SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LA PRUEBA ANTICIPADA
I. INTRODUCCION
- La actividad probatoria dentro del proceso penal se encuentra
regulada de acuerdo a los principios recogidos en los Tratados
Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal
Penal, referidos a: La legalidad de la obtención de la prueba, eficacia
jurídica, unidad de prueba, interés público de la función de la prueba,
igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba,
formalidad y legitimidad de la prueba, oralidad en la actuación de la
prueba, contradicción de la prueba, inmediación de la actuación de la
prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba,
pertinencia y conducencia de la prueba, inmaculación de la prueba,
la carga de la prueba y apreciación de la prueba.
- Dentro del Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha
considerado a la Prueba Anticipada en forma explícita desde el
artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos de prueba
anticipada, requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia
de la prueba anticipada y la apelación.
II. CONCEPTO DE LA PRUEBA ANTICIPADA
Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial, examen de
perito, confrontación, reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones)
antes del juzgamiento, por razones de urgencia circunstancial, con
observancia de las debidas garantías y principios de publicidad, oralidad
y contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento
de resolverse.
Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación
constituye una operación jurisdiccional que surge motivada por
circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a la
prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece,
naturalmente debería efectuarse en su momento formal, cuando ya no
podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales del
caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse,
el juicio oral, presentándose su especial actuación, con las formalidades
exigidas, antes de dicha etapa.
III. REQUISITOS
 Sólo podrá solicitarse la actuación de la prueba anticipada durante la
Investigación Preparatoria o Etapa Intermedia del proceso penal, no
podrá solicitarse durante el desarrollo de las diligencias preliminares, es
decir, es necesario haber emitido y comunicado al Juez de la
Investigación Preparatoria, la Disposición Fiscal de Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria, o antes de la causa al
Juzgado Penal siempre que exista tiempo suficiente para realizarla en
debida forma; lógicamente no es necesaria durante el Juzgamiento ya
que es la etapa regular para la actuación de las pruebas.
 La solicitud de la prueba anticipada, por parte de cualquiera de los
sujetos procesales, se presenta ante el Juez de la Investigación
Preparatoria, como una de sus facultades. Se deberá precisar la prueba
específica a actuar, los hechos que constituyen su objeto y las razones
de su importancia para la decisión en el Juicio, los sujetos procesales
intervinientes y domicilios procesales para la respectivas notificaciones
de parte de persona del Juzgado; explicar las circunstancias de su
procedencia, que no permitan su actuación en el Juicio. La asistencia del
Fiscal es obligatoria a la audiencia de prueba anticipada, a fin de exhibir
el expediente fiscal para su examen inmediato de por el Juez.
 La urgencia circunstancial, ya sea por las condiciones de las personas,
situaciones de la naturaleza y el transcurso del tiempo; determinan su
apresurada actuación de la prueba por actuar, en estos casos ya sea una
urgencia propiamente dicha de abreviación de los términos temporales,
un peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y testimonios
especiales, en caso de peligro de muerte o viaje inminente.
 La importancia de la prueba y sus razones deben ser fundamentadas por
el sujeto procesal solicitante, para que sea admitida y actuada por el
Juez de la Investigación Preparatoria, bajo las mismas formalidades que
en el Juicio Oral.
 Imposibilidad de actuación posterior, debiendo determinarse las causas o
las circunstancias que justifican su actuación anticipada de la prueba y
no permitirán la actuación en la etapa regular del juzgamiento del
proceso penal. Además de la imposibilidad material de su actuación de la
prueba, se señala como causas objetivas las presiones, amenazas o
recompensas a los testigos o peritos, por alguna de las partes o terceros
interesados.
IV. TRAMITE DE LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA
- Luego de recibida la solicitud de actuación de prueba anticipada, el
Juez de la Investigación Preparatoria correrá traslado por dos días a
los demás sujetos procesales. Dos días posteriores, el Juez decidirá
si acoge la solicitud de prueba anticipada, o si aplaza la diligencia
indicando el plazo respectivo.
- En caso de urgencia y peligro inminente de pérdida del elemento
probatorio y su actuación, el Juez dispondrá su actuación inmediata,
sin dilaciones e incluso sin traslado y con la participación de
Abogado Defensor de oficio para que controle el acto, si resulta
imposible comunicar su actuación a la defensa de parte.
- Salvo la actuación probatoria en caso de urgencia, esta no se
actuará antes del décimo día de la citación a todos los sujetos
procesales sin excepción. Cuando es el caso de actuación probatoria
de varias pruebas, se llevarán a cabo en una audiencia única, salvo
su realización resulte manifiestamente imposible.
V. AUDIENCIA DE PRUEBA ANTICIPADA
- En la audiencia necesariamente se requiere la participación del
Fiscal y el Abogado Defensor del Imputado y se realizará en acto
público (principio de publicidad). En caso de los demás sujetos
procesales deberán ser citados obligatoriamente y tendrán el
derecho a estar presentes en el acto. Además las pruebas serán
actuadas cumpliéndose con las formalidades para el juzgamiento. En
caso que la actuación de las pruebas no se concluyan en la misma
audiencia, puede ser aplazada para el día siguiente hábil, salvo que
su desarrollo requiera un plazo mayor, sucesivamente será aplazada
hasta su culminación en forma continua. El acta, los objetos y
documentos agregados al cuaderno de prueba anticipada serán
remitidos al Fiscal, en donde los defensores pueden conocerlos y
obtener copias.
VI. APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA
- Procede recurso de apelación con efecto devolutivo (no suspende el
trámite del expediente principal, llamado la investigación preparatoria
o el desarrollo de la etapa intermedia) contra las siguientes
resoluciones emitidas por el Juez de la Investigación Preparatoria; la
que decreta la actuación de la prueba anticipada, la que desestima o
la que disponga el aplazamiento de su actuación; así como, la que
decida la actuación de la prueba bajo el supuesto de urgencia.
VII. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA PRUEBA
7.1. NECESIDAD DE LA PRUEBA.
- Para que se llegue a expedir la decisión judicial, se requiere que sea
demostrada por las pruebas aportadas por las partes, o de manera
facultativa por el juez.
7.2. COMUNIDAD DE LA PRUEBA.
- También, se le conoce como principio de adquisición de las pruebas.
Una vez admitido el medio probatorio ofrecido por las partes, ésta
pertenece al proceso, no siendo posible el desistimiento, ni la
renuncia de la prueba actuada, pues los medios probatorios pasan a
ser de la comunidad de las partes.
7.3. PUBLICIDAD DE LA PRUEBA.
- Las partes deben tener conocimiento del ofrecimiento de las
pruebas, con el objeto de objetarlas, si fuera el caso. También, en
otro sentido, se considera que este principio sustenta la motivación
de la sentencia, pues los justiciables requieren conocer como se han
valorado los medios probatorios.
7.4. PROHIBICIÓN DEL JUEZ DE APLICAR EL CONOCIMIENTO
PRIVADO
- Está vedado que el juez supla las pruebas con el conocimiento
privado, personal o circunstancial que tenga de los hechos.
Contradicción de la prueba. Es la aplicación del principio procesal de
la contradicción. Cada parte tiene la oportunidad de conocer y
discutir las pruebas ofrecidas de la contraparte.
7.5. OBJETO DE LA PRUEBA: INMEDIATO Y MEDIATO
- El objeto inmediato de la prueba es acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el juez respecto de todos los
puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
- El objeto mediato de la prueba es llegar a la verdad de los hechos.
- LA CARGA DE LA PRUEBA Por regla general, la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a
quien los contradice alegando nuevos hechos. Si no se prueban los
hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada
infundada.
¿Qué es la inversión de la carga de la prueba? La ley, en
determinadas situaciones, determina qué parte debe probar. V. gr.,
en la responsabilidad extracontractual, el descargo por falta de dolo
o culpa corresponde a su autor (artículo 1969 del Código Civil), esto
es, al demandado; en la responsabilidad contractual, la prueba del
dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la
inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso (artículo 1330 del precitado Código), es decir, al actor.
¿Qué hechos no requieren probanza? (190 C.P.C.): Hechos no
controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública
evidencia; las presunciones juris et de jure. El derecho nacional no
se prueba; sí requieren probarse la costumbre y el derecho
internacional privado.
VIII. FINALIDAD DE LA PRUEBA ANTICIPADA
- La prueba anticipada tiene dos finalidades:
a) Actuar por motivos justificados una prueba antes del proceso.
b) Otorgar mérito ejecutivo a la absolución de posiciones y al
reconocimiento de documentos. Se tramita como proceso no
contencioso. La competencia por razón de grado, cuantía y
territorio, corresponde al juez que va a conocer la demanda
próxima a interponerse (artículos 33 y 297). Es fundamental que
el solicitante exprese la pretensión genérica que va a reclamar y
la razón que justifica su actuación anticipada (artículo 284 in
fine). Las disposiciones relativas a la actuación de los medios
probatorios se aplican, en cuanto sean pertinentes, a la prueba
anticipada. El emplazamiento puede ser con citación (que es lo
normal) o sin citación (inaudita parte), sustentado en razones de
garantía y seguridad, especificando el petitorio de la futura
demanda (artículo 287). Entre los artículos 290 a 295 se
precisan los supuestos de los medios probatorios que se
pueden actuar anticipadamente.
- El emplazado sólo puede oponerse fundándose en que la solicitud
no reúne los requisitos generales indicados en el artículo 284
(ausencia de la pretensión genérica de lo que se va a reclamar y la
razón que justifica su actuación anticipada), además los especiales
del medio probatorio solicitado o si la actuación fuese imposible. Si el
emplazado no cumpliera con lo solicitado, se aplicarán los siguientes
apercibimientos (artículo 296).
IX. CONCLUSIONES
 La anticipación de la prueba constituye uno de los aspectos más relevantes
de la actividad probatoria; pues de nada sirve establecer una completa y
exhaustiva regulación de la materia, si la prueba no puede practicarse debido
a que el transcurso del tiempo, in sito en todo proceso lo ha hecho
desaparecer o se ha destruido el objeto de la misma.
 La actuación de los medios probatorios ocurren casi siempre después de la
etapa postulatoria de la litis o pleito judicial esto es en la correspondiente
audiencia de pruebas .Sin embargo el ordenamiento jurídico a previsto un
proceso especial en el que puede peticionarse la practica de un medio
probatorio anterior al momento principal en el cual se solicita la tutela
jurisdiccional a fin de hacer valer un derecho objeto de controversia o de
incertidumbre jurídica.
 Tan singular proceso lo constituye la prueba anticipada, la misma que esta
regulada en el capitulo IX (“Prueba Anticipada”) del titulo VIII (“Medios
Probatorios”) de la sección tercera (“Actividad Procesal”) del Código Procesal
Civil.
 La característica principal de la prueba en el Nuevo Código Procesal Penal
es su carácter garantista y una adhesión parcial al modelo acusatorio, esta
característica garantista se encuentra expresada con meridiana claridad en
numeral uno del artículo 155º del Nuevo Código Procesal Penal sobre los
preceptos generales de la prueba, que dispone: "La actividad probatoria en el
proceso penal está regulado por la Constitución, los Tratados aprobados y
ratificados por el Perú y por éste Código", de tal forma que el proceso
probatorio penal se desarrollará en una implicación recíproca de legalidad,
constitucionalidad y los Tratados Internacionales.
BIBLIOGRAFÍA
 IGARTUA, Juan. "Valoración de la prueba, motivación y control en el
proceso penal". Editorial Tirant lo Blanch. Valencia 1995.
 TIEDEMANN, Klaus. "Constitución y Derecho Penal". Palestra, Lima 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURAMEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURAEDUARDO AYALA TANDAZO
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaCARLOS ANGELES
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del jueznaty2312
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoPMD12
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo   autor josé...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo   autor josé...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...Corporación Hiram Servicios Legales
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del procesopaulo alarcon
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOEDUARDO AYALA TANDAZO
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...Maple
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUAlonsoCarpio1
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12calacademica
 
Modelo de Contestación y Reconvención
Modelo de Contestación y ReconvenciónModelo de Contestación y Reconvención
Modelo de Contestación y ReconvenciónFernando Barrientos
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOJose Ramos Flores
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iicqam
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIATanniallafer
 

La actualidad más candente (20)

Asignacion anticipada
Asignacion anticipadaAsignacion anticipada
Asignacion anticipada
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURAMEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
Tutela de derechos
Tutela de derechosTutela de derechos
Tutela de derechos
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo   autor josé...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo   autor josé...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo autor josé...
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
Modelo de Contestación y Reconvención
Modelo de Contestación y ReconvenciónModelo de Contestación y Reconvención
Modelo de Contestación y Reconvención
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 

Destacado

MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMassey Abogados (Oscar Massey)
 
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEdu Santori
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaCARLOS ANGELES
 
Hijos alimentistas
Hijos alimentistasHijos alimentistas
Hijos alimentistasIurisalbus
 
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoCelia Huaringa
 
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDAMODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDAMassey Abogados (Oscar Massey)
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSgavillan3
 
ESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOgavillan3
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaJohana Lopez
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.pedro quiroz
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penalRogelio Armando
 

Destacado (20)

MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA
MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE  PRUEBA ANTICIPADAMODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE  PRUEBA ANTICIPADA
MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA
 
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
 
Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
 
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
 
InvitacióN 1
InvitacióN 1InvitacióN 1
InvitacióN 1
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
Hijos alimentistas
Hijos alimentistasHijos alimentistas
Hijos alimentistas
 
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
 
Compromiso de pago
Compromiso de pagoCompromiso de pago
Compromiso de pago
 
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDAMODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
MODELO DE DOCUMENTO PRIVADO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
 
ESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIO
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
 

Similar a La Prueba Anticipada

Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio andres_martinez_123
 
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICIONLA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICIONAngieRivera459005
 
Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Vidicney
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanoRubén Flores Montesinos
 
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Lenis Miser
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad Ialbanis camejo
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONVidicney
 
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabreracalacademica
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecengazabe
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTMauri Rojas
 
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSREl sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a La Prueba Anticipada (20)

Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Revista maury montilla
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montilla
 
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICIONLA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
 
Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
 
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
 
Codigo procesal penal i
Codigo procesal penal iCodigo procesal penal i
Codigo procesal penal i
 
PRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL IPRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL I
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
 
Practica procesal penal david1
Practica procesal  penal david1Practica procesal  penal david1
Practica procesal penal david1
 
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
Temas 17,18,19,20 y 21
Temas 17,18,19,20 y 21Temas 17,18,19,20 y 21
Temas 17,18,19,20 y 21
 
El proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncppEl proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncpp
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSREl sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

La Prueba Anticipada

  • 1. INFORME DE LA PRUEBA ANTICIPADA I. INTRODUCCION - La actividad probatoria dentro del proceso penal se encuentra regulada de acuerdo a los principios recogidos en los Tratados Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal Penal, referidos a: La legalidad de la obtención de la prueba, eficacia jurídica, unidad de prueba, interés público de la función de la prueba, igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba, formalidad y legitimidad de la prueba, oralidad en la actuación de la prueba, contradicción de la prueba, inmediación de la actuación de la prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba, pertinencia y conducencia de la prueba, inmaculación de la prueba, la carga de la prueba y apreciación de la prueba. - Dentro del Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha considerado a la Prueba Anticipada en forma explícita desde el artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos de prueba anticipada, requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia de la prueba anticipada y la apelación. II. CONCEPTO DE LA PRUEBA ANTICIPADA Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial, examen de perito, confrontación, reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones) antes del juzgamiento, por razones de urgencia circunstancial, con observancia de las debidas garantías y principios de publicidad, oralidad y contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento de resolverse. Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación constituye una operación jurisdiccional que surge motivada por circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a la prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece,
  • 2. naturalmente debería efectuarse en su momento formal, cuando ya no podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales del caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse, el juicio oral, presentándose su especial actuación, con las formalidades exigidas, antes de dicha etapa. III. REQUISITOS  Sólo podrá solicitarse la actuación de la prueba anticipada durante la Investigación Preparatoria o Etapa Intermedia del proceso penal, no podrá solicitarse durante el desarrollo de las diligencias preliminares, es decir, es necesario haber emitido y comunicado al Juez de la Investigación Preparatoria, la Disposición Fiscal de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria, o antes de la causa al Juzgado Penal siempre que exista tiempo suficiente para realizarla en debida forma; lógicamente no es necesaria durante el Juzgamiento ya que es la etapa regular para la actuación de las pruebas.  La solicitud de la prueba anticipada, por parte de cualquiera de los sujetos procesales, se presenta ante el Juez de la Investigación Preparatoria, como una de sus facultades. Se deberá precisar la prueba específica a actuar, los hechos que constituyen su objeto y las razones de su importancia para la decisión en el Juicio, los sujetos procesales intervinientes y domicilios procesales para la respectivas notificaciones de parte de persona del Juzgado; explicar las circunstancias de su procedencia, que no permitan su actuación en el Juicio. La asistencia del Fiscal es obligatoria a la audiencia de prueba anticipada, a fin de exhibir el expediente fiscal para su examen inmediato de por el Juez.  La urgencia circunstancial, ya sea por las condiciones de las personas, situaciones de la naturaleza y el transcurso del tiempo; determinan su apresurada actuación de la prueba por actuar, en estos casos ya sea una urgencia propiamente dicha de abreviación de los términos temporales,
  • 3. un peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y testimonios especiales, en caso de peligro de muerte o viaje inminente.  La importancia de la prueba y sus razones deben ser fundamentadas por el sujeto procesal solicitante, para que sea admitida y actuada por el Juez de la Investigación Preparatoria, bajo las mismas formalidades que en el Juicio Oral.  Imposibilidad de actuación posterior, debiendo determinarse las causas o las circunstancias que justifican su actuación anticipada de la prueba y no permitirán la actuación en la etapa regular del juzgamiento del proceso penal. Además de la imposibilidad material de su actuación de la prueba, se señala como causas objetivas las presiones, amenazas o recompensas a los testigos o peritos, por alguna de las partes o terceros interesados. IV. TRAMITE DE LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA - Luego de recibida la solicitud de actuación de prueba anticipada, el Juez de la Investigación Preparatoria correrá traslado por dos días a los demás sujetos procesales. Dos días posteriores, el Juez decidirá si acoge la solicitud de prueba anticipada, o si aplaza la diligencia indicando el plazo respectivo. - En caso de urgencia y peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y su actuación, el Juez dispondrá su actuación inmediata, sin dilaciones e incluso sin traslado y con la participación de Abogado Defensor de oficio para que controle el acto, si resulta imposible comunicar su actuación a la defensa de parte. - Salvo la actuación probatoria en caso de urgencia, esta no se actuará antes del décimo día de la citación a todos los sujetos procesales sin excepción. Cuando es el caso de actuación probatoria de varias pruebas, se llevarán a cabo en una audiencia única, salvo su realización resulte manifiestamente imposible. V. AUDIENCIA DE PRUEBA ANTICIPADA
  • 4. - En la audiencia necesariamente se requiere la participación del Fiscal y el Abogado Defensor del Imputado y se realizará en acto público (principio de publicidad). En caso de los demás sujetos procesales deberán ser citados obligatoriamente y tendrán el derecho a estar presentes en el acto. Además las pruebas serán actuadas cumpliéndose con las formalidades para el juzgamiento. En caso que la actuación de las pruebas no se concluyan en la misma audiencia, puede ser aplazada para el día siguiente hábil, salvo que su desarrollo requiera un plazo mayor, sucesivamente será aplazada hasta su culminación en forma continua. El acta, los objetos y documentos agregados al cuaderno de prueba anticipada serán remitidos al Fiscal, en donde los defensores pueden conocerlos y obtener copias. VI. APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA - Procede recurso de apelación con efecto devolutivo (no suspende el trámite del expediente principal, llamado la investigación preparatoria o el desarrollo de la etapa intermedia) contra las siguientes resoluciones emitidas por el Juez de la Investigación Preparatoria; la que decreta la actuación de la prueba anticipada, la que desestima o la que disponga el aplazamiento de su actuación; así como, la que decida la actuación de la prueba bajo el supuesto de urgencia. VII. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA PRUEBA 7.1. NECESIDAD DE LA PRUEBA. - Para que se llegue a expedir la decisión judicial, se requiere que sea demostrada por las pruebas aportadas por las partes, o de manera facultativa por el juez. 7.2. COMUNIDAD DE LA PRUEBA.
  • 5. - También, se le conoce como principio de adquisición de las pruebas. Una vez admitido el medio probatorio ofrecido por las partes, ésta pertenece al proceso, no siendo posible el desistimiento, ni la renuncia de la prueba actuada, pues los medios probatorios pasan a ser de la comunidad de las partes. 7.3. PUBLICIDAD DE LA PRUEBA. - Las partes deben tener conocimiento del ofrecimiento de las pruebas, con el objeto de objetarlas, si fuera el caso. También, en otro sentido, se considera que este principio sustenta la motivación de la sentencia, pues los justiciables requieren conocer como se han valorado los medios probatorios. 7.4. PROHIBICIÓN DEL JUEZ DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO - Está vedado que el juez supla las pruebas con el conocimiento privado, personal o circunstancial que tenga de los hechos. Contradicción de la prueba. Es la aplicación del principio procesal de la contradicción. Cada parte tiene la oportunidad de conocer y discutir las pruebas ofrecidas de la contraparte. 7.5. OBJETO DE LA PRUEBA: INMEDIATO Y MEDIATO - El objeto inmediato de la prueba es acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de todos los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. - El objeto mediato de la prueba es llegar a la verdad de los hechos. - LA CARGA DE LA PRUEBA Por regla general, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos. Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada infundada.
  • 6. ¿Qué es la inversión de la carga de la prueba? La ley, en determinadas situaciones, determina qué parte debe probar. V. gr., en la responsabilidad extracontractual, el descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor (artículo 1969 del Código Civil), esto es, al demandado; en la responsabilidad contractual, la prueba del dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso (artículo 1330 del precitado Código), es decir, al actor. ¿Qué hechos no requieren probanza? (190 C.P.C.): Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia; las presunciones juris et de jure. El derecho nacional no se prueba; sí requieren probarse la costumbre y el derecho internacional privado. VIII. FINALIDAD DE LA PRUEBA ANTICIPADA - La prueba anticipada tiene dos finalidades: a) Actuar por motivos justificados una prueba antes del proceso. b) Otorgar mérito ejecutivo a la absolución de posiciones y al reconocimiento de documentos. Se tramita como proceso no contencioso. La competencia por razón de grado, cuantía y territorio, corresponde al juez que va a conocer la demanda próxima a interponerse (artículos 33 y 297). Es fundamental que el solicitante exprese la pretensión genérica que va a reclamar y la razón que justifica su actuación anticipada (artículo 284 in fine). Las disposiciones relativas a la actuación de los medios probatorios se aplican, en cuanto sean pertinentes, a la prueba anticipada. El emplazamiento puede ser con citación (que es lo normal) o sin citación (inaudita parte), sustentado en razones de garantía y seguridad, especificando el petitorio de la futura demanda (artículo 287). Entre los artículos 290 a 295 se
  • 7. precisan los supuestos de los medios probatorios que se pueden actuar anticipadamente. - El emplazado sólo puede oponerse fundándose en que la solicitud no reúne los requisitos generales indicados en el artículo 284 (ausencia de la pretensión genérica de lo que se va a reclamar y la razón que justifica su actuación anticipada), además los especiales del medio probatorio solicitado o si la actuación fuese imposible. Si el emplazado no cumpliera con lo solicitado, se aplicarán los siguientes apercibimientos (artículo 296). IX. CONCLUSIONES  La anticipación de la prueba constituye uno de los aspectos más relevantes de la actividad probatoria; pues de nada sirve establecer una completa y exhaustiva regulación de la materia, si la prueba no puede practicarse debido a que el transcurso del tiempo, in sito en todo proceso lo ha hecho desaparecer o se ha destruido el objeto de la misma.  La actuación de los medios probatorios ocurren casi siempre después de la etapa postulatoria de la litis o pleito judicial esto es en la correspondiente audiencia de pruebas .Sin embargo el ordenamiento jurídico a previsto un proceso especial en el que puede peticionarse la practica de un medio probatorio anterior al momento principal en el cual se solicita la tutela jurisdiccional a fin de hacer valer un derecho objeto de controversia o de incertidumbre jurídica.  Tan singular proceso lo constituye la prueba anticipada, la misma que esta regulada en el capitulo IX (“Prueba Anticipada”) del titulo VIII (“Medios Probatorios”) de la sección tercera (“Actividad Procesal”) del Código Procesal Civil.  La característica principal de la prueba en el Nuevo Código Procesal Penal es su carácter garantista y una adhesión parcial al modelo acusatorio, esta característica garantista se encuentra expresada con meridiana claridad en numeral uno del artículo 155º del Nuevo Código Procesal Penal sobre los preceptos generales de la prueba, que dispone: "La actividad probatoria en el
  • 8. proceso penal está regulado por la Constitución, los Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por éste Código", de tal forma que el proceso probatorio penal se desarrollará en una implicación recíproca de legalidad, constitucionalidad y los Tratados Internacionales. BIBLIOGRAFÍA  IGARTUA, Juan. "Valoración de la prueba, motivación y control en el proceso penal". Editorial Tirant lo Blanch. Valencia 1995.  TIEDEMANN, Klaus. "Constitución y Derecho Penal". Palestra, Lima 2003