SlideShare una empresa de Scribd logo
La
escuela
  de
 Atenas
          Usa el ratón
La escuela de Atenas es una de las pinturas más
famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto
entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte
de una comisión para decorar con frescos las habitaciones
del Palacio del Vaticano. La Stanza della Segnatura, sala
donde se encuentra la Escuela de Atenas, fue la primera
habitación en ser decorada, y La escuela de Atenas la
segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del
Sacramento.
• La escuela de Atenas




            La escuela de Atenas
s ituación
Es una pintura al fresco situada en una de las salas en el Palacio del
Vaticano, la sala es llamada Stanza della Segnatura.
       Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Esta sala servía
de biblioteca y era el sitio donde Julio II firmaba los decretos del tribunal
eclesiástico. Cada una de las paredes pintadas reflejaba una actividad humana en el
ámbito del pensamiento: La filosofía representada mediante La Escuela de
Atenas ; la teología está representada por la Disputa del Sacramento ; la poesía
se simboliza con el Parnaso ; mientras que el derecho se ilustra mediante Las
Virtudes y la Ley con dos escenas: una Gregorio IX recibe las Decretales (1) y
la otra donde Triboniano entrega las pandectas (2).

(1)Las Decretales Pontificias son las cartas de los Papas, escritas entre los
siglos IV al XV, por las que éstos comunicaban sus decisiones referentes sobre
todo a cuestiones disciplinares.

(2) Pandectas es una obra jurídica publicada en el año 533 dC. por el emperador
bizantino                 Justiniano                    I.
vista general (paredes este y sur)
vista general (paredes norte y oeste)
el Parnaso (muro norte)
Las Virtudes y la Ley (muro sur)
La Disputa del Sacramento (muro este)
La Escuela de Atenas (muro oeste)
la bóveda
el
     autor
Rafael (1483-1520) fue
el artista elegido por el
sanguirio y belicoso Papa
Julio II para decorar la
llamada Stanza della
Segnatura, fue la primera
de las cuatro salas que
pintó Rafael en el Palacio
del Vaticano. Rafael era
por entonces un artista
poco conocido de 25 años,
sin gran experiencia en
pinturas de gran tamaño
ni en la técnica del fresco.
La

     pintura
En la Escuela de Atenas están pintados
los filósofos, científicos y matemáticos más
importantes de la época clásica. En ella, los
diferentes grupos de personajes se ubican de
manera simétrica, dejando el espacio central
vacío para contemplar mejor a los
protagonistas, recortados ante un fondo
celeste e iluminados por un potente foco de
luz que resalta la monumentalidad de la
construcción.
En la famosa Escuela de Atenas, Rafael
introdujo la escena en un templo de inspiración
romana, enlazando con la idea del templo de la
filosofía evocado por Marsilio Ficino. En las
paredes del templo contemplamos las estatuas de
Apolo, el dios de la Razón, y Minerva, la diosa de
la Sabiduría, así como las bóvedas de casetones y
los espacios abiertos que dominan el edificio,
creando un singular efecto de perspectiva.
los
personajes
19
                                                       17

              9       10                        18
                               11 12
1   2 4           6                               16

                      7                                15
                                       13
     3                     8                     14
          5


Los principales personajes están numerados para una mejor
identificación.
1.- Zenón de Elea fue un
filósofo griego perteneciente a la
escuela eleática que fue discípulo
de Parménides, cuyas tesis
defendía con un amplio arsenal
conceptual. Se le considera el
primero en usar demostraciones
por reducción al absurdo y son
muy conocidas sus paradojas
donde niega la existencia del
movimiento o la pluralidad del ser.
                                  
2.- Epicuro. Su filosofía en líneas
generales, se caracteriza por situarse en el
lado opuesto a la filosofía platónica: afirma
que no hay más que una realidad: el
mundo sensible. Niega la inmortalidad del
alma y afirma que ésta, al igual que todo lo
demás, está formada por átomos.
3.- Anaximandro, filósofo
discípulo y continuador de
Tales. Se le atribuye un mapa
terrestre, la medición de los
solsticios y equinoccios, así
como trabajos para determinar
la distancia y tamaño de las
estrellas y la afirmación de que
la Tierra es cilíndrica y ocupa
el centro del Universo. 
4.- Averroes fue un
filósofo y médico andalusí,
maestro de filosofía y leyes
islámicas, matemáticas y
medicina. Averróes se
esforzó en aclarar cómo
piensa el ser humano y
cómo es posible la
formulación de verdades
universales y eternas por
parte de seres
perecederos. 
5.- Pitágoras, el celebre
matemático griego,
demuestra una de sus
teorías a un grupo que lo
escucha embelesado, uno
de cuyos miembros porta
una pizarra.
                                        
          6.- Hipatia de
Alejandría. Fue una
filosofa y matemática griega
que vivió en el siglo IV a.
C. Pasó toda su vida
dedicada al estudio de la
astronomía y a la enseñanza
en la escuela platónica de
Alejandría, de la cual llego
a ser directora. Mujer
adelantada a su tiempo fue
salvajemente asesinada por
un grupo de cristianos.
7.- Arquimedes , nacido en
Grecia fue matemático, físico,
ingeniero, inventor y astrónomo.
Aunque se conocen pocos
detalles de su vida, es
considerado uno de los
científicos más importantes de la
antigüedad clásica. Entre sus
avances en física se encuentran
sus fundamentos en hidrostática,
estática y la explicación del
principio de la palanca.
8.- El personaje solitario
que se sienta en los peldaños
representa a Heráclito,
filosofo melancólico que
lloraba por la insensatez
humana.
9.- Alejandro Magno es
considerado uno de los mayores
líderes militares de la historia.
Consolidó la unificación de las
ciudades-estado griegas y venció al
enemigo histórico de éstas, el imperio
persa. En apenas 12 años creó un
imperio como no había sido
conocido hasta entonces, uniendo
 Grecia, Oriente Medio,
Mesopotamia, Egipto y parte de la
India.  Recibió las enseñanzas de
Aristóteles en su juventud, el cual lo
instruyó en historia y filosofía,
influyendo notablemente en el
desarrollo intelectual del futuro rey. 
10.- Sócrates: Sócrates es
considerado como uno de los tres
máximos representantes de la filosofía
griega, junto a Platón y Aristóteles. Fue
el verdadero iniciador de la filosofía, en
cuanto que le dio su objetivo primordial
de ser la ciencia que busca en el interior
del ser humano. El método de Sócrates
era el dialéctico: después de plantear
una proposición analizaba las preguntas
y respuestas suscitadas por la misma.
Platón junto a Aristóteles son las figuras centrales de la
obra y sobre las cuales recae el punto de fuga de todo el
conjunto.
11.- Platón mantiene una
charla con Aristóteles, su
alumno, y porta en su mano
izquierda su obra Timeo, un
influyente         ensayo        de
cosmogonía,              cosmología
racional, física y religión. Con su
dedo apunta hacia arriba con
alusión a su concepto del mundo
de las ideas, el mundo espiritual.
12.- Aristóteles con un
gesto, contrapuesto al de su
maestro, hace alusión al
mundo material. En su mano
posee su obra Ética a
Nicómaco. Aristóteles fue el
creador de la lógica formal,
economía, astronomía,
precursor de la anatomía y la
biología y un creador de la
taxonomía biológica (ciencia
de la clasificación de los
organismos). Es considerado
el padre de la zoología y la
botánica.
       13.-
          Diógenes. La figura enjuta de los escalones es Diógenes, filosofo
    que aborrecía las posesiones terrenales, para Diógenes la propiedad
    carecía de valor y vivía en un tonel, lo que le valió el apodo de el perro.
          14.- Euclides matemático griego del siglo III a.C. y discípulo de
  Sócrates, expone uno de sus postulados geométricos a un grupo de
  estudiantes.
15.- Ptolomeo
astrónomo y geógrafo del
siglo II, que creía que la
Tierra era el centro del
universo, sostiene un
globo terráqueo.
16.- Junto a Ptolomeo otra figura, probablemente el
profeta persa Zoroastro , sostiene un globo celeste.
17.- Homero es el nombre dado al
poeta y rapsoda griego al que
tradicionalmente se le atribuye la
autoría de las principales poesías
épicas griegas: la Ilíada y la Odisea,
pilar sobre el que se apoya la épica
grecolatina y, por ende, la literatura
occidental. En dichos relatos se narra
la batalla de Troya y el errático
regreso a casa de Odiseo (Ulises) y sus
hombres.
18.- Plotino (203-269).
Filósofo griego, figura más
representante del
neoplatonismo, el último
sistema filosófico
verdaderamente griego.
19.- Rafael plasma
su autorretrato en la
figura del joven situado
junto a Ptolomeo y nos
mira directamente a los
ojos     para     captar
nuestra atención. a su
lado, Perugino con
idéntico       sombrero
pero en blanco.
El objeto de estas
    presentaciones es exclusivamente
    difundir el arte, sin ningún ánimo
    de lucro, a través de la música, y
     la pintura. Espero que disfrutéis
                 con ellas.



Dafa/2011
             Imágenes, texto y música tomados de
Internet
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela de Atenas de Rafael
La escuela de Atenas de RafaelLa escuela de Atenas de Rafael
La escuela de Atenas de Rafael
Justino Garcia
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
cymroma2014
 
La escuela de Atenas
La escuela de AtenasLa escuela de Atenas
La escuela de Atenas
maherran
 
La Escuela de Atenas
La Escuela de AtenasLa Escuela de Atenas
La Escuela de Atenas
BiaEsteves
 
L'escola d'Atenes
L'escola d'AtenesL'escola d'Atenes
L'escola d'Atenes
comptenou
 
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
Jose Encinas Franco
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
Irene Hernández
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
ChristianMontes19
 
Edad mode n19
Edad mode n19Edad mode n19
Edad mode n19
Pablo Berta López
 
HYV La Escuela de Atenas
HYV La Escuela de AtenasHYV La Escuela de Atenas
HYV La Escuela de Atenas
cherepaja
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
neni
 
Expresiones del Renacimiento.
Expresiones del Renacimiento.Expresiones del Renacimiento.
Expresiones del Renacimiento.
reyesroos
 
The school of athens
The school of athens The school of athens
The school of athens
Israel Isaías Rivera
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Historia Cr
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
MarthaYohalli
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
patrickluna
 
School of Athens
School of AthensSchool of Athens
School of Athens
Miguel Velázquez
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
pvargasq
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
manu avila marin
 

La actualidad más candente (20)

La escuela de Atenas de Rafael
La escuela de Atenas de RafaelLa escuela de Atenas de Rafael
La escuela de Atenas de Rafael
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
 
La escuela de Atenas
La escuela de AtenasLa escuela de Atenas
La escuela de Atenas
 
La Escuela de Atenas
La Escuela de AtenasLa Escuela de Atenas
La Escuela de Atenas
 
L'escola d'Atenes
L'escola d'AtenesL'escola d'Atenes
L'escola d'Atenes
 
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
"A Escola Atenas" de Rafael Sanzio
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
Edad mode n19
Edad mode n19Edad mode n19
Edad mode n19
 
HYV La Escuela de Atenas
HYV La Escuela de AtenasHYV La Escuela de Atenas
HYV La Escuela de Atenas
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Expresiones del Renacimiento.
Expresiones del Renacimiento.Expresiones del Renacimiento.
Expresiones del Renacimiento.
 
The school of athens
The school of athens The school of athens
The school of athens
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
School of Athens
School of AthensSchool of Athens
School of Athens
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 

Similar a La escuela de atenas

La escuela de Atenas
La escuela de AtenasLa escuela de Atenas
La escuela de Atenas
Justino Garcia
 
La_escuela_de_Atenas.ppt
La_escuela_de_Atenas.pptLa_escuela_de_Atenas.ppt
La_escuela_de_Atenas.ppt
Irene670426
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
Jesus García Asensio
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
MarcoAleman8
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
Javier Pérez
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
ldagoberto
 
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOSCTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
Ministerio de Educación
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
yedra muñoz
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
suni fer
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
Melisa Penélope
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
--- ---
 
T13 cultura clásica
T13 cultura clásicaT13 cultura clásica
T13 cultura clásica
Miguel Ángel de la Fuente
 
Jueves 13 i
Jueves 13 iJueves 13 i
Jueves 13 i
Juan Nápoles
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
Carlos García
 
Estancia de la Signatura de Rafael
Estancia de la Signatura de RafaelEstancia de la Signatura de Rafael
Estancia de la Signatura de Rafael
Mabel Liébana
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
karina
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
ItsAndreeStyles08
 
El metodo de la filosofia de la educación
El metodo de la filosofia de la educaciónEl metodo de la filosofia de la educación
El metodo de la filosofia de la educación
USET
 
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
milton de jesus martinez herrera
 
Grupo2 1e
Grupo2 1eGrupo2 1e
Grupo2 1e
Rafael Raya
 

Similar a La escuela de atenas (20)

La escuela de Atenas
La escuela de AtenasLa escuela de Atenas
La escuela de Atenas
 
La_escuela_de_Atenas.ppt
La_escuela_de_Atenas.pptLa_escuela_de_Atenas.ppt
La_escuela_de_Atenas.ppt
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
 
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOSCTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
 
T13 cultura clásica
T13 cultura clásicaT13 cultura clásica
T13 cultura clásica
 
Jueves 13 i
Jueves 13 iJueves 13 i
Jueves 13 i
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Estancia de la Signatura de Rafael
Estancia de la Signatura de RafaelEstancia de la Signatura de Rafael
Estancia de la Signatura de Rafael
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 
El metodo de la filosofia de la educación
El metodo de la filosofia de la educaciónEl metodo de la filosofia de la educación
El metodo de la filosofia de la educación
 
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
Neoclasicismo 120529195324-phpapp02
 
Grupo2 1e
Grupo2 1eGrupo2 1e
Grupo2 1e
 

Más de monsanman

Las huellas del milenio
Las huellas del milenioLas huellas del milenio
Las huellas del milenio
monsanman
 
Ave verum en Rusia
Ave verum en RusiaAve verum en Rusia
Ave verum en Rusia
monsanman
 
Carta a un maestro
Carta a un maestroCarta a un maestro
Carta a un maestro
monsanman
 
Fotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundialFotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundial
monsanman
 
Giusepe Verdi
Giusepe VerdiGiusepe Verdi
Giusepe Verdi
monsanman
 
Aldea mariano barbasped tru mzo 16
Aldea mariano barbasped tru mzo 16Aldea mariano barbasped tru mzo 16
Aldea mariano barbasped tru mzo 16
monsanman
 
Rubén Belloso Adorna
Rubén Belloso AdornaRubén Belloso Adorna
Rubén Belloso Adorna
monsanman
 
Pissarro en el thyssen 2013
Pissarro en el thyssen   2013Pissarro en el thyssen   2013
Pissarro en el thyssen 2013
monsanman
 
En paz de Amado Nervo
En paz de Amado NervoEn paz de Amado Nervo
En paz de Amado Nervo
monsanman
 
Julien Dupré - Los segadores
Julien Dupré - Los segadoresJulien Dupré - Los segadores
Julien Dupré - Los segadores
monsanman
 
Proverbios Arabes
Proverbios ArabesProverbios Arabes
Proverbios Arabes
monsanman
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
monsanman
 
El volcán Popocatepetl
El volcán PopocatepetlEl volcán Popocatepetl
El volcán Popocatepetl
monsanman
 
Ave verum en rusia
Ave verum en rusiaAve verum en rusia
Ave verum en rusia
monsanman
 
La muerte y el ajedrez por la vida
La muerte y el ajedrez por la vidaLa muerte y el ajedrez por la vida
La muerte y el ajedrez por la vida
monsanman
 
Ocurrio en africa
Ocurrio en africaOcurrio en africa
Ocurrio en africa
monsanman
 
Brasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
Brasil Una de las Siete Maravillas del MundoBrasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
Brasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
monsanman
 
Egipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimientoEgipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimiento
monsanman
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
monsanman
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
monsanman
 

Más de monsanman (20)

Las huellas del milenio
Las huellas del milenioLas huellas del milenio
Las huellas del milenio
 
Ave verum en Rusia
Ave verum en RusiaAve verum en Rusia
Ave verum en Rusia
 
Carta a un maestro
Carta a un maestroCarta a un maestro
Carta a un maestro
 
Fotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundialFotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundial
 
Giusepe Verdi
Giusepe VerdiGiusepe Verdi
Giusepe Verdi
 
Aldea mariano barbasped tru mzo 16
Aldea mariano barbasped tru mzo 16Aldea mariano barbasped tru mzo 16
Aldea mariano barbasped tru mzo 16
 
Rubén Belloso Adorna
Rubén Belloso AdornaRubén Belloso Adorna
Rubén Belloso Adorna
 
Pissarro en el thyssen 2013
Pissarro en el thyssen   2013Pissarro en el thyssen   2013
Pissarro en el thyssen 2013
 
En paz de Amado Nervo
En paz de Amado NervoEn paz de Amado Nervo
En paz de Amado Nervo
 
Julien Dupré - Los segadores
Julien Dupré - Los segadoresJulien Dupré - Los segadores
Julien Dupré - Los segadores
 
Proverbios Arabes
Proverbios ArabesProverbios Arabes
Proverbios Arabes
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
El volcán Popocatepetl
El volcán PopocatepetlEl volcán Popocatepetl
El volcán Popocatepetl
 
Ave verum en rusia
Ave verum en rusiaAve verum en rusia
Ave verum en rusia
 
La muerte y el ajedrez por la vida
La muerte y el ajedrez por la vidaLa muerte y el ajedrez por la vida
La muerte y el ajedrez por la vida
 
Ocurrio en africa
Ocurrio en africaOcurrio en africa
Ocurrio en africa
 
Brasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
Brasil Una de las Siete Maravillas del MundoBrasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
Brasil Una de las Siete Maravillas del Mundo
 
Egipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimientoEgipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimiento
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 

La escuela de atenas

  • 1. La escuela de Atenas Usa el ratón
  • 2. La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones del Palacio del Vaticano. La Stanza della Segnatura, sala donde se encuentra la Escuela de Atenas, fue la primera habitación en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.
  • 3. • La escuela de Atenas La escuela de Atenas
  • 5. Es una pintura al fresco situada en una de las salas en el Palacio del Vaticano, la sala es llamada Stanza della Segnatura. Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Esta sala servía de biblioteca y era el sitio donde Julio II firmaba los decretos del tribunal eclesiástico. Cada una de las paredes pintadas reflejaba una actividad humana en el ámbito del pensamiento: La filosofía representada mediante La Escuela de Atenas ; la teología está representada por la Disputa del Sacramento ; la poesía se simboliza con el Parnaso ; mientras que el derecho se ilustra mediante Las Virtudes y la Ley con dos escenas: una Gregorio IX recibe las Decretales (1) y la otra donde Triboniano entrega las pandectas (2). (1)Las Decretales Pontificias son las cartas de los Papas, escritas entre los siglos IV al XV, por las que éstos comunicaban sus decisiones referentes sobre todo a cuestiones disciplinares. (2) Pandectas es una obra jurídica publicada en el año 533 dC. por el emperador bizantino Justiniano I.
  • 7. vista general (paredes norte y oeste)
  • 9. Las Virtudes y la Ley (muro sur)
  • 10. La Disputa del Sacramento (muro este)
  • 11. La Escuela de Atenas (muro oeste)
  • 13. el autor
  • 14. Rafael (1483-1520) fue el artista elegido por el sanguirio y belicoso Papa Julio II para decorar la llamada Stanza della Segnatura, fue la primera de las cuatro salas que pintó Rafael en el Palacio del Vaticano. Rafael era por entonces un artista poco conocido de 25 años, sin gran experiencia en pinturas de gran tamaño ni en la técnica del fresco.
  • 15. La pintura
  • 16. En la Escuela de Atenas están pintados los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica. En ella, los diferentes grupos de personajes se ubican de manera simétrica, dejando el espacio central vacío para contemplar mejor a los protagonistas, recortados ante un fondo celeste e iluminados por un potente foco de luz que resalta la monumentalidad de la construcción.
  • 17.
  • 18. En la famosa Escuela de Atenas, Rafael introdujo la escena en un templo de inspiración romana, enlazando con la idea del templo de la filosofía evocado por Marsilio Ficino. En las paredes del templo contemplamos las estatuas de Apolo, el dios de la Razón, y Minerva, la diosa de la Sabiduría, así como las bóvedas de casetones y los espacios abiertos que dominan el edificio, creando un singular efecto de perspectiva.
  • 19.
  • 21. 19 17 9 10 18 11 12 1 2 4 6 16 7 15 13 3 8 14 5 Los principales personajes están numerados para una mejor identificación.
  • 22. 1.- Zenón de Elea fue un filósofo griego perteneciente a la escuela eleática que fue discípulo de Parménides, cuyas tesis defendía con un amplio arsenal conceptual. Se le considera el primero en usar demostraciones por reducción al absurdo y son muy conocidas sus paradojas donde niega la existencia del movimiento o la pluralidad del ser.  
  • 23. 2.- Epicuro. Su filosofía en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad: el mundo sensible. Niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos.
  • 24. 3.- Anaximandro, filósofo discípulo y continuador de Tales. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios, así como trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo. 
  • 25. 4.- Averroes fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas y medicina. Averróes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos. 
  • 26. 5.- Pitágoras, el celebre matemático griego, demuestra una de sus teorías a un grupo que lo escucha embelesado, uno de cuyos miembros porta una pizarra.
  • 27.                                                    6.- Hipatia de Alejandría. Fue una filosofa y matemática griega que vivió en el siglo IV a. C. Pasó toda su vida dedicada al estudio de la astronomía y a la enseñanza en la escuela platónica de Alejandría, de la cual llego a ser directora. Mujer adelantada a su tiempo fue salvajemente asesinada por un grupo de cristianos.
  • 28. 7.- Arquimedes , nacido en Grecia fue matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
  • 29. 8.- El personaje solitario que se sienta en los peldaños representa a Heráclito, filosofo melancólico que lloraba por la insensatez humana.
  • 30. 9.- Alejandro Magno es considerado uno de los mayores líderes militares de la historia. Consolidó la unificación de las ciudades-estado griegas y venció al enemigo histórico de éstas, el imperio persa. En apenas 12 años creó un imperio como no había sido conocido hasta entonces, uniendo  Grecia, Oriente Medio, Mesopotamia, Egipto y parte de la India.  Recibió las enseñanzas de Aristóteles en su juventud, el cual lo instruyó en historia y filosofía, influyendo notablemente en el desarrollo intelectual del futuro rey. 
  • 31. 10.- Sócrates: Sócrates es considerado como uno de los tres máximos representantes de la filosofía griega, junto a Platón y Aristóteles. Fue el verdadero iniciador de la filosofía, en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era el dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
  • 32. Platón junto a Aristóteles son las figuras centrales de la obra y sobre las cuales recae el punto de fuga de todo el conjunto.
  • 33. 11.- Platón mantiene una charla con Aristóteles, su alumno, y porta en su mano izquierda su obra Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y religión. Con su dedo apunta hacia arriba con alusión a su concepto del mundo de las ideas, el mundo espiritual.
  • 34. 12.- Aristóteles con un gesto, contrapuesto al de su maestro, hace alusión al mundo material. En su mano posee su obra Ética a Nicómaco. Aristóteles fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía biológica (ciencia de la clasificación de los organismos). Es considerado el padre de la zoología y la botánica.
  • 35.        13.- Diógenes. La figura enjuta de los escalones es Diógenes, filosofo que aborrecía las posesiones terrenales, para Diógenes la propiedad carecía de valor y vivía en un tonel, lo que le valió el apodo de el perro.
  • 36.           14.- Euclides matemático griego del siglo III a.C. y discípulo de Sócrates, expone uno de sus postulados geométricos a un grupo de estudiantes.
  • 37. 15.- Ptolomeo astrónomo y geógrafo del siglo II, que creía que la Tierra era el centro del universo, sostiene un globo terráqueo.
  • 38. 16.- Junto a Ptolomeo otra figura, probablemente el profeta persa Zoroastro , sostiene un globo celeste.
  • 39. 17.- Homero es el nombre dado al poeta y rapsoda griego al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas: la Ilíada y la Odisea, pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental. En dichos relatos se narra la batalla de Troya y el errático regreso a casa de Odiseo (Ulises) y sus hombres.
  • 40. 18.- Plotino (203-269). Filósofo griego, figura más representante del neoplatonismo, el último sistema filosófico verdaderamente griego.
  • 41. 19.- Rafael plasma su autorretrato en la figura del joven situado junto a Ptolomeo y nos mira directamente a los ojos para captar nuestra atención. a su lado, Perugino con idéntico sombrero pero en blanco.
  • 42. El objeto de estas presentaciones es exclusivamente difundir el arte, sin ningún ánimo de lucro, a través de la música, y la pintura. Espero que disfrutéis con ellas. Dafa/2011 Imágenes, texto y música tomados de Internet
  • 43. FIN