SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTIMULACION TEMPRANA

           LA
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION
• Los objetivos para un niño es brindarle un
  desarrollo sano y fuerte.
• Es brindar conocimientos para un mejor
  futuro del niño.
ESTIMULACION TEMPRANA
•   Desarrollo
•   Grupos de riesgo
•   Abordaje global
•   Referencias
•   bibliografia
REFERENCIAS
• Santoyo velasco.notas sobre plasticidad del
  desarrollo psicologico y las interacciones
  tempranas.
• Garcia martin Jose Maria. La infancia en riesgo
  menores.
• Alvarez Alvarez Maria Luisa(1994) importancia
  de la intervencion psicomotriz temprana en
  un centro de proteccion infantil.
DESARROLLO
• Los primeros seis años se caracterizan por un
  alto grado de plasticidad neuronal que
  permite la adquisicion de funciones basicas.
  Este desarrollo surge de la interaccion entre
  los genes y el ambiente.
• Dentro de los factores ambientales se incluyen
  puramente biologicos (estado de
  salud, nutricion).
BIBLIOGRAFIA
• Cabrera m.c. y Sanchez Palacios(1984) la
  estimulacion precoz un enfoque practico
  Madrid siglo XXl.
• Gassier J.(1990) manual del desarrollo
  psicomotor del niño Barcelona: Masson.
• Martin Ramos M.L.(1994) atencion temprana
  ayuda a los padres.
Estimulacion temprana
• Desarrollo: los primeros seis años de vida se
  caracterizan por un alto grado de plasticidad
  neuronal que le permite la adquisicion de
  funciones basicas, como el control postural la
  marcha o el lenguaje.
• Grupos de riesgo:con el objeto de fvorecer la
  implantacion precoz de programas de atencion se
  definen como colectivos con mayor riesgo de
  padecer altraciones o retrasos en el desarrollo a
  los siguientes:
Grupos de riesgo
• Trastornos geneticos que dificultan el
  desarrollo.
• Enfermedades congenitas o adquiridas que
  interfieren en el desarrollo (trastornos del
  metabolismo)
• Alteraciones del periodo pre peri o posnatal
  (bajo peso al nacer anoxia durante el parto)
• Niños de riesgo spico-social (ausencia de
  cuidados correctos).
• Alteraciones del periodo pre peri o posnatal
   (bajo peso al nacer anoxia durante el parto)
Niños de riesgo spico-social (ausencia de
cuidados correctos).
Abordaje global
• A la hora de diseñar programas especificos
  para cada niño deben tenerse en cuenta sus
  necesidades y circunstancias en todos los
  ambitos, biologico, emocional, familiar,escolar,
  cultural. Lo ideal es que la intervencion se
  realice a traves de un equipo interdisciplinar
  que aborden todos los aspectos del desarrollo
  que puedan ser afectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Tríptico  "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...Tríptico  "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Felipe Garcia Orozco
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Stephania312
 
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrolloBases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
yehet 94
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Factores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoriaFactores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoria
Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
MAHINOJOSA45
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
Camargosusan
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
Jesús Vidal
 
Crecimiento y desarroll
Crecimiento y desarrollCrecimiento y desarroll
Crecimiento y desarroll
Osnayder Daza Avila
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
Pablo María Peralta Lorca
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Dora M Moncada M
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
Fernanda Arévalo
 
Corporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminutoCorporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminuto
camachominuto
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion temprana
DaniaCeliss
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 
Puericultura y otras ciencias
Puericultura y otras cienciasPuericultura y otras ciencias
Puericultura y otras ciencias
Blanca Villagran Gallegos
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 

La actualidad más candente (19)

Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Tríptico  "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...Tríptico  "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrolloBases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Factores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoriaFactores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoria
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
 
Crecimiento y desarroll
Crecimiento y desarrollCrecimiento y desarroll
Crecimiento y desarroll
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
 
Corporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminutoCorporación universitaria uniminuto
Corporación universitaria uniminuto
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion temprana
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Puericultura y otras ciencias
Puericultura y otras cienciasPuericultura y otras ciencias
Puericultura y otras ciencias
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 

Similar a La estimulacion temprana

Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
estimulacion temprana uno.pdf
estimulacion temprana uno.pdfestimulacion temprana uno.pdf
estimulacion temprana uno.pdf
pamela valentina peña gutierrez
 
Lucia estimulacion temprana
Lucia  estimulacion tempranaLucia  estimulacion temprana
Lucia estimulacion temprana
lucy_vasconez
 
estimulacion temprana uno.pptx
estimulacion temprana uno.pptxestimulacion temprana uno.pptx
estimulacion temprana uno.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012
yohanacastillo1991
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
CIDES UMSA
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Aportes de la pediatría del desarrollo
Aportes de la pediatría del desarrolloAportes de la pediatría del desarrollo
Aportes de la pediatría del desarrollo
Francia de Flores
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
abisha27
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Uriel Peraza Gutierrez
 
Clase inaugural 2013 (1)
Clase inaugural 2013 (1)Clase inaugural 2013 (1)
Clase inaugural 2013 (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
Pablo María Peralta Lorca
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
Albert Zeta Hache
 
Estimulación temprana 2012
Estimulación temprana 2012Estimulación temprana 2012
Estimulación temprana 2012
sofiavm1408
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
maria luisa urdangarin
 

Similar a La estimulacion temprana (20)

Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
estimulacion temprana uno.pdf
estimulacion temprana uno.pdfestimulacion temprana uno.pdf
estimulacion temprana uno.pdf
 
Lucia estimulacion temprana
Lucia  estimulacion tempranaLucia  estimulacion temprana
Lucia estimulacion temprana
 
estimulacion temprana uno.pptx
estimulacion temprana uno.pptxestimulacion temprana uno.pptx
estimulacion temprana uno.pptx
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Aportes de la pediatría del desarrollo
Aportes de la pediatría del desarrolloAportes de la pediatría del desarrollo
Aportes de la pediatría del desarrollo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Clase inaugural 2013 (1)
Clase inaugural 2013 (1)Clase inaugural 2013 (1)
Clase inaugural 2013 (1)
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
 
Estimulación temprana 2012
Estimulación temprana 2012Estimulación temprana 2012
Estimulación temprana 2012
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (12)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

La estimulacion temprana

  • 2. OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION • Los objetivos para un niño es brindarle un desarrollo sano y fuerte. • Es brindar conocimientos para un mejor futuro del niño.
  • 3. ESTIMULACION TEMPRANA • Desarrollo • Grupos de riesgo • Abordaje global • Referencias • bibliografia
  • 4. REFERENCIAS • Santoyo velasco.notas sobre plasticidad del desarrollo psicologico y las interacciones tempranas. • Garcia martin Jose Maria. La infancia en riesgo menores. • Alvarez Alvarez Maria Luisa(1994) importancia de la intervencion psicomotriz temprana en un centro de proteccion infantil.
  • 5. DESARROLLO • Los primeros seis años se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal que permite la adquisicion de funciones basicas. Este desarrollo surge de la interaccion entre los genes y el ambiente. • Dentro de los factores ambientales se incluyen puramente biologicos (estado de salud, nutricion).
  • 6. BIBLIOGRAFIA • Cabrera m.c. y Sanchez Palacios(1984) la estimulacion precoz un enfoque practico Madrid siglo XXl. • Gassier J.(1990) manual del desarrollo psicomotor del niño Barcelona: Masson. • Martin Ramos M.L.(1994) atencion temprana ayuda a los padres.
  • 7. Estimulacion temprana • Desarrollo: los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal que le permite la adquisicion de funciones basicas, como el control postural la marcha o el lenguaje. • Grupos de riesgo:con el objeto de fvorecer la implantacion precoz de programas de atencion se definen como colectivos con mayor riesgo de padecer altraciones o retrasos en el desarrollo a los siguientes:
  • 8. Grupos de riesgo • Trastornos geneticos que dificultan el desarrollo. • Enfermedades congenitas o adquiridas que interfieren en el desarrollo (trastornos del metabolismo) • Alteraciones del periodo pre peri o posnatal (bajo peso al nacer anoxia durante el parto) • Niños de riesgo spico-social (ausencia de cuidados correctos).
  • 9. • Alteraciones del periodo pre peri o posnatal (bajo peso al nacer anoxia durante el parto) Niños de riesgo spico-social (ausencia de cuidados correctos).
  • 10. Abordaje global • A la hora de diseñar programas especificos para cada niño deben tenerse en cuenta sus necesidades y circunstancias en todos los ambitos, biologico, emocional, familiar,escolar, cultural. Lo ideal es que la intervencion se realice a traves de un equipo interdisciplinar que aborden todos los aspectos del desarrollo que puedan ser afectados.