SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA INTERMEDIA
DR. W. ALEX MONTES CALLA
ESTUDIO JURIDICO ESPECIALIZADO EN LO PENAL “ALEX MONTES
DEFENSA PENAL
LA ETAPA INTERMEDIA
 La etapa intermedia es el conjunto de actos procesales
que median desde la conclusión de la investigación
hasta la resolución que decide el sobreseimiento (auto
de sobreseimiento) o la posible apertura de la causa
a juicio oral (auto de enjuiciamiento).
 Se da en los procesos comunes y en la ACUSACIÓN
DIRECTA.
DEFINICIONES
 La fase intermedia constituye el conjunto de actos procesales
cuyo objetivo consiste en la corrección o saneamiento formal de
los requerimientos o actos conclusivos de la investigación; estos
requerimientos deben cumplir con ciertas formalidades, cuyo
sentido radica en la búsqueda de precisión en la decisión
judicial; por ejemplo, se debe identificar correctamente al
imputado, se debe describir el hecho por el cual se pide la
absolución o la apertura a juicio, se debe calificar jurídicamente
ese hecho.
 En cualquiera de esos campos, el requerimiento fiscal puede
contener errores o “vicios” que deben ser corregidos para que la
decisión judicial no sea inválida; el juez y los distintos sujetos
procesales tendrán interés en corregir esos defectos y de que la
decisión judicial no contenga errores o en que estos no se
trasladen a la etapa de juicio donde pueden generar mayores
perjuicios o invalidar la totalidad del propio juicio.
LA ETAPA INTERMEDIA
ES EL ESLABÓN QUE UNE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CON EL JUICIO
ORAL O JUZGAMIENTO.
LA ETAPA INTERMEDIA EMPIEZA CON LA DISPOSICIÓN DE CONCLUSIÓN DE
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TERMINA CON LA EMISIÓN DEL AUTO DE
ENJUICIAMIENTO O EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO.
SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES DETERMINAR SI CONCURREN O NO LOS
PRESUPUESTOS PARA DAR PASO AL JUICIO ORAL Y PREPARA EL JUICIO
EL PROPÓSITO DE EVITAR JUZGAMIENTOS INNECESARIOS.
ES UNA ESPECIE DE SANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA
REUNIDA EN LA INV. PREPARATORIA.
Según el nuevo texto procesal penal, en la
etapa intermedia se decide si existe o no
suficiente fundamento para pasar a la
etapa de juzgamiento; de esta manera, el
juez de la investigación preparatoria
decidirá, luego de escuchar a las partes, si
existen fundamentos para aceptar la
acusación propuesta por el fiscal, o si
debería dictar el sobreseimiento de la
causa o en su defecto solicitar un
requerimiento mixto.
INVESTIGACION
PREPARATORIA
ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUZGAMIENTO
ETAPA INTERMEDIA
Dispuesta la conclusión
de la investigación
preparatoria de
conformidad con el
numeral 1 del articulo
343, el Fiscal decidirá en
el plazo de quince días
si formula acusación o
si requiere el
sobreseimiento de la
causa.
INICIO DE LA
INTERMEDIA
La etapa intermedia
concluye cuando el juez
de la etapa de
juzgamiento emite el
auto de citación a juicio
que será notificado al
Ministerio Público y a
las partes, otorgándose
la dirección de esta fase
al Juez de la
investigación
preparatoria
TERMINO DE LA
ETAPA
CONCLUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
La investigación preparatoria termina en los
siguientes casos:
• Cuando el Fiscal considera que la inv. Preparatoria ha
cumplido su objeto, aún cuando no hubieren vencido los
plazos de inv.
• Si se ha vencido el plazo de la investigación preparatoria
(120+60)
Luego de concluida la investigación preparatoria
el Fiscal tiene 15 DÍAS para pronunciarse.
Si vencido el plazo, el Fiscal no concluye la inv.
Puede solicitarse EL CONTROL DE PLAZOS.
FINALIDAD DE LA ETAPA
INTERMEDIA
 FIJA CON PRECISIÓN LOS TÉRMINOS DE LA
IMPUTACIÓN Y LA PERTINENCIA DE LA PRUEBA Y
DE ESTE MODO ASEGURA UN ADECUADO EJERCICIO
DEL DERECHO DE DEFENSA.
FINALIDAD DE LA ETAPA
INTERMEDIA
La etapa intermedia, por consiguiente, sirve para
revisar y valorar los resultados de la etapa de
investigación preparatoria examinando la
fundamentación de la acusación y resolviendo sobre
el reconocimiento de la pretensión penal, con el fin
de decidir si procede o no aperturar el juicio.
Asimismo esta etapa responde a una finalidad de
economía procesal, que consiste en despachar
rápidamente en sentido negativo sin juicio oral
asuntos que no merecen un debate, y de ahorrar al
inculpado molestias procesales inútiles, no toda
acusación es merecedora de juicio oral.
CARACTERÍSTICAS
• La dirige el Juez de la
Investigación Preparatoria.
• Es una fase funcional
al modelo acusatorio.
• Evalúa la investigación
preparatoria.
• Control de la actuación
La etapa
intermedia tiene
carácter crítico,
pues bajo el
control judicial se
determina si
procede enjuiciar
a una persona
que ha sido
previamente
investigada. Otras
características de
esta etapa son:
ETAPA INTERMEDIA
EL FISCAL
SOBRESEIMIENT
O
ART. 344 NCPP
ACUSACIÓN
ART. 4349
REQUERIMIENTO
MIXTO
Conclusión de inv.
Prep.
Sobreseimiento
Acusación
Juez recibe
req.
Juez recibe req.
Citación para aud.
Con los asistentes
Presencia
obligatoria de
partes
R. mixto
La partes Pueden:
-Obs. def. formales.
Excepciones
-Prueba anticipada
-- pedir el
sobreseimiento
-- criterio de op.
-Obj. Rep. Civil
-Cualquier cuestión.
Los sujetos pueden:
-Oponerse
-Solicitar actos de inv.
10
días
SOBRESEIMIENTO
Desde que fue formalizada la Investigación
Preparatoria, el Juez de Investigación
Preparatoria tiene una papel mas activo y
cautelar en el proceso. En ese sentido el
Representante del Ministerio Publico no
puede archivar porque dicha facultad ya
no la posee, sino que debe solicitar dicho
requerimiento de archivo, llamado ahora
SOBRESEIMIENTO a fin de dar el cierre al
proceso, bajo las causales establecidas en
el articulo 344° de nuestra norma adjetiva.
SOBRESEIMIENTO
El Nuevo Código Procesal
penal prescribe que el Fiscal
enviará al Juez de la
Investigación Preparatoria el
requerimiento de
sobreseimiento, acompañando
el expediente fiscal.
El Juez correrá traslado del
pedido de la solicitud a los
demás sujetos procesales por
el plazo de diez días, quienes
podrán formular oposición a la
solicitud de archivo dentro del
plazo establecido.
La oposición, bajo sanción de
inadmisibilidad, será
fundamentada.
Vencido el plazo del traslado,
el Juez citará al Ministerio
Público y a los demás sujetos
procesales para una audiencia
preliminar para debatir los
fundamentos del
requerimiento de
sobreseimiento.
La audiencia se instalará con
los asistentes, a quienes
escuchará por su orden para
debatir los fundamentos del
requerimiento fiscal.
SOBRESEIMIENTO
El hecho objeto
de la causa no
se realizó o no
puede
atribuírsele al
imputado
El hecho
imputado no es
típico o
concurre una
causa de
justificación, de
inculpabilidad o
de no
punibilidad
La acción penal
se ha
extinguido
El sobreseimiento procede cuando:
No existe
razonablemente la
posibilidad de
incorporar nuevos
datos a la
investigación y no
haya elementos de
convicción
suficientes para
solicitad
fundadamente el
enjuiciamiento del
imputado.
LA ACUSACIÓN
 La acusación fiscal es el pedido fundamentado que
formula el fiscal para que se inicie la etapa de
juzgamiento contra el inculpado, por un hecho
delictuoso determinado, al considerar que él es su
autor, solicitando que se le imponga la pena prevista
para dicho delito.
CUESTIONAMIENTO DE LA
ACUSACIÓN (Art. 350 CPP)
 Observarla por defectos formales,
 deducir excepciones y otros medios de defensa que no
hubieran sido planteados con anterioridad o se funden en
hechos nuevos,
 solicitar la imposición o revocación de una medida de
coerción o la actuación de prueba anticipada,
 pedir el sobreseimiento, instar la aplicación de un criterio
de oportunidad,
 ofrecer pruebas para el juicio,
 objetar la reparación civil o reclamar su incremento o
extensión, y
 plantear cualquier otra cuestión que tienda a preparar
mejor el juicio
LA IMPUTACIÓN NECESARIA
 Se exige al Ministerio Público la formulación de una relación clara y
precisa del hecho que se atribuye al imputado, y en todo caso de
contener varios hechos independientes, la separación y el detalle de
cada una de ellos, así como los elementos de convicción que
sustenten el requerimiento, la participación que se atribuya al
imputado y los medios de prueba que ofrezca para su actuación en
la audiencia.
 DEBEN RESPONDERSE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
 ¿Qué sucedió?
 ¿Quién lo hizo o quienes lo hicieron?
 ¿Cuándo ocurrió el hecho?
 ¿Cómo ocurrió el hecho?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿A quién afectó o a quienes afectaron?
 ¿Por qué lo hizo o por qué lo hicieron? (MÓVIL)
LA INMODIFICACIÓN DE LOS
FÁCTICOS PARA LA ACUSACIÓN
 La acusación solo puede referirse a hechos y personas
incluidos en la disposición de formalización de la
investigación preparatoria, aunque se efectuare una
distinta calificación jurídica.
 Sólo las circunstancias pueden modificarse.
RECHAZO DE LA
ACUSACIÓN
 El Juez de la investigación preparatoria podrá rechazar una
acusación que carezca de sustento o no tenga base para el
juicio, disponiendo el sobreseimiento de la causa.
 Ello no significa que el Juez está autorizado a desestimar una
acusación por duda, sino cuando:
1. El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede
atribuírselo al imputado,
2. no es típico, o
3. no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos
datos a la investigación y no haya elementos de convicción
suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado.
Dicho en otras palabras, la desestimación de la acusación
procederá cuando NO HAYA CAUSA PROBABLE o base para el
juicio o cuando no se ofrezcan medios de prueba para su actuación
en el juicio
EL AUTO DE
ENJUICIAMIENTO
 Una vez resueltas las cuestiones planteadas en la
audiencia preliminar, corresponde al Juez dictar el auto
de enjuiciamiento, que entre otros requisitos debe
contener:
1. Los medios de prueba admitidos;
2. El ámbito de las convenciones probatorias,
3. la orden de remisión de los actuados al Juez
encargado del juicio oral;
4. La subsistencia de las medidas de coerción.
Esta resolución no es recurrible.
AUTO DE CITACIÓN A JUICIO
 Recibidas las actuaciones por el Juzgado penal
competente, éste dictará el auto de citación a juicio con
indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de la
realización del juicio oral, salvo que todos los acusados
fueran ausentes. La fecha será la más próxima posible,
con un intervalo no menor de diez días.
 Cuando se estime que la audiencia se prolongará en
sesiones consecutivas, los testigos y peritos podrán ser
citados directamente para la sesión que les corresponda
intervenir. Será obligación del Ministerio Público y de los
demás sujetos procesales coadyuvar en la localización y
comparecencia de los testigos o peritos que hayan
propuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de PazENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ
 
ENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento ComúnENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento Común
ENJ
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
frida482601
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penalAudiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
 
1072- AGRAVO NOS PRÓPRIOS AUTOS II
1072- AGRAVO NOS PRÓPRIOS AUTOS II1072- AGRAVO NOS PRÓPRIOS AUTOS II
1072- AGRAVO NOS PRÓPRIOS AUTOS II
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
Amag guía de actuación del abogado defensor en el ncpp
Amag   guía de actuación del abogado defensor en el ncppAmag   guía de actuación del abogado defensor en el ncpp
Amag guía de actuación del abogado defensor en el ncpp
 
De los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivosDe los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivos
 
Medida cautelar katherine anaya final (1) (2)
Medida cautelar katherine anaya final (1) (2)Medida cautelar katherine anaya final (1) (2)
Medida cautelar katherine anaya final (1) (2)
 
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuadorBases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
 
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de PazENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
 
ENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento ComúnENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento Común
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
 
127601258 demanda-reduccion-de-pension-alimentos
127601258 demanda-reduccion-de-pension-alimentos127601258 demanda-reduccion-de-pension-alimentos
127601258 demanda-reduccion-de-pension-alimentos
 
MODELO DEMANDA HABEAS CORPUS CONTRA RESOLUCIÓN JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA HABEAS CORPUS CONTRA RESOLUCIÓN JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DEMANDA HABEAS CORPUS CONTRA RESOLUCIÓN JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA HABEAS CORPUS CONTRA RESOLUCIÓN JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
 
ENJ-300: Taller El Proceso Penal y Medios de Comunicación.
ENJ-300: Taller El Proceso Penal y Medios de Comunicación.ENJ-300: Taller El Proceso Penal y Medios de Comunicación.
ENJ-300: Taller El Proceso Penal y Medios de Comunicación.
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
 

Similar a LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION

Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
Vidicney
 
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptxUnidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
WilmerHP1
 

Similar a LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION (20)

La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
 
Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
 
La etap intermedia
La etap intermediaLa etap intermedia
La etap intermedia
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdfETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
 
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
 
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSREL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdfDiligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
 
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a procesoSem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
 
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptxINVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
 
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
saneamiento procesal.pdf
saneamiento procesal.pdfsaneamiento procesal.pdf
saneamiento procesal.pdf
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
 
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptxUnidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 13 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (15)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION

  • 1. ETAPA INTERMEDIA DR. W. ALEX MONTES CALLA ESTUDIO JURIDICO ESPECIALIZADO EN LO PENAL “ALEX MONTES DEFENSA PENAL
  • 2. LA ETAPA INTERMEDIA  La etapa intermedia es el conjunto de actos procesales que median desde la conclusión de la investigación hasta la resolución que decide el sobreseimiento (auto de sobreseimiento) o la posible apertura de la causa a juicio oral (auto de enjuiciamiento).  Se da en los procesos comunes y en la ACUSACIÓN DIRECTA.
  • 3. DEFINICIONES  La fase intermedia constituye el conjunto de actos procesales cuyo objetivo consiste en la corrección o saneamiento formal de los requerimientos o actos conclusivos de la investigación; estos requerimientos deben cumplir con ciertas formalidades, cuyo sentido radica en la búsqueda de precisión en la decisión judicial; por ejemplo, se debe identificar correctamente al imputado, se debe describir el hecho por el cual se pide la absolución o la apertura a juicio, se debe calificar jurídicamente ese hecho.  En cualquiera de esos campos, el requerimiento fiscal puede contener errores o “vicios” que deben ser corregidos para que la decisión judicial no sea inválida; el juez y los distintos sujetos procesales tendrán interés en corregir esos defectos y de que la decisión judicial no contenga errores o en que estos no se trasladen a la etapa de juicio donde pueden generar mayores perjuicios o invalidar la totalidad del propio juicio.
  • 4. LA ETAPA INTERMEDIA ES EL ESLABÓN QUE UNE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CON EL JUICIO ORAL O JUZGAMIENTO. LA ETAPA INTERMEDIA EMPIEZA CON LA DISPOSICIÓN DE CONCLUSIÓN DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TERMINA CON LA EMISIÓN DEL AUTO DE ENJUICIAMIENTO O EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES DETERMINAR SI CONCURREN O NO LOS PRESUPUESTOS PARA DAR PASO AL JUICIO ORAL Y PREPARA EL JUICIO EL PROPÓSITO DE EVITAR JUZGAMIENTOS INNECESARIOS. ES UNA ESPECIE DE SANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA REUNIDA EN LA INV. PREPARATORIA.
  • 5. Según el nuevo texto procesal penal, en la etapa intermedia se decide si existe o no suficiente fundamento para pasar a la etapa de juzgamiento; de esta manera, el juez de la investigación preparatoria decidirá, luego de escuchar a las partes, si existen fundamentos para aceptar la acusación propuesta por el fiscal, o si debería dictar el sobreseimiento de la causa o en su defecto solicitar un requerimiento mixto. INVESTIGACION PREPARATORIA ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUZGAMIENTO
  • 6. ETAPA INTERMEDIA Dispuesta la conclusión de la investigación preparatoria de conformidad con el numeral 1 del articulo 343, el Fiscal decidirá en el plazo de quince días si formula acusación o si requiere el sobreseimiento de la causa. INICIO DE LA INTERMEDIA La etapa intermedia concluye cuando el juez de la etapa de juzgamiento emite el auto de citación a juicio que será notificado al Ministerio Público y a las partes, otorgándose la dirección de esta fase al Juez de la investigación preparatoria TERMINO DE LA ETAPA
  • 7. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA La investigación preparatoria termina en los siguientes casos: • Cuando el Fiscal considera que la inv. Preparatoria ha cumplido su objeto, aún cuando no hubieren vencido los plazos de inv. • Si se ha vencido el plazo de la investigación preparatoria (120+60) Luego de concluida la investigación preparatoria el Fiscal tiene 15 DÍAS para pronunciarse. Si vencido el plazo, el Fiscal no concluye la inv. Puede solicitarse EL CONTROL DE PLAZOS.
  • 8. FINALIDAD DE LA ETAPA INTERMEDIA  FIJA CON PRECISIÓN LOS TÉRMINOS DE LA IMPUTACIÓN Y LA PERTINENCIA DE LA PRUEBA Y DE ESTE MODO ASEGURA UN ADECUADO EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA.
  • 9. FINALIDAD DE LA ETAPA INTERMEDIA La etapa intermedia, por consiguiente, sirve para revisar y valorar los resultados de la etapa de investigación preparatoria examinando la fundamentación de la acusación y resolviendo sobre el reconocimiento de la pretensión penal, con el fin de decidir si procede o no aperturar el juicio. Asimismo esta etapa responde a una finalidad de economía procesal, que consiste en despachar rápidamente en sentido negativo sin juicio oral asuntos que no merecen un debate, y de ahorrar al inculpado molestias procesales inútiles, no toda acusación es merecedora de juicio oral.
  • 10. CARACTERÍSTICAS • La dirige el Juez de la Investigación Preparatoria. • Es una fase funcional al modelo acusatorio. • Evalúa la investigación preparatoria. • Control de la actuación La etapa intermedia tiene carácter crítico, pues bajo el control judicial se determina si procede enjuiciar a una persona que ha sido previamente investigada. Otras características de esta etapa son:
  • 11. ETAPA INTERMEDIA EL FISCAL SOBRESEIMIENT O ART. 344 NCPP ACUSACIÓN ART. 4349 REQUERIMIENTO MIXTO
  • 12. Conclusión de inv. Prep. Sobreseimiento Acusación Juez recibe req. Juez recibe req. Citación para aud. Con los asistentes Presencia obligatoria de partes R. mixto La partes Pueden: -Obs. def. formales. Excepciones -Prueba anticipada -- pedir el sobreseimiento -- criterio de op. -Obj. Rep. Civil -Cualquier cuestión. Los sujetos pueden: -Oponerse -Solicitar actos de inv. 10 días
  • 13. SOBRESEIMIENTO Desde que fue formalizada la Investigación Preparatoria, el Juez de Investigación Preparatoria tiene una papel mas activo y cautelar en el proceso. En ese sentido el Representante del Ministerio Publico no puede archivar porque dicha facultad ya no la posee, sino que debe solicitar dicho requerimiento de archivo, llamado ahora SOBRESEIMIENTO a fin de dar el cierre al proceso, bajo las causales establecidas en el articulo 344° de nuestra norma adjetiva.
  • 14. SOBRESEIMIENTO El Nuevo Código Procesal penal prescribe que el Fiscal enviará al Juez de la Investigación Preparatoria el requerimiento de sobreseimiento, acompañando el expediente fiscal. El Juez correrá traslado del pedido de la solicitud a los demás sujetos procesales por el plazo de diez días, quienes podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro del plazo establecido. La oposición, bajo sanción de inadmisibilidad, será fundamentada. Vencido el plazo del traslado, el Juez citará al Ministerio Público y a los demás sujetos procesales para una audiencia preliminar para debatir los fundamentos del requerimiento de sobreseimiento. La audiencia se instalará con los asistentes, a quienes escuchará por su orden para debatir los fundamentos del requerimiento fiscal.
  • 15. SOBRESEIMIENTO El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad La acción penal se ha extinguido El sobreseimiento procede cuando: No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitad fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
  • 16. LA ACUSACIÓN  La acusación fiscal es el pedido fundamentado que formula el fiscal para que se inicie la etapa de juzgamiento contra el inculpado, por un hecho delictuoso determinado, al considerar que él es su autor, solicitando que se le imponga la pena prevista para dicho delito.
  • 17. CUESTIONAMIENTO DE LA ACUSACIÓN (Art. 350 CPP)  Observarla por defectos formales,  deducir excepciones y otros medios de defensa que no hubieran sido planteados con anterioridad o se funden en hechos nuevos,  solicitar la imposición o revocación de una medida de coerción o la actuación de prueba anticipada,  pedir el sobreseimiento, instar la aplicación de un criterio de oportunidad,  ofrecer pruebas para el juicio,  objetar la reparación civil o reclamar su incremento o extensión, y  plantear cualquier otra cuestión que tienda a preparar mejor el juicio
  • 18. LA IMPUTACIÓN NECESARIA  Se exige al Ministerio Público la formulación de una relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, y en todo caso de contener varios hechos independientes, la separación y el detalle de cada una de ellos, así como los elementos de convicción que sustenten el requerimiento, la participación que se atribuya al imputado y los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la audiencia.  DEBEN RESPONDERSE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:  ¿Qué sucedió?  ¿Quién lo hizo o quienes lo hicieron?  ¿Cuándo ocurrió el hecho?  ¿Cómo ocurrió el hecho?  ¿Dónde ocurrió?  ¿A quién afectó o a quienes afectaron?  ¿Por qué lo hizo o por qué lo hicieron? (MÓVIL)
  • 19. LA INMODIFICACIÓN DE LOS FÁCTICOS PARA LA ACUSACIÓN  La acusación solo puede referirse a hechos y personas incluidos en la disposición de formalización de la investigación preparatoria, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica.  Sólo las circunstancias pueden modificarse.
  • 20. RECHAZO DE LA ACUSACIÓN  El Juez de la investigación preparatoria podrá rechazar una acusación que carezca de sustento o no tenga base para el juicio, disponiendo el sobreseimiento de la causa.  Ello no significa que el Juez está autorizado a desestimar una acusación por duda, sino cuando: 1. El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírselo al imputado, 2. no es típico, o 3. no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado. Dicho en otras palabras, la desestimación de la acusación procederá cuando NO HAYA CAUSA PROBABLE o base para el juicio o cuando no se ofrezcan medios de prueba para su actuación en el juicio
  • 21. EL AUTO DE ENJUICIAMIENTO  Una vez resueltas las cuestiones planteadas en la audiencia preliminar, corresponde al Juez dictar el auto de enjuiciamiento, que entre otros requisitos debe contener: 1. Los medios de prueba admitidos; 2. El ámbito de las convenciones probatorias, 3. la orden de remisión de los actuados al Juez encargado del juicio oral; 4. La subsistencia de las medidas de coerción. Esta resolución no es recurrible.
  • 22. AUTO DE CITACIÓN A JUICIO  Recibidas las actuaciones por el Juzgado penal competente, éste dictará el auto de citación a juicio con indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de la realización del juicio oral, salvo que todos los acusados fueran ausentes. La fecha será la más próxima posible, con un intervalo no menor de diez días.  Cuando se estime que la audiencia se prolongará en sesiones consecutivas, los testigos y peritos podrán ser citados directamente para la sesión que les corresponda intervenir. Será obligación del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales coadyuvar en la localización y comparecencia de los testigos o peritos que hayan propuesto.