SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTAMPACIÓN EN
PLANO
Claudia Trinidad Solano
Planografía
 Es un término utilizado para definir los distintos
métodos de impresión o estampado de una imagen
sobre una superficie plana, generalmente papel, de
manera que no deja relieve sobre éste último.
 Los procesos de configuración de la imagen
planográfica se caracterizan por la definición de la
imagen a partir de un dibujo con un material graso, que
al entrar en contacto con la superficie plana,
generalmente piedra o zinc (litografía) se fijan de
manera más o menos permanente. Para lograr la
fijación y transferencia de la imagen dibujada se
somete la superficie dibujada a un baño
de ácidos capaces de aumentar la capacidad receptiva
de grasa de la zona dibujada y la retención de agua en
las zonas no dibujadas.
Litografia
 Es un procedimiento de
impresión ideado en
1796, hoy casi en desuso,
salvo para la obtención y
duplicación de obras
artísticas. Su creador fue
el tipógrafo alemán Aloys
Senefelder.
Etimológicamente, la
palabra «litografía»
proviene de los términos
griegos lithos, 'piedra',
y graphe, 'dibujo'.
Aloys Senefelder
Lo Basico
 Es aquella técnica de impresión que trata con,
originalmente, la transferencia de tinta entre una
superficie de base dura y plana (usualmente
piedra – por ello la raíz etimológica ‘Lito’) a una
superficie de sustrato, como el papel.
 La transferencia de tinta se logra a base de
presión entre ambas superficies, y el uso de
tintas especiales para la habilitar dicha técnica y
la mencionada transferencia, dando una
impresión de muy buena calidad; tanto por las
superficies, como la interacción de las tintas.
El Porque?
 En un principio, y dada la época de su desarrollo,
en1796 por el autor Alois Senefelder, se usaba
como un método de bajo costo y de fácil
reproducción para publicaciones como folletos o
propagandas. Sus usos se expandirían con el
tiempo dadas las mejoras en el proceso, además
de materiales, a la reproducción de afiches,
ilustraciones y empaques.
 La litografía seria por mucho tiempo, y aun lo es
en sus diferentes formas, una de las formas de
impresión mas usadas en el mundo, tanto por su
valor editorial como artístico y grafico.
Herramientas
 Desde sus principios, la litografía uso como
facilitador de la impresión una prensa
manual, con la cual se ajustaba la presión
ejercida entre la piedra (o la placa metálica) y
el papel. Si se quería una impresión
cromática, se tenia que producir una piedra
por cada gama de color, y se iban
superponiendo, hasta que toda la gama
cromática estuviese completa en la impresión
(era un arduo proceso de producción y
creación)
Proceso
 Se comienza la reproducción, dibujando en la
superficie de piedra una copia tan exacta posible del
original que se quiere imprimir (tanto ilustraciones
como tipografía eran copiadas de forma
análoga)usando tintas o lápices especiales compuestas
de grasa o cera.
 Dicha grasa es utilizada para retener la tinta dentro de
las áreas dibujadas con la materia hidrofobica; la cual
repele el agua, y mantiene la tinta dentro del área
dibujada, conservando todo mínimo detalle.
 Las áreas sin la materia hidrofobica, se llaman
hidrofilicas y atraen el agua, separando la tinta, y
conteniéndola dentro de las áreas hidrofilicas de forma
efectiva para su impresión.
Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
 Alta calidad en la impresión
de imágenes. (tanto en
piedra como caucho) .
 Impresión y producción
masiva y simple.
 Larga duración de las
placas.
 Bajo costo de producción .
 Rápida producción de
placas de impresión.
 Reemplazado en diferentes
ámbitos por procesos
especializados.
 Costo y tiempo asociados con
la producción y cuidado de
placas y equipos.
 Menor calidad de impresión
percibida que otros métodos
 Posibilidad que las placas
tengan reacciones adversas a
los químicos, deteriorando la
calidad de impresión.
La Serigrafia
 es una técnica de impresión empleada en el
método de reproducción
de documentos e imágenes sobre cualquier
material, y consiste en transferir una tinta a
través de una malla tensada en un marco. El
paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no
habrá imagen mediante una emulsión o barniz,
quedando libre la zona donde pasará la tinta.
 El sistema de impresión es repetitivo, esto es,
una vez que el primer modelo se ha logrado, la
impresión puede ser repetida cientos y hasta
miles de veces sin perder definición.
Aplicacion
 Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla siempre
tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a
través de la malla, aplicándole una presión moderada con un
rasero, generalmente de caucho.
 La impresión se realiza a través de impresora, enmarcada en
un marco, que se emulsiona con una materia fotosensible.
Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las
partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la
parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela.
 El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del
cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por
medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la
malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o
tela.
Usos
 El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de
anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.
 En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte,
calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.
 En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de
señalización y marcaje, tableros de control, etc.
 En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puertas, muebles,
paneles, etc.
 En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en
complejos o materiales autoadhesivos (papel y policloruro de vinilo (PVC)), calcomanías
vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.
 En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por
la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.
 Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.
 Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.
 Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.
 Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc
La estampación en plano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
El maximalismo
El maximalismoEl maximalismo
El maximalismo
jordy_messi
 
Bruno munari
Bruno munariBruno munari
Bruno munari
GloriaHoyosG
 
xilograria y linografia
xilograria y linografiaxilograria y linografia
xilograria y linografia
DiegoManuelZaragozaO
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
Stencil y grabado
Stencil y grabado Stencil y grabado
Stencil y grabado Aleja Coneja
 
Sistemas de impresión: nuevas imágenes
Sistemas de impresión: nuevas imágenesSistemas de impresión: nuevas imágenes
Sistemas de impresión: nuevas imágenes
MGEC
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Heinz Zeta
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresiónRosmary Rios
 
EL DADAISMO
EL DADAISMO EL DADAISMO
EL DADAISMO
BedsabethLopez
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
virgi34
 
Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)
Graciela Perez
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoAlberto R
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Luis Palomino
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
El maximalismo
El maximalismoEl maximalismo
El maximalismo
 
Bruno munari
Bruno munariBruno munari
Bruno munari
 
xilograria y linografia
xilograria y linografiaxilograria y linografia
xilograria y linografia
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
Tinta china
 
Stencil y grabado
Stencil y grabado Stencil y grabado
Stencil y grabado
 
Aguatinta
AguatintaAguatinta
Aguatinta
 
Sistemas de impresión: nuevas imágenes
Sistemas de impresión: nuevas imágenesSistemas de impresión: nuevas imágenes
Sistemas de impresión: nuevas imágenes
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresión
 
EL DADAISMO
EL DADAISMO EL DADAISMO
EL DADAISMO
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
 
Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 

Destacado

Imagen seriada, única, y múltiples.
Imagen seriada, única, y múltiples.Imagen seriada, única, y múltiples.
Imagen seriada, única, y múltiples.Ivana Martinez
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampaciónDMR87
 
Planografia en el cine
Planografia en el cinePlanografia en el cine
Planografia en el cine
bastian silva
 
Elaboracion del jeans
Elaboracion del jeansElaboracion del jeans
Elaboracion del jeans
Edison Geovanny Quinga Morales
 
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría. Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Distrital University
 
El proceso productivo del pantalón
El proceso productivo del pantalónEl proceso productivo del pantalón
El proceso productivo del pantalónBetty Rugeles
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
ReeLoBaRR
 
Ud 10c planografia de un proyecto
Ud 10c planografia de un proyectoUd 10c planografia de un proyecto
Ud 10c planografia de un proyecto
Salvador García
 

Destacado (12)

Imagen seriada, única, y múltiples.
Imagen seriada, única, y múltiples.Imagen seriada, única, y múltiples.
Imagen seriada, única, y múltiples.
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
 
Planografia en el cine
Planografia en el cinePlanografia en el cine
Planografia en el cine
 
Estructura oracional
Estructura oracionalEstructura oracional
Estructura oracional
 
Elaboracion del jeans
Elaboracion del jeansElaboracion del jeans
Elaboracion del jeans
 
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría. Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
 
El proceso productivo del pantalón
El proceso productivo del pantalónEl proceso productivo del pantalón
El proceso productivo del pantalón
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
 
Ud 10c planografia de un proyecto
Ud 10c planografia de un proyectoUd 10c planografia de un proyecto
Ud 10c planografia de un proyecto
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Similar a La estampación en plano

tecnicas de impresion
tecnicas de impresion tecnicas de impresion
tecnicas de impresion
Javicitho Yoyop Vidal
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresionoskar_1994
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
kimberlin delgado
 
Tecnicas d impresion
Tecnicas d impresionTecnicas d impresion
Tecnicas d impresion
lookingforlove
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetzuli02
 
Sistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicionalSistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicional
junior ladino
 
Elementos y técnicas de impresión
Elementos y técnicas de impresiónElementos y técnicas de impresión
Elementos y técnicas de impresión
Edilber Querales Castillo
 
Tecnologia grafica
Tecnologia graficaTecnologia grafica
Tecnologia graficawmrivero
 
tecnicas de impresion para evaluacion
tecnicas de impresion para evaluaciontecnicas de impresion para evaluacion
tecnicas de impresion para evaluacionYaart Reyes
 
Catalogo de sistemas de impresion
Catalogo de sistemas de impresionCatalogo de sistemas de impresion
Catalogo de sistemas de impresion
eliiasmalav
 
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptxARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
ClaudiaGal2
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetzuli02
 
Tecnicas graficas William Ramirez
Tecnicas graficas William RamirezTecnicas graficas William Ramirez
Tecnicas graficas William Ramirez
william Ramirez
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficask41s3r
 
Técnica del puntillism1
Técnica del puntillism1Técnica del puntillism1
Técnica del puntillism1deyvy_dilan_22
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
lookingforlove
 

Similar a La estampación en plano (20)

tecnicas de impresion
tecnicas de impresion tecnicas de impresion
tecnicas de impresion
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
 
Tecnicas d impresion
Tecnicas d impresionTecnicas d impresion
Tecnicas d impresion
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offset
 
Pawer Point
Pawer PointPawer Point
Pawer Point
 
Sistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicionalSistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicional
 
Elementos y técnicas de impresión
Elementos y técnicas de impresiónElementos y técnicas de impresión
Elementos y técnicas de impresión
 
Tecnologia grafica
Tecnologia graficaTecnologia grafica
Tecnologia grafica
 
tecnicas de impresion para evaluacion
tecnicas de impresion para evaluaciontecnicas de impresion para evaluacion
tecnicas de impresion para evaluacion
 
Catalogo de sistemas de impresion
Catalogo de sistemas de impresionCatalogo de sistemas de impresion
Catalogo de sistemas de impresion
 
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptxARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
ARTE GRÁFICO Y DIGITAL.pptx
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offset
 
Tecnicas graficas William Ramirez
Tecnicas graficas William RamirezTecnicas graficas William Ramirez
Tecnicas graficas William Ramirez
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Técnica del puntillism1
Técnica del puntillism1Técnica del puntillism1
Técnica del puntillism1
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Jennifer gallego
Jennifer gallegoJennifer gallego
Jennifer gallego
 
La impresion offset y un poco de historia
La impresion offset y un poco de historiaLa impresion offset y un poco de historia
La impresion offset y un poco de historia
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 

La estampación en plano

  • 2. Planografía  Es un término utilizado para definir los distintos métodos de impresión o estampado de una imagen sobre una superficie plana, generalmente papel, de manera que no deja relieve sobre éste último.  Los procesos de configuración de la imagen planográfica se caracterizan por la definición de la imagen a partir de un dibujo con un material graso, que al entrar en contacto con la superficie plana, generalmente piedra o zinc (litografía) se fijan de manera más o menos permanente. Para lograr la fijación y transferencia de la imagen dibujada se somete la superficie dibujada a un baño de ácidos capaces de aumentar la capacidad receptiva de grasa de la zona dibujada y la retención de agua en las zonas no dibujadas.
  • 3.
  • 4. Litografia  Es un procedimiento de impresión ideado en 1796, hoy casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el tipógrafo alemán Aloys Senefelder. Etimológicamente, la palabra «litografía» proviene de los términos griegos lithos, 'piedra', y graphe, 'dibujo'. Aloys Senefelder
  • 5.
  • 6. Lo Basico  Es aquella técnica de impresión que trata con, originalmente, la transferencia de tinta entre una superficie de base dura y plana (usualmente piedra – por ello la raíz etimológica ‘Lito’) a una superficie de sustrato, como el papel.  La transferencia de tinta se logra a base de presión entre ambas superficies, y el uso de tintas especiales para la habilitar dicha técnica y la mencionada transferencia, dando una impresión de muy buena calidad; tanto por las superficies, como la interacción de las tintas.
  • 7.
  • 8. El Porque?  En un principio, y dada la época de su desarrollo, en1796 por el autor Alois Senefelder, se usaba como un método de bajo costo y de fácil reproducción para publicaciones como folletos o propagandas. Sus usos se expandirían con el tiempo dadas las mejoras en el proceso, además de materiales, a la reproducción de afiches, ilustraciones y empaques.  La litografía seria por mucho tiempo, y aun lo es en sus diferentes formas, una de las formas de impresión mas usadas en el mundo, tanto por su valor editorial como artístico y grafico.
  • 9.
  • 10. Herramientas  Desde sus principios, la litografía uso como facilitador de la impresión una prensa manual, con la cual se ajustaba la presión ejercida entre la piedra (o la placa metálica) y el papel. Si se quería una impresión cromática, se tenia que producir una piedra por cada gama de color, y se iban superponiendo, hasta que toda la gama cromática estuviese completa en la impresión (era un arduo proceso de producción y creación)
  • 11.
  • 12. Proceso  Se comienza la reproducción, dibujando en la superficie de piedra una copia tan exacta posible del original que se quiere imprimir (tanto ilustraciones como tipografía eran copiadas de forma análoga)usando tintas o lápices especiales compuestas de grasa o cera.  Dicha grasa es utilizada para retener la tinta dentro de las áreas dibujadas con la materia hidrofobica; la cual repele el agua, y mantiene la tinta dentro del área dibujada, conservando todo mínimo detalle.  Las áreas sin la materia hidrofobica, se llaman hidrofilicas y atraen el agua, separando la tinta, y conteniéndola dentro de las áreas hidrofilicas de forma efectiva para su impresión.
  • 13. Ventajas y Desventajas Ventajas Desventajas  Alta calidad en la impresión de imágenes. (tanto en piedra como caucho) .  Impresión y producción masiva y simple.  Larga duración de las placas.  Bajo costo de producción .  Rápida producción de placas de impresión.  Reemplazado en diferentes ámbitos por procesos especializados.  Costo y tiempo asociados con la producción y cuidado de placas y equipos.  Menor calidad de impresión percibida que otros métodos  Posibilidad que las placas tengan reacciones adversas a los químicos, deteriorando la calidad de impresión.
  • 14.
  • 15. La Serigrafia  es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.  El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.
  • 16. Aplicacion  Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de la malla, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho.  La impresión se realiza a través de impresora, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia fotosensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela.  El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Usos  El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.  En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.  En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.  En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puertas, muebles, paneles, etc.  En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y policloruro de vinilo (PVC)), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.  En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.  Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.  Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.  Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.  Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc