SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
1
Historia del Derecho Mexicano
Los orígenes del derecho provienen de Roma. Ya que
fueron los romanos los primeros en legislar derecho, que
significa “el arte del buen vivir”. Principalmente la necesidad
de conducir un pueblo, es decir gobernar en una forma
controlable y a su vez aplicable en general, fue el principal
motivo para legislar.
Sin la menor duda nosotros los mexicanos no hemos puesto
mucho en práctica para seguir cultivando nuestras culturas
antepasadas. Como al igual es el derecho pero a este a
cada vez se le va argumentando leyes o se le van
derogando y yo pienso que es lo mismo que pasa con
nuestra historia hay algunos que no la cuentan como es,
otros le dan sus controversias unos la cuentan de mas.
1.- Concepto de Historia del Derecho mexicano
Es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e
interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han
tenido verdadera importancia en la sociedad mexicana
2.- método de estudio .-
Es el estudio de la actividad humana dentro de la sociedad,
así como las relaciones entre las personas,nos ayuda a
entender el origen y el desenvolvimiento del derecho
MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL
DERECHO MEXICANO
Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos
importantes por los cuales se podrá abordar este, como los
antecedentes de la evolución que surgió en la nueva
España dentro de la unión y la convivencia de la raza
española y la raza indígena., y la historia jurídica de los
pueblos.
La cultura indígena en el advenimiento de una nueva
reglamentación de orden político legal, ve en esta la
2
oportunidad de liberarse del régimensupresorque existía en
sus tribus y adopta un nuevo sistema jurídico destruyendo el
que se tenía en ese entonces. Los indígenas tratando de
cambiar su propio sistema político legal ven en este una
opción de quedarse fuera del que prevalecía en su cultura
sin adoptar de manera completa el que los españoles
trajeron para suplir las leyes indígenas, por su parte los
españoles al asombrarse de esta sumisión incondicional
también modificaron en parte la su propio derecho
tradicional.
La colonización y el indio.
Dentro de la colonizaciónque se llevo en el año de 1521
se impusieron muchos criterios de los cuales, uno de los
principales fue el colonizar a los indios con las costumbres y
creencias españolas sin dejar de mencionar la legislación
que también se impuso a los indígenas, aun tratando de
resistirse estos fueron dominados por los españoles, dentro
de la colonia uno de los puntos fundamentales fue el de la
cristianización de los indígenas, lo cual abrió el camino para
poder imponer mas de sus normas jurídicas, de moral de
vestido etc. Los juristas mencionan que la ley se hacia en
España basándose en los más altos principios, queriendo
que el español vea en la obra de pacificación y colonización
el cumplimiento de un deber cristiano, y que el indio acepte
el trabajo solo en la medida que sea necesario para la
cooperación de la obra de su propia evolución cultural.
La legislación española. Se dio de manera muy peculiar
debido a que la legislación fue dividida en la obra de
pacificación y colonización de la nueva España se tomaron
las leyes que regían a España en su momento aplicándolas
al nuevo continente de manera casi exacta, tomando en
cuenta que los indios no estaban acostumbrados a este tipo
de legislación se impuso por medio del cristianismo,
enseñándoles que muchas de estas leyes eran hechas por
dios para beneficio de ellos.
El criollo, por su parte fue el hijo de españoles nacido en
México, al cual se le doto de tierras y tal vez llego a ser más
culto que los españoles nacidos en España, cuando este
quiso tomar parte de la política de ese país le fue negada
3
alegando que el español de la nueva España nacía y se
criaba en medio en que el trabajo formador de carácter, era
disminuido anulado por la pasividad y obediencia del indio,
que el español en México era obra del indio y que por eso
este no tenía el carácter suficiente para poder ocupar un
puesto en el gobierno peninsular.
Fuentes directas e indirectas. Ante la variedad de datos
existentes e impulsados por la tendencia clasificadora,
dividen los que sirven para formar la historia del derecho en
dos grupos,las fuentes directas y las fuentes indirectas, las
primeras se entienden los textos mismos de la leyes
vigentes en esa época, y las indirectas son los datos que
pueden revelarnos la vida jurídica de un pueblo como los
códices las pictografías, las costumbres, etc.
Las ciencias que auxilian a la Historia son la papirología (es
el estudio de literatura, correspondencia, archivos legales,
etc. de documentos antiguos preservados en papiro,
pergamino u ostra) , la geografía, (es la ciencia que
estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan
y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman
al relacionarse entre si) la cronología,( es la ciencia
determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal
de los acontecimientos históricos;) la numismática,( ,
término que designael estudio y coleccionismo de monedas
y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial
del país.) la historia política, la ciencia de las religiones y
como dato importante la filología (Ciencia que estudia los
textos escritos y, en ellos, la estructura y la evolución de una
lengua y su desarrollo histórico y literario, así como la
literatura y la cultura del pueblo o grupo de pueblos que los
han producido. ). Estas ciencias en conjunto ayudan mucho
a determinar las paginas que fueron escritas en épocas
pasadas, pues cada una contiene elementos auxiliares que
ayudan a determinar diversas situaciones y aclarar otras
tantas
La cultura jurídica indígena tuvo grandes dificultades en
relación a la escritura fonética, puesto que es muy poca la
información de este tipo se complicamucho el conocercomo
fue la cultura jurídica de esta época, se ha recogido
4
información por parte de los historiadores de manera oral,
generalmente de boca de antiguos sacerdotes o de pinturas
o códices,para poderes entender de que manera se genero
la cultura jurídica de los indígenas.
El surgimiento del derecho se genero prácticamente en
Roma, que es el páter familia del derecho mundiales donde
comienzan la leyes
La religión y el derecho se da con relación a la influencia del
derecho romano. La idea mas exacta fue que la influencia de
la religión es sobre la vida fue igual a la influencia de la vida
romana sobre la religión o que el enlace entre una y otra era
estrechísimo, Momsen lo expresa diciendo el mundo de los
dioses romanos, era una alta reproducción, una reflexión
ideal de la roma terrestre en el que lo pequeño y lo grande
eran reproducidos de manea exacta
El cristianismo produjo la pugna entre los principios
diametralmente opuestos entre el derecho publico, la
creencia de la nueva doctrina era la de un solo dios
igualmente providente para todos los hombres y la de la
responsabilidad directa ante el individuo; el estado era una
organización humana y temporal, el alma humana era la
creación divina y eterna, las leyes que gobiernan el mundo
moral proceden de dios y el individuo, en caso de que estén
en conflicto con las que las que da el estado, deben
obedecer a aquellas, si quiere salvar su alma inmortal, hasta
entonces el individuo era absorbido todo en el estado y para
el estado, en lo que adelante surge una dualidad: "Dad al
Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios”
. Fines del Derecho
El fin del derecho es regular la conducta del individuo dentro
de la sociedad.
El derecho tiene 3 fines: Justicia, Seguridad y Bien Común.
Sin embargo, se considera que el derecho no tiene fines,
quien los tiene es la sociedad y los realiza precisamente a
través de la norma jurídica que es el objeto de estudio del
derecho.
5
Justicia.
Ulpiano afirmaba que justicia es la constante y perpetua
voluntad de dar a cada cual lo suyo, lo que le pertenece. Por
nuestra parte, consideramos que la justicia significa
ajustarse a la ley para resolver una controversia y no
torcerse ni a uno ni a otro lado.
Seguridad.
Consiste en la garantía de que las personas no serán
molestadas en su persona, familia, derechos, propiedades,
posesiones, etc. sin causa legal y si lo fuera, serán
restituidas en el goce del derecho violado.
Bien común.
Por bien común “ el bien de todos” se entiende el bienestar
de todos los integrantes de la sociedad
3.- ¿Cómo se dividen las fuentes de la historia del Derecho?
En fuentes directas (jurisprudencia y la ley) y fuentes
indirectas (tabla de bronce, códices y papiros, no son ley)
4.-Señale cual es el punto de estudio de la Historia política
Estudia la vida social-humana y el gobierno de los hombres
en una comunidad organizada
5.- En que consiste ser una sociedad jurídica plena
En que si tiene Derecho escrito y también forma, se va a
dividir por materias teniendo su propio procedimiento
El Derecho Objetivo se divide en Interno o Nacional y
Externo o Internacional.
Derecho Objetivo Interno o Nacional.
Establece situaciones jurídicas dentro de nuestro país.
Derecho Objetivo Externo.
Situaciones jurídicas que se llevan a cabo entre países
distintos.
6
HISTORIA INTERNA Y EXTERNA .- Para conocer bien a
algo o a alguien hay que conocersu historia. Lo mismo pasa
con la historia del derecho , En la historia del derecho, se ha
tendido a ver la misma desde un enfoque interno, entendido
como reconstrucción racional, donde se expresan la
sucesión de formas que muestran las disciplinas, su
conocimiento de lo particular, y como unas teorías fueron
siendo sustituidas por otras en el devenir de su historia. Este
enfoque ha sido el predominante,siendo que otra parte de la
historia, la externa, queda secundarizada, o vista en forma
autónoma a la historia interna.
Esto puede deberse, según Kuhn, a que si bien en el
nacimiento de una disciplina, ciencia o campo, “…las
necesidades y los valores sociales y de derecho son el
determinante principal de los problemas en los cuales sus
practicantes se concentran.”[1], en su evolución posterior,
estos “practicantes” quedan sujetos al saber propio de su
ciencia y forman una subcultura quedando aislados de la
cultura que se desarrolla en el medio en el cual viven, de su
sociedad, fuera del campo profesional, científico. Esta es
una razón por la cual el desequilibrio atendido a favor de la
historia interna del derecho y Kuhn recibía con entusiasmo a
los trabajos de historia externa para complementar los
estudios de la primera, pero su postura se inclinaba a favor
de esta. Hay un intercambio de primacía del tipo de historia
que debe desarrollarse.
Podemos ver como Silvia Rivera comienza su artículo “La
epistemología y sus formas cambiantes” con una frase de
Enrique Marí, “…lo que aparentan ser formas, divisiones o
ramas de la filosofía, según distintos criterios clasificatorios,
no expresan sino el juego cambiantes de las fuerzas
sociales en una época histórica dada.”[2]. La propuesta de
Marí es la inclusión determinante de la historia externa para
reconstruir esa parte importante del sentido de la ciencia,
desde el pensamiento histórico del derecho.
Derecho precolombino.-
LEER EL DOCUMENTO COMPLETO
7
Época Precolombina
El término "precolombino" se refiere a los pueblos que
habitaban América, antes de la llegada de Cristóbal Colón
en 1492, pero aplicado exclusivamente, a las antiguas
colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos
como Hispanoamérica.
Denominamos "Época Precolombina" al tiempo previo al,
encuentro entre el continente europeo, específicamente
España y los pueblos aborígenes americanos (12 de octubre
de 1492). La palabra "Precolombino" se refiere al Almirante
Cristóbal Colón quien lideró la expedición que llevó al
descubrimiento europeo del Nuevo Mundo. Lógicamente
hablar de la Época Precolombina puede ser impreciso,
porque ello implicaría siglos y milenios anteriores a 1492.
Por lo tanto, para ser algo más precisos, nos referiremos a
Época Precolombina en América al tiempo comprendido
entre el apogeo de la civilización olmeca hacia el año 1500 a
dC y 1492.Dicha división no tiene otro objetivo que restringir
el tiempo y evidenciar especialmente el surgimiento de las
más importantes civilizaciones americanas previo al
encuentro con Europa y África.
LA CULTURA INDÍGENA
Dentro de esta etapa se conciben ciertos puntos sobre las
diferentes culturas indígenas que existieron en la nueva
España tocaremos entonces las más importantes como
fueron la cultura Olmeca, La maya los Chichimecas, dentro
de estas culturas existían ya normas de conducta, que de
manera consuetudinaria se crearon y como consecuencia
también existieron castigos a quienes violaban estas
normas.
La cultura Olmeca floreció entre los siglos IX y I antes de
Cristo su asentamiento fue en la parte sur este del territorio
mexicano esta cultura tenía fama de ser magos por los
rituales que tenían, y por utilizar hongos alucinógenos, en
esta cultura la arquitectura no fue uno de sus principales
8
móviles, pues de lo que tenemos en la actualidad de esta
cultura son más bien figurillas y estatuillas, como la cabeza
Olmeca en el estado de Chiapas.
Los mayas por su parte fue un grupo étnico unido por una
lengua en común y por sus creencias religiosas, esta cultura
se asentó en las regiones de tabasco y honduras, florecieron
entre los siglos IV al X después de Cristo como, podemos
ver esta es una cultura un poco mas reciente que la Olmeca,
es por eso que esta ya tenía un imperio no centralizado sino
que se tenían un conjunto de ciudad estado, las cuales eran
dirigidas por los nobles y por los sacerdotes, que como ya
habíamos visto esta cultura estaba ligada por sus creencias
religiosas en común.
La civilización maya se extendió por toda la península
mexicana del Yucatán y zonas de lo que hoy es Guatemala,
Honduras, El Salvador y Belice. En todas estas regiones se
han descubierto ruinas de ciudades mayas, que son una
muestra de la habilidad y altura artística de sus arquitectos.
La civilización maya desapareció hacia el 900 d.C. por
causas aún desconocidas.
Estas ciudades vivían en una competencia comercial
constante que incluso hizo que en algunas ocasiones se
llegara al grado de la guerra por este tipo de competencias;
las ciudades que se tenían estuvieron planeadas ya de
mejor manera y existía una arquitectura predominante, las
ciudades más importantes fueron Palenque, Chiche-nitza y
Tulum.
Chichimecasnombre que dieron los pueblos de alta cultura
de la región central de México a los habitantes de las vastas
regiones del norte, tenidos como primitivos. En idioma
náhuatl la palabra chichimecaparece significar 'los del linaje
de los perros'. De acuerdo con varios testimonios
procedentes del siglo XVI, había tres clases principales de
chichimecas. Unos eran de filiación étnica otomí. Otros eran
nahuas que, en tiempos antiguos, se habían establecido en
el norte, incluyendo algunos que llegaron a constituir
avanzadas de la alta cultura mesoamericana. Finalmente,
estaban los chichimecas propiamente dichos, es decir los
tenidos como bárbaros, seminómadas dedicados a la
9
cacería y a la recolección. En la actualidad sobrevive un
pequeño grupo conocido como el de los chichimecas-jonaz
en el pueblo llamado La Misión, cerca de San Luis de la Paz,
en Guanajuato.
De acuerdo con varios códices indígenas, entre ellos el
conocido como Xólotla mediados del siglo XIII d.C., cuando
ya los toltecas habían abandonado su metrópoli de Tula, los
chichimecas capitaneados por su caudillo Xólotl, avanzaron
hacia el valle de México. Establecidos en varios lugares del
mismo,entraron en contacto con los pueblos sedentarios de
alta cultura que allí moraban. Se produjo entonces un
intenso proceso de aculturación en función del cual los
chichimecas cambiaron sus formas de vida y asimilaron las
de aquellos con quienes convivían. Surgieron así varios
señoríos, entre ellos los de Azcapotzalco, Texcoco
(Tezcoco), Huexotla y Coatlinchan. A los gobernantes de
ellos se les nombró con frecuencia señores tolteca-
chichimecas, destacando así que habían recibido el doble
legado de los pueblos sedentarios y de aquellos
procedentes del norte. Así, el término 'chichimeca' fue
adquiriendo nuevas connotaciones culturales.
El derecho Olmeca por su parte, no tuvo una figura materna,
esta estaba muy por debajo de los hombres quienes eran
quienes llevaban la batuta de todo, la mujer nunca tuvo un
estatus importante por no que en esta cultura no existió el
matriarcado, existieron grandes tareas públicas las cuales
motivaron la existencia de esclavos de una plebe sometida
totalmente a una elite, dentro de la cultura Olmeca se
encuentran dos clases de origen étnico distinto, los
conquistadores y los conquistados,en donde cuando existí a
una guerra los conquistadores quedaban dentro de la elite
mas alta y los conquistados era los esclavos a los que se les
asignaban esas grandes tareas.
En el derecho Maya por su parte fue un derecho un poco
mas elaborado que el anterior pues como ya sabemos esta
cultura se conformaba ya por ciudades estado las cuales
tenían en común la lingüística y la religión de ahí se parte
que en esa cultura existiera por ejemplo:
10
 Derecho a la familia, dentro de este derecho existieron ritos
de pubertad, donde los adolescentes tenían que vivir en
casas comunales hasta su matrimonio o hasta que
cumplieran dieciocho años, el matrimonio debería de ser
monogámico, la poligamia era castigada, en este tiempo ya
se utilizaba la dote que era consistía en que el novio
entregaba a la familia de la novia varios presentes, por otro
lado el sistema maya tenía un precio de la novia incluso se
acostumbraba que el novio tenía que trabajar para el padre
de la novia por un tiempo para ayudar a concertar el
matrimonio.
Existió también una regla exogamica que prohibía que se
casaran dos persona del mismo apellido.
 Derecho penal Maya, Este derecho se caracterizo por ser
muy severo, en el caso de adulterio el marido ofendido tenia
la decisión de optar entre el perdón o la pena capital,
aunque yo diría que así es como se debería de manejar
actualmente pues nuestra sociedad está llena de muchas
sorpresitas, esta pena capital también se utilizaba para los
violadores o el estupro; también se aplicaba la ley del talión
cuando existía el homicidio intencional, y en el caso de robo,
pero cuando el agresor era menor de edad se le castigaba
con la esclavitud.
Realmente el derecho que se practico en la cultura maya fue
un derecho mucho mejor planeado aunque las leyes que se
tenían no se publicaban la gente identificaba
inmediatamente cual podríaser su pena en caso de cometer
algún tipo de trasgresión de estos lineamientos de derecho,
aunque de manera rustica el derecho maya nos enseña que
lo que se defiende en la actualidad siguen siendo la
integridad el hombre y sus bienes.
El derecho chichimeca, fue muy rudimentario como toda su
cultura ya que estos bárbaros indígenas vivían dispersos en
pequeños grupos de recolectores de tuna y vainas de
mesquite cada grupo tenia un jefe hereditario y con fines
militares o para migraciones colectivas al parecer la única
rama de los chichimecas que pudo haber tendido alguna
organización política la cual dio cierto equilibrio permanente
a la su amplio territorio fue la de los chuachichiles los cuales
11
tenían su capital al noreste de Sauzal y obedecían a un
triunvirato de miembros de una sola familia compuestade un
jefe,su hermano y uno de sus hijos, como podemosapreciar
dentro de esta cultura fue muy simple y lana de no ser por
que eran muy buenos guerreros no existió un derecho real
dentro de los chichimecas.
MESOAMÉRICA,
El derecho Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que
dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica,
desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por
haber establecido un vasto imperio altamente organizado,
destruido por los conquistadores españoles y sus aliados
tlaxcaltecas.
Algunas versiones señalan que el nombre de `azteca'
proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de
lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se
autodenominaron mexicas.
La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos,
plebeyos y nobles
Esta cultura se caracterizo también por la transformación de
la escritura pictográfica en fonética, y por gobernantes
arbitrarios se hicieron cuyo poder a menudo tomaba el lugar
del derecho, antes de la conquista se estableció cierto
movimiento codificador,el cual fue utilizado más bien para el
uso de los jueces que para las personas normales, el rey
Nezahualcoyotl fue quien pugno por esta codificación la cual
estaba contenida por 80 leyes que se le atribuían, 32 han
llegado hasta nosotros de manera fehaciente, el derecho se
manifestó en costumbres a menudo íntimamente ligadas a la
religión como en todos las culturas del mundo, puesto que la
religión es una de las bases escondidas del derecho, las
cuales para mi gusto también están ligadas con el derecho
natural.
Algunas de las fuentes del derecho azteca son las
siguientes:
12
Los códices, las obras de los historiadores indígenas
postcortesianos, y las descripciones que hicieron los
españoles a las primeras generaciones.
Es una lástima que las leyes que se utilizaban por parte de
esta cultura no fueran plasmadas fonéticamente en su
totalidad, pues en ese entonces las leyes se dictaban de
manera verbal únicamente y la gente al conocerlas no tenía
la necesidad de escribirlas.
Dentro del derecho público, existió una triple alianza entre la
cual hubo una hegemonía entre los aztecas los indios de
tlázcala y huegotzingo donde el emperador azteca podía
determinar quién sería el gobernante dé las naciones
aliadas, la política azteca era la de no quitar a los pueblos
subordinados su propia forma de gobierno o su derecho lo
más importante era que el tributo llegara en la forma
convenida, tal y como en el derecho romano.
La tenencia de la tierra, fue muy discriminatoria pues la
mayoría de las tierras pertenecía al rey en lo personal otras
al rey en calidad de rey, otras aparte a los nobles por el
tiempo que desempeñaron sus funciones y eran de manera
hereditaria otras pero solo podían ser vendidas a otros
nobles.
La guerra también encontró su reglamentación
consuetudinaria entre los Aztecas, excluyéndose el ataque
por sorpresa, la declaración de guerra sé hacia por el rey
una vez comentada con los ancianos y guerreros, los
representantes transmitían esta declaración mediante tres
nootificaci0ne con 20 días de intervalo cada una.
Los tributos aztecas generalmente fueron el producto de la
guerra, estos dieron lugar a una administración fiscal en
especie, el resultado de estos tributos llegaba a los
almacenes públicos.
Las clases sociales.- La sociedad azteca estaba dividida en
tres clases: ESCLAVOS,PLEBEYOS Y NOBLES.El estado
de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los
hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos,
solía hacerse por un periodo determinado. Los esclavos
podían comprar su libertad y los que lograban escapar de
13
sus amos y llegar hasta el palacio real sin que los atraparan
obtenían la libertad inmediatamente. A los plebeyos
o macehualtin se les otorgaba la propiedad vitalicia de un
terreno en el que construían su casa. Sin embargo, a las
capas más bajas de los plebeyos (tlalmaitl), no se les
permitía tener propiedades y eran campesinos en tierras
arrendadas. La nobleza estaba compuestapor los nobles de
nacimiento, los sacerdotes y los que se habían ganado el
derecho a serlo (especialmente los guerreros).
La organización forense de los azteca, existió una jerarquía
de los tribunales aztecas comunes desde el tecutli, juez de
elección popular, competente para asuntos menores
teniendo que pasar por un tribunal de tres jueces vitalicios
para asuntos más importantes nombrados por chicoatl hasta
llegar a un sistema de apelación al tribunal del monarca, que
se reunía cada 24 días.
El procedimiento de los aztecas era oral, levantándose en
cesiones un protocolo, las principales sentencias se
registraban mediante pictografía y era guardadas en
archivos oficiales,el proceso no podíadurar más de 80 días;
las pruebas era la testimonial, la confesional, presunciones,
careos y a veces documentales.
La supervivencia del derecho precortesiano, es cierto que
aun con la conquista de México existen grupos étnicos que
no adoptaron su sistema de derecho en su momento y
aunque parezca increíble existen pueblos indígenas que
siguen rigiéndose por este derecho precortesiano, pues
trabajan de manera consuetudinaria, como son los
chuicholes, los lacandones, los yaquis, en donde su estado
de derecho está basado en sus costumbres y no en lo que
se establece en la constitución actual de nuestro país.
Tema.- la conquista .
Leyes de Indias es la legislación promulgada por los
monarcas españoles para regular la vida social, política y
económica entre los pobladores de la parte americana de la
Monarquía Hispánica.
14
No mucho después de la llegada de los primeros
conquistadores a América, la Corona española manda que
se observen las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas
el 27 de enero de 1512, que surgen por la preocupación de
la Corona por el constante maltrato a los indígenas, de
acuerdo a los informes de los padres dominicos.
El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó un
debate entorno al maltrato a los indígenas con el sistema de
las encomiendas, por lo que el Emperador Carlos
V, convocó a una junta de juristas a fin de resolver la
controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes
Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la
protección de la Corona.
Después de muchas controversias jurídicas
entre España, Nueva España y Perú, durante el reinado
de Carlos II de España(1665-1700), se publicó en 1680 una
obra conocida como Recopilación de Leyes de las Indias.
Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las
distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias,
realizada durante el reinado de Carlos II. Básicamente,
fueron un compendio de las Leyes de Burgos, las Leyes
Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro. Fueron promulgadas
mediante real cédula el 18 de mayo de 1680.
 Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el
regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y
la enseñanza.
 Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con
especial referencia a las funciones y competencia del
Consejo de Indias y las audiencias.
 Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones
y funciones de virreyes, gobernadores y militares.
 Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista
territorial. Fija las normas de población,reparto de tierras,
obras públicas y minería.
15
 Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho
público, jurisdicción, funciones, competencia y
atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás
funcionarios menores.
 Libro 6: Trata la situación de los indígenas, su condición
social, el régimen de encomiendas, tributos, etc.
 Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción
policial y de la moralidad pública.
 Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y
financiera.
 Libro 9: Refiere a la organización comercial indiana y a
los medios de regularla, con especialreferenciaa la Casa
de Contratación.
Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento
de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía
Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo
Mundo o América con el fin de organizar su conquista, que
fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de
diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos, para
el gobierno de los naturales,indios o indígenas y que fueron
el resultado de la primera junta de teólogos y juristas, en
donde se discutió y se concluyó -continuándose la
tradición medieval que priorizó la evangelización del indio y
que ese bien superior justificaba otros posibles males- que
el Rey de España tenía justos
títulos de dominio del continente americano y que el indio
tenía la naturaleza jurídica de hombre libre con todos los
derechos de propiedad, que no podía ser explotado pero
como súbdito debía trabajar a favor de la corona –a través
de los españoles allí asentados-
16
Las Ordenanzas de Alfaro (1612)
Felipe II, ante las reiteradas denuncias de algunos funcionarios
y miembros del clero, dispuso que el presidente de la
Audiencia de Charcas inspeccionara las regiones de su
jurisdicción con el objeto de producir un informe respecto del
trato que se estaba dando a los indígenas.
Con considerable retraso -en 1610- el presidente de la citada
Audiencia encomendó al Oidor Francisco de Alfaro la misión
de cumplimentar la Ordenanza Real. Recorrió la región del
Tucumán, Cuyo, Buenos Aires y Paraguay y en la ciudad de
Asunción (1612), dio forma a las Ordenanzas que llevan su
nombre.
En ellas, el Oidor Alfaro se refería a la legislación sobre el trato
con el indio.
- Se reitera la supresión del trabajo servil de los indios.
- Se establece que no podían ser trasladados a más de
una legua de distancia de su residencia habitual.
- Se declara nula la compraventa de indios, fijando que
todos aquellos que hubiesen sido trasladados de una
encomienda a otra serían devueltos a su lugar de origen.
- Se establece que el indio tendrá libertad de elegir
patrón, pero no podía comprometerse a servir al mismo
más de un año.
- Se establece el pago de una tasa anual de cinco pesos
que podían ser pagados en productos de tierra o, en su
defecto, con treinta días de trabajo, debiendo encargarse
del cobro el justicia mayor o los alcaldes.
- Se reglamenta la formación de pueblos indígenas
regidos por el alcalde indio.
17
- Se reglamenta la mita estableciéndose que la
remuneración no podía pagarse en especies y el mitayo
debería ser atendido o enviado a su lugar de origen.
Las Ordenanzas de Alfaro tuvieron mucha oposición. Tanto
en el Rio de la Plata como en el Paraguay se levantaron voces
interesadas en impedir la reivindicación del indígena, pero las
Ordenanzas se terminaron aprobando, aunque con algunas
modificaciones
LA COLONIA .-
Las Leyes Nuevas de Indias corresponden a una etapa más
madura de dominio, donde se atiende y se pretende llamar al
orden al Colono, al Conquistador o Aventurero venido de
España que no repara en medios para obtener la riqueza del
nuevo mundo. Estas leyes, no prosperaron debido a las
limitaciones que imponían y sería tal el cuestionamiento y
enfrentamiento encontrado en América que tras ser
recortadas, al poco fueron derogadas. Fue literalmente un
pulso entre la Corona, las Ordenes Religiosas y los
Colonos. Fueron las leyes más polémicas entre la sociedad
colonial bien asentada, ya que le quitaban al español
afincado en tierras americanas muchos de los privilegios
asumidos desde hacía años, sin los cuales no veían manera
de sacar adelante ninguna actividad próspera. Esencialmente
ese recorte de antiguos derechos, consistía en ofrecer más
libertad a la población indígena oprimida por tratamientos que
si bien no eran oficialmente de esclavitud, no distaban mucho
de poder ser confundidos con ella, tal como la práctica real
de las encomiendas. Cualquier beneficio a favor del indígena
era automáticamente un perjuicio para el Colono, que en
muchos casos era un Conquistador que había abandonado las
armas para empezar a vivir de renta o sacar el máximo de
beneficio a sus indiscutibles esfuerzos y riesgos iníciales.
Ya en 1680, inmersos en una etapa de total madurez colonial,
y reflejando una dimensión administrativo legal de modo más
global, se contó con la Recopilación de las Leyes de los
Reinos de las Indias que se publicó durante en el reinado de
Carlos II el Hechizado, el último rey de la dinastía de los
Asturias, y que reúne de modo muy detallado y preciso
18
disposiciones originadas y ampliadas desde el reinado de los
Reyes Católicos hasta el mismo Carlos II, de modo que
aparecen los retazos legislativos revisados una y otra vez de
Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Leerlas es sumergirse
en un océano de normas del que -y aquí lo mejor- entre líneas
se puede sustraer la filosofía y el modo de hacer de los años
de dominación española en América y Filipinas. Se aprecia la
burocracia en toda su extensión, pero también un sistema que
parecía ser infalible pero que desde Felipe V, el primer rey de
la dinastía borbónica, hubo de ser revisado para evitar que
sucumbiera en un momento en que otras potencias europeas
parecían tomar protagonismo en un océano, el Atlántico, que
había sido dominio absoluto de los peninsulares.
Las leyes pudieron influir decisivamente en el desarrollo de la
Historia que conocemos, o quizás la Historia facilitó su
creación para dar sentido en su nuevo camino americano, es
difícil saber quien fue primero, porque a diferencia de otras
naciones, España tuvo auténtica vorágine por ordenar y
legislar todo aquello que alcanzaba de la mano de sus
súbditos.
Personalmente creo que vale la pena adentrarse en
la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, de 1680,
porque ahí está la esencia de muchos errores pero también
de muchos éxitos de los españoles con respecto a sus
posesiones de ultramar
LA CONQUISTA .-
La Conquista y específicamente en México se refiere
principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado
por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor
del Imperio español entre 1518 y 1521. Cortés se dirigió
hacia Quiahuiztlán y Cempoala, pueblos totonacas que eran tributarios
19
de los mexicas. Los gobernantes oteuctlis habían conocido a Juan de
Grijalva, logrando una buena relación con los españoles. El teuctli de
Cempoala,Chicomácatl,75 fue descrito como un hombre gordo con poca
movilidad para desplazarse pero que, al igual que el teuctli de
Quiahuiztlán, recibió amistosamente al contingente español. En la
entrevista, Cortés prometió ayudar a liberarlos del tributo a los
mexicas, a cambio de sellar una alianza militar de españoles y
totonacas. Ahí empezó la insidia política de Cortés que habría de
permitirle capitanear una rebelión de pueblos sometidos que sería
determinante en la conquista de los territorios del Imperio mexica.76
Durante esos días llegaron, de forma regular, cinco recaudadores de
Moctezuma para cobrar los tributos pero Cortés aconsejó no pagarles y
ponerles bajo arresto. Con temor, los totonacas siguieron el consejo. El
caudillo español jugaba un doble papel: se entrevistó con los
recaudadores y puso a dos de ellos en libertad fingiendo no conocer la
actitud de los totonacas, además envió un falso mensaje de paz
al tlatoani de Tenochtitlan, prometiendo ayudarlo para someter a los
«alzados».77 A la mañana siguiente, Cortés reclamó a
los teuctlis totonacas el «escape» de los dos recaudadores, y fingiendo
enojo, hizo conducir a los tres restantes a las embarcaciones. La
estratagema del caudillo era obtener el apoyo incondicional del pueblo
totonaca y engañar a Moctezuma.78 Días más tarde, llegó una segunda
embajada de Moctezuma, esta vez a cargo de Motelchiuh y dos
sobrinos de Cacamatzin, que llegaron con regalos y agradeciendo el
apoyo que ofrecía Cortés para someter a los «alzados». Éste habló de
forma secreta con el teuctli de Quiahuiztlán, a quien dijo que ya podía
considerarse libre de su yugo y le recomendó «liberar» a los otros tres
recaudadores. Motelchiuh regresó feliz a Tenochtitlan con los recién
liberados.72
En Tizapancingo un grupo de mexicas comenzó a organizarse para
someter a pueblos totonacas que dejaron de pagar tributo. Cortés
asistió con la caballería y pudo vencerlos rápidamente, lo que
convenció a los teuctlis de Quiahuiztlán y Cempoala de la efectividad
de las fuerzas españolas y no dudaron en refrendar la alianza.79 Treinta
pueblos totonacas se reunieron en Cempoala para sellar la alianza y
marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan, ofreciendo un gran
número de tamemes para transportar la artillería de los europeos.
Los totonacas aportaron mil trescientos guerreros a la empresa de
Cortés.80 Sus comandantes principales fueron Mamexi, Teuch y
Tamalli. El acuerdo se realizó sobre la base de que, una vez derrotados
los mexicas, la nación totonaca sería libre.81 Las ciudades de Cempoala
y Quiahuiztlán fueron bautizadas respectivamente como Nueva Sevilla
y Archidona, pero dichos nombres no subsistieron.
20
El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-
Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después
de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en
los que participaron junto con los españoles, los pueblos indígenas
previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —
aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de
sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la
colonización española y el nacimiento del México mestizo.
Hubo posteriormente otras expediciones y campañas militares, de
Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona
central, norte y sur del territorio del actual México, las cuales fueron
sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España. Desde
esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de
otros territorios por diversos conquistadores y Adelantados: California,
la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva
Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona
norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios
de América del Norte y Central. A partir de estos acontecimientos, que
modificaron drásticamente la geopolítica mundial en los albores
del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos de
dominación colonial española
Político:
El 1 de Agosto de 1498 llega Cristóbal Colón a las costas venezolanas
luego de su tercera expedición.
En 1499 Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa inician
el recorrido por toda la costa venezolana con lo cual se delineó el litoral
venezolano.
El primer poblamiento colonial de Venezuela se estableció en Nueva
Cádiz de Cubagua, una isla rica en perlas y fundada por Francisco
Depons. Este hecho motivo las ambiciones de España a llevar a cabo
las expediciones cuyo destino era la parte oriental de Venezuela en
búsqueda de riquezas. La región oriental fue la primera en habitarse
por los conquistadores.
Gonzalo de Campo, Juan de Ampíes, Juan de Carvajal, Pedro Álvarez y
Juan de Villegas fueron los primeros fundadores del territorio
venezolano. Los Welser eran banqueros, exploradores y gobernadores
que se beneficiaron de grandes extensiones del territorio como pago
de deudas contraídas por la Corona Española. Estos personajes luego
de la designación de gobernadores fueron esparciéndose por todo el
territorio con el fin de buscar riquezas minerales y conquistar, fundar,
21
poblar y dividir la tierra en encomiendas a quienes se le fue encargada
la misión. De esta manera se organiza políticamente el espacio
geográfico y se da pie al proceso histórico de Venezuela.
Social- Cultural:
Al concluir el siglo XVII España ya había alcanzado los objetivos
fundamentales de implantar su presencia en el territorio venezolano.
Por derechos de conquista la tierra pertenecía al Estado Español. Los
aborígenes se habían convertido en una mercancía potencial
sometiéndolos al tráfico comercial como esclavos a quienes en primer
lugar explotaban sus fuerzas de trabajos en la extracción de perlas. La
inhumana práctica esclavista indígena contó con el aval y participación
del trono católico quien regulaba el tráfico comercial de los mismos, sin
embargo el trato al indígena mejoró, dejando de ser objeto de
comercio y convirtiéndose en siervo del encomendero.
El mercado humano era una vieja costumbre de los españoles. Debido
a la incapacidad de indígena para desarrollar específicas actividades
económicas implantadas por los colonizadores, comenzaron a traer
negros del África para someterlos como esclavos que incrementarían la
fuerza de trabajo. Esta práctica ya era muy corriente en Europa y
África. Los negros eran utilizados como un medio de producción
comparable y vendible como cualquier otro instrumento.
El esclavo superó el desempeño del trabajo indígena y contribuyó al
desarrollo y estructuración de las bases económicas, y al proceso de
colonización.
Económico:
Al haberse agotado los placeres de las perlas, las encomiendas dieron
paso a la colonización en su función explotadora, la economía comenzó
a basarse en la cría del ganado y de caballos, las labores agrícolas
menores desarrolladas por la mano de obra eran encomendadas a los
indígenas tales como el cultivo del maíz, del trigo, de la yuca,
leguminosas, algodón y tabaco. También se dedicaban a la artesanía y
al servicio doméstico.
Los negros estaban a cargo de explotar las minas, el cultivo de la caña
de azúcar y el cacao.
Religioso:
22
Como fórmula de explotación y control de la población indígena se
crearon las misiones donde la concesión era exclusiva de la orden
religiosa donde participaron franciscanos, capuchinos, jesuitas y
dominicos. Los misioneros tenían todo el gobierno y el dominio
religioso y civil. Los pueblos al cabo de veinte años eran puestos bajo
la jurisdicción civil, ya que se suponía que la labor catequizadora y
civilizadora había sido cumplida entrando a formar un pueblo de
doctrina, quedando a cargo de los religiosos la parte religiosa.
BASES JURIDICAS DE LA CONQUISTA :-
este Nuevo Mundo, “de contenido tan vasto y tan complejo,
presentaba características geográficas, raciales, sociales y económicas
muy diversas. Tan pronto como se superó la primera etapa insular de
la colonización y los españoles se adentraron en tierra continental —
Tierra Firme—, tuvieron que enfrentarse con los aborígenes de estas
comarcas, muchos de los cuales vivían dentro de fuertes
organizaciones políticas -recordemos, como ejemplos más destacados,
los viejos imperios de los aztecas de México, de los Incas del Perú-,
cuyas organizaciones, pasado el fragor de la conquista, convenía a los
hombres del gobierno de España utilizar, en la medida de lo posible, al
servicio de su política colonizadora.”²
Se decretó, por los monarcas españoles, que se respetase la vigencia
de las primitivas costumbres jurídicas de los aborígenes sometidos, en
tanto estas costumbres no estuvieran en contradicción con los
intereses supremos del Estado colonizador, y por este camino, un
nuevo elemento, el representado por las costumbres de los indios
sometidos, vino a influir la vida del derecho y de las instituciones
económicas y sociales de los nuevos territorios de Ultramar
incorporados al dominio de España.
Como conclusión podemos decir que de esta manera fue como se
conformó la base jurídica de la conquista, y como podemos darnos
cuenta, fue una empresa prácticamente improvisada, aunque con los
lineamientos jurídicos del derecho castellano que al aplicarse en tierras
americanas se formó el derecho indiano.
Mediante esta figura cada español tenía derecho a recibir un número
determinado de indios para realizar trabajos personales, pero no como
esclavos ni encomendados, sino mediante el pago de un salario. El
trabajo que podían prestar era el de sirvientes, en las labores agrícolas,
pastoreo, manejo de trapiches, minas, etc. A través de ella el
23
rey autorizaba al encomendero a aprovechar el trabajo de un grupo de
indios, a cambio de evangelizarlos y educarlos. Además los indios
debían pagarle tributo al encomendero. Así familias indígenas enteras
quedaron sometidas al poder del encomendero, quien en muchas
ocasiones les dio un trato más cruel que el de la esclavitud
Institucione s jurídicas de la conquista:
C a pi t ul a c i ó n
Dentro de las principales instituciones jurídicas que los castellanos
utilizaron para sus empresas colonizadoras en las indias, se
encuentran:
A) LA CAPITULACION.- es una forma de convenio, de origen medieval,
mediante la cual los soberanos de Castilla acordaban con los
particulares una serie de concesiones a cambio de servicios especiales
a la corona.
En un principio, la empresa indiana, empezando con el mismo Colón,
se realizo a cargo del erario público, tal sistema fracaso a los siete
años de iniciado, ya que los beneficios económicos no llegaron a
compensar los gastos, por ello los reyes católicos, en 1499,
renunciaron al monopolio de la empresa indiana, concesionándola a los
particulares, a través de las capitulaciones.
El objeto principal de las capitulaciones indianas fueron los
descubrimientos y las conquistas.
B) LA HUESTE.- era una institución de origen medieval, de naturaleza
castrense, mediante la cual un señor o consejo municipal, con sus
propios medios, formaba un ejercito para realizar, a nombre del rey, un
hacho de armas, a cambio de ciertos privilegios, particularmente sobre
el territorio que se ganase.
De esta manera el caudillo o capitán realizaba un enganche militar
voluntario, a cambio no de un sueldo sino de una participación en el
botín de guerra, el cual se repartía en razón del rango: peón, ballestero
o caballero.
En las huestes tenían que ir también autoridades fiscales para cobrar
los impuestos correspondientes a la corona, junto con eclesiásticos,
marinos profesionales, los cuales actuaban por un salario y no por
parte del botín, e inclusive podían ir indios aliados a las huestes.
24
C) LA INSTRUCCIÓN.- era el documento en que la autoridad indiana,
daba las reglas a las que debería someter la expedición, tales como la
forma en que había de llevarse a cabo la hazaña, el comportamiento
de los expedicionarios, cómo e tenía que tomas posesión de las tierras
descubiertas, las relaciones que se debían mandar a España, el
tratamiento a los indígenas, las facultades y jurisdicción de los jefes de
la expedición
LA COLONIA, caracteristicas generales .-
colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual
diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de
dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo
XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los
grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y
el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población
americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el
uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente
el español, el inglés y el portugués.
Formación de la Colonia.

 El primer poder real de España en Nueva España está representado
por Hernán Cortés, quién de inmediato desplegará una lucha por
legitimar su liderazgo en la conquista de México, habiéndose
insubordinado al poder español, representado por el gobernador
de Cuba, Diego de Velázquez.
 Según las Capitulaciones (contrato entre la corona española y los
conquistadores), la corona se reservaba para sí, el dominio de las
tierras conquistadas y el 20% de los beneficios materiales (Quinto real)
 La fundación de Veracruz, además de dar elementos a Cortés para
su legitimación, le permite ejercer el derecho de conquistar nuevas
tierras.
 Iniciada la conquista, (1519), Cortés envía a los procuradores Francisco
de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero, en una nave capitaneada
por el piloto mayor Antón de Alaminos, con las primeras "Cartas de
Relación" dirigidas al Rey Carlos V, para defenderse de las acusaciones
que le imputaban Diego de Velázquez y sus aliados de la Corte.
 La institución más temprana destinada a regular el comercio y
la migración de españoles a las colonias en América, fue la "CASA DE
CONTRATACIÓN DE SEVILLA" instalada en 1503
25
La administración de la colonia .-
 Posteriormente, por decreto del emperador Carlos V, se creó el "REAL
Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS" en 1524, institución destinada a
gobernar y administrar las colonias, formando parte de la Corte
española, cómo máxima autoridad colonial, después del Rey de
España. El Consejo de Indias tuvo amplias funciones en todas las
esferas de gobierno: legislativas, financieras, judiciales, militares,
eclesiásticas, y comerciales
 Integrado en principio por Un Presidente, Cinco consejeros, un
secretario, un fiscal, un contador y un "ujier", el Consejo de Indias fue
creciendo en número y especialización de sus funcionarios, conforme
crecían en importancia y complejidad las colonias.
 Ante los conflictos generados en torno del gobierno de Hernán Cortés
en la Nueva España, hacia 1527 se instituyó la primera AUDIENCIA,
que aunque con dificultades y conflictos llegó para quedarse. La
Audiencia fue un órgano parecido al poder judicial, fueron las Cortes
Reales más altas de apelación; tenía a su cargo la impartición
de justicia, así como asesorar al gobierno colonial en asuntos de
importancia. Estaba compuesta por oidores o magistrados doctos en
derecho. Asimismo gobernó en ausencia del ejecutivo, como en este
caso de destitución de Cortés.
 En 1535 llega a la Nueva España el primer VIRREY, que fue Antonio de
Mendoza. Los virreyes, de los que habrá unos 62 durante los tres siglos
de la colonia, fueron los representantes directos del Rey de España,
tenían el máximo poder Ejecutivo, político, civil y militar, aunque
también cumplían funciones jurisdiccionales como PRESIDENTE DE LA
AUDIENCIA, cargo que casi siempre ostentaron, y otras funciones que
tenían que ver con el tesoro y la Iglesia.
 Otras autoridades fueron los GOBERNADORES y los CAPITANES
GENERALES, que cumplían las mismas funciones políticas, civiles,
militares, administrativas, etc., que el virrey pero subordinados a éste
—aunque solían tener correspondencia directa con el Rey de España—,
y tenían jurisdicción únicamente en las provincias que gobernaban.
Hubo CORREGIDORES y ALCALDES MAYORES, que gobernaban y
administraban las regiones dentro de una provincia y lo mismo
cumplían funciones judiciales de impartición de justicia, que de
funciones fiscales al tener a su cargo la recaudación de impuestos,
para lo que se apoyaban en los DELEGADOS Y SUBDELEGADOS.
Aspecto social y económico de la colonia
 Por razoneseconómicas,comoel tipode explotación,losgirosprincipales;por
razoneslegales,comolaeficaciade lasinstitucionesyporrazonessociales,el grado
26
de movilidadypermeabilidadsocial,lascondicionesde opresión,etc.,losautores
establecercuatroregionesclaramente diferenciadasenlaNuevaEspaña:
 El altiplanoózonacentro.De estructurasocial jerarquizada,esdecirde roles
socialesyclasistasmuydiferenciados,conunsistemajurídicorígidoy efectivoque
se reflejaenlas"Repúblicasde Indios"y"Repúblicasde Españoles",endonde los
indígenaspermanecenbajoel control de lasmatrículasde sujetos"tributarios"por
la encomiendayactividadproductivapredominantemente basadaenlaagricultura.
 El norte mineroy ganadero.Donde lavidaesmás azarosa,pululantodotipode
aventureros,lascostumbresydivisionessocialessonmás laxas,laLeymenoseficaz
y menosinstitucionalizada;laexistenciade grandeslatifundios,hatosganaderos
hasta de 160,000 cabezasde ganado vacuno,realesde minasque sonel núcleode
florecientescentrosurbanos,donde señoresyadelantadosejercenjusticiacivil,
penal ypatrimonial,perodonde pululanindios"libres"comolosllamados
"naboríos".
 La tierracaliente.Zonade grandesplantacionese ingeniosazucareros,existencia
masivade mano de obra de negrosesclavos;grandeshaciendasyescasapoblación
blancaeuropeaque aunque propietarios,huyende lascondicionesclimáticas
extremas,comoenlosestadosde Morelos,Guerrero,Michoacán,Oaxacay
Veracruz.
 Yucatán. Nuestrapenínsulaopera como si fuera una isla separada del centro,
por el mar, las selvas inhóspitas y las tierras pantanosas; (de hecho hasta 1954,
la península queda comunicada por tierra con el centro del país, a través del
ferrocarril),locual propicialosprivilegiosyabusosde losconquistadores,que se
prolonganimpunementedurante lostressiglosde lacolonia,comoenel casode
la encomienda, que tiene vigencia aquí, cuando en el centro es institución
caduca.
 Un hecho destacado en el siglo de la conquista, el XVI, fue la
catástrofe demográfica considerada la mayor de la historia mundial
moderna, es decir la disminución dramática de la población
indígena de la Nueva España, debida a varios factores: la guerra de
conquista; los suicidios colectivos e individuales; la dispersión hacia
los montes; la mortalidad en las minas y otros trabajos pesados; la
escasez de alimentos; el "desgaste vital", abortos, infanticidios,
abstinencia sexual, y de manera destacada LAS
NUEVAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS traídas por los españoles,
para las cuales la población nativa no tenía anticuerpos o
inmunidad.
 Entre 1576 y 1581, se registra una de estas grandes epidemias ó
"matlazahuatl", probablemente de "tifo exantemático", que mató a
27
más de 2 millones de indios, por lo que los conquistadores tuvieron
que tomar medidas para "racionar" la mano de obra indígena.
 Sobre la población existente en México en el momento de la
conquista y sobre su evolución posterior, se han vertido diferentes
cálculos. Los autores se inclinan por dar credibilidad al de los
investigadores Cook y Borah, que ofrecen para "el México central",
las siguientes estimaciones:
Año Población Millones
1519 25.3 "
1523 16.8 "
1548 2.6 "
1595 1.3 "
1605 1.0 "
La legislación de la nueva España.-
La legislación española que se desarrolló para la administración
y buen gobierno de las Indias, así como en lo relativo al monopolio
comercial entre la península y los posesiones de ultramar, estaba
integrada por Reales Cédulas, Reales
Órdenes, Pragmáticas, Instrucciones y Cartas relativas al derecho
público de Hispanoamérica:
a) Las Reales Cédulas Eran expuestas al Rey por el Consejo
de Indias; se referían a una cuestión determinada y se
caracterizaban claramente por la fórmula: Yo el Rey, hago
saber... .
b) Las Reales Ordenes: Fueron creadas en la época de los
Borbones y emanaban del Ministerio por orden del Rey.
c) Las Pragmáticas Se llamaba asi a aquellas decisiones con
fuerza general de ley general que tenia por objeto reformar
algun daño o abuso.
d) Las Ordenanzas Fueron dictadas por los Virreyes o por las
Reales Audiencias y legislaban sobre asuntos que llegaron en
algunos casos a constituir verdaderos códigos.
La particularidad que tenía la legislación indiana es que se
destinaba a legislar para cada caso y cada lugar. El hecho de no
integrar un programa orgánico de gobierno, sumado a las enormes
distancias entre la metrópoli y sus dominios ultramarinos determinó
frecuentes confusiones. Esto era común en algunos casos cuando las
28
autoridades aplicaban disposiciones que ya habían sido derogadas, lo
cual ocurría por no tener conocimiento sobre las mismas.
Debido a que muchas veces las autoridades encargadas de dictar
las leyes desconocían las reales condiciones sociales, políticas y
económicas del medio americano, las disposiciones resultaban
inaplicables, convirtiéndose en fuente de resistencias y aun de
rebeldías ante la ley. Las autoridades encargadas de hacerla cumplir
optaban por unacatamiento teórico declarando suspendida su
vigencia. En estos casos el Virrey disponía al final del texto la celebre
frase:
Se acate pero no se cumpla.
Todos estos inconvenientes fueron advertidos por diversos
funcionarios y juristas quienes abogaron por lograr un ordenamiento y
codificación de la legislación indiana y así eliminar las abundantes
superposiciones y contradicciones legales que dificultan las tareas de
gobierno..
La legislación colonial, las leyes de Indias, se soportó básicamente en
cinco grandes pilares:
1) Las Leyes de Burgos - 1512
2) Las Ordenanzas de Granada - 1526
3) Las Leyes Nuevas de Indias - 1542
4) Las Ordenazas de Poblaciones - 1573
5) Las Ordenanzas de Alfaro - 1612
6) La Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias
- 1680
Derecho Castellano
2 . 6 . 1 . J u s t o s t í t u l o s e n l a s b u l a s a l e j a n d r i n a s
.Los justos títulos son documentos legales que justifican
ela p o d e r a m i e n t o d e l o s t e r r i t o r i o s d e s c u b i
e r t o s y y a h a b i t a d o s p o r p u e b l o s d e d i s t i n t a s c
u l t u r a s . E n o t r a s p a l a b r a s d a r á a e n t e n d e r q u e
l a c o n q u i s t a s o b r e l o s indígenas no era un acto de
29
barbarie sino por el contrario,el ejercicio de un derecho a favor de
la civilización y la
fe.C o m o j u s t o s t í t u l o s d e l a c o n q u i s t a p r e s e n
t a r o n : l a p o t e s t a d t e m p o r a l d e l p a p a ; e l s e ñ o r í
o u n i v e r s a l d e l emperador; la propagación de la
fe cristiana; la inferioridad natural de los indios y sus
pecados, vicios e idolatrías, la tiranía de los señores barbaros y
las leyes inhumanas.
CMS13
LA INDEPENDENCIA…………………………………………………………………. .-
SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL .-
Para estudiar la etapa independiente, desde un punto de vista jurídico, se debe
analizar el proceso jurídico de transición entre la Colonia y el México
Independiente, es decir, el cambio a un nuevo orden jurídico-político y la
nueva forma de administrar justicia. Lo que trae como consecuencia la
necesidad de crear nuevas leyes y modificar las existentes. Esta transición es
un movimiento que surgió desde antes de la independencia, que llevó al
constitucionalismo y la codificación. El cambio de un cuerpo normativo a otro
se llevó a cabo por tres razones principales: 1. El derecho castellano-indiano
que había sido dictado por el rey, era el vigente en México en el momento de
la Independencia. 2. Gran parte de ese derecho ya no correspondía a las ideas
de muchos mexicanos, cuyo gobierno a lo largo del S.XIX creó y aplicó
diversas leyes nacionales. 3. La realidad social, política y económica del país
rápidamente se fue modificando. Este proceso dio inicio inmediatamente
después de consumada la independencia, estrictamente con la expedición del
Código Civil de 1870; los juristas en el México independiente conocían la
doctrina de la época anterior a la independencia, muchos de ellos habían sido
formados en ella y buscaron adaptarla a la nueva realidad mexicana. 109 8.2
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN
la invasión napoleónica a España y la abdicación de Carlos IV, seguida de su hijo
FernandoVII,laexaltaciónal tronode José Bonaparte y la guerra de independencia
enEspaña fueronacontecimientoque influyeronnotablementeenla Nueva España;
en tal virtud, se convocó a Cortes en la isla de León, donde se reunieron los
representantesHispanosylosde América,llamandotambién a la nobleza y al clero.
Así se integraronlasCortesde Cádizdonde se favorecióal bandoliberal, compuesto
casi en su totalidad por hombres ilustrados de clase media. Dicha asamblea hizo
30
importantesreformasde corte liberal,lamástrascendental por estructurar la forma
de gobierno y cubrir la totalidad del área política fue la Constitución de Cádiz.16 La
Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812, está dividida en 10 títulos y 384
artículos; marca como principios fundamentales, los siguientes: 1. La nación
españolaestácompuestaporespañolesde ambos hemisferios. 2. La nación es libre
e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. 3. La
soberanía reside esencialmente en la nación y a ésta pertenece el derecho a
establecersusleyesfundamentales.4.La religiónesyserála católica,y se prohíbe el
ejercicio de ninguna otra. 5. La nación está obligada a proteger mediante leyes la
libertad civil, la propiedad y los derechos legítimos de los individuos que la
componen. 6. La felicidad de la nación es el objeto del gobierno. 16 Barney, Oscar.
(1999). Historia del Derecho en México, México: Oxford , p.p. 500.503 110 7. Los
poderes del estado son tres: el legislativo, en las Cortes con el rey; el ejecutivo, el
rey,y el judicial, con los tribunales de justicia. 8. La forma de gobierno es la de una
monarquía moderada y hereditaria. La Constitución trató de complacer a todos: a
los nobles, manteniéndoles sus títulos y honores, al clero conservándole el pleno
gocé de su opulencia, inmunidad y fueros privilegiados; a las clases medias con la
seguridad y protección que nunca habían tenido y al pueblo en general el ejercicio
de todos sus derechos y prerrogativas
La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente
como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 fue promulgada por
las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente
en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran
importancia histórica por tratarse de la primera constitución
promulgada en España,4además de ser una de las más liberales de su
tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy
claro aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación
para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José.
Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación
hasta su derogación en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tras el regreso
a España de Fernando VII.5 Posteriormente se volvió a aplicar durante
el Trienio Liberal(1820-1823), así como durante un breve período en
1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución
de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que
en su período de gestación buena parte de España se encontraba en
manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra en mano de
juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y
el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se
hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por
la invasión napoleónica.
La constitución establecía la soberanía en la Nación (ya no en el rey),
la monarquía constitucional, la separación de poderes,6 7 la limitación
31
de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la
libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o
la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo
que «no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió
algunos derechos dispersos en su articulado». Además, incorporaba la
ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos,
prácticamente fundando un solo país junto a las excolonias
americanas.8
Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado
confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier
otra religión,9 y el rey lo seguía siendo «por la gracia de Dios y la
Constitución».10 Del mismo modo, este texto constitucional no
contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni
siquiera el de ciudadanía11 (la palabra «mujer» misma aparece escrita
una sola vez, en una cita accesoria dentro del art. 22), aunque con ello
estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española,
europea y americana del momento. Con todo, se le reconoce, en gran
estima, su carácter liberal, su afán en la defensa de los derechos
individuales, su posicionamiento en querer modificar caducas
instituciones propias del Antiguo Régimen, y en general de recoger
medidas regeneradoras enfocadas, con espíritu idealista, en mejorar la
sociedad.12
LOS ELEMNTOS COSNTITUCIONALES DE LOPEZ RAYON .-
Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de
lineamientos a manera de proyecto de constitución
paraMéxico (entonces todavía Virreinato de Nueva España), redactado
en abril de 1812,1 durante la guerra de Independencia de México por el
general Ignacio López Rayón, y puestos a circular a partir del 4 de
septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de México, con el objeto
de constituir una nación independiente de España. Se les señala como
antecedente directo y fuente de creación de los Sentimientos de la
Nación de José María Morelos y Pavón y, por tanto, de la
posterior Constitución de 1824.2 Por ello, es el antecedente más
antiguo del constitucionalismo mexicano
Dentro de los Elementos Constitucionales es destacable el bagaje
filosófico y cultural del liberalismo novohispano, tanto de
representantes europeos clásicos
como Locke, Hobbes, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Suárez y Vitori
a,14 hasta de pensadores propios del continente americano
como Francisco Javier Clavijero, Fray Servando Teresa de
Mier y Francisco Javier Alegre, entre otros.15 Las obras de unos y otros
32
autores circularon en el Virreinato de Nueva España durante el siglo
XVIII. Igualmente, es indudable la influencia de las
ideas revolucionarias francesas16 y constitucionalistas de Estados
Unidos,17que calaron hondo en el sentir novohispano.
En América se distinguieron como directrices, durante el periodo
independentista, algunas ideas políticas específicas:18
1. El despotismo ilustrado.
2. El constitucionalismo, con el concerniente reconocimiento de
los derechos individuales.
3. La democracia.
4. El utilitarismo de Jeremy Bentham.
Dichos contenidos son ubicables en los Elementos
Constitucionales heredados de la pluma de Rayón, provenientes de su
formación jurídica. Sin embargo, es muy probable que sus contenidos
básicos puedan ser atribuidos al propio Miguel Hidalgo y Costilla,19 de
quien aquel fuera lugarteniente y secretario. Cuando menos esto es
patente en la referencia que a ello hace Morelos en la carta donde da
por recibido el primer borrador de los Elementos, de fecha 7 de
noviembre de 1812:
«Hasta ahora no había recibido los Elementos Constitucionales: los he
visto y, con poca diferencia, son los mismos que conferenciamos con el
señor Hidalgo.»10
Destaca, entre la ideas sostenidas por los Elementos, el fidelismo a la
figura de Fernando VII sostenida por Rayón en el artículo 5o,20 que le
valió algunas diferencias ideológicas con Morelos quien sostenía la
emancipación absoluta de América.4 Pero al mismo tiempo afirmaba las
ideas de Rousseau sobre la soberanía radicada en el pueblo, que sería
luego tomada por la Constitución de Apatzingán y ha permanecido
hasta la actual Constitución mexicana de 1917, la que en su artículo 39
señala:
«La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de su gobierno.»
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
No obstante, Rayón sostuvo la idea democrática de que el ejercicio del
poder concierne a un congreso, en este caso el Supremo Congreso
Nacional Americano.
33
Igualmente, en su artículo 31, los Elementos Constitucionales ofrecen,
hablando de la inviolabilidad del domicilio, las garantías de «la célebre
Ley Corpus huves de la Inglaterra», queriendo referirse al Habeas
Corpus Act (Acta Hábeas Corpus) de 1640, que contenía la protección
de la libertad individual ante detenciones no jurisdiccionales, incluida la
Corona, cuando dicha detención no provenía de una autoridad
judicial.21 Ello revela el conocimiento que tenía Rayón de la legislación
inglesa,20 y coloca a los Elementos Constitucionales, según Soberanes
Fernández, como el antecedente más antiguo del Juicio de
amparo mexicano.22
También se halla presente una cierta intolerancia religiosa (artículos
1o y 2o), pues exalta el catolicismo como religión de Estado.23 Con ello
se proscribía la libertad de credos, que encontraría cabida en el ideario
constitucional mexicano hasta la Constitución de 1857.23
Asimismo, la libertad e igualdad de todos los ciudadanos era un
concepto principal del liberalismo francés.23 El primero se realizó
señalando la proscripción de laesclavitud (art. 24o); el segundo fue
expresado en los Elementos en atención a la eliminación de linajes, en
su artículo 25o:24
Al que hubiera nacido después de la feliz independencia de nuestra
Nación, no obstarán sino los defectos personales, sin que pueda
oponérsele la clase de su linaje. [...]
Por último, destaca la libertad de imprenta consagrada en el artículo
29o que constituiría el antecedente para la consagración de las
libertades de expresión,pensamiento e imprenta que poco después
otorgaría el artículo 40 de la Constitución de Apatzingán
LA CONSTITUCION DE APANCINGAN .-
Morelos tomó las ideas propias de la clase media y las pretensiones del
campesinado y las plasmó en sus Sentimientos de la Nación, del 14 de septiembre
de 1813, donde se 111 declaraba la libertad e independencia de América, se
mantenía la religión católica como oficial, sin tolerar otra; la soberanía dimanaba
directamente del pueblo,el que ladepositaensusrepresentantes; se dividieron los
poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, quedaba proscrita la esclavitud y la
distinciónde castas,entre otras cuestiones.MorelosreunióenChilpancingoel 15 de
septiembre de 1813, un Congreso de representantes de las regiones liberadas que
eligió a Morelos como generalísimo encargado del poder ejecutivo; el poder
legislativoresidíaenel CongresoNacional yel Judicial integradopor15 funcionarios.
Así, dicho Congreso proclamó el 06 de noviembre de 1813 el Acta Solemne de la
declaraciónde Independenciade laAméricaSeptentrional,estableció la república y
34
se dedicó a la elaboración (partiendo de los Sentimientos de la Nación y del
reglamento para la instalación, funcionamiento y atribuciones del Congreso de
1813) la primera Constitución mexicana, mejor conocida como la Constitución de
Apatzingán,puesse promulgóen Apatzingán el 22 de octubre de 1814, conformada
por 22 capítulosintegrados por 242 artículos y establecía, entre otras cuestiones: 1.
La religión oficial era la católica sin tolerar otra. 2. La soberanía es la facultad de
dictar leyesyde establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses
de la sociedad. 3. La soberanía es imprescriptible, inajenable e indivisible. 4. Los
ciudadanostienenel derecho incontestable de establecer el gobierno que más les
convenga. 5. La ley es la expresión de la voluntad general en orden a la felicidad
comúny debe serigual para todos. 6. La felicidad del pueblo consiste en el goce de
la igualdad,laseguridad,lapropiedadylalibertad. 112 7. Las supremas autoridades
son el SupremoCongresoMexicano,el SupremoGobiernoyel Supremo Tribunal de
Justicia. Este documento careció de vigencia práctica, pero fueron designados los
titulares de los poderes por él constituidos.
DERECHO APLICABLE EN MEXICO DURANTE LA VIDA INDEPENDIENTE .-
Los documentos clave para lograr la independencia de México fueron el Plan de
Iguala y los Tratados de Córdoba, ya que declaraban la independencia de la Nueva
España o de la AméricaSeptentrional,yaunque noaspirabana serconstituciones, si
establecíanlaformade gobierno monárquico, constitucional moderado, por el que
llamaban a Fernando VII o a su dinastía para reinar. PLAN DE IGUALA Este
documento fue promulgado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821,
después de haber sido nombrado jefe del ejército que debía atacar a Vicente
Guerrero. El Plan de Iguala fijó las bases fundamentales para la constitución del
Estado mexicano, en virtud de que aportó los principios de organización política,
contenidos en 24 puntos, entre los que se destacan: 113 1. La religión de la Nueva
España esy será lacatólica,apostólicayromana. 2. La independencia absoluta de la
NuevaEspaña.3. El gobiernomonárquicotemplado por una constitución análoga al
país. 4. FernandoVIIseráel emperador.5.Mientrasse reúnanlasCorteshabrá Junta
Gubernativa que hará que se le de cumplimiento al Plan. 6. El gobierno será
sostenidopor el Ejercito de las Tres Garantías. 7. La persona y propiedades de todo
ciudadano serán respetadas y protegidas. El clero conservará todos sus fueros y
propiedades. 8. Mientras se reúnen las Cortes, se procederá en los delitos con
arreglo a la Constitución de Cádiz. TRATADOS DE CÓRDOBA Hacia 1824 llega a la
Nueva España Juan D´ Donojú como nuevo jefe político superior en este territorio,
quienal verel estadode la revolución,entraenlos tratados de Iturbide en Córdoba
y firman el 24 de agosto de este mismo año los Tratados de Córdoba, en donde
acuerdan: 1. Se reconoce la independencia de México, llamado en lo sucesivo
Imperio Mexicano. 2. Su gobierno será monárquico y constitucional moderado. 3.
Será llamado a reinar en el Imperio en primer lugar el rey de España Fernando VII,
35
de no ser posible,losinfantes.4. La capital del Imperio será la Ciudad de México. 5.
Se integraráuna JuntaProvisional Gubernativa.6.Enla Regenciacompuestaportres
personas residirá el poder ejecutivo en nombre del monarca hasta que éste sea
Emperador. 114 7. La Junta Provisional Gubernativa gobernará interinamente
conforme a las leyes vigentes en todo lo que no se opongan al Plan de Iguala y
mientras las Cortes formen la Constitución del Estado Mexicano.
MOVIMIENTO.- CONSTITUCIONLISMO
Los primerossíntomasde independencia aparecenen el Guanajuato, con Miguel Hidalgoa la cabeza, apoyado,
en un principio, por loscriollosricos: mineros.[13]
Este fue un territorioque se pudo independizar económicamente,
durante semanas, de la ciudad de México. La crisisde subsistencia y el hambre bastó a Hidalgo para levantar al
campesinado contra el virrey, en nombre de Fernando VII. Pedía laindependencia y la devolución de las tierras a
los indios, así como la abolición de laesclavitud. La revuelta se convirtió en una guerra de desquite contra los
blancos, incluidosloscriollos, lo que sirvió para que estosno le prestasen ayuda. La revuelta degeneró en una
guerra civil racial, de losindiosy losmestizos contra losblancosy lospropietarios. Esto le supuso quedarse sin el
apoyo de la oligarquía mexicana. Fracasó tras el asedio a la ciudad de México.
José María Morelosrecogióel impulso revolucionario, pero esta vez contra el rey Fernando VII, hasta 1815. Su
programa políticoera másconcreto y radical. Pedía la independencia y un gobierno parlamentario, reformas
liberalesdel Estado, nacionalismo y la reforma agraria política. Obtuvoel apoyo indígena, pero no el criollo, por
las mismas razones que se lo habían denegado a Hidalgo. Ambos líderes fueron derrotados por Félix María
Calleja en la misma campaña
Después de la muerte de Morelos, los grupos insurgentes lucharon de manera aislada; continuaron en pie de
lucha, Lastropascomandadasen losterritoriosde másManuel Mier y Terán en Tehuacán,Guadalupe Victoriaen
Puente de Rey, Juan Francisco Osorno en Zacatlán ,los hermanos Ignacio y Ramón López Rayón.
El General VicenteGuerrero dirigió a quienesofrecían resistencia, y negoció con el español Agustín de Iturbide,
quien desobedeciendo al Virrey, se alió con Guerrero para independizar a México y lograr una monarquía
moderada en el Imperio Mexicano. En 1821firmaron el Plan de Iguala quefue jurado el 24 de febrero de1821, en
el pueblo de dicho nombre, Iguala.
Se firmó el Convenio de Córdoba y una Junta Provisional Gubernativa se instaló en México y el 28 de
septiembre de 1821 se firmó el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.
El reino español no reconoció el Convenio de Córdoba, un motín popular, así como fuerzas militares se
levantaron, e impulsaron lapropuesta de que Iturbide asumiera comoEmperador. Así se hizo, y fue coronado el
18 de mayo de 1822 en la Catedral de México, como Agustín I.
Dos añosdespués, Iturbide fue fusilado. Así fue como en octubre de 1822 se estableció la República Mexicana,
respaldada en una Constitución Federal. El primer Presidente de la República fue Guadalupe Victoria.
Siglo XIX
El Imperio Mexicano
Artículo desarrollado → Primer Imperio Mexicano.
36
El Imperio de Iturbide duró apenas unos cuantos meses. Rápidamente se vio envuelto en una crisis
financiera derivada de la necesidad de pagar los daños provocados por los once años de revolución
independentista.[14]
.
Además, losgruposrepublicanos cobraban cada vez más fuerza. En el año de 1823, Antonio López de
Santa Anna y VicenteGuerrero proclamaronel Plan de Casamata, por el quedesconocieron el gobiernode
Iturbide y anunciaban la instauración de una república.
La República Federal FEDERALISMO MEXICANO)
Tras la abdicaciónde Iturbide, el soberanocongreso le entrego la dirección de la Nación a un triunvirato
formado por Pedro Celestino Negrete, NicolásBravo y GuadalupeVictoria que pasaron a formar parte del
Supremo poder Ejecutivo. Con el triunfo sobre el Imperio, los deseos de establecer una República eran
mayoritariosen el congreso [15]
. Pero la formade organizar el poder, entre el centralismo y el federalismo,
similar al de EstadosUnidos, dividióa lossectorespolíticos, el Federalismo se impuso en la Constitución de
1824 y los partidarios del centralismo no quedaron conformes y decidieron defender sus ideas.
El Congreso convocó a eleccionesen lasque salió electo Guadalupe Victoria para el períodode 1824-1828.
Con diversos puntosde vista de como gobernar , lossiguientespresidentestomaronel poder mediante las
armas. Entre 1829 a 1834, ocuparon la presidencia Vicente Guerrero, José María Bocanegra, Anastasio
Bustamante, Melchor Múzquiz,Manuel Gómez Pedraza, Antonio López deSanta Anna y Valentín Gomez
Farías
Terminado el periodo presidencial de Guadalupe Victoria, se llevaron a cabo elecciones donde triunfo
Manuel Gómez Pedraza en lapresidenciay en la vicepresidencia Vicente Guerrero, ambos del grupo del
rito mason Yorkino, pedraza lideraba al moderado y vicenteGuerrero el ala radical. El grupo moderado de
Pedraza se impuso sobre Guerrero que ocuparia la Vicepresidencia, pero los partidarios del segundo
decidieronimponerse mediante lasarmasy en Abril de 1829, comandados por Santa Anna, derrotaron a
Pedraza y Vicente Guerrero ocupo el ejecutivo.
Guerrero en el ejecutivo tampoco soluciono los severos problemas de la Joven Nación: la bancarrota
financiera debidaal quiebre de lasreservas de capital, la deudade salariosdel ejercito que ascendía a un
millonde pesos[16]
. y a los pocos meses de asumir la presidencia, un contigente armado procedente de
España tenia la intención de reconquistar, al mando de Isidro Barradas.
La defensa fue dirigidapor el general Antonio López de Santa Anna, quien logro el triunfoen Septiembre de
1829.[17]
. El general Santa Anna fue declarado"Benemérito de laPatria" por el Congreso Nacional, y con la
admiración del pueblo, empezaba su carrera hacia el poder político.
El grupo centralista, trasla victoria en contrade la reconquista, volvió a atacar al grupo político en el poder,
el ala federal, logrando la renuncia de Lorenzo de Zavala Ministro de Hacienda, y la expulsión del
embajador Estadounidense Joel R. Poinsett en 1829.
En Diciembre de 1829, se poclamo el Plande Jalapa, que pedianla renuncia de Vicente Guerrero y de sus
colaboradores, lossublevadospedían que el Vicepresidente Bustamante y Santa Anna comandaran esta
insurgencia. Guerrero dejola Capital, con la intención de luchar en contra de Bustamante, dejando a su
lugar a José María Bocanegra, quien pronto fue destituido por los centralistas, que impusieron un
Triunvirato,enmanosde Pedro Vélez, LucasAlamán y el General Quintanar. Con el golpe de Estado en su
contra, Guerrero se refugio en el actual estado quelleva su nombre y tras varios meses decidió someterse
a la voluntad de el Congreso[18]
., quienfinalmentelo desconocióy nombro a Bustamantepresidente el 1 de
Enero de 1830.
Liderando una pequeña resistenciafue traicionado y entregadoa el gobierno, que decidió su muerte a a el
destierro del heroé de la Independencia, sentenciado fue ejecutado el 14 de febrero de 1831.
Bustamante ocupola presidencia con el apoyocentralista, entre losaños1830 y 1832, con la intención de
ordenar el país, se alio con militares y lideres centralistas, entre ellos Lucas Aláman, combatió el
37
bandolerismo, seguridad en los caminos, instrucción pública y el fomento de la Industria ,a costa de la
disolución de legislaturas locales, la violencia dura y la pacificación del país. [19]
.
Con el apoyo del gobierno, Alámanimpulso el desarrollo de laeconomía, mediante lacreación de un Banco
de Avío, un banco encaminado en atraer capital extranjero para reactivar la agricultura y la mineria,negocio
la deuda con Inglaterra, aumentando los ingresos y reduciendo los costos[20]
.
Las reformas de Aláman duraron poco, ya que de nuevo un grupo de militares, Esteban Moctezuma,
Ignacio Inclán, José Antonio Mejía, liderados por Santa Anna, se levantaron en armas en contra de
Bustamante, este alzamiento prontotuvo éxito y en la presidencia de manera interina la ocuparía Gómez
Pedraza en un periodo de tres meses, para convocar nuevas elecciones.
Con la bandera del federalismo, Santa Anna ocupo lapresidencia, junto a Valentín Gómez Farías, pronto
dejo el poder a cargo del vicepresidente alegando enfermedad y cansancio.
En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del Estado, encabeza da por Valentín
Gómez Farías (a la sazón presidente interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su
hacienda) y José María LuisMora. Con la presidenciainterina,lasreformastenían laintenciónde debilitar a
los grupospoderosos, la Iglesia y el ejercito, el primero conservaba extensastierrasy riquezasprovenientes
de la coloniay no representabanun ingreso al no ser manejadasy el ejercito que mantenía un gran poder
en la poblacióny un estatusde estar encima la ley, quitándole fueros, privilegiose impulsar milicias locales
en cada estado.[21]
.
Las reformascrearon mucho descontento, en lapoblación, en el ejercitoy en el puebloy loslevantamientos
armados fueron combatidos por Santa Anna, quien cayo prisionero por su segundo al mando Mariano
Arista. logrando escapar reasumió la presidencia el 17 de junio, imponiendo destierros a aquellos que se
habían levantado en armas. De nuevo regreso a su hacienda, y dejo al poder a Gómez Faríasque reanudo
sus agresionesen contra de la Iglesia, suprimiendo colegiosreligiososy cerrando la Universidad Pontificia
de México en 1834.
Santa Anna fue obligado a regresar y en este caso disolvió el congreso, para instalar uno nuevo que
expulso del país a Gómez Farías.
La República centralista
Instaurado el Congreso como constituyente en Julio 1835, el poder ejecutivo quedaria interinamente en
Miguel Barragan, con la comitivade centralizar la administración. Con lacomitiva de unanuevareforma, en
la dirección de LucasAláman,que veiaen la colonia, la nueva forma de gobernar a la Nación desde un
centro fuerte que dirigiera la economía. El 23 de Octubre, lacomitiva entregolo que serían tiempo después
las siete Leyes, las Bases Constitucionales. Promulgadaslassiete leyes, el congreso convoco a elecciones
en 1837, lostres candidatosincluian a LucasAláman, NicolásBravo y Anastasio Bustamante, quedando el
tercero como presidente para el periodo1837-1845. Pocoduro su mandato, ya que solo lo ocupo en 1839 y
1841, dejando la presidencia en manos de Santa Anna y Nicolás Bravo.
En su segundo mantado, el orden no se logro, entre las distintas disputas de federalistas, centralistas y
militares; Con un gobierno centralista, diferentesrevelionesproliferaronen la Nación, la más importante es
la independencia de Yucatán, quecuya separación duraria hasta 1843. En 1841,unanueva revuelta, con la
intención de derrogar a Bustamante, era lideradapor el General Paredesy con la simpatía de Santa Anna,
firmaron las bases de Tacubaya que declaraba que cesaria la Constitución de 1836 y se nombraria un
nuevo ejecutivo.[22]
. Sinel apoyo del Congreso, Bustamanteacordo lapaz y abandonoel país. Con la caida
del gobierno, Paredesy Santa Anna afirmaron el federalismo con la vuelta de la Constitución de 1824.
Santa Anna ocupode nuevacuentala presidencia interinadel 9 de octubre de 1841 al 25 de Octubre de
1842.
En Abril se instauro un nuevo congreso con lasprincipalescorrientes, al no lograr someter al congreso, el
presidente Santa Anna dejo en su cargo a Nicolás Bravo y avanzo a Veracruz, donde desconoció al
Congreso para instarurar la Junta Nacional Legislativa quecrearia lasBases de la organizacion politíca de
38
la República Mexicana promulgadas en 1842. En 1843 regresaba al poder Santa Anna, tras un breve
interinatode Valentín Canalizo,su nuevo poder era de corte dictorial. En 1844 una nueva revuelta tenía la
intención de acabar con el apresamientode autoridadesdepartamentalesy el desacato del presidente por
parte del congreso, en Guadalajara se pronuncio Mariano Paredes y Arrillaga.
Con las intencionesde EstadosUnidosde expandirse a costa de las fronteras nortes, se elegio al general
José Joaquín Herrera como presidente de México, concilio intereses con los federales y su intención de
derrocarlo, permitiendo la ejecución de nuevas leyes que dieran más poder a el Congreso, pero en e l
campo militar, el general Paredes desconocia a el ejecutivo, pronunciandose a favor de un congreso
extraordinario en su plan de San Luis de Diciembre de 1845.
A comienzosde 1846, el Congreso eligió a Paredes presidente interino. El grupo federal lidereado por
Gómez Faríasse levanto en armasy en la Ciudad de Méxicolograraron deponer a el gobierno de Paredes,
en medio de la intervenciónestadounidense. Los federalistas llamaron a Santa Anna para hacerse cargo
del ejecutivo,para confrontar la guerra en contra de losEstadosunidos. Mientrasque avanzaba a el frente,
dejo al mando al vicepresidente Gómez Farías, que continuo las reformas anticlericales que generaron
levantamientos armados. Santa Anna regreso del frente para anular las leyes de su vicepresidente.
Plan de Ayutla
Tras la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo,SantaAnnase autoexilio en un periodo de cinco años, mientras
que la presidenciaquedaba al mando de Manuél de la Peña y Peña, que la alterno con Pedro Maria Anaya.
Herrera volvio a ocupar la presidencia en1848, sucediendole Mariano Arista en 1851, con el intentode conciliar a
los diferentes grupos politicos de la Nación, fue criticado por la Anarquía y la bancarrota y de nuevo con los
intentos de regresar al poder a Santa Anna.
Arista renuncio en 1853 y le sucedioel presidentede la SupremaCorte Juan B. Ceballosque al no poder realizar
un Congreso Extraordinario, dimitio y ocupo el ejecutivoManuel Maria Lombardini quienconvocoelecciones que
dieron como ganador a Santa Anna quedesembarco procedente de Colombia, para ocupar la presidencia del
lado conservador. Con el apoyodel lider conservador Lucas Álaman y tras la muerte de este el 2 de Junio de
1853, losseguidoresde Santa Annaexigieron quesu mandatofuese ilimitado, con la capacidad de elegir a su
sucesor, y con el apoyo liberal se le nombraria"Altezaserenisima"Imponiedo leyesdictatoriales, como la ley de
censura en contra de la prensa, el apresamiento de magistradosy el destierro de liberales, su gobierno pronto de
hizo impopular. [23]
. Trasser presionado por las nuevas intenciones expancionistas de Estados Unidos sobre la
Baja Californiay el itsmo de Tehuantepec, Santa Anna cedio el territorio de laMesilla a un costo de 10 millones
de Dólares.
Una nueva generación de liberalescon ideasde Gómez Fariasy Mora, surgia con ideasnacionales, se basaban
en el modelode EstadosUnidos, al igual que losfederalesdel comienzo de laindependenciay de la influencia de
que muchos fueron desterrados a los Estados Unidos. Juan Álvarez desde el comienzo de la independencia
había hecho de losestadossureños Morelos, Michoacán, Guerrero,Sur del Estado de Méxicoy Oaxaca un area
a la influenciadirecta de el, lo queno era del agrado de Santa Anna. En su intento de hacerse de la plaza de
Álvarez, Santa Anna intento con fracaso adueñarse de esta a la fuerza [24]
. [25]
., fue descubierta y Álvarez se
levanta en armas en el llamado Plan de Ayutla.
Reunidosen la haciendade Álvarez, un grupode liberalesse reunio para escribir el Planel 1 de marzo de 1854,
en el se desconocia al Presidente y sus colaboradores, proponianuevaselecciones y un presidente interino. [26]
.
La aceptacióndel Planfue rapida,con varioslevantamientosen contra suya, Santa Anna quienhabía tomado el
mando personalmente del ejercito,decidio exiliarse de nuevoen Agosto de 1855, si endo esta la última vez que
asumeria la Presidencia.
Los liberalesque impulsaron el plan de Ayutla, venianinspirados de las ideas de la Constitución de 1824, pero
era nesesario la instauracion de unareforma liberal que rompiera con el viejo sistema, que los conservadores
querian mantener, por un nuevosistema socioeconomicoliberal quehiciera progresar al país. Electo presidente
interiono Álvarez decidio formar su gabinete con miembros liberales entre ellos, Melchor Ocampo, Benito
Juárez, Ponciano Arriaga, Ignacio Comonfort,Guillermo Prieto.
39
El gobierno de Álvarez no pudo dar al paísuna nueva constitución, pero se encargo de promulgar ciertas leyes
liberales, como la Ley de administración o Ley Juárez sobre la supresión de los fueros militar y religioso en
asuntos civiles, la de Melchor Ocampo que prohibe el derecho del voto a los miembros del clero. Dos meses
después de haber asumido la presidencia, Álvarez renuncio dejando en el ejecutivo a Ignacio Comonfort.
Los conservadores presionaron a Ignacio Comonfort para que derogara las reformas liberales, a lo cual él se
negó. Luego, convencido de haber cometido un error, trató de buscar una reconciliación con el ala liberal;
excarceló a Juárez y llevó a cabo enfrentamientos armados contra los conservadores, en los cuales saldría mal
librado. Antelo inútil de su resistencia decidióno continuar en la luchay abandonó el paísdejándolo inmerso en
una guerra civil. A pesar de la ventajamilitar de los conservadores , los liberales se basaron en el apoyo de las
fuerzas de regionales. En 1859, el gobierno de Washington reconoció al de Juárez y lo proveyó de grandes
recursos materialesy económicos,esto cambió lamareaen el año1860, los liberales recuperaron la ciudad de
México en enero de 1861. Juárez fue elegidopresidente en marzo para otro mandato de cuatro años, de acuerdo
a la Constitución de 1857.
Frente a la quiebra y una economía destrozadapor la guerra, Juárez declaró unamoratoriasobre lospagosde la
deuda externa. España, Gran Bretaña, y Francia reaccionaron con un ataque conjunto a la la aduana de
Veracruz, en diciembre de 1861. España y Gran Bretaña se retiró muy pronto, pero el emperador
francés, Napoleón III utilizó el episodiocomo un pretexto para lanzar una Intervención Francesa en México en
1862, con planespara establecer un régimen conservador. Losmexicanosganaronuna primera victoria sobre los
franceses en Puebla , en 1862. Losfrancesesavanzaron de nuevo en 1863, forzando a Juárez y a su gobierno
electo a retirarse hacia el norte, primero a San Luis Potosí, Luego al El Paso del Norte, hoy en día Ciudad
Juárez,Chihuahua, Y finalmentea la capital del estado, La ciudad de Chihuahua, Donde estableció su gabinete.
Allí permaneceríadurantelospróximosdosañosy medio. Mientrastanto, Maximiliano de Habsburgo, hermano
menor del emperador de Austria, fue proclamado emperador como Maximiliano I de México el 10de abril de 1864
con el respaldo de Napoleon III y un grupo de conservadores mexicanos.
MOVIMIENTO CODIFICADOR .-
El términocodificacióndebe entendersede acuerdoalasdiversasépocas,autores,y
sistemas jurídicos en el que se le considere. En la época moderna, el término
codificaciónporloque corresponde alospaísesde tradiciónromanocanónica,debe
entendersecomolapreeminenciadel derecho legislado, respecto de otras fuentes
jurídicas,comolo eran,la costumbre;Evoluciónde lateoríade la aparienciajurídica,
enla legislacióncivil generalesdelDerecho,ladoctrinaylajurisprudencia,lascuales
pasaron a ser sólo fuentes complementarias, cuando así, lo dispusiera la propia
ley.11 Este criterio codificador derivó, como ya apunté antes, de la escuela del
Derecho racional de los siglos XVI a XVIII, y de la planificación política de la
Ilustración,12 y que se plasmó en las oleadas de codificaciones modernas de los
Estados del centro de Europa y el occidente europeo, que se llevó al cabo a finales
del siglo XVIII y principios del XIX, la cual rompió con la tendencia del acatamiento
del Derechoromano,del germánico,de éste,enmenormedida,yde las costumbres
de entonces,estoes,del respeto por el Derecho común, y por un pronunciamiento
ensu lugar,de una labor sistematizadora y en consecuencia, científica del Derecho
de la época. El criterio codificador en comento, no pretendió recopilar, mejorar o
recopilarel Derechoexistente,comose habíahechoenvarios países europeos, sino
sistematizar en un cuerpo jurídico la normatividad que respondiera a las
necesidades de la época.
40
CODIFICACION CIVIL.-
EL CÓDIGO CIVIL MEXICANO DE 1870 Y SUS ANTECEDENTES Sin embargo, la primera
codificacióndel Derechocivil que enMéxico,tuvoalcance nacional,fueel “Proyecto
de un Código civil Mexicano”, que preparó Justo Sierra a petición del Presidente
Benito Juárez, cuando su gobierno tuvo su residencia en Veracruz, obra que Justo
Sierra terminó en 1860. Pero antes de esta fecha, ya se habían dictado las Leyes de
Reforma,lascualesestuvieroninspiradasenlalegislaciónde la Revolución francesa
o enel Códigocivil francés. Entre las primeras, estuvo la Ley de 25 de junio de 1856
que regulólaDesamortizaciónde bienes de corporaciones, y entre las segundas, la
Ley de Sucesiones por testamento y ab intestato de 10 de agosto de 1857, la de
Matrimonio Civil y la Orgánica del Registro Civil de 23 y 28 de julio de 1859,
respectivamente. Con lo anterior se evidencia, que antes de que se promulgara en
México, el primer Código civil a nivel federal, tanto la legislación de la revolución
francesa y el Código civil Napoleón, ya había influido en la forma de legislar en la
rama civil, como constitucional. El Proyecto de Justo Sierra se integró de 2124
artículos, de los cuales cerca de 2000 (1887) provenían en forma literal o casi literal
del Proyectode Códigode García Goyenade 1851,21 el cual a suvez,se inspiróenel
antiguo Derecho español, y así, hizo citas del Fuero Juzgo, el Fuero Real, Leyes de
Toro,22 las Siete Partidas, a la Nueva y Novísima Recopilación, pero también, se
inspiró en el Derecho romano básicamente en el Digesto, Código Justiniano e
Instituciones,23 e indudablemente, tenía una fuerte influencia del Código civil
francés,24;50 procedíandel Códigocivil francés,16de la Ley de MatrimonioCivil de
1857, tres de la Constitución de 1857, tres del Código Luisiana de 1825; y siete
carecían de fuente concreta, lo anterior de acuerdo a la laboriosa investigación
realizada al respecto, por Rodolfo Batiza.27 El Proyecto Sierra, como antes apunté,
se terminó en 1860, posteriormente, se distribuyó copia del mismo, para su
discusiónyestudiohasta mayo de 1863, en el que el Gobierno tuvo que abandonar
el País, ante la invasiónde losfranceses.Yaenel gobiernoMaximiliano, y a petición
de éste se continuaronlasdiscusionessobre el Proyecto,afinde que éste se elevara
a rango de ley.La nuevaComisión,se apoyóengranmedida en el Proyecto Sierra, y
recurrió a las fuentes consultadas por éste, como fueron el Proyecto de García
Goyena,susconcordancias,motivosy comentarios, el Código Civil francés, en gran
medida fueron adoptados por el Código civil de 1870.29 La labor de la Comisión
había sido casi terminada, y sólo faltaba la publicación de los últimos libros
restantes, cuando cayó el Imperio. El Proyecto del Imperio tuvo 3000, divididos en
cuatro libros, el cuarto contendría lo relativo a las Obligaciones y Contratos, del
RegistroPúblico,de laGraduaciónde Acreedoresy de la Prescripción, con lo que se
eliminó la desproporción que presentaba el Proyecto de Justo Sierra, el de García
Goyena y el mismo, Código Francés.30 A diferencia del Proyecto de Código civil de
Justo Sierra, el del Imperio, contenía un Capítulo relativo al Registro Civil, que se
copió casi literalmente del Código civil francés. Justo Sierra no lo contempló en su
41
Proyecto, porque lo había dejado como competencia de los Estados y de Leyes
especializadas. Se menciona que las recomendaciones hechas por Maximiliano
fueron en lo relativo a la legitimación de los hijos naturales por subsiguiente
matrimoniode lospadres,yel otro,en el sentidode que el padre nopuede excluir a
la madre de la patria potestad, los manuscritos del proyecto de Código civil del
Imperio,que estabanenpoderdel LicenciadoLuisMéndez,quientuvotambién,una
copiade losmanuscritosdel Proyectode JustoSierra -porconductode éste mismo-,
fue conminado por el Ministro de Justicia del nuevo gobierno, Licenciado Antonio
Martínez de Castro, a entregarlos, para que fueran revisados por el Licenciado
Mariano Yánez, ya que, consideraban que era propiedad del Gobierno, con la
promesade que enla promulgacióndel Códigocivil, se reconocerían los méritos de
laspersonasque habían hecho posible en proyecto, promesa que no fue cumplida,
ya que en la Decreto que el Presidente Juárez dirigió al Ministerio de Justicia e
Instrucción Pública, sólo mencionó los nombres de la Comisión que fue nombrada
por el nuevo Gobierno.31 Los miembros de la nueva Comisión, integrada por
Mariano Yánez, José María Lafragua, Isidro A. Montiel y Duarte y Rafael Dondé,
fueron comisionados para revisar el Código del Imperio y sus manuscritos.
CODIFICACION PENAL Y MERCANTIL.-
Durante la vigencia de la Constitución de 1824, varios Estados de la Federación, se
dieron a la tarea de codificar su Derecho civil, en Oaxaca se promulgó por libros
entre 1827 y 1829, y en Zacatecasse publicóparasu discusiónen 1829, en Jalisco se
publicó en 1833, el proyecto de la primera parte del Código civil, y Guanajuato se
limitóa convocar a un concurso para premiar el mejor proyecto de Código civil que
se presentase,también,se convocópara presentar proyectos de Código en materia
penal, mercantil y de procedimientos civiles.18 Si embargo, estas entidades
federativas, no siguieron un mismo modelo o una misma sistematización, aunque
todos tuvieron a la vista el recientemente promulgado Código civil francés
l movimiento codificador: en el siglo XIX se produce la codificación del derecho
mercantil. El nuevo código sirvió para resolver los problemas que planteaba la
actividadeconómicade laépocade su promulgaciónypara sercauce de actividades
nuevas.La determinaciónde loque debíaentenderse por acto de comercio fue una
de las cuestiones mas debatidas.
La necesidadde hacerfrente anuevoshechoshadadolugar a la descodificación del
derecho mercantil. La descodificación es simplemente la descripción de un
fenómenoque se produce enlarealidadde nuestrosigloante la dificultad de poder
alcanzar, dada la creciente complejidad de la realidad social y su mutación .
Criterios técnicos de delimitación tradicionales:
a) Una concepción es la que considera que el Derecho mercantil es el derecho
privado del comercio y de las actividades económicas
b) Derecho mercantil como derecho de los negocios. Este criterio supone la
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadSIlvia Zambrano
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del procesoGerard Rv
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadluissalon
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoCARLOS ANGELES
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaAliSalazarSantander
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioRicardo Juarez
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANODEL ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrario
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 

Similar a Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)

Los derechos humano POR RICARDO AQUIETA
Los derechos humano POR RICARDO AQUIETALos derechos humano POR RICARDO AQUIETA
Los derechos humano POR RICARDO AQUIETAmauricio17nsnsj
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civilmoises falcon
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civilmoisesfalcon
 
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentalesHistoria y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentalesArgenide Rojas Zaffiri
 
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16Alejandro Mujica
 
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6Lisbeth Vivas Alvarez
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTimoshenko Lopez
 
antecedentes de derechos humanos kelly
antecedentes  de derechos humanos kellyantecedentes  de derechos humanos kelly
antecedentes de derechos humanos kellykellyespinozza
 
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILFernando Barrientos
 

Similar a Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1) (20)

Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 
Los derechos humano POR RICARDO AQUIETA
Los derechos humano POR RICARDO AQUIETALos derechos humano POR RICARDO AQUIETA
Los derechos humano POR RICARDO AQUIETA
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentalesHistoria y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
 
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
 
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucional
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos HumanosAntecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
 
antecedentes de derechos humanos kelly
antecedentes  de derechos humanos kellyantecedentes  de derechos humanos kelly
antecedentes de derechos humanos kelly
 
Presentation1derechos civiles
Presentation1derechos civilesPresentation1derechos civiles
Presentation1derechos civiles
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
 

Último

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 

Último (16)

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 

Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)

  • 1. 1 Historia del Derecho Mexicano Los orígenes del derecho provienen de Roma. Ya que fueron los romanos los primeros en legislar derecho, que significa “el arte del buen vivir”. Principalmente la necesidad de conducir un pueblo, es decir gobernar en una forma controlable y a su vez aplicable en general, fue el principal motivo para legislar. Sin la menor duda nosotros los mexicanos no hemos puesto mucho en práctica para seguir cultivando nuestras culturas antepasadas. Como al igual es el derecho pero a este a cada vez se le va argumentando leyes o se le van derogando y yo pienso que es lo mismo que pasa con nuestra historia hay algunos que no la cuentan como es, otros le dan sus controversias unos la cuentan de mas. 1.- Concepto de Historia del Derecho mexicano Es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia en la sociedad mexicana 2.- método de estudio .- Es el estudio de la actividad humana dentro de la sociedad, así como las relaciones entre las personas,nos ayuda a entender el origen y el desenvolvimiento del derecho MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena., y la historia jurídica de los pueblos. La cultura indígena en el advenimiento de una nueva reglamentación de orden político legal, ve en esta la
  • 2. 2 oportunidad de liberarse del régimensupresorque existía en sus tribus y adopta un nuevo sistema jurídico destruyendo el que se tenía en ese entonces. Los indígenas tratando de cambiar su propio sistema político legal ven en este una opción de quedarse fuera del que prevalecía en su cultura sin adoptar de manera completa el que los españoles trajeron para suplir las leyes indígenas, por su parte los españoles al asombrarse de esta sumisión incondicional también modificaron en parte la su propio derecho tradicional. La colonización y el indio. Dentro de la colonizaciónque se llevo en el año de 1521 se impusieron muchos criterios de los cuales, uno de los principales fue el colonizar a los indios con las costumbres y creencias españolas sin dejar de mencionar la legislación que también se impuso a los indígenas, aun tratando de resistirse estos fueron dominados por los españoles, dentro de la colonia uno de los puntos fundamentales fue el de la cristianización de los indígenas, lo cual abrió el camino para poder imponer mas de sus normas jurídicas, de moral de vestido etc. Los juristas mencionan que la ley se hacia en España basándose en los más altos principios, queriendo que el español vea en la obra de pacificación y colonización el cumplimiento de un deber cristiano, y que el indio acepte el trabajo solo en la medida que sea necesario para la cooperación de la obra de su propia evolución cultural. La legislación española. Se dio de manera muy peculiar debido a que la legislación fue dividida en la obra de pacificación y colonización de la nueva España se tomaron las leyes que regían a España en su momento aplicándolas al nuevo continente de manera casi exacta, tomando en cuenta que los indios no estaban acostumbrados a este tipo de legislación se impuso por medio del cristianismo, enseñándoles que muchas de estas leyes eran hechas por dios para beneficio de ellos. El criollo, por su parte fue el hijo de españoles nacido en México, al cual se le doto de tierras y tal vez llego a ser más culto que los españoles nacidos en España, cuando este quiso tomar parte de la política de ese país le fue negada
  • 3. 3 alegando que el español de la nueva España nacía y se criaba en medio en que el trabajo formador de carácter, era disminuido anulado por la pasividad y obediencia del indio, que el español en México era obra del indio y que por eso este no tenía el carácter suficiente para poder ocupar un puesto en el gobierno peninsular. Fuentes directas e indirectas. Ante la variedad de datos existentes e impulsados por la tendencia clasificadora, dividen los que sirven para formar la historia del derecho en dos grupos,las fuentes directas y las fuentes indirectas, las primeras se entienden los textos mismos de la leyes vigentes en esa época, y las indirectas son los datos que pueden revelarnos la vida jurídica de un pueblo como los códices las pictografías, las costumbres, etc. Las ciencias que auxilian a la Historia son la papirología (es el estudio de literatura, correspondencia, archivos legales, etc. de documentos antiguos preservados en papiro, pergamino u ostra) , la geografía, (es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre si) la cronología,( es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos;) la numismática,( , término que designael estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país.) la historia política, la ciencia de las religiones y como dato importante la filología (Ciencia que estudia los textos escritos y, en ellos, la estructura y la evolución de una lengua y su desarrollo histórico y literario, así como la literatura y la cultura del pueblo o grupo de pueblos que los han producido. ). Estas ciencias en conjunto ayudan mucho a determinar las paginas que fueron escritas en épocas pasadas, pues cada una contiene elementos auxiliares que ayudan a determinar diversas situaciones y aclarar otras tantas La cultura jurídica indígena tuvo grandes dificultades en relación a la escritura fonética, puesto que es muy poca la información de este tipo se complicamucho el conocercomo fue la cultura jurídica de esta época, se ha recogido
  • 4. 4 información por parte de los historiadores de manera oral, generalmente de boca de antiguos sacerdotes o de pinturas o códices,para poderes entender de que manera se genero la cultura jurídica de los indígenas. El surgimiento del derecho se genero prácticamente en Roma, que es el páter familia del derecho mundiales donde comienzan la leyes La religión y el derecho se da con relación a la influencia del derecho romano. La idea mas exacta fue que la influencia de la religión es sobre la vida fue igual a la influencia de la vida romana sobre la religión o que el enlace entre una y otra era estrechísimo, Momsen lo expresa diciendo el mundo de los dioses romanos, era una alta reproducción, una reflexión ideal de la roma terrestre en el que lo pequeño y lo grande eran reproducidos de manea exacta El cristianismo produjo la pugna entre los principios diametralmente opuestos entre el derecho publico, la creencia de la nueva doctrina era la de un solo dios igualmente providente para todos los hombres y la de la responsabilidad directa ante el individuo; el estado era una organización humana y temporal, el alma humana era la creación divina y eterna, las leyes que gobiernan el mundo moral proceden de dios y el individuo, en caso de que estén en conflicto con las que las que da el estado, deben obedecer a aquellas, si quiere salvar su alma inmortal, hasta entonces el individuo era absorbido todo en el estado y para el estado, en lo que adelante surge una dualidad: "Dad al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios” . Fines del Derecho El fin del derecho es regular la conducta del individuo dentro de la sociedad. El derecho tiene 3 fines: Justicia, Seguridad y Bien Común. Sin embargo, se considera que el derecho no tiene fines, quien los tiene es la sociedad y los realiza precisamente a través de la norma jurídica que es el objeto de estudio del derecho.
  • 5. 5 Justicia. Ulpiano afirmaba que justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo suyo, lo que le pertenece. Por nuestra parte, consideramos que la justicia significa ajustarse a la ley para resolver una controversia y no torcerse ni a uno ni a otro lado. Seguridad. Consiste en la garantía de que las personas no serán molestadas en su persona, familia, derechos, propiedades, posesiones, etc. sin causa legal y si lo fuera, serán restituidas en el goce del derecho violado. Bien común. Por bien común “ el bien de todos” se entiende el bienestar de todos los integrantes de la sociedad 3.- ¿Cómo se dividen las fuentes de la historia del Derecho? En fuentes directas (jurisprudencia y la ley) y fuentes indirectas (tabla de bronce, códices y papiros, no son ley) 4.-Señale cual es el punto de estudio de la Historia política Estudia la vida social-humana y el gobierno de los hombres en una comunidad organizada 5.- En que consiste ser una sociedad jurídica plena En que si tiene Derecho escrito y también forma, se va a dividir por materias teniendo su propio procedimiento El Derecho Objetivo se divide en Interno o Nacional y Externo o Internacional. Derecho Objetivo Interno o Nacional. Establece situaciones jurídicas dentro de nuestro país. Derecho Objetivo Externo. Situaciones jurídicas que se llevan a cabo entre países distintos.
  • 6. 6 HISTORIA INTERNA Y EXTERNA .- Para conocer bien a algo o a alguien hay que conocersu historia. Lo mismo pasa con la historia del derecho , En la historia del derecho, se ha tendido a ver la misma desde un enfoque interno, entendido como reconstrucción racional, donde se expresan la sucesión de formas que muestran las disciplinas, su conocimiento de lo particular, y como unas teorías fueron siendo sustituidas por otras en el devenir de su historia. Este enfoque ha sido el predominante,siendo que otra parte de la historia, la externa, queda secundarizada, o vista en forma autónoma a la historia interna. Esto puede deberse, según Kuhn, a que si bien en el nacimiento de una disciplina, ciencia o campo, “…las necesidades y los valores sociales y de derecho son el determinante principal de los problemas en los cuales sus practicantes se concentran.”[1], en su evolución posterior, estos “practicantes” quedan sujetos al saber propio de su ciencia y forman una subcultura quedando aislados de la cultura que se desarrolla en el medio en el cual viven, de su sociedad, fuera del campo profesional, científico. Esta es una razón por la cual el desequilibrio atendido a favor de la historia interna del derecho y Kuhn recibía con entusiasmo a los trabajos de historia externa para complementar los estudios de la primera, pero su postura se inclinaba a favor de esta. Hay un intercambio de primacía del tipo de historia que debe desarrollarse. Podemos ver como Silvia Rivera comienza su artículo “La epistemología y sus formas cambiantes” con una frase de Enrique Marí, “…lo que aparentan ser formas, divisiones o ramas de la filosofía, según distintos criterios clasificatorios, no expresan sino el juego cambiantes de las fuerzas sociales en una época histórica dada.”[2]. La propuesta de Marí es la inclusión determinante de la historia externa para reconstruir esa parte importante del sentido de la ciencia, desde el pensamiento histórico del derecho. Derecho precolombino.- LEER EL DOCUMENTO COMPLETO
  • 7. 7 Época Precolombina El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América, antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente, a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica. Denominamos "Época Precolombina" al tiempo previo al, encuentro entre el continente europeo, específicamente España y los pueblos aborígenes americanos (12 de octubre de 1492). La palabra "Precolombino" se refiere al Almirante Cristóbal Colón quien lideró la expedición que llevó al descubrimiento europeo del Nuevo Mundo. Lógicamente hablar de la Época Precolombina puede ser impreciso, porque ello implicaría siglos y milenios anteriores a 1492. Por lo tanto, para ser algo más precisos, nos referiremos a Época Precolombina en América al tiempo comprendido entre el apogeo de la civilización olmeca hacia el año 1500 a dC y 1492.Dicha división no tiene otro objetivo que restringir el tiempo y evidenciar especialmente el surgimiento de las más importantes civilizaciones americanas previo al encuentro con Europa y África. LA CULTURA INDÍGENA Dentro de esta etapa se conciben ciertos puntos sobre las diferentes culturas indígenas que existieron en la nueva España tocaremos entonces las más importantes como fueron la cultura Olmeca, La maya los Chichimecas, dentro de estas culturas existían ya normas de conducta, que de manera consuetudinaria se crearon y como consecuencia también existieron castigos a quienes violaban estas normas. La cultura Olmeca floreció entre los siglos IX y I antes de Cristo su asentamiento fue en la parte sur este del territorio mexicano esta cultura tenía fama de ser magos por los rituales que tenían, y por utilizar hongos alucinógenos, en esta cultura la arquitectura no fue uno de sus principales
  • 8. 8 móviles, pues de lo que tenemos en la actualidad de esta cultura son más bien figurillas y estatuillas, como la cabeza Olmeca en el estado de Chiapas. Los mayas por su parte fue un grupo étnico unido por una lengua en común y por sus creencias religiosas, esta cultura se asentó en las regiones de tabasco y honduras, florecieron entre los siglos IV al X después de Cristo como, podemos ver esta es una cultura un poco mas reciente que la Olmeca, es por eso que esta ya tenía un imperio no centralizado sino que se tenían un conjunto de ciudad estado, las cuales eran dirigidas por los nobles y por los sacerdotes, que como ya habíamos visto esta cultura estaba ligada por sus creencias religiosas en común. La civilización maya se extendió por toda la península mexicana del Yucatán y zonas de lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. En todas estas regiones se han descubierto ruinas de ciudades mayas, que son una muestra de la habilidad y altura artística de sus arquitectos. La civilización maya desapareció hacia el 900 d.C. por causas aún desconocidas. Estas ciudades vivían en una competencia comercial constante que incluso hizo que en algunas ocasiones se llegara al grado de la guerra por este tipo de competencias; las ciudades que se tenían estuvieron planeadas ya de mejor manera y existía una arquitectura predominante, las ciudades más importantes fueron Palenque, Chiche-nitza y Tulum. Chichimecasnombre que dieron los pueblos de alta cultura de la región central de México a los habitantes de las vastas regiones del norte, tenidos como primitivos. En idioma náhuatl la palabra chichimecaparece significar 'los del linaje de los perros'. De acuerdo con varios testimonios procedentes del siglo XVI, había tres clases principales de chichimecas. Unos eran de filiación étnica otomí. Otros eran nahuas que, en tiempos antiguos, se habían establecido en el norte, incluyendo algunos que llegaron a constituir avanzadas de la alta cultura mesoamericana. Finalmente, estaban los chichimecas propiamente dichos, es decir los tenidos como bárbaros, seminómadas dedicados a la
  • 9. 9 cacería y a la recolección. En la actualidad sobrevive un pequeño grupo conocido como el de los chichimecas-jonaz en el pueblo llamado La Misión, cerca de San Luis de la Paz, en Guanajuato. De acuerdo con varios códices indígenas, entre ellos el conocido como Xólotla mediados del siglo XIII d.C., cuando ya los toltecas habían abandonado su metrópoli de Tula, los chichimecas capitaneados por su caudillo Xólotl, avanzaron hacia el valle de México. Establecidos en varios lugares del mismo,entraron en contacto con los pueblos sedentarios de alta cultura que allí moraban. Se produjo entonces un intenso proceso de aculturación en función del cual los chichimecas cambiaron sus formas de vida y asimilaron las de aquellos con quienes convivían. Surgieron así varios señoríos, entre ellos los de Azcapotzalco, Texcoco (Tezcoco), Huexotla y Coatlinchan. A los gobernantes de ellos se les nombró con frecuencia señores tolteca- chichimecas, destacando así que habían recibido el doble legado de los pueblos sedentarios y de aquellos procedentes del norte. Así, el término 'chichimeca' fue adquiriendo nuevas connotaciones culturales. El derecho Olmeca por su parte, no tuvo una figura materna, esta estaba muy por debajo de los hombres quienes eran quienes llevaban la batuta de todo, la mujer nunca tuvo un estatus importante por no que en esta cultura no existió el matriarcado, existieron grandes tareas públicas las cuales motivaron la existencia de esclavos de una plebe sometida totalmente a una elite, dentro de la cultura Olmeca se encuentran dos clases de origen étnico distinto, los conquistadores y los conquistados,en donde cuando existí a una guerra los conquistadores quedaban dentro de la elite mas alta y los conquistados era los esclavos a los que se les asignaban esas grandes tareas. En el derecho Maya por su parte fue un derecho un poco mas elaborado que el anterior pues como ya sabemos esta cultura se conformaba ya por ciudades estado las cuales tenían en común la lingüística y la religión de ahí se parte que en esa cultura existiera por ejemplo:
  • 10. 10  Derecho a la familia, dentro de este derecho existieron ritos de pubertad, donde los adolescentes tenían que vivir en casas comunales hasta su matrimonio o hasta que cumplieran dieciocho años, el matrimonio debería de ser monogámico, la poligamia era castigada, en este tiempo ya se utilizaba la dote que era consistía en que el novio entregaba a la familia de la novia varios presentes, por otro lado el sistema maya tenía un precio de la novia incluso se acostumbraba que el novio tenía que trabajar para el padre de la novia por un tiempo para ayudar a concertar el matrimonio. Existió también una regla exogamica que prohibía que se casaran dos persona del mismo apellido.  Derecho penal Maya, Este derecho se caracterizo por ser muy severo, en el caso de adulterio el marido ofendido tenia la decisión de optar entre el perdón o la pena capital, aunque yo diría que así es como se debería de manejar actualmente pues nuestra sociedad está llena de muchas sorpresitas, esta pena capital también se utilizaba para los violadores o el estupro; también se aplicaba la ley del talión cuando existía el homicidio intencional, y en el caso de robo, pero cuando el agresor era menor de edad se le castigaba con la esclavitud. Realmente el derecho que se practico en la cultura maya fue un derecho mucho mejor planeado aunque las leyes que se tenían no se publicaban la gente identificaba inmediatamente cual podríaser su pena en caso de cometer algún tipo de trasgresión de estos lineamientos de derecho, aunque de manera rustica el derecho maya nos enseña que lo que se defiende en la actualidad siguen siendo la integridad el hombre y sus bienes. El derecho chichimeca, fue muy rudimentario como toda su cultura ya que estos bárbaros indígenas vivían dispersos en pequeños grupos de recolectores de tuna y vainas de mesquite cada grupo tenia un jefe hereditario y con fines militares o para migraciones colectivas al parecer la única rama de los chichimecas que pudo haber tendido alguna organización política la cual dio cierto equilibrio permanente a la su amplio territorio fue la de los chuachichiles los cuales
  • 11. 11 tenían su capital al noreste de Sauzal y obedecían a un triunvirato de miembros de una sola familia compuestade un jefe,su hermano y uno de sus hijos, como podemosapreciar dentro de esta cultura fue muy simple y lana de no ser por que eran muy buenos guerreros no existió un derecho real dentro de los chichimecas. MESOAMÉRICA, El derecho Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versiones señalan que el nombre de `azteca' proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas. La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles Esta cultura se caracterizo también por la transformación de la escritura pictográfica en fonética, y por gobernantes arbitrarios se hicieron cuyo poder a menudo tomaba el lugar del derecho, antes de la conquista se estableció cierto movimiento codificador,el cual fue utilizado más bien para el uso de los jueces que para las personas normales, el rey Nezahualcoyotl fue quien pugno por esta codificación la cual estaba contenida por 80 leyes que se le atribuían, 32 han llegado hasta nosotros de manera fehaciente, el derecho se manifestó en costumbres a menudo íntimamente ligadas a la religión como en todos las culturas del mundo, puesto que la religión es una de las bases escondidas del derecho, las cuales para mi gusto también están ligadas con el derecho natural. Algunas de las fuentes del derecho azteca son las siguientes:
  • 12. 12 Los códices, las obras de los historiadores indígenas postcortesianos, y las descripciones que hicieron los españoles a las primeras generaciones. Es una lástima que las leyes que se utilizaban por parte de esta cultura no fueran plasmadas fonéticamente en su totalidad, pues en ese entonces las leyes se dictaban de manera verbal únicamente y la gente al conocerlas no tenía la necesidad de escribirlas. Dentro del derecho público, existió una triple alianza entre la cual hubo una hegemonía entre los aztecas los indios de tlázcala y huegotzingo donde el emperador azteca podía determinar quién sería el gobernante dé las naciones aliadas, la política azteca era la de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno o su derecho lo más importante era que el tributo llegara en la forma convenida, tal y como en el derecho romano. La tenencia de la tierra, fue muy discriminatoria pues la mayoría de las tierras pertenecía al rey en lo personal otras al rey en calidad de rey, otras aparte a los nobles por el tiempo que desempeñaron sus funciones y eran de manera hereditaria otras pero solo podían ser vendidas a otros nobles. La guerra también encontró su reglamentación consuetudinaria entre los Aztecas, excluyéndose el ataque por sorpresa, la declaración de guerra sé hacia por el rey una vez comentada con los ancianos y guerreros, los representantes transmitían esta declaración mediante tres nootificaci0ne con 20 días de intervalo cada una. Los tributos aztecas generalmente fueron el producto de la guerra, estos dieron lugar a una administración fiscal en especie, el resultado de estos tributos llegaba a los almacenes públicos. Las clases sociales.- La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: ESCLAVOS,PLEBEYOS Y NOBLES.El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un periodo determinado. Los esclavos podían comprar su libertad y los que lograban escapar de
  • 13. 13 sus amos y llegar hasta el palacio real sin que los atraparan obtenían la libertad inmediatamente. A los plebeyos o macehualtin se les otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construían su casa. Sin embargo, a las capas más bajas de los plebeyos (tlalmaitl), no se les permitía tener propiedades y eran campesinos en tierras arrendadas. La nobleza estaba compuestapor los nobles de nacimiento, los sacerdotes y los que se habían ganado el derecho a serlo (especialmente los guerreros). La organización forense de los azteca, existió una jerarquía de los tribunales aztecas comunes desde el tecutli, juez de elección popular, competente para asuntos menores teniendo que pasar por un tribunal de tres jueces vitalicios para asuntos más importantes nombrados por chicoatl hasta llegar a un sistema de apelación al tribunal del monarca, que se reunía cada 24 días. El procedimiento de los aztecas era oral, levantándose en cesiones un protocolo, las principales sentencias se registraban mediante pictografía y era guardadas en archivos oficiales,el proceso no podíadurar más de 80 días; las pruebas era la testimonial, la confesional, presunciones, careos y a veces documentales. La supervivencia del derecho precortesiano, es cierto que aun con la conquista de México existen grupos étnicos que no adoptaron su sistema de derecho en su momento y aunque parezca increíble existen pueblos indígenas que siguen rigiéndose por este derecho precortesiano, pues trabajan de manera consuetudinaria, como son los chuicholes, los lacandones, los yaquis, en donde su estado de derecho está basado en sus costumbres y no en lo que se establece en la constitución actual de nuestro país. Tema.- la conquista . Leyes de Indias es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.
  • 14. 14 No mucho después de la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española manda que se observen las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de enero de 1512, que surgen por la preocupación de la Corona por el constante maltrato a los indígenas, de acuerdo a los informes de los padres dominicos. El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó un debate entorno al maltrato a los indígenas con el sistema de las encomiendas, por lo que el Emperador Carlos V, convocó a una junta de juristas a fin de resolver la controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona. Después de muchas controversias jurídicas entre España, Nueva España y Perú, durante el reinado de Carlos II de España(1665-1700), se publicó en 1680 una obra conocida como Recopilación de Leyes de las Indias. Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Básicamente, fueron un compendio de las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro. Fueron promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680.  Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza.  Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y competencia del Consejo de Indias y las audiencias.  Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes, gobernadores y militares.  Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población,reparto de tierras, obras públicas y minería.
  • 15. 15  Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.  Libro 6: Trata la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de encomiendas, tributos, etc.  Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública.  Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.  Libro 9: Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especialreferenciaa la Casa de Contratación. Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América con el fin de organizar su conquista, que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos, para el gobierno de los naturales,indios o indígenas y que fueron el resultado de la primera junta de teólogos y juristas, en donde se discutió y se concluyó -continuándose la tradición medieval que priorizó la evangelización del indio y que ese bien superior justificaba otros posibles males- que el Rey de España tenía justos títulos de dominio del continente americano y que el indio tenía la naturaleza jurídica de hombre libre con todos los derechos de propiedad, que no podía ser explotado pero como súbdito debía trabajar a favor de la corona –a través de los españoles allí asentados-
  • 16. 16 Las Ordenanzas de Alfaro (1612) Felipe II, ante las reiteradas denuncias de algunos funcionarios y miembros del clero, dispuso que el presidente de la Audiencia de Charcas inspeccionara las regiones de su jurisdicción con el objeto de producir un informe respecto del trato que se estaba dando a los indígenas. Con considerable retraso -en 1610- el presidente de la citada Audiencia encomendó al Oidor Francisco de Alfaro la misión de cumplimentar la Ordenanza Real. Recorrió la región del Tucumán, Cuyo, Buenos Aires y Paraguay y en la ciudad de Asunción (1612), dio forma a las Ordenanzas que llevan su nombre. En ellas, el Oidor Alfaro se refería a la legislación sobre el trato con el indio. - Se reitera la supresión del trabajo servil de los indios. - Se establece que no podían ser trasladados a más de una legua de distancia de su residencia habitual. - Se declara nula la compraventa de indios, fijando que todos aquellos que hubiesen sido trasladados de una encomienda a otra serían devueltos a su lugar de origen. - Se establece que el indio tendrá libertad de elegir patrón, pero no podía comprometerse a servir al mismo más de un año. - Se establece el pago de una tasa anual de cinco pesos que podían ser pagados en productos de tierra o, en su defecto, con treinta días de trabajo, debiendo encargarse del cobro el justicia mayor o los alcaldes. - Se reglamenta la formación de pueblos indígenas regidos por el alcalde indio.
  • 17. 17 - Se reglamenta la mita estableciéndose que la remuneración no podía pagarse en especies y el mitayo debería ser atendido o enviado a su lugar de origen. Las Ordenanzas de Alfaro tuvieron mucha oposición. Tanto en el Rio de la Plata como en el Paraguay se levantaron voces interesadas en impedir la reivindicación del indígena, pero las Ordenanzas se terminaron aprobando, aunque con algunas modificaciones LA COLONIA .- Las Leyes Nuevas de Indias corresponden a una etapa más madura de dominio, donde se atiende y se pretende llamar al orden al Colono, al Conquistador o Aventurero venido de España que no repara en medios para obtener la riqueza del nuevo mundo. Estas leyes, no prosperaron debido a las limitaciones que imponían y sería tal el cuestionamiento y enfrentamiento encontrado en América que tras ser recortadas, al poco fueron derogadas. Fue literalmente un pulso entre la Corona, las Ordenes Religiosas y los Colonos. Fueron las leyes más polémicas entre la sociedad colonial bien asentada, ya que le quitaban al español afincado en tierras americanas muchos de los privilegios asumidos desde hacía años, sin los cuales no veían manera de sacar adelante ninguna actividad próspera. Esencialmente ese recorte de antiguos derechos, consistía en ofrecer más libertad a la población indígena oprimida por tratamientos que si bien no eran oficialmente de esclavitud, no distaban mucho de poder ser confundidos con ella, tal como la práctica real de las encomiendas. Cualquier beneficio a favor del indígena era automáticamente un perjuicio para el Colono, que en muchos casos era un Conquistador que había abandonado las armas para empezar a vivir de renta o sacar el máximo de beneficio a sus indiscutibles esfuerzos y riesgos iníciales. Ya en 1680, inmersos en una etapa de total madurez colonial, y reflejando una dimensión administrativo legal de modo más global, se contó con la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias que se publicó durante en el reinado de Carlos II el Hechizado, el último rey de la dinastía de los Asturias, y que reúne de modo muy detallado y preciso
  • 18. 18 disposiciones originadas y ampliadas desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el mismo Carlos II, de modo que aparecen los retazos legislativos revisados una y otra vez de Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Leerlas es sumergirse en un océano de normas del que -y aquí lo mejor- entre líneas se puede sustraer la filosofía y el modo de hacer de los años de dominación española en América y Filipinas. Se aprecia la burocracia en toda su extensión, pero también un sistema que parecía ser infalible pero que desde Felipe V, el primer rey de la dinastía borbónica, hubo de ser revisado para evitar que sucumbiera en un momento en que otras potencias europeas parecían tomar protagonismo en un océano, el Atlántico, que había sido dominio absoluto de los peninsulares. Las leyes pudieron influir decisivamente en el desarrollo de la Historia que conocemos, o quizás la Historia facilitó su creación para dar sentido en su nuevo camino americano, es difícil saber quien fue primero, porque a diferencia de otras naciones, España tuvo auténtica vorágine por ordenar y legislar todo aquello que alcanzaba de la mano de sus súbditos. Personalmente creo que vale la pena adentrarse en la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, de 1680, porque ahí está la esencia de muchos errores pero también de muchos éxitos de los españoles con respecto a sus posesiones de ultramar LA CONQUISTA .- La Conquista y específicamente en México se refiere principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1518 y 1521. Cortés se dirigió hacia Quiahuiztlán y Cempoala, pueblos totonacas que eran tributarios
  • 19. 19 de los mexicas. Los gobernantes oteuctlis habían conocido a Juan de Grijalva, logrando una buena relación con los españoles. El teuctli de Cempoala,Chicomácatl,75 fue descrito como un hombre gordo con poca movilidad para desplazarse pero que, al igual que el teuctli de Quiahuiztlán, recibió amistosamente al contingente español. En la entrevista, Cortés prometió ayudar a liberarlos del tributo a los mexicas, a cambio de sellar una alianza militar de españoles y totonacas. Ahí empezó la insidia política de Cortés que habría de permitirle capitanear una rebelión de pueblos sometidos que sería determinante en la conquista de los territorios del Imperio mexica.76 Durante esos días llegaron, de forma regular, cinco recaudadores de Moctezuma para cobrar los tributos pero Cortés aconsejó no pagarles y ponerles bajo arresto. Con temor, los totonacas siguieron el consejo. El caudillo español jugaba un doble papel: se entrevistó con los recaudadores y puso a dos de ellos en libertad fingiendo no conocer la actitud de los totonacas, además envió un falso mensaje de paz al tlatoani de Tenochtitlan, prometiendo ayudarlo para someter a los «alzados».77 A la mañana siguiente, Cortés reclamó a los teuctlis totonacas el «escape» de los dos recaudadores, y fingiendo enojo, hizo conducir a los tres restantes a las embarcaciones. La estratagema del caudillo era obtener el apoyo incondicional del pueblo totonaca y engañar a Moctezuma.78 Días más tarde, llegó una segunda embajada de Moctezuma, esta vez a cargo de Motelchiuh y dos sobrinos de Cacamatzin, que llegaron con regalos y agradeciendo el apoyo que ofrecía Cortés para someter a los «alzados». Éste habló de forma secreta con el teuctli de Quiahuiztlán, a quien dijo que ya podía considerarse libre de su yugo y le recomendó «liberar» a los otros tres recaudadores. Motelchiuh regresó feliz a Tenochtitlan con los recién liberados.72 En Tizapancingo un grupo de mexicas comenzó a organizarse para someter a pueblos totonacas que dejaron de pagar tributo. Cortés asistió con la caballería y pudo vencerlos rápidamente, lo que convenció a los teuctlis de Quiahuiztlán y Cempoala de la efectividad de las fuerzas españolas y no dudaron en refrendar la alianza.79 Treinta pueblos totonacas se reunieron en Cempoala para sellar la alianza y marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan, ofreciendo un gran número de tamemes para transportar la artillería de los europeos. Los totonacas aportaron mil trescientos guerreros a la empresa de Cortés.80 Sus comandantes principales fueron Mamexi, Teuch y Tamalli. El acuerdo se realizó sobre la base de que, una vez derrotados los mexicas, la nación totonaca sería libre.81 Las ciudades de Cempoala y Quiahuiztlán fueron bautizadas respectivamente como Nueva Sevilla y Archidona, pero dichos nombres no subsistieron.
  • 20. 20 El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México- Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse — aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la colonización española y el nacimiento del México mestizo. Hubo posteriormente otras expediciones y campañas militares, de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual México, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España. Desde esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de otros territorios por diversos conquistadores y Adelantados: California, la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y Central. A partir de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la geopolítica mundial en los albores del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos de dominación colonial española Político: El 1 de Agosto de 1498 llega Cristóbal Colón a las costas venezolanas luego de su tercera expedición. En 1499 Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa inician el recorrido por toda la costa venezolana con lo cual se delineó el litoral venezolano. El primer poblamiento colonial de Venezuela se estableció en Nueva Cádiz de Cubagua, una isla rica en perlas y fundada por Francisco Depons. Este hecho motivo las ambiciones de España a llevar a cabo las expediciones cuyo destino era la parte oriental de Venezuela en búsqueda de riquezas. La región oriental fue la primera en habitarse por los conquistadores. Gonzalo de Campo, Juan de Ampíes, Juan de Carvajal, Pedro Álvarez y Juan de Villegas fueron los primeros fundadores del territorio venezolano. Los Welser eran banqueros, exploradores y gobernadores que se beneficiaron de grandes extensiones del territorio como pago de deudas contraídas por la Corona Española. Estos personajes luego de la designación de gobernadores fueron esparciéndose por todo el territorio con el fin de buscar riquezas minerales y conquistar, fundar,
  • 21. 21 poblar y dividir la tierra en encomiendas a quienes se le fue encargada la misión. De esta manera se organiza políticamente el espacio geográfico y se da pie al proceso histórico de Venezuela. Social- Cultural: Al concluir el siglo XVII España ya había alcanzado los objetivos fundamentales de implantar su presencia en el territorio venezolano. Por derechos de conquista la tierra pertenecía al Estado Español. Los aborígenes se habían convertido en una mercancía potencial sometiéndolos al tráfico comercial como esclavos a quienes en primer lugar explotaban sus fuerzas de trabajos en la extracción de perlas. La inhumana práctica esclavista indígena contó con el aval y participación del trono católico quien regulaba el tráfico comercial de los mismos, sin embargo el trato al indígena mejoró, dejando de ser objeto de comercio y convirtiéndose en siervo del encomendero. El mercado humano era una vieja costumbre de los españoles. Debido a la incapacidad de indígena para desarrollar específicas actividades económicas implantadas por los colonizadores, comenzaron a traer negros del África para someterlos como esclavos que incrementarían la fuerza de trabajo. Esta práctica ya era muy corriente en Europa y África. Los negros eran utilizados como un medio de producción comparable y vendible como cualquier otro instrumento. El esclavo superó el desempeño del trabajo indígena y contribuyó al desarrollo y estructuración de las bases económicas, y al proceso de colonización. Económico: Al haberse agotado los placeres de las perlas, las encomiendas dieron paso a la colonización en su función explotadora, la economía comenzó a basarse en la cría del ganado y de caballos, las labores agrícolas menores desarrolladas por la mano de obra eran encomendadas a los indígenas tales como el cultivo del maíz, del trigo, de la yuca, leguminosas, algodón y tabaco. También se dedicaban a la artesanía y al servicio doméstico. Los negros estaban a cargo de explotar las minas, el cultivo de la caña de azúcar y el cacao. Religioso:
  • 22. 22 Como fórmula de explotación y control de la población indígena se crearon las misiones donde la concesión era exclusiva de la orden religiosa donde participaron franciscanos, capuchinos, jesuitas y dominicos. Los misioneros tenían todo el gobierno y el dominio religioso y civil. Los pueblos al cabo de veinte años eran puestos bajo la jurisdicción civil, ya que se suponía que la labor catequizadora y civilizadora había sido cumplida entrando a formar un pueblo de doctrina, quedando a cargo de los religiosos la parte religiosa. BASES JURIDICAS DE LA CONQUISTA :- este Nuevo Mundo, “de contenido tan vasto y tan complejo, presentaba características geográficas, raciales, sociales y económicas muy diversas. Tan pronto como se superó la primera etapa insular de la colonización y los españoles se adentraron en tierra continental — Tierra Firme—, tuvieron que enfrentarse con los aborígenes de estas comarcas, muchos de los cuales vivían dentro de fuertes organizaciones políticas -recordemos, como ejemplos más destacados, los viejos imperios de los aztecas de México, de los Incas del Perú-, cuyas organizaciones, pasado el fragor de la conquista, convenía a los hombres del gobierno de España utilizar, en la medida de lo posible, al servicio de su política colonizadora.”² Se decretó, por los monarcas españoles, que se respetase la vigencia de las primitivas costumbres jurídicas de los aborígenes sometidos, en tanto estas costumbres no estuvieran en contradicción con los intereses supremos del Estado colonizador, y por este camino, un nuevo elemento, el representado por las costumbres de los indios sometidos, vino a influir la vida del derecho y de las instituciones económicas y sociales de los nuevos territorios de Ultramar incorporados al dominio de España. Como conclusión podemos decir que de esta manera fue como se conformó la base jurídica de la conquista, y como podemos darnos cuenta, fue una empresa prácticamente improvisada, aunque con los lineamientos jurídicos del derecho castellano que al aplicarse en tierras americanas se formó el derecho indiano. Mediante esta figura cada español tenía derecho a recibir un número determinado de indios para realizar trabajos personales, pero no como esclavos ni encomendados, sino mediante el pago de un salario. El trabajo que podían prestar era el de sirvientes, en las labores agrícolas, pastoreo, manejo de trapiches, minas, etc. A través de ella el
  • 23. 23 rey autorizaba al encomendero a aprovechar el trabajo de un grupo de indios, a cambio de evangelizarlos y educarlos. Además los indios debían pagarle tributo al encomendero. Así familias indígenas enteras quedaron sometidas al poder del encomendero, quien en muchas ocasiones les dio un trato más cruel que el de la esclavitud Institucione s jurídicas de la conquista: C a pi t ul a c i ó n Dentro de las principales instituciones jurídicas que los castellanos utilizaron para sus empresas colonizadoras en las indias, se encuentran: A) LA CAPITULACION.- es una forma de convenio, de origen medieval, mediante la cual los soberanos de Castilla acordaban con los particulares una serie de concesiones a cambio de servicios especiales a la corona. En un principio, la empresa indiana, empezando con el mismo Colón, se realizo a cargo del erario público, tal sistema fracaso a los siete años de iniciado, ya que los beneficios económicos no llegaron a compensar los gastos, por ello los reyes católicos, en 1499, renunciaron al monopolio de la empresa indiana, concesionándola a los particulares, a través de las capitulaciones. El objeto principal de las capitulaciones indianas fueron los descubrimientos y las conquistas. B) LA HUESTE.- era una institución de origen medieval, de naturaleza castrense, mediante la cual un señor o consejo municipal, con sus propios medios, formaba un ejercito para realizar, a nombre del rey, un hacho de armas, a cambio de ciertos privilegios, particularmente sobre el territorio que se ganase. De esta manera el caudillo o capitán realizaba un enganche militar voluntario, a cambio no de un sueldo sino de una participación en el botín de guerra, el cual se repartía en razón del rango: peón, ballestero o caballero. En las huestes tenían que ir también autoridades fiscales para cobrar los impuestos correspondientes a la corona, junto con eclesiásticos, marinos profesionales, los cuales actuaban por un salario y no por parte del botín, e inclusive podían ir indios aliados a las huestes.
  • 24. 24 C) LA INSTRUCCIÓN.- era el documento en que la autoridad indiana, daba las reglas a las que debería someter la expedición, tales como la forma en que había de llevarse a cabo la hazaña, el comportamiento de los expedicionarios, cómo e tenía que tomas posesión de las tierras descubiertas, las relaciones que se debían mandar a España, el tratamiento a los indígenas, las facultades y jurisdicción de los jefes de la expedición LA COLONIA, caracteristicas generales .- colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués. Formación de la Colonia.   El primer poder real de España en Nueva España está representado por Hernán Cortés, quién de inmediato desplegará una lucha por legitimar su liderazgo en la conquista de México, habiéndose insubordinado al poder español, representado por el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez.  Según las Capitulaciones (contrato entre la corona española y los conquistadores), la corona se reservaba para sí, el dominio de las tierras conquistadas y el 20% de los beneficios materiales (Quinto real)  La fundación de Veracruz, además de dar elementos a Cortés para su legitimación, le permite ejercer el derecho de conquistar nuevas tierras.  Iniciada la conquista, (1519), Cortés envía a los procuradores Francisco de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero, en una nave capitaneada por el piloto mayor Antón de Alaminos, con las primeras "Cartas de Relación" dirigidas al Rey Carlos V, para defenderse de las acusaciones que le imputaban Diego de Velázquez y sus aliados de la Corte.  La institución más temprana destinada a regular el comercio y la migración de españoles a las colonias en América, fue la "CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA" instalada en 1503
  • 25. 25 La administración de la colonia .-  Posteriormente, por decreto del emperador Carlos V, se creó el "REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS" en 1524, institución destinada a gobernar y administrar las colonias, formando parte de la Corte española, cómo máxima autoridad colonial, después del Rey de España. El Consejo de Indias tuvo amplias funciones en todas las esferas de gobierno: legislativas, financieras, judiciales, militares, eclesiásticas, y comerciales  Integrado en principio por Un Presidente, Cinco consejeros, un secretario, un fiscal, un contador y un "ujier", el Consejo de Indias fue creciendo en número y especialización de sus funcionarios, conforme crecían en importancia y complejidad las colonias.  Ante los conflictos generados en torno del gobierno de Hernán Cortés en la Nueva España, hacia 1527 se instituyó la primera AUDIENCIA, que aunque con dificultades y conflictos llegó para quedarse. La Audiencia fue un órgano parecido al poder judicial, fueron las Cortes Reales más altas de apelación; tenía a su cargo la impartición de justicia, así como asesorar al gobierno colonial en asuntos de importancia. Estaba compuesta por oidores o magistrados doctos en derecho. Asimismo gobernó en ausencia del ejecutivo, como en este caso de destitución de Cortés.  En 1535 llega a la Nueva España el primer VIRREY, que fue Antonio de Mendoza. Los virreyes, de los que habrá unos 62 durante los tres siglos de la colonia, fueron los representantes directos del Rey de España, tenían el máximo poder Ejecutivo, político, civil y militar, aunque también cumplían funciones jurisdiccionales como PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA, cargo que casi siempre ostentaron, y otras funciones que tenían que ver con el tesoro y la Iglesia.  Otras autoridades fueron los GOBERNADORES y los CAPITANES GENERALES, que cumplían las mismas funciones políticas, civiles, militares, administrativas, etc., que el virrey pero subordinados a éste —aunque solían tener correspondencia directa con el Rey de España—, y tenían jurisdicción únicamente en las provincias que gobernaban. Hubo CORREGIDORES y ALCALDES MAYORES, que gobernaban y administraban las regiones dentro de una provincia y lo mismo cumplían funciones judiciales de impartición de justicia, que de funciones fiscales al tener a su cargo la recaudación de impuestos, para lo que se apoyaban en los DELEGADOS Y SUBDELEGADOS. Aspecto social y económico de la colonia  Por razoneseconómicas,comoel tipode explotación,losgirosprincipales;por razoneslegales,comolaeficaciade lasinstitucionesyporrazonessociales,el grado
  • 26. 26 de movilidadypermeabilidadsocial,lascondicionesde opresión,etc.,losautores establecercuatroregionesclaramente diferenciadasenlaNuevaEspaña:  El altiplanoózonacentro.De estructurasocial jerarquizada,esdecirde roles socialesyclasistasmuydiferenciados,conunsistemajurídicorígidoy efectivoque se reflejaenlas"Repúblicasde Indios"y"Repúblicasde Españoles",endonde los indígenaspermanecenbajoel control de lasmatrículasde sujetos"tributarios"por la encomiendayactividadproductivapredominantemente basadaenlaagricultura.  El norte mineroy ganadero.Donde lavidaesmás azarosa,pululantodotipode aventureros,lascostumbresydivisionessocialessonmás laxas,laLeymenoseficaz y menosinstitucionalizada;laexistenciade grandeslatifundios,hatosganaderos hasta de 160,000 cabezasde ganado vacuno,realesde minasque sonel núcleode florecientescentrosurbanos,donde señoresyadelantadosejercenjusticiacivil, penal ypatrimonial,perodonde pululanindios"libres"comolosllamados "naboríos".  La tierracaliente.Zonade grandesplantacionese ingeniosazucareros,existencia masivade mano de obra de negrosesclavos;grandeshaciendasyescasapoblación blancaeuropeaque aunque propietarios,huyende lascondicionesclimáticas extremas,comoenlosestadosde Morelos,Guerrero,Michoacán,Oaxacay Veracruz.  Yucatán. Nuestrapenínsulaopera como si fuera una isla separada del centro, por el mar, las selvas inhóspitas y las tierras pantanosas; (de hecho hasta 1954, la península queda comunicada por tierra con el centro del país, a través del ferrocarril),locual propicialosprivilegiosyabusosde losconquistadores,que se prolonganimpunementedurante lostressiglosde lacolonia,comoenel casode la encomienda, que tiene vigencia aquí, cuando en el centro es institución caduca.  Un hecho destacado en el siglo de la conquista, el XVI, fue la catástrofe demográfica considerada la mayor de la historia mundial moderna, es decir la disminución dramática de la población indígena de la Nueva España, debida a varios factores: la guerra de conquista; los suicidios colectivos e individuales; la dispersión hacia los montes; la mortalidad en las minas y otros trabajos pesados; la escasez de alimentos; el "desgaste vital", abortos, infanticidios, abstinencia sexual, y de manera destacada LAS NUEVAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS traídas por los españoles, para las cuales la población nativa no tenía anticuerpos o inmunidad.  Entre 1576 y 1581, se registra una de estas grandes epidemias ó "matlazahuatl", probablemente de "tifo exantemático", que mató a
  • 27. 27 más de 2 millones de indios, por lo que los conquistadores tuvieron que tomar medidas para "racionar" la mano de obra indígena.  Sobre la población existente en México en el momento de la conquista y sobre su evolución posterior, se han vertido diferentes cálculos. Los autores se inclinan por dar credibilidad al de los investigadores Cook y Borah, que ofrecen para "el México central", las siguientes estimaciones: Año Población Millones 1519 25.3 " 1523 16.8 " 1548 2.6 " 1595 1.3 " 1605 1.0 " La legislación de la nueva España.- La legislación española que se desarrolló para la administración y buen gobierno de las Indias, así como en lo relativo al monopolio comercial entre la península y los posesiones de ultramar, estaba integrada por Reales Cédulas, Reales Órdenes, Pragmáticas, Instrucciones y Cartas relativas al derecho público de Hispanoamérica: a) Las Reales Cédulas Eran expuestas al Rey por el Consejo de Indias; se referían a una cuestión determinada y se caracterizaban claramente por la fórmula: Yo el Rey, hago saber... . b) Las Reales Ordenes: Fueron creadas en la época de los Borbones y emanaban del Ministerio por orden del Rey. c) Las Pragmáticas Se llamaba asi a aquellas decisiones con fuerza general de ley general que tenia por objeto reformar algun daño o abuso. d) Las Ordenanzas Fueron dictadas por los Virreyes o por las Reales Audiencias y legislaban sobre asuntos que llegaron en algunos casos a constituir verdaderos códigos. La particularidad que tenía la legislación indiana es que se destinaba a legislar para cada caso y cada lugar. El hecho de no integrar un programa orgánico de gobierno, sumado a las enormes distancias entre la metrópoli y sus dominios ultramarinos determinó frecuentes confusiones. Esto era común en algunos casos cuando las
  • 28. 28 autoridades aplicaban disposiciones que ya habían sido derogadas, lo cual ocurría por no tener conocimiento sobre las mismas. Debido a que muchas veces las autoridades encargadas de dictar las leyes desconocían las reales condiciones sociales, políticas y económicas del medio americano, las disposiciones resultaban inaplicables, convirtiéndose en fuente de resistencias y aun de rebeldías ante la ley. Las autoridades encargadas de hacerla cumplir optaban por unacatamiento teórico declarando suspendida su vigencia. En estos casos el Virrey disponía al final del texto la celebre frase: Se acate pero no se cumpla. Todos estos inconvenientes fueron advertidos por diversos funcionarios y juristas quienes abogaron por lograr un ordenamiento y codificación de la legislación indiana y así eliminar las abundantes superposiciones y contradicciones legales que dificultan las tareas de gobierno.. La legislación colonial, las leyes de Indias, se soportó básicamente en cinco grandes pilares: 1) Las Leyes de Burgos - 1512 2) Las Ordenanzas de Granada - 1526 3) Las Leyes Nuevas de Indias - 1542 4) Las Ordenazas de Poblaciones - 1573 5) Las Ordenanzas de Alfaro - 1612 6) La Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias - 1680 Derecho Castellano 2 . 6 . 1 . J u s t o s t í t u l o s e n l a s b u l a s a l e j a n d r i n a s .Los justos títulos son documentos legales que justifican ela p o d e r a m i e n t o d e l o s t e r r i t o r i o s d e s c u b i e r t o s y y a h a b i t a d o s p o r p u e b l o s d e d i s t i n t a s c u l t u r a s . E n o t r a s p a l a b r a s d a r á a e n t e n d e r q u e l a c o n q u i s t a s o b r e l o s indígenas no era un acto de
  • 29. 29 barbarie sino por el contrario,el ejercicio de un derecho a favor de la civilización y la fe.C o m o j u s t o s t í t u l o s d e l a c o n q u i s t a p r e s e n t a r o n : l a p o t e s t a d t e m p o r a l d e l p a p a ; e l s e ñ o r í o u n i v e r s a l d e l emperador; la propagación de la fe cristiana; la inferioridad natural de los indios y sus pecados, vicios e idolatrías, la tiranía de los señores barbaros y las leyes inhumanas. CMS13 LA INDEPENDENCIA…………………………………………………………………. .- SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL .- Para estudiar la etapa independiente, desde un punto de vista jurídico, se debe analizar el proceso jurídico de transición entre la Colonia y el México Independiente, es decir, el cambio a un nuevo orden jurídico-político y la nueva forma de administrar justicia. Lo que trae como consecuencia la necesidad de crear nuevas leyes y modificar las existentes. Esta transición es un movimiento que surgió desde antes de la independencia, que llevó al constitucionalismo y la codificación. El cambio de un cuerpo normativo a otro se llevó a cabo por tres razones principales: 1. El derecho castellano-indiano que había sido dictado por el rey, era el vigente en México en el momento de la Independencia. 2. Gran parte de ese derecho ya no correspondía a las ideas de muchos mexicanos, cuyo gobierno a lo largo del S.XIX creó y aplicó diversas leyes nacionales. 3. La realidad social, política y económica del país rápidamente se fue modificando. Este proceso dio inicio inmediatamente después de consumada la independencia, estrictamente con la expedición del Código Civil de 1870; los juristas en el México independiente conocían la doctrina de la época anterior a la independencia, muchos de ellos habían sido formados en ella y buscaron adaptarla a la nueva realidad mexicana. 109 8.2 CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN la invasión napoleónica a España y la abdicación de Carlos IV, seguida de su hijo FernandoVII,laexaltaciónal tronode José Bonaparte y la guerra de independencia enEspaña fueronacontecimientoque influyeronnotablementeenla Nueva España; en tal virtud, se convocó a Cortes en la isla de León, donde se reunieron los representantesHispanosylosde América,llamandotambién a la nobleza y al clero. Así se integraronlasCortesde Cádizdonde se favorecióal bandoliberal, compuesto casi en su totalidad por hombres ilustrados de clase media. Dicha asamblea hizo
  • 30. 30 importantesreformasde corte liberal,lamástrascendental por estructurar la forma de gobierno y cubrir la totalidad del área política fue la Constitución de Cádiz.16 La Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812, está dividida en 10 títulos y 384 artículos; marca como principios fundamentales, los siguientes: 1. La nación españolaestácompuestaporespañolesde ambos hemisferios. 2. La nación es libre e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación y a ésta pertenece el derecho a establecersusleyesfundamentales.4.La religiónesyserála católica,y se prohíbe el ejercicio de ninguna otra. 5. La nación está obligada a proteger mediante leyes la libertad civil, la propiedad y los derechos legítimos de los individuos que la componen. 6. La felicidad de la nación es el objeto del gobierno. 16 Barney, Oscar. (1999). Historia del Derecho en México, México: Oxford , p.p. 500.503 110 7. Los poderes del estado son tres: el legislativo, en las Cortes con el rey; el ejecutivo, el rey,y el judicial, con los tribunales de justicia. 8. La forma de gobierno es la de una monarquía moderada y hereditaria. La Constitución trató de complacer a todos: a los nobles, manteniéndoles sus títulos y honores, al clero conservándole el pleno gocé de su opulencia, inmunidad y fueros privilegiados; a las clases medias con la seguridad y protección que nunca habían tenido y al pueblo en general el ejercicio de todos sus derechos y prerrogativas La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España,4además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José. Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España de Fernando VII.5 Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal(1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica. La constitución establecía la soberanía en la Nación (ya no en el rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes,6 7 la limitación
  • 31. 31 de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo que «no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado». Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos, prácticamente fundando un solo país junto a las excolonias americanas.8 Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier otra religión,9 y el rey lo seguía siendo «por la gracia de Dios y la Constitución».10 Del mismo modo, este texto constitucional no contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía11 (la palabra «mujer» misma aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria dentro del art. 22), aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española, europea y americana del momento. Con todo, se le reconoce, en gran estima, su carácter liberal, su afán en la defensa de los derechos individuales, su posicionamiento en querer modificar caducas instituciones propias del Antiguo Régimen, y en general de recoger medidas regeneradoras enfocadas, con espíritu idealista, en mejorar la sociedad.12 LOS ELEMNTOS COSNTITUCIONALES DE LOPEZ RAYON .- Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de lineamientos a manera de proyecto de constitución paraMéxico (entonces todavía Virreinato de Nueva España), redactado en abril de 1812,1 durante la guerra de Independencia de México por el general Ignacio López Rayón, y puestos a circular a partir del 4 de septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de México, con el objeto de constituir una nación independiente de España. Se les señala como antecedente directo y fuente de creación de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y, por tanto, de la posterior Constitución de 1824.2 Por ello, es el antecedente más antiguo del constitucionalismo mexicano Dentro de los Elementos Constitucionales es destacable el bagaje filosófico y cultural del liberalismo novohispano, tanto de representantes europeos clásicos como Locke, Hobbes, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Suárez y Vitori a,14 hasta de pensadores propios del continente americano como Francisco Javier Clavijero, Fray Servando Teresa de Mier y Francisco Javier Alegre, entre otros.15 Las obras de unos y otros
  • 32. 32 autores circularon en el Virreinato de Nueva España durante el siglo XVIII. Igualmente, es indudable la influencia de las ideas revolucionarias francesas16 y constitucionalistas de Estados Unidos,17que calaron hondo en el sentir novohispano. En América se distinguieron como directrices, durante el periodo independentista, algunas ideas políticas específicas:18 1. El despotismo ilustrado. 2. El constitucionalismo, con el concerniente reconocimiento de los derechos individuales. 3. La democracia. 4. El utilitarismo de Jeremy Bentham. Dichos contenidos son ubicables en los Elementos Constitucionales heredados de la pluma de Rayón, provenientes de su formación jurídica. Sin embargo, es muy probable que sus contenidos básicos puedan ser atribuidos al propio Miguel Hidalgo y Costilla,19 de quien aquel fuera lugarteniente y secretario. Cuando menos esto es patente en la referencia que a ello hace Morelos en la carta donde da por recibido el primer borrador de los Elementos, de fecha 7 de noviembre de 1812: «Hasta ahora no había recibido los Elementos Constitucionales: los he visto y, con poca diferencia, son los mismos que conferenciamos con el señor Hidalgo.»10 Destaca, entre la ideas sostenidas por los Elementos, el fidelismo a la figura de Fernando VII sostenida por Rayón en el artículo 5o,20 que le valió algunas diferencias ideológicas con Morelos quien sostenía la emancipación absoluta de América.4 Pero al mismo tiempo afirmaba las ideas de Rousseau sobre la soberanía radicada en el pueblo, que sería luego tomada por la Constitución de Apatzingán y ha permanecido hasta la actual Constitución mexicana de 1917, la que en su artículo 39 señala: «La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.» Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 No obstante, Rayón sostuvo la idea democrática de que el ejercicio del poder concierne a un congreso, en este caso el Supremo Congreso Nacional Americano.
  • 33. 33 Igualmente, en su artículo 31, los Elementos Constitucionales ofrecen, hablando de la inviolabilidad del domicilio, las garantías de «la célebre Ley Corpus huves de la Inglaterra», queriendo referirse al Habeas Corpus Act (Acta Hábeas Corpus) de 1640, que contenía la protección de la libertad individual ante detenciones no jurisdiccionales, incluida la Corona, cuando dicha detención no provenía de una autoridad judicial.21 Ello revela el conocimiento que tenía Rayón de la legislación inglesa,20 y coloca a los Elementos Constitucionales, según Soberanes Fernández, como el antecedente más antiguo del Juicio de amparo mexicano.22 También se halla presente una cierta intolerancia religiosa (artículos 1o y 2o), pues exalta el catolicismo como religión de Estado.23 Con ello se proscribía la libertad de credos, que encontraría cabida en el ideario constitucional mexicano hasta la Constitución de 1857.23 Asimismo, la libertad e igualdad de todos los ciudadanos era un concepto principal del liberalismo francés.23 El primero se realizó señalando la proscripción de laesclavitud (art. 24o); el segundo fue expresado en los Elementos en atención a la eliminación de linajes, en su artículo 25o:24 Al que hubiera nacido después de la feliz independencia de nuestra Nación, no obstarán sino los defectos personales, sin que pueda oponérsele la clase de su linaje. [...] Por último, destaca la libertad de imprenta consagrada en el artículo 29o que constituiría el antecedente para la consagración de las libertades de expresión,pensamiento e imprenta que poco después otorgaría el artículo 40 de la Constitución de Apatzingán LA CONSTITUCION DE APANCINGAN .- Morelos tomó las ideas propias de la clase media y las pretensiones del campesinado y las plasmó en sus Sentimientos de la Nación, del 14 de septiembre de 1813, donde se 111 declaraba la libertad e independencia de América, se mantenía la religión católica como oficial, sin tolerar otra; la soberanía dimanaba directamente del pueblo,el que ladepositaensusrepresentantes; se dividieron los poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, quedaba proscrita la esclavitud y la distinciónde castas,entre otras cuestiones.MorelosreunióenChilpancingoel 15 de septiembre de 1813, un Congreso de representantes de las regiones liberadas que eligió a Morelos como generalísimo encargado del poder ejecutivo; el poder legislativoresidíaenel CongresoNacional yel Judicial integradopor15 funcionarios. Así, dicho Congreso proclamó el 06 de noviembre de 1813 el Acta Solemne de la declaraciónde Independenciade laAméricaSeptentrional,estableció la república y
  • 34. 34 se dedicó a la elaboración (partiendo de los Sentimientos de la Nación y del reglamento para la instalación, funcionamiento y atribuciones del Congreso de 1813) la primera Constitución mexicana, mejor conocida como la Constitución de Apatzingán,puesse promulgóen Apatzingán el 22 de octubre de 1814, conformada por 22 capítulosintegrados por 242 artículos y establecía, entre otras cuestiones: 1. La religión oficial era la católica sin tolerar otra. 2. La soberanía es la facultad de dictar leyesyde establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad. 3. La soberanía es imprescriptible, inajenable e indivisible. 4. Los ciudadanostienenel derecho incontestable de establecer el gobierno que más les convenga. 5. La ley es la expresión de la voluntad general en orden a la felicidad comúny debe serigual para todos. 6. La felicidad del pueblo consiste en el goce de la igualdad,laseguridad,lapropiedadylalibertad. 112 7. Las supremas autoridades son el SupremoCongresoMexicano,el SupremoGobiernoyel Supremo Tribunal de Justicia. Este documento careció de vigencia práctica, pero fueron designados los titulares de los poderes por él constituidos. DERECHO APLICABLE EN MEXICO DURANTE LA VIDA INDEPENDIENTE .- Los documentos clave para lograr la independencia de México fueron el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, ya que declaraban la independencia de la Nueva España o de la AméricaSeptentrional,yaunque noaspirabana serconstituciones, si establecíanlaformade gobierno monárquico, constitucional moderado, por el que llamaban a Fernando VII o a su dinastía para reinar. PLAN DE IGUALA Este documento fue promulgado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, después de haber sido nombrado jefe del ejército que debía atacar a Vicente Guerrero. El Plan de Iguala fijó las bases fundamentales para la constitución del Estado mexicano, en virtud de que aportó los principios de organización política, contenidos en 24 puntos, entre los que se destacan: 113 1. La religión de la Nueva España esy será lacatólica,apostólicayromana. 2. La independencia absoluta de la NuevaEspaña.3. El gobiernomonárquicotemplado por una constitución análoga al país. 4. FernandoVIIseráel emperador.5.Mientrasse reúnanlasCorteshabrá Junta Gubernativa que hará que se le de cumplimiento al Plan. 6. El gobierno será sostenidopor el Ejercito de las Tres Garantías. 7. La persona y propiedades de todo ciudadano serán respetadas y protegidas. El clero conservará todos sus fueros y propiedades. 8. Mientras se reúnen las Cortes, se procederá en los delitos con arreglo a la Constitución de Cádiz. TRATADOS DE CÓRDOBA Hacia 1824 llega a la Nueva España Juan D´ Donojú como nuevo jefe político superior en este territorio, quienal verel estadode la revolución,entraenlos tratados de Iturbide en Córdoba y firman el 24 de agosto de este mismo año los Tratados de Córdoba, en donde acuerdan: 1. Se reconoce la independencia de México, llamado en lo sucesivo Imperio Mexicano. 2. Su gobierno será monárquico y constitucional moderado. 3. Será llamado a reinar en el Imperio en primer lugar el rey de España Fernando VII,
  • 35. 35 de no ser posible,losinfantes.4. La capital del Imperio será la Ciudad de México. 5. Se integraráuna JuntaProvisional Gubernativa.6.Enla Regenciacompuestaportres personas residirá el poder ejecutivo en nombre del monarca hasta que éste sea Emperador. 114 7. La Junta Provisional Gubernativa gobernará interinamente conforme a las leyes vigentes en todo lo que no se opongan al Plan de Iguala y mientras las Cortes formen la Constitución del Estado Mexicano. MOVIMIENTO.- CONSTITUCIONLISMO Los primerossíntomasde independencia aparecenen el Guanajuato, con Miguel Hidalgoa la cabeza, apoyado, en un principio, por loscriollosricos: mineros.[13] Este fue un territorioque se pudo independizar económicamente, durante semanas, de la ciudad de México. La crisisde subsistencia y el hambre bastó a Hidalgo para levantar al campesinado contra el virrey, en nombre de Fernando VII. Pedía laindependencia y la devolución de las tierras a los indios, así como la abolición de laesclavitud. La revuelta se convirtió en una guerra de desquite contra los blancos, incluidosloscriollos, lo que sirvió para que estosno le prestasen ayuda. La revuelta degeneró en una guerra civil racial, de losindiosy losmestizos contra losblancosy lospropietarios. Esto le supuso quedarse sin el apoyo de la oligarquía mexicana. Fracasó tras el asedio a la ciudad de México. José María Morelosrecogióel impulso revolucionario, pero esta vez contra el rey Fernando VII, hasta 1815. Su programa políticoera másconcreto y radical. Pedía la independencia y un gobierno parlamentario, reformas liberalesdel Estado, nacionalismo y la reforma agraria política. Obtuvoel apoyo indígena, pero no el criollo, por las mismas razones que se lo habían denegado a Hidalgo. Ambos líderes fueron derrotados por Félix María Calleja en la misma campaña Después de la muerte de Morelos, los grupos insurgentes lucharon de manera aislada; continuaron en pie de lucha, Lastropascomandadasen losterritoriosde másManuel Mier y Terán en Tehuacán,Guadalupe Victoriaen Puente de Rey, Juan Francisco Osorno en Zacatlán ,los hermanos Ignacio y Ramón López Rayón. El General VicenteGuerrero dirigió a quienesofrecían resistencia, y negoció con el español Agustín de Iturbide, quien desobedeciendo al Virrey, se alió con Guerrero para independizar a México y lograr una monarquía moderada en el Imperio Mexicano. En 1821firmaron el Plan de Iguala quefue jurado el 24 de febrero de1821, en el pueblo de dicho nombre, Iguala. Se firmó el Convenio de Córdoba y una Junta Provisional Gubernativa se instaló en México y el 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano. El reino español no reconoció el Convenio de Córdoba, un motín popular, así como fuerzas militares se levantaron, e impulsaron lapropuesta de que Iturbide asumiera comoEmperador. Así se hizo, y fue coronado el 18 de mayo de 1822 en la Catedral de México, como Agustín I. Dos añosdespués, Iturbide fue fusilado. Así fue como en octubre de 1822 se estableció la República Mexicana, respaldada en una Constitución Federal. El primer Presidente de la República fue Guadalupe Victoria. Siglo XIX El Imperio Mexicano Artículo desarrollado → Primer Imperio Mexicano.
  • 36. 36 El Imperio de Iturbide duró apenas unos cuantos meses. Rápidamente se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daños provocados por los once años de revolución independentista.[14] . Además, losgruposrepublicanos cobraban cada vez más fuerza. En el año de 1823, Antonio López de Santa Anna y VicenteGuerrero proclamaronel Plan de Casamata, por el quedesconocieron el gobiernode Iturbide y anunciaban la instauración de una república. La República Federal FEDERALISMO MEXICANO) Tras la abdicaciónde Iturbide, el soberanocongreso le entrego la dirección de la Nación a un triunvirato formado por Pedro Celestino Negrete, NicolásBravo y GuadalupeVictoria que pasaron a formar parte del Supremo poder Ejecutivo. Con el triunfo sobre el Imperio, los deseos de establecer una República eran mayoritariosen el congreso [15] . Pero la formade organizar el poder, entre el centralismo y el federalismo, similar al de EstadosUnidos, dividióa lossectorespolíticos, el Federalismo se impuso en la Constitución de 1824 y los partidarios del centralismo no quedaron conformes y decidieron defender sus ideas. El Congreso convocó a eleccionesen lasque salió electo Guadalupe Victoria para el períodode 1824-1828. Con diversos puntosde vista de como gobernar , lossiguientespresidentestomaronel poder mediante las armas. Entre 1829 a 1834, ocuparon la presidencia Vicente Guerrero, José María Bocanegra, Anastasio Bustamante, Melchor Múzquiz,Manuel Gómez Pedraza, Antonio López deSanta Anna y Valentín Gomez Farías Terminado el periodo presidencial de Guadalupe Victoria, se llevaron a cabo elecciones donde triunfo Manuel Gómez Pedraza en lapresidenciay en la vicepresidencia Vicente Guerrero, ambos del grupo del rito mason Yorkino, pedraza lideraba al moderado y vicenteGuerrero el ala radical. El grupo moderado de Pedraza se impuso sobre Guerrero que ocuparia la Vicepresidencia, pero los partidarios del segundo decidieronimponerse mediante lasarmasy en Abril de 1829, comandados por Santa Anna, derrotaron a Pedraza y Vicente Guerrero ocupo el ejecutivo. Guerrero en el ejecutivo tampoco soluciono los severos problemas de la Joven Nación: la bancarrota financiera debidaal quiebre de lasreservas de capital, la deudade salariosdel ejercito que ascendía a un millonde pesos[16] . y a los pocos meses de asumir la presidencia, un contigente armado procedente de España tenia la intención de reconquistar, al mando de Isidro Barradas. La defensa fue dirigidapor el general Antonio López de Santa Anna, quien logro el triunfoen Septiembre de 1829.[17] . El general Santa Anna fue declarado"Benemérito de laPatria" por el Congreso Nacional, y con la admiración del pueblo, empezaba su carrera hacia el poder político. El grupo centralista, trasla victoria en contrade la reconquista, volvió a atacar al grupo político en el poder, el ala federal, logrando la renuncia de Lorenzo de Zavala Ministro de Hacienda, y la expulsión del embajador Estadounidense Joel R. Poinsett en 1829. En Diciembre de 1829, se poclamo el Plande Jalapa, que pedianla renuncia de Vicente Guerrero y de sus colaboradores, lossublevadospedían que el Vicepresidente Bustamante y Santa Anna comandaran esta insurgencia. Guerrero dejola Capital, con la intención de luchar en contra de Bustamante, dejando a su lugar a José María Bocanegra, quien pronto fue destituido por los centralistas, que impusieron un Triunvirato,enmanosde Pedro Vélez, LucasAlamán y el General Quintanar. Con el golpe de Estado en su contra, Guerrero se refugio en el actual estado quelleva su nombre y tras varios meses decidió someterse a la voluntad de el Congreso[18] ., quienfinalmentelo desconocióy nombro a Bustamantepresidente el 1 de Enero de 1830. Liderando una pequeña resistenciafue traicionado y entregadoa el gobierno, que decidió su muerte a a el destierro del heroé de la Independencia, sentenciado fue ejecutado el 14 de febrero de 1831. Bustamante ocupola presidencia con el apoyocentralista, entre losaños1830 y 1832, con la intención de ordenar el país, se alio con militares y lideres centralistas, entre ellos Lucas Aláman, combatió el
  • 37. 37 bandolerismo, seguridad en los caminos, instrucción pública y el fomento de la Industria ,a costa de la disolución de legislaturas locales, la violencia dura y la pacificación del país. [19] . Con el apoyo del gobierno, Alámanimpulso el desarrollo de laeconomía, mediante lacreación de un Banco de Avío, un banco encaminado en atraer capital extranjero para reactivar la agricultura y la mineria,negocio la deuda con Inglaterra, aumentando los ingresos y reduciendo los costos[20] . Las reformas de Aláman duraron poco, ya que de nuevo un grupo de militares, Esteban Moctezuma, Ignacio Inclán, José Antonio Mejía, liderados por Santa Anna, se levantaron en armas en contra de Bustamante, este alzamiento prontotuvo éxito y en la presidencia de manera interina la ocuparía Gómez Pedraza en un periodo de tres meses, para convocar nuevas elecciones. Con la bandera del federalismo, Santa Anna ocupo lapresidencia, junto a Valentín Gómez Farías, pronto dejo el poder a cargo del vicepresidente alegando enfermedad y cansancio. En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del Estado, encabeza da por Valentín Gómez Farías (a la sazón presidente interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su hacienda) y José María LuisMora. Con la presidenciainterina,lasreformastenían laintenciónde debilitar a los grupospoderosos, la Iglesia y el ejercito, el primero conservaba extensastierrasy riquezasprovenientes de la coloniay no representabanun ingreso al no ser manejadasy el ejercito que mantenía un gran poder en la poblacióny un estatusde estar encima la ley, quitándole fueros, privilegiose impulsar milicias locales en cada estado.[21] . Las reformascrearon mucho descontento, en lapoblación, en el ejercitoy en el puebloy loslevantamientos armados fueron combatidos por Santa Anna, quien cayo prisionero por su segundo al mando Mariano Arista. logrando escapar reasumió la presidencia el 17 de junio, imponiendo destierros a aquellos que se habían levantado en armas. De nuevo regreso a su hacienda, y dejo al poder a Gómez Faríasque reanudo sus agresionesen contra de la Iglesia, suprimiendo colegiosreligiososy cerrando la Universidad Pontificia de México en 1834. Santa Anna fue obligado a regresar y en este caso disolvió el congreso, para instalar uno nuevo que expulso del país a Gómez Farías. La República centralista Instaurado el Congreso como constituyente en Julio 1835, el poder ejecutivo quedaria interinamente en Miguel Barragan, con la comitivade centralizar la administración. Con lacomitiva de unanuevareforma, en la dirección de LucasAláman,que veiaen la colonia, la nueva forma de gobernar a la Nación desde un centro fuerte que dirigiera la economía. El 23 de Octubre, lacomitiva entregolo que serían tiempo después las siete Leyes, las Bases Constitucionales. Promulgadaslassiete leyes, el congreso convoco a elecciones en 1837, lostres candidatosincluian a LucasAláman, NicolásBravo y Anastasio Bustamante, quedando el tercero como presidente para el periodo1837-1845. Pocoduro su mandato, ya que solo lo ocupo en 1839 y 1841, dejando la presidencia en manos de Santa Anna y Nicolás Bravo. En su segundo mantado, el orden no se logro, entre las distintas disputas de federalistas, centralistas y militares; Con un gobierno centralista, diferentesrevelionesproliferaronen la Nación, la más importante es la independencia de Yucatán, quecuya separación duraria hasta 1843. En 1841,unanueva revuelta, con la intención de derrogar a Bustamante, era lideradapor el General Paredesy con la simpatía de Santa Anna, firmaron las bases de Tacubaya que declaraba que cesaria la Constitución de 1836 y se nombraria un nuevo ejecutivo.[22] . Sinel apoyo del Congreso, Bustamanteacordo lapaz y abandonoel país. Con la caida del gobierno, Paredesy Santa Anna afirmaron el federalismo con la vuelta de la Constitución de 1824. Santa Anna ocupode nuevacuentala presidencia interinadel 9 de octubre de 1841 al 25 de Octubre de 1842. En Abril se instauro un nuevo congreso con lasprincipalescorrientes, al no lograr someter al congreso, el presidente Santa Anna dejo en su cargo a Nicolás Bravo y avanzo a Veracruz, donde desconoció al Congreso para instarurar la Junta Nacional Legislativa quecrearia lasBases de la organizacion politíca de
  • 38. 38 la República Mexicana promulgadas en 1842. En 1843 regresaba al poder Santa Anna, tras un breve interinatode Valentín Canalizo,su nuevo poder era de corte dictorial. En 1844 una nueva revuelta tenía la intención de acabar con el apresamientode autoridadesdepartamentalesy el desacato del presidente por parte del congreso, en Guadalajara se pronuncio Mariano Paredes y Arrillaga. Con las intencionesde EstadosUnidosde expandirse a costa de las fronteras nortes, se elegio al general José Joaquín Herrera como presidente de México, concilio intereses con los federales y su intención de derrocarlo, permitiendo la ejecución de nuevas leyes que dieran más poder a el Congreso, pero en e l campo militar, el general Paredes desconocia a el ejecutivo, pronunciandose a favor de un congreso extraordinario en su plan de San Luis de Diciembre de 1845. A comienzosde 1846, el Congreso eligió a Paredes presidente interino. El grupo federal lidereado por Gómez Faríasse levanto en armasy en la Ciudad de Méxicolograraron deponer a el gobierno de Paredes, en medio de la intervenciónestadounidense. Los federalistas llamaron a Santa Anna para hacerse cargo del ejecutivo,para confrontar la guerra en contra de losEstadosunidos. Mientrasque avanzaba a el frente, dejo al mando al vicepresidente Gómez Farías, que continuo las reformas anticlericales que generaron levantamientos armados. Santa Anna regreso del frente para anular las leyes de su vicepresidente. Plan de Ayutla Tras la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo,SantaAnnase autoexilio en un periodo de cinco años, mientras que la presidenciaquedaba al mando de Manuél de la Peña y Peña, que la alterno con Pedro Maria Anaya. Herrera volvio a ocupar la presidencia en1848, sucediendole Mariano Arista en 1851, con el intentode conciliar a los diferentes grupos politicos de la Nación, fue criticado por la Anarquía y la bancarrota y de nuevo con los intentos de regresar al poder a Santa Anna. Arista renuncio en 1853 y le sucedioel presidentede la SupremaCorte Juan B. Ceballosque al no poder realizar un Congreso Extraordinario, dimitio y ocupo el ejecutivoManuel Maria Lombardini quienconvocoelecciones que dieron como ganador a Santa Anna quedesembarco procedente de Colombia, para ocupar la presidencia del lado conservador. Con el apoyodel lider conservador Lucas Álaman y tras la muerte de este el 2 de Junio de 1853, losseguidoresde Santa Annaexigieron quesu mandatofuese ilimitado, con la capacidad de elegir a su sucesor, y con el apoyo liberal se le nombraria"Altezaserenisima"Imponiedo leyesdictatoriales, como la ley de censura en contra de la prensa, el apresamiento de magistradosy el destierro de liberales, su gobierno pronto de hizo impopular. [23] . Trasser presionado por las nuevas intenciones expancionistas de Estados Unidos sobre la Baja Californiay el itsmo de Tehuantepec, Santa Anna cedio el territorio de laMesilla a un costo de 10 millones de Dólares. Una nueva generación de liberalescon ideasde Gómez Fariasy Mora, surgia con ideasnacionales, se basaban en el modelode EstadosUnidos, al igual que losfederalesdel comienzo de laindependenciay de la influencia de que muchos fueron desterrados a los Estados Unidos. Juan Álvarez desde el comienzo de la independencia había hecho de losestadossureños Morelos, Michoacán, Guerrero,Sur del Estado de Méxicoy Oaxaca un area a la influenciadirecta de el, lo queno era del agrado de Santa Anna. En su intento de hacerse de la plaza de Álvarez, Santa Anna intento con fracaso adueñarse de esta a la fuerza [24] . [25] ., fue descubierta y Álvarez se levanta en armas en el llamado Plan de Ayutla. Reunidosen la haciendade Álvarez, un grupode liberalesse reunio para escribir el Planel 1 de marzo de 1854, en el se desconocia al Presidente y sus colaboradores, proponianuevaselecciones y un presidente interino. [26] . La aceptacióndel Planfue rapida,con varioslevantamientosen contra suya, Santa Anna quienhabía tomado el mando personalmente del ejercito,decidio exiliarse de nuevoen Agosto de 1855, si endo esta la última vez que asumeria la Presidencia. Los liberalesque impulsaron el plan de Ayutla, venianinspirados de las ideas de la Constitución de 1824, pero era nesesario la instauracion de unareforma liberal que rompiera con el viejo sistema, que los conservadores querian mantener, por un nuevosistema socioeconomicoliberal quehiciera progresar al país. Electo presidente interiono Álvarez decidio formar su gabinete con miembros liberales entre ellos, Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga, Ignacio Comonfort,Guillermo Prieto.
  • 39. 39 El gobierno de Álvarez no pudo dar al paísuna nueva constitución, pero se encargo de promulgar ciertas leyes liberales, como la Ley de administración o Ley Juárez sobre la supresión de los fueros militar y religioso en asuntos civiles, la de Melchor Ocampo que prohibe el derecho del voto a los miembros del clero. Dos meses después de haber asumido la presidencia, Álvarez renuncio dejando en el ejecutivo a Ignacio Comonfort. Los conservadores presionaron a Ignacio Comonfort para que derogara las reformas liberales, a lo cual él se negó. Luego, convencido de haber cometido un error, trató de buscar una reconciliación con el ala liberal; excarceló a Juárez y llevó a cabo enfrentamientos armados contra los conservadores, en los cuales saldría mal librado. Antelo inútil de su resistencia decidióno continuar en la luchay abandonó el paísdejándolo inmerso en una guerra civil. A pesar de la ventajamilitar de los conservadores , los liberales se basaron en el apoyo de las fuerzas de regionales. En 1859, el gobierno de Washington reconoció al de Juárez y lo proveyó de grandes recursos materialesy económicos,esto cambió lamareaen el año1860, los liberales recuperaron la ciudad de México en enero de 1861. Juárez fue elegidopresidente en marzo para otro mandato de cuatro años, de acuerdo a la Constitución de 1857. Frente a la quiebra y una economía destrozadapor la guerra, Juárez declaró unamoratoriasobre lospagosde la deuda externa. España, Gran Bretaña, y Francia reaccionaron con un ataque conjunto a la la aduana de Veracruz, en diciembre de 1861. España y Gran Bretaña se retiró muy pronto, pero el emperador francés, Napoleón III utilizó el episodiocomo un pretexto para lanzar una Intervención Francesa en México en 1862, con planespara establecer un régimen conservador. Losmexicanosganaronuna primera victoria sobre los franceses en Puebla , en 1862. Losfrancesesavanzaron de nuevo en 1863, forzando a Juárez y a su gobierno electo a retirarse hacia el norte, primero a San Luis Potosí, Luego al El Paso del Norte, hoy en día Ciudad Juárez,Chihuahua, Y finalmentea la capital del estado, La ciudad de Chihuahua, Donde estableció su gabinete. Allí permaneceríadurantelospróximosdosañosy medio. Mientrastanto, Maximiliano de Habsburgo, hermano menor del emperador de Austria, fue proclamado emperador como Maximiliano I de México el 10de abril de 1864 con el respaldo de Napoleon III y un grupo de conservadores mexicanos. MOVIMIENTO CODIFICADOR .- El términocodificacióndebe entendersede acuerdoalasdiversasépocas,autores,y sistemas jurídicos en el que se le considere. En la época moderna, el término codificaciónporloque corresponde alospaísesde tradiciónromanocanónica,debe entendersecomolapreeminenciadel derecho legislado, respecto de otras fuentes jurídicas,comolo eran,la costumbre;Evoluciónde lateoríade la aparienciajurídica, enla legislacióncivil generalesdelDerecho,ladoctrinaylajurisprudencia,lascuales pasaron a ser sólo fuentes complementarias, cuando así, lo dispusiera la propia ley.11 Este criterio codificador derivó, como ya apunté antes, de la escuela del Derecho racional de los siglos XVI a XVIII, y de la planificación política de la Ilustración,12 y que se plasmó en las oleadas de codificaciones modernas de los Estados del centro de Europa y el occidente europeo, que se llevó al cabo a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la cual rompió con la tendencia del acatamiento del Derechoromano,del germánico,de éste,enmenormedida,yde las costumbres de entonces,estoes,del respeto por el Derecho común, y por un pronunciamiento ensu lugar,de una labor sistematizadora y en consecuencia, científica del Derecho de la época. El criterio codificador en comento, no pretendió recopilar, mejorar o recopilarel Derechoexistente,comose habíahechoenvarios países europeos, sino sistematizar en un cuerpo jurídico la normatividad que respondiera a las necesidades de la época.
  • 40. 40 CODIFICACION CIVIL.- EL CÓDIGO CIVIL MEXICANO DE 1870 Y SUS ANTECEDENTES Sin embargo, la primera codificacióndel Derechocivil que enMéxico,tuvoalcance nacional,fueel “Proyecto de un Código civil Mexicano”, que preparó Justo Sierra a petición del Presidente Benito Juárez, cuando su gobierno tuvo su residencia en Veracruz, obra que Justo Sierra terminó en 1860. Pero antes de esta fecha, ya se habían dictado las Leyes de Reforma,lascualesestuvieroninspiradasenlalegislaciónde la Revolución francesa o enel Códigocivil francés. Entre las primeras, estuvo la Ley de 25 de junio de 1856 que regulólaDesamortizaciónde bienes de corporaciones, y entre las segundas, la Ley de Sucesiones por testamento y ab intestato de 10 de agosto de 1857, la de Matrimonio Civil y la Orgánica del Registro Civil de 23 y 28 de julio de 1859, respectivamente. Con lo anterior se evidencia, que antes de que se promulgara en México, el primer Código civil a nivel federal, tanto la legislación de la revolución francesa y el Código civil Napoleón, ya había influido en la forma de legislar en la rama civil, como constitucional. El Proyecto de Justo Sierra se integró de 2124 artículos, de los cuales cerca de 2000 (1887) provenían en forma literal o casi literal del Proyectode Códigode García Goyenade 1851,21 el cual a suvez,se inspiróenel antiguo Derecho español, y así, hizo citas del Fuero Juzgo, el Fuero Real, Leyes de Toro,22 las Siete Partidas, a la Nueva y Novísima Recopilación, pero también, se inspiró en el Derecho romano básicamente en el Digesto, Código Justiniano e Instituciones,23 e indudablemente, tenía una fuerte influencia del Código civil francés,24;50 procedíandel Códigocivil francés,16de la Ley de MatrimonioCivil de 1857, tres de la Constitución de 1857, tres del Código Luisiana de 1825; y siete carecían de fuente concreta, lo anterior de acuerdo a la laboriosa investigación realizada al respecto, por Rodolfo Batiza.27 El Proyecto Sierra, como antes apunté, se terminó en 1860, posteriormente, se distribuyó copia del mismo, para su discusiónyestudiohasta mayo de 1863, en el que el Gobierno tuvo que abandonar el País, ante la invasiónde losfranceses.Yaenel gobiernoMaximiliano, y a petición de éste se continuaronlasdiscusionessobre el Proyecto,afinde que éste se elevara a rango de ley.La nuevaComisión,se apoyóengranmedida en el Proyecto Sierra, y recurrió a las fuentes consultadas por éste, como fueron el Proyecto de García Goyena,susconcordancias,motivosy comentarios, el Código Civil francés, en gran medida fueron adoptados por el Código civil de 1870.29 La labor de la Comisión había sido casi terminada, y sólo faltaba la publicación de los últimos libros restantes, cuando cayó el Imperio. El Proyecto del Imperio tuvo 3000, divididos en cuatro libros, el cuarto contendría lo relativo a las Obligaciones y Contratos, del RegistroPúblico,de laGraduaciónde Acreedoresy de la Prescripción, con lo que se eliminó la desproporción que presentaba el Proyecto de Justo Sierra, el de García Goyena y el mismo, Código Francés.30 A diferencia del Proyecto de Código civil de Justo Sierra, el del Imperio, contenía un Capítulo relativo al Registro Civil, que se copió casi literalmente del Código civil francés. Justo Sierra no lo contempló en su
  • 41. 41 Proyecto, porque lo había dejado como competencia de los Estados y de Leyes especializadas. Se menciona que las recomendaciones hechas por Maximiliano fueron en lo relativo a la legitimación de los hijos naturales por subsiguiente matrimoniode lospadres,yel otro,en el sentidode que el padre nopuede excluir a la madre de la patria potestad, los manuscritos del proyecto de Código civil del Imperio,que estabanenpoderdel LicenciadoLuisMéndez,quientuvotambién,una copiade losmanuscritosdel Proyectode JustoSierra -porconductode éste mismo-, fue conminado por el Ministro de Justicia del nuevo gobierno, Licenciado Antonio Martínez de Castro, a entregarlos, para que fueran revisados por el Licenciado Mariano Yánez, ya que, consideraban que era propiedad del Gobierno, con la promesade que enla promulgacióndel Códigocivil, se reconocerían los méritos de laspersonasque habían hecho posible en proyecto, promesa que no fue cumplida, ya que en la Decreto que el Presidente Juárez dirigió al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, sólo mencionó los nombres de la Comisión que fue nombrada por el nuevo Gobierno.31 Los miembros de la nueva Comisión, integrada por Mariano Yánez, José María Lafragua, Isidro A. Montiel y Duarte y Rafael Dondé, fueron comisionados para revisar el Código del Imperio y sus manuscritos. CODIFICACION PENAL Y MERCANTIL.- Durante la vigencia de la Constitución de 1824, varios Estados de la Federación, se dieron a la tarea de codificar su Derecho civil, en Oaxaca se promulgó por libros entre 1827 y 1829, y en Zacatecasse publicóparasu discusiónen 1829, en Jalisco se publicó en 1833, el proyecto de la primera parte del Código civil, y Guanajuato se limitóa convocar a un concurso para premiar el mejor proyecto de Código civil que se presentase,también,se convocópara presentar proyectos de Código en materia penal, mercantil y de procedimientos civiles.18 Si embargo, estas entidades federativas, no siguieron un mismo modelo o una misma sistematización, aunque todos tuvieron a la vista el recientemente promulgado Código civil francés l movimiento codificador: en el siglo XIX se produce la codificación del derecho mercantil. El nuevo código sirvió para resolver los problemas que planteaba la actividadeconómicade laépocade su promulgaciónypara sercauce de actividades nuevas.La determinaciónde loque debíaentenderse por acto de comercio fue una de las cuestiones mas debatidas. La necesidadde hacerfrente anuevoshechoshadadolugar a la descodificación del derecho mercantil. La descodificación es simplemente la descripción de un fenómenoque se produce enlarealidadde nuestrosigloante la dificultad de poder alcanzar, dada la creciente complejidad de la realidad social y su mutación . Criterios técnicos de delimitación tradicionales: a) Una concepción es la que considera que el Derecho mercantil es el derecho privado del comercio y de las actividades económicas b) Derecho mercantil como derecho de los negocios. Este criterio supone la