SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO EN LÍNEA
Actividad # 1
TEMA:
Elaborar una presentación sobre: Escuela de Glosadores y Post Glosadores
.
ESTUDIANTE:
Mario Adolfo Ayala Velásquez
DOCENTE:
Ab. Giorgi Giordano Gorozabel Intriago, Mgs.
ASIGNATURA:
Derecho Internacional Privado
SEMESTRE:
Cuarto Paralelo “A”
FECHA:
03 de Mayo de 2024
La Evolución del Derecho Internacional
Privado
El Derecho Internacional Privado (DIP) ha evolucionado a lo largo de
la historia, desde sus orígenes en la antigüedad clásica hasta la
actualidad. En este recorrido, destacan los aportes de los Glosadores Y
Postglosadores, quienes sentaron las bases teóricas y prácticas de esta
rama del derecho.
Pluralidad Jurídica
en Roma
En la antigua Roma, el ius civile se aplicaba únicamente a los
ciudadanos romanos. Para regular las relaciones con los no ciudadanos,
se creó el ius gentium, un derecho material especial. Posteriormente, en
el siglo III el Edicto de Caracalla eliminó la distinción entre ciudadanos
y extranjeros, aplicando el ius civile a todos.
Invasiones Bárbaras
y Coexistencia de
Derechos
Las invasiones bárbaras trajeron consigo nuevos sistemas jurídicos, que
coexistieron con el derecho romano. Tras la conquista, cada pueblo se
regía por su propio derecho, lo que generó dificultades para determinar
qué ley aplicar en situaciones que involucraban a más de un grupo
étnico.
Aportes de la
Antigüedad Clásica
La antigüedad clásica sentó importantes precedentes para el DIP, como
la pluralidad jurídica en el derecho romano, la elaboración del ius
gentium con una visión universalista, y el concepto de derecho inherente
a la persona.
La Antigüedad Clásica
Interpretación y Aplicación del Derecho
1
Azon: Estatuto de la Ciudad
Azon propuso que el estatuto de la ciudad
se aplicara a todo litigante que aceptara la
jurisdicción de dicha ciudad. Esta idea
tuvo influencia en el derecho
angloamericano, donde quien elige el juez
elige la ley.
2 Aldrico: Enfoque Teleológico
Aldrico defendía la aplicación de la ley que al
juez le pareciera más fuerte y útil para la
solución más adecuada y justa del caso
concreto. Esta posición influyó en los enfoques
teleológicos del derecho angloamericano.
3
Balduini: Elementos
Ordenatorios y Decisorios
Balduini distinguió entre elementos
ordenatorios (lex fori) y elementos decisorios
(lex loci actus) en el juicio. Esta posición fue
recogida por el Tratado de Montevideo de
Derecho Procesal de 1889 y 1940, y es
importante para calificar las cuestiones como
procesales o de fondo. Ej. Prueba. Sustancial:
admisión y valoración. Procesal: plazo y forma
de diligenciamiento.
Escuela De Los Glosadores
• Principales Autores
5 Acursio: Glosa Ordinaria
Irnerio:
Considerado el fundador de la escuela
de los glosadores, se destacó por sus
comentarios y explicaciones sobre el
Corpus Iuris Civilis.
4
Es considerado el
referente principal de
esta escuela debido a su
contribución pionera en
el estudio y la
enseñanza del Derecho
Romano, sentando las
bases para el desarrollo
posterior de la
jurisprudencia.
Acursio y la Glosa Ordinaria
Acursio estableció que la ley
solo se aplicaba a los súbditos,
es decir, a los ciudadanos de la
ciudad que dictaba el estatuto.
Esto marcó un importante
precedente en la evolución del
DIP.
Las ideas de Acursio sobre la
aplicación de los estatutos
tuvieron una notable influencia
en el desarrollo del derecho
angloamericano, sentando las
bases para posteriores desarrollos
en esta área.
La Glosa Ordinaria de Acursio fue
objeto de estudio y de nuevas
glosas, lo que permitió mantener
un rigor científico en el análisis del
derecho romano y su aplicación
práctica.
Aplicación de la Ley a
los Súbditos
Rigor Científico y
Nuevas Glosas
Recopilación de los
Glosadores
Acursio recopiló la labor de los
glosadores en la Glosa Ordinaria,
que se convirtió en objeto de
estudio y de nuevas glosas.
Acursio consagró la personalidad
de los estatutos, imponiendo a los
tribunales de una ciudad el deber
de aplicar el estatuto de otra en
ciertos casos.
Influencia en el Derecho
Angloamericano
Escuela De Los Postglosadores:
Soluciones Prácticas y Estatutos
Los postglosadores
adoptaron una
metodología
unilateralista, enfocada
en determinar el ámbito
de aplicación de las
normas, en lugar de la
interpretación literal de
los textos romanos.
Jacobo de Rávena y
Bártolo de Sassoferrato
estudiaron los efectos de
los estatutos dentro y
fuera de la ciudad que
los dictó, distinguiendo
entre estatutos reales
(territoriales) y
personales.
Los aportes de los
postglosadores, como
Bártolo, dieron lugar a
la Escuela Estatutaria
Italiana, que desarrolló
diversas soluciones y
opiniones sobre la
aplicación de los
estatutos.
Las ideas de los
postglosadores,
especialmente de
Bártolo, tuvieron una
importante influencia en
el desarrollo posterior
del Derecho
Internacional Privado.
Metodología
Unilateralista
Efectos
Territoriales y
Personales
Escuela
Estatutaria
Italiana
Influencia en el
DIP
Jacobo de Rávena y Bártolo de
Sassoferrato
Jacobo de Rávena
Jacobo de Rávena estableció que los estatutos locales tenían efecto territorial si
disponían sobre bienes (estatuto real), y efecto extraterritorial si disponían sobre
las personas (estatuto personal).
Bártolo de Sassoferrato
Bártolo de Sassoferrato, basándose en las ideas de Jacobo de Rávena, estudió los
efectos de los estatutos dentro y fuera de la ciudad que los dictó, distinguiendo
entre estatutos reales, personales y formales.
Escuela Estatutaria Italiana
Los aportes de Bártolo y otros postglosadores dieron lugar a la Escuela Estatutaria
Italiana, que desarrolló diversas soluciones y opiniones sobre la aplicación de los
estatutos en el Derecho Internacional Privado.
Bartolo es considerado el referente principal de esta escuela debido a la profundidad y relevancia de
sus comentarios jurídicos, que ejercieron una influencia duradera en la jurisprudencia europea.
Legado de los Glosadores y
Postglosadores
1 Pluralidad Jurídica
Los glosadores reconocieron la
pluralidad jurídica en el derecho
romano, sentando las bases para la
coexistencia de diferentes sistemas
legales.
2 Ius Gentium y Derecho
Inherente a la Persona
La antigüedad clásica aportó el concepto
de ius gentium, un derecho material
uniforme, y la idea del derecho
inherente a la persona, ambos
fundamentales para el DIP.
3 Metodología Unilateralista y
Estatutos
Los postglosadores desarrollaron una
metodología unilateralista para
determinar el ámbito de aplicación de
los estatutos, distinguiendo entre
estatutos reales, personales y formales.
4 Influencia en el Derecho
Angloamericano
Las ideas de los glosadores y
postglosadores, como la aplicación del
estatuto de la ciudad y los enfoques
teleológicos, tuvieron una notable
influencia en el desarrollo del derecho
angloamericano.
Conclusión: La Herencia de los Glosadores
y Postglosadores
Pluralidad Jurídica Reconocimiento de la coexistencia de diferentes
sistemas legales en el derecho romano.
Ius Gentium y Derecho Inherente a la Persona Conceptos fundamentales aportados por la
antigüedad clásica para el desarrollo del DIP.
Metodología Unilateralista y Estatutos Aportes de los postglosadores para determinar el
ámbito de aplicación de los estatutos.
Influencia en el Derecho Angloamericano Las ideas de glosadores y postglosadores tuvieron
un impacto significativo en el desarrollo del
derecho angloamericano.
1. ¿Por qué nace la glosa?
La glosa nace como una herramienta de interpretación del derecho romano, con el objetivo de aclarar y explicar los textos legales para su
aplicación práctica en situaciones concretas. Surgió para resolver las dificultades de comprensión y aplicación de las normas jurídicas romanas.
2. ¿Qué era el digesto y qué importancia tuvo para la glosa?
El Digesto era una recopilación de jurisprudencia romana compilada por orden del emperador Justiniano en el siglo VI d.C. Contenía extractos de
las obras de juristas romanos anteriores y tenía gran importancia para la glosa, ya que proporcionaba material jurídico para su análisis e
interpretación.
3. ¿Cuál fue el idioma original y al qué fue traducido posteriormente el digesto?
El Digesto originalmente estaba en latín y posteriormente fue traducido al griego, lo que facilitó su difusión y estudio en diferentes regiones del
Imperio Romano de Oriente.
4. ¿Cuál fue la época en la que influyeron cada glosador o post glosador?
Los glosadores tuvieron influencia principalmente en la Edad Media, mientras que los post glosadores surgieron en el siglo XIV, en un período de
decadencia del rigor científico y con la intención de encontrar soluciones prácticas a los problemas jurídicos de la época.
5. ¿Cuáles fueron los hechos históricos que se suscitaron con estas Escuelas?
Las Escuelas de Glosadores y Postglosadores estuvieron marcadas por hechos históricos como la recopilación del Corpus Iuris Civilis por
Justiniano, la influencia del derecho romano en Europa y la necesidad de adaptar el derecho a las realidades locales.
6. ¿Qué eran las summas?
Las summas eran resúmenes o compendios de las obras de los juristas romanos que servían como material de estudio y consulta para los
glosadores y post glosadores en su labor interpretativa del derecho romano.
7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los glosadores y post glosadores?
Las principales diferencias entre los glosadores y post glosadores radican en su enfoque interpretativo: los glosadores se centraban en la
interpretación literal de los textos romanos, mientras que los post glosadores buscaban soluciones prácticas para los problemas jurídicos
contemporáneos, alejándose del rigor científico de sus predecesores.
PREGUNTAS
Referencias Bibliográficas
Bonfanti, A. (2015). Storia del diritto internazionale privato. Giappichelli Editore.
Goldschmit, W. (2011). Derecho Internacional Privado. Argentina.
Holguín, D. J. (2012). Manual de derecho internacional privado Ecuatoriano. Quito, Ecuador: corporación de estudios y
Publicaciones.
Mazzarese, T. (2019). Storia del diritto internazionale privato. Giuffrè Editore.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acusación de la fiscala
Acusación de la fiscalaAcusación de la fiscala
Acusación de la fiscala
Luis Noguera
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Modelo recurso de hecho
Modelo recurso de hechoModelo recurso de hecho
Modelo recurso de hecho
Jorge Ortiz
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
TeresaRojas41
 
Reconocimiento judicial del embarazo
Reconocimiento judicial del embarazoReconocimiento judicial del embarazo
Reconocimiento judicial del embarazo
litigiumasesores
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
Respuesta a queja
Respuesta a quejaRespuesta a queja
Trabajo de notarial
Trabajo de notarialTrabajo de notarial
Trabajo de notarial
Ronn Valenz Ab
 
Anglo-Saxon Laws
Anglo-Saxon LawsAnglo-Saxon Laws
Anglo-Saxon LawsLilyD
 
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Alcira Cabrera Dorado
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Acta de reunion virtual de padres de familia
Acta de reunion virtual de padres de familiaActa de reunion virtual de padres de familia
Acta de reunion virtual de padres de familia
Comunidad de Niños Sagrada Familia
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALESDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
lakati
 
Diapositivas mi escuela 3 años
Diapositivas mi escuela   3 añosDiapositivas mi escuela   3 años
Diapositivas mi escuela 3 años
Cilene Prudencio Morales
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez
 
argumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptxargumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptx
EduardoRamirez582356
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
AlejandroFigueroaRiv
 

La actualidad más candente (20)

Acusación de la fiscala
Acusación de la fiscalaAcusación de la fiscala
Acusación de la fiscala
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Modelo recurso de hecho
Modelo recurso de hechoModelo recurso de hecho
Modelo recurso de hecho
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 2048-2015 Loreto - Los cortos periodos...
 
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
Esquemas de Derecho Civil de Chile VI- Contratos en particular-nodrm 2.pdf · ...
 
Reconocimiento judicial del embarazo
Reconocimiento judicial del embarazoReconocimiento judicial del embarazo
Reconocimiento judicial del embarazo
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
 
Respuesta a queja
Respuesta a quejaRespuesta a queja
Respuesta a queja
 
Trabajo de notarial
Trabajo de notarialTrabajo de notarial
Trabajo de notarial
 
Anglo-Saxon Laws
Anglo-Saxon LawsAnglo-Saxon Laws
Anglo-Saxon Laws
 
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Acta de reunion virtual de padres de familia
Acta de reunion virtual de padres de familiaActa de reunion virtual de padres de familia
Acta de reunion virtual de padres de familia
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALESDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
 
Diapositivas mi escuela 3 años
Diapositivas mi escuela   3 añosDiapositivas mi escuela   3 años
Diapositivas mi escuela 3 años
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
argumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptxargumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptx
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Historia blogg
Historia bloggHistoria blogg
Historia blogg
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 

Similar a La Escuela de Glosadores y Post Glosador.pdf

Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Juan José Deviez Aparicio
 
Dip 2711
Dip 2711Dip 2711
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
yvafurrieta
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoJose Moncada
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
Keyla Alviarez
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Evolucion historica del dip
Evolucion historica del dipEvolucion historica del dip
Evolucion historica del dip
Lenin Graterol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
Erika Peña
 
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORESLA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
MarioAdolfoAyalaVela
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Maritza Rivera
 
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privadoPresentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
yennyflores6
 
Derecho+de+obligaciones+1er+cap
Derecho+de+obligaciones+1er+capDerecho+de+obligaciones+1er+cap
Derecho+de+obligaciones+1er+cap
universidad de las americas
 
La codificación del derecho
La codificación del derechoLa codificación del derecho
La codificación del derecho
francisca20141996
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
deibiocanto
 
Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013catamarilla
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
gusmarly
 
Derecho romano 1_1_semestre
Derecho romano 1_1_semestreDerecho romano 1_1_semestre
Derecho romano 1_1_semestre
crisandres1995
 

Similar a La Escuela de Glosadores y Post Glosador.pdf (20)

Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
 
Dip 2711
Dip 2711Dip 2711
Dip 2711
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Evolucion historica del dip
Evolucion historica del dipEvolucion historica del dip
Evolucion historica del dip
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
 
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORESLA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
LA EVOLUCION DEL DRECHO IP LOS GLOSADORES
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
 
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privadoPresentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
 
Derecho+de+obligaciones+1er+cap
Derecho+de+obligaciones+1er+capDerecho+de+obligaciones+1er+cap
Derecho+de+obligaciones+1er+cap
 
La codificación del derecho
La codificación del derechoLa codificación del derecho
La codificación del derecho
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
 
Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
 
Derecho romano 1_1_semestre
Derecho romano 1_1_semestreDerecho romano 1_1_semestre
Derecho romano 1_1_semestre
 

Último

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
matiasramirezghio
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
yesicamoreel
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
PedroVera82
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (15)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

La Escuela de Glosadores y Post Glosador.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO EN LÍNEA Actividad # 1 TEMA: Elaborar una presentación sobre: Escuela de Glosadores y Post Glosadores . ESTUDIANTE: Mario Adolfo Ayala Velásquez DOCENTE: Ab. Giorgi Giordano Gorozabel Intriago, Mgs. ASIGNATURA: Derecho Internacional Privado SEMESTRE: Cuarto Paralelo “A” FECHA: 03 de Mayo de 2024
  • 2. La Evolución del Derecho Internacional Privado El Derecho Internacional Privado (DIP) ha evolucionado a lo largo de la historia, desde sus orígenes en la antigüedad clásica hasta la actualidad. En este recorrido, destacan los aportes de los Glosadores Y Postglosadores, quienes sentaron las bases teóricas y prácticas de esta rama del derecho.
  • 3. Pluralidad Jurídica en Roma En la antigua Roma, el ius civile se aplicaba únicamente a los ciudadanos romanos. Para regular las relaciones con los no ciudadanos, se creó el ius gentium, un derecho material especial. Posteriormente, en el siglo III el Edicto de Caracalla eliminó la distinción entre ciudadanos y extranjeros, aplicando el ius civile a todos. Invasiones Bárbaras y Coexistencia de Derechos Las invasiones bárbaras trajeron consigo nuevos sistemas jurídicos, que coexistieron con el derecho romano. Tras la conquista, cada pueblo se regía por su propio derecho, lo que generó dificultades para determinar qué ley aplicar en situaciones que involucraban a más de un grupo étnico. Aportes de la Antigüedad Clásica La antigüedad clásica sentó importantes precedentes para el DIP, como la pluralidad jurídica en el derecho romano, la elaboración del ius gentium con una visión universalista, y el concepto de derecho inherente a la persona. La Antigüedad Clásica
  • 4. Interpretación y Aplicación del Derecho 1 Azon: Estatuto de la Ciudad Azon propuso que el estatuto de la ciudad se aplicara a todo litigante que aceptara la jurisdicción de dicha ciudad. Esta idea tuvo influencia en el derecho angloamericano, donde quien elige el juez elige la ley. 2 Aldrico: Enfoque Teleológico Aldrico defendía la aplicación de la ley que al juez le pareciera más fuerte y útil para la solución más adecuada y justa del caso concreto. Esta posición influyó en los enfoques teleológicos del derecho angloamericano. 3 Balduini: Elementos Ordenatorios y Decisorios Balduini distinguió entre elementos ordenatorios (lex fori) y elementos decisorios (lex loci actus) en el juicio. Esta posición fue recogida por el Tratado de Montevideo de Derecho Procesal de 1889 y 1940, y es importante para calificar las cuestiones como procesales o de fondo. Ej. Prueba. Sustancial: admisión y valoración. Procesal: plazo y forma de diligenciamiento. Escuela De Los Glosadores • Principales Autores 5 Acursio: Glosa Ordinaria Irnerio: Considerado el fundador de la escuela de los glosadores, se destacó por sus comentarios y explicaciones sobre el Corpus Iuris Civilis. 4 Es considerado el referente principal de esta escuela debido a su contribución pionera en el estudio y la enseñanza del Derecho Romano, sentando las bases para el desarrollo posterior de la jurisprudencia.
  • 5. Acursio y la Glosa Ordinaria Acursio estableció que la ley solo se aplicaba a los súbditos, es decir, a los ciudadanos de la ciudad que dictaba el estatuto. Esto marcó un importante precedente en la evolución del DIP. Las ideas de Acursio sobre la aplicación de los estatutos tuvieron una notable influencia en el desarrollo del derecho angloamericano, sentando las bases para posteriores desarrollos en esta área. La Glosa Ordinaria de Acursio fue objeto de estudio y de nuevas glosas, lo que permitió mantener un rigor científico en el análisis del derecho romano y su aplicación práctica. Aplicación de la Ley a los Súbditos Rigor Científico y Nuevas Glosas Recopilación de los Glosadores Acursio recopiló la labor de los glosadores en la Glosa Ordinaria, que se convirtió en objeto de estudio y de nuevas glosas. Acursio consagró la personalidad de los estatutos, imponiendo a los tribunales de una ciudad el deber de aplicar el estatuto de otra en ciertos casos. Influencia en el Derecho Angloamericano
  • 6. Escuela De Los Postglosadores: Soluciones Prácticas y Estatutos Los postglosadores adoptaron una metodología unilateralista, enfocada en determinar el ámbito de aplicación de las normas, en lugar de la interpretación literal de los textos romanos. Jacobo de Rávena y Bártolo de Sassoferrato estudiaron los efectos de los estatutos dentro y fuera de la ciudad que los dictó, distinguiendo entre estatutos reales (territoriales) y personales. Los aportes de los postglosadores, como Bártolo, dieron lugar a la Escuela Estatutaria Italiana, que desarrolló diversas soluciones y opiniones sobre la aplicación de los estatutos. Las ideas de los postglosadores, especialmente de Bártolo, tuvieron una importante influencia en el desarrollo posterior del Derecho Internacional Privado. Metodología Unilateralista Efectos Territoriales y Personales Escuela Estatutaria Italiana Influencia en el DIP
  • 7. Jacobo de Rávena y Bártolo de Sassoferrato Jacobo de Rávena Jacobo de Rávena estableció que los estatutos locales tenían efecto territorial si disponían sobre bienes (estatuto real), y efecto extraterritorial si disponían sobre las personas (estatuto personal). Bártolo de Sassoferrato Bártolo de Sassoferrato, basándose en las ideas de Jacobo de Rávena, estudió los efectos de los estatutos dentro y fuera de la ciudad que los dictó, distinguiendo entre estatutos reales, personales y formales. Escuela Estatutaria Italiana Los aportes de Bártolo y otros postglosadores dieron lugar a la Escuela Estatutaria Italiana, que desarrolló diversas soluciones y opiniones sobre la aplicación de los estatutos en el Derecho Internacional Privado. Bartolo es considerado el referente principal de esta escuela debido a la profundidad y relevancia de sus comentarios jurídicos, que ejercieron una influencia duradera en la jurisprudencia europea.
  • 8. Legado de los Glosadores y Postglosadores 1 Pluralidad Jurídica Los glosadores reconocieron la pluralidad jurídica en el derecho romano, sentando las bases para la coexistencia de diferentes sistemas legales. 2 Ius Gentium y Derecho Inherente a la Persona La antigüedad clásica aportó el concepto de ius gentium, un derecho material uniforme, y la idea del derecho inherente a la persona, ambos fundamentales para el DIP. 3 Metodología Unilateralista y Estatutos Los postglosadores desarrollaron una metodología unilateralista para determinar el ámbito de aplicación de los estatutos, distinguiendo entre estatutos reales, personales y formales. 4 Influencia en el Derecho Angloamericano Las ideas de los glosadores y postglosadores, como la aplicación del estatuto de la ciudad y los enfoques teleológicos, tuvieron una notable influencia en el desarrollo del derecho angloamericano.
  • 9. Conclusión: La Herencia de los Glosadores y Postglosadores Pluralidad Jurídica Reconocimiento de la coexistencia de diferentes sistemas legales en el derecho romano. Ius Gentium y Derecho Inherente a la Persona Conceptos fundamentales aportados por la antigüedad clásica para el desarrollo del DIP. Metodología Unilateralista y Estatutos Aportes de los postglosadores para determinar el ámbito de aplicación de los estatutos. Influencia en el Derecho Angloamericano Las ideas de glosadores y postglosadores tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del derecho angloamericano.
  • 10. 1. ¿Por qué nace la glosa? La glosa nace como una herramienta de interpretación del derecho romano, con el objetivo de aclarar y explicar los textos legales para su aplicación práctica en situaciones concretas. Surgió para resolver las dificultades de comprensión y aplicación de las normas jurídicas romanas. 2. ¿Qué era el digesto y qué importancia tuvo para la glosa? El Digesto era una recopilación de jurisprudencia romana compilada por orden del emperador Justiniano en el siglo VI d.C. Contenía extractos de las obras de juristas romanos anteriores y tenía gran importancia para la glosa, ya que proporcionaba material jurídico para su análisis e interpretación. 3. ¿Cuál fue el idioma original y al qué fue traducido posteriormente el digesto? El Digesto originalmente estaba en latín y posteriormente fue traducido al griego, lo que facilitó su difusión y estudio en diferentes regiones del Imperio Romano de Oriente. 4. ¿Cuál fue la época en la que influyeron cada glosador o post glosador? Los glosadores tuvieron influencia principalmente en la Edad Media, mientras que los post glosadores surgieron en el siglo XIV, en un período de decadencia del rigor científico y con la intención de encontrar soluciones prácticas a los problemas jurídicos de la época. 5. ¿Cuáles fueron los hechos históricos que se suscitaron con estas Escuelas? Las Escuelas de Glosadores y Postglosadores estuvieron marcadas por hechos históricos como la recopilación del Corpus Iuris Civilis por Justiniano, la influencia del derecho romano en Europa y la necesidad de adaptar el derecho a las realidades locales. 6. ¿Qué eran las summas? Las summas eran resúmenes o compendios de las obras de los juristas romanos que servían como material de estudio y consulta para los glosadores y post glosadores en su labor interpretativa del derecho romano. 7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los glosadores y post glosadores? Las principales diferencias entre los glosadores y post glosadores radican en su enfoque interpretativo: los glosadores se centraban en la interpretación literal de los textos romanos, mientras que los post glosadores buscaban soluciones prácticas para los problemas jurídicos contemporáneos, alejándose del rigor científico de sus predecesores. PREGUNTAS
  • 11. Referencias Bibliográficas Bonfanti, A. (2015). Storia del diritto internazionale privato. Giappichelli Editore. Goldschmit, W. (2011). Derecho Internacional Privado. Argentina. Holguín, D. J. (2012). Manual de derecho internacional privado Ecuatoriano. Quito, Ecuador: corporación de estudios y Publicaciones. Mazzarese, T. (2019). Storia del diritto internazionale privato. Giuffrè Editore.