PRELITERARIO) LATÍN CLÁSICO S. VII .... .... PRE-/  ...  /POST- LATÍN MEDIEVAL (S.VIII y ss.) CONSOLIDACIÓN DE LENGUAS ROMANCES LATÍN HUMANÍSTICO (S.XV y ss) (Recuperación del latín por eruditos) LATÍN ECLESIÁSTICO (Lengua oficial del Estado Vaticano) LENGUAS DIVERSAS (Algunas indoeuropeas: LATÍN, OSCO Y UMBRO) ÉPOCA FUNDACIONAL “ De Eneas (Troya) A Rómulo (Roma)” INVASIONES BÁRBARAS (Procedentes del norte) LATÍN  TARDÍO (DESINTEGRACIÓN DEL LATÍN) INICIO DE “LENGUAS ROMANCES” ROMA LACIO ITALIA MARE... EXPANSIÓN DIVISIÓN
Las lenguas Clasificación Morfológica Clasificación Genealógica Monosilábicas Raíces sin cambios (chino) Aglutinantes Yuxtaposición de palabras (japonés) Flexivas Raíz y morfemas Analíticas Relaciones con preposiciones (castellano) Sintéticas Relaciones con desinencias (latín) Principales familias lingüísticas
Principales familias lingüísticas Semítica Asirio, hebreo, árabe Camítica egipcio, etiope Hiperbórea lenguas árticas Americana lenguas indias Uraloaltaica finés, estonio, turco Caucásica Bantú zulú Dravídica tamil, lenguas del sureste de India Malayopolinésica malayo, hawaiano Australiana Indoeuropea
La familia lingüística indoeuropea Rama indoirania India sánscrito, bengalí Iraní persa, zendo… Rama albanesa albanés Rama tocaria Tocario (s.I a.C.) en China Rama germánica Oriental gótico Nórdico sueco, danés, noruego, islandés Occid. alemán, inglés, holandés Rama armenia armenio  Rama griega Antiguo jónico, ático, eólico, dórico, koiné Moderno Rama hitita Hitita (s.II a.C.) Rama baltoslava Báltico prusian, lituano, letón Eslavo búlgaro, ruso, macedonio, serbiocroata, esloveno, polaco,checo, eslovaco Rama italocéltica
INDOEUROPEO ORIGINARIO EXPANSIÓN DEL INDOEUROPEO EUROPA ASIA
 
INDOEUROPEO ORIGINARIO (HITITAS) Indos Iranios BALTOS CELTAS GERMANOS HELÉNICOS ARMENIOS INDOIRANIOS ILÍRICOS (TOCARIO) (China) ITÁLICOS ESLAVOS EXPANSIÓN DEL INDOEUROPEO L  A  T  Í  N L A T Í N
Rama italocéltica Itálico Celta galo, galés osco umbro falisco LATÍN CULTO o LITERARIO VULGAR LENGUAS ROMANCES
 
LENGUAS ROMANCES Francés Hablado en Francia, sur de Bélgica, parte de Suiza y en ex co-lonias francesas Provenzal (occitano) Hablado en el sur de Francia. Penetró en España por Valle de Arán Italiano (toscano) Hablado en Italia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y parte de Suiza Retorromano (ladino) Hablado en parte de Suiza e Italia Sardo Hablado en Cerdeña Dalmático Actualmente extin-guido, se habló en Dalmacia Rumano Hablado en Rumanía y en parte de Yugoslavia, Bulgaria, Moldavia, Albania y Grecia Dentro de la Península Ibérica Portugués Hablado en Por-tugal, Madeira, Azores y excolo-nias portuguesas Gallego Hablado en Gali-cia. Similar al portugués Catalán Hablado en Cataluña y parte de Francia y, en dialecto, en Valencia y Baleares Castellano Hablado en España y antiguas colonias españo-las. Una de las lenguas más importantes del mundo Vascuence Origen desconocido
 
 
CASTELLANO Elementos latinos (75%) Elementos no latinos (25%) Preibérico Vascuence, eúscaro y ligur Ibérico, céltico y celtibérico Íberos establecidos en este; celtas en el resto Fenicio y cartaginés Colonizadores más antiguos de la península (1400 a.C.) Griego Colonias en este y sur (s.VII a.C.); palabras griegas a través de Roma; tecni-cismos Germánico Bárbaros a partir del s.V d.C. Árabe 8 siglos de dominación árabe. Alrededor de 4000 palabras árabes Hebreo Fuerte in-migración hebrea tras destrucción de Jerusalén Americano Tras descubri-miento de Amé-rica (s. XV) Lenguas modernas Francés, italiano, alemán y, sobre todo, inglés
Palabras según su evolución ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasAnahi
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Latín
LatínLatín
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolIrene Calvo
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
Danna Salazar
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 

Destacado

Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLuga Negrete
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
Susana Petre
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Sonia Uz
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 

Destacado (6)

Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 

Similar a El latin y su historia

INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.pptINTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
Manuela Martín
 
Indoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latinIndoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latin
Mario del Río González
 
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Manuel Rodriguez
 
Lengua Latina UNIDAD 1.pptx
Lengua Latina UNIDAD 1.pptxLengua Latina UNIDAD 1.pptx
Lengua Latina UNIDAD 1.pptx
LauraVegasDBHIRAKASL
 
Indoeuropeo
Indoeuropeo Indoeuropeo
Indoeuropeo
maisaguevara
 
Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1
Alvaro Salgado
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
juanjbp
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoJavier Leon
 
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptxDe la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
Mercedes Eduvid Laz Laz
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lengua
Grace GF
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaGrace GF
 

Similar a El latin y su historia (20)

INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.pptINTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA.ppt
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Indoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latinIndoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latin
 
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
 
Lengua Latina UNIDAD 1.pptx
Lengua Latina UNIDAD 1.pptxLengua Latina UNIDAD 1.pptx
Lengua Latina UNIDAD 1.pptx
 
LatíN
LatíNLatíN
LatíN
 
Indoeuropeo
Indoeuropeo Indoeuropeo
Indoeuropeo
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1Indoeuropeo 1
Indoeuropeo 1
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
0. pueblos pita1400 ac
0.  pueblos pita1400 ac0.  pueblos pita1400 ac
0. pueblos pita1400 ac
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptxDe la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino.pptx
 
Origen
 Origen Origen
Origen
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lengua
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lengua
 

Más de gorgorito1994

La unificacion italiana
La unificacion italianaLa unificacion italiana
La unificacion italianagorgorito1994
 
Oraciones Coordinadas
Oraciones CoordinadasOraciones Coordinadas
Oraciones Coordinadasgorgorito1994
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celulargorgorito1994
 
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la CitocinesisCiclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
gorgorito1994
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegagorgorito1994
 
Francisco de-quevedo
Francisco de-quevedoFrancisco de-quevedo
Francisco de-quevedogorgorito1994
 

Más de gorgorito1994 (10)

Napoleon Bonaparte
Napoleon BonaparteNapoleon Bonaparte
Napoleon Bonaparte
 
La unificacion italiana
La unificacion italianaLa unificacion italiana
La unificacion italiana
 
Oraciones Coordinadas
Oraciones CoordinadasOraciones Coordinadas
Oraciones Coordinadas
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la CitocinesisCiclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Francisco de-quevedo
Francisco de-quevedoFrancisco de-quevedo
Francisco de-quevedo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

El latin y su historia

  • 1. EL LATIN Y SU HISTORIA
  • 2.
  • 3. Las lenguas Clasificación Morfológica Clasificación Genealógica Monosilábicas Raíces sin cambios (chino) Aglutinantes Yuxtaposición de palabras (japonés) Flexivas Raíz y morfemas Analíticas Relaciones con preposiciones (castellano) Sintéticas Relaciones con desinencias (latín) Principales familias lingüísticas
  • 4. Principales familias lingüísticas Semítica Asirio, hebreo, árabe Camítica egipcio, etiope Hiperbórea lenguas árticas Americana lenguas indias Uraloaltaica finés, estonio, turco Caucásica Bantú zulú Dravídica tamil, lenguas del sureste de India Malayopolinésica malayo, hawaiano Australiana Indoeuropea
  • 5. La familia lingüística indoeuropea Rama indoirania India sánscrito, bengalí Iraní persa, zendo… Rama albanesa albanés Rama tocaria Tocario (s.I a.C.) en China Rama germánica Oriental gótico Nórdico sueco, danés, noruego, islandés Occid. alemán, inglés, holandés Rama armenia armenio Rama griega Antiguo jónico, ático, eólico, dórico, koiné Moderno Rama hitita Hitita (s.II a.C.) Rama baltoslava Báltico prusian, lituano, letón Eslavo búlgaro, ruso, macedonio, serbiocroata, esloveno, polaco,checo, eslovaco Rama italocéltica
  • 6. INDOEUROPEO ORIGINARIO EXPANSIÓN DEL INDOEUROPEO EUROPA ASIA
  • 7.  
  • 8. INDOEUROPEO ORIGINARIO (HITITAS) Indos Iranios BALTOS CELTAS GERMANOS HELÉNICOS ARMENIOS INDOIRANIOS ILÍRICOS (TOCARIO) (China) ITÁLICOS ESLAVOS EXPANSIÓN DEL INDOEUROPEO L A T Í N L A T Í N
  • 9. Rama italocéltica Itálico Celta galo, galés osco umbro falisco LATÍN CULTO o LITERARIO VULGAR LENGUAS ROMANCES
  • 10.  
  • 11. LENGUAS ROMANCES Francés Hablado en Francia, sur de Bélgica, parte de Suiza y en ex co-lonias francesas Provenzal (occitano) Hablado en el sur de Francia. Penetró en España por Valle de Arán Italiano (toscano) Hablado en Italia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y parte de Suiza Retorromano (ladino) Hablado en parte de Suiza e Italia Sardo Hablado en Cerdeña Dalmático Actualmente extin-guido, se habló en Dalmacia Rumano Hablado en Rumanía y en parte de Yugoslavia, Bulgaria, Moldavia, Albania y Grecia Dentro de la Península Ibérica Portugués Hablado en Por-tugal, Madeira, Azores y excolo-nias portuguesas Gallego Hablado en Gali-cia. Similar al portugués Catalán Hablado en Cataluña y parte de Francia y, en dialecto, en Valencia y Baleares Castellano Hablado en España y antiguas colonias españo-las. Una de las lenguas más importantes del mundo Vascuence Origen desconocido
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. CASTELLANO Elementos latinos (75%) Elementos no latinos (25%) Preibérico Vascuence, eúscaro y ligur Ibérico, céltico y celtibérico Íberos establecidos en este; celtas en el resto Fenicio y cartaginés Colonizadores más antiguos de la península (1400 a.C.) Griego Colonias en este y sur (s.VII a.C.); palabras griegas a través de Roma; tecni-cismos Germánico Bárbaros a partir del s.V d.C. Árabe 8 siglos de dominación árabe. Alrededor de 4000 palabras árabes Hebreo Fuerte in-migración hebrea tras destrucción de Jerusalén Americano Tras descubri-miento de Amé-rica (s. XV) Lenguas modernas Francés, italiano, alemán y, sobre todo, inglés
  • 15.