SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTOS CONCLUSIVOS
Actos Conclusivos
 El Proceso Penal esta compuesto por una serie de fases o etapas, que engranadas entre si,
van dirigidas a cumplir un objeto o finalidad específica (La búsqueda de laVerdad). Cada una
de esas estaciones procesales, presentan características que las diferencian entre si
La Búsqueda de laVerdad
como Objeto del Proceso:
Uno de los puntos álgidos
al estudiar el Proceso
Penal, es la delimitación
conceptual de su Objeto.
Mucho se ha escrito sobre
la verdad, no es mi
intención ahondar en los
aspectos filosóficos que
enmarcan la misma, sino
más bien dirigirme
directamente, alTipo de
Verdad, que se busca en el
Proceso.
Los Actos Conclusivos de la Fase Preparatoria:
La contribución al objeto del proceso, va dirigida esencialmente
a tres aspectos (Objetivos) resaltantes
• 1.- A determinar la existencia de un
hecho punible.
• 2.- Individualizar e identificar a los
presuntos autores o partícipes del
delito.
• 3.-Sustentar el Juicio Oral y Público.
(Ver:Art.285deCRBV,Arts.11,24,108,
281delCOPP,yArt.16delaLOMP)
Solamente podrá relucir en la fase investigativa, por cuanto es
en ella donde se desenvuelve el conjunto de diligencias
tendientes a corroborar la existencia del delito, y la
individualización e identificación de los presuntos autores o
participes del hecho
Oportunidad para ejercer el Archivo Fiscal:
Archivo Fiscal
El archivo fiscal solamente podrá relucir en la fase
investigativa, por cuanto es en ella donde se desenvuelve el
conjunto de diligencias tendientes a corroborar la existencia
del delito, y la individualización e identificación de los
presuntos autores o participes del hecho
REQUISITOS:
1.- Base Legal de actuación que
faculta al Fiscal del Ministerio Público,
para decretar el archivo fiscal
2.-Descripción de los Hechos Objeto
de la Investigación
3.-Señalamiento de las Diligencias
practicadas
4.-Motivación del decreto de archivo
fiscal
5.-Fecha del decreto de archivo
EFECTOS DEL ARCHIVO FISCAL
Como muy bien lo indica su nombre, es concluir
la fase preparatoria. Al desentrañar lo referente
al Archivo Fiscal, nos damos cuenta que desde un
punto de vista objetivo, esta institución no
representa un verdadero acto conclusivo, puesto
que no concluye nada en lo absoluto.
La víctima tiene la facultad de hacer justicia a través
de los distintos instrumentos que le otorga la ley para
que se establezca el delito y se castigue al culpable.
Por otra parte, la sociedad, al admitirle como sujeto
procesal, se descarga un tanto de responsabilidad
colectiva respecto a las posibles impunidades.
FACULTAD DE LA VICTIMA.
Cuando Procede ?
• 1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede
atribuírsele al imputado;
• 2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de
justificación, inculpabilidad o de no punibilidad;
• 3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la
cosa juzgada;
• 4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente
la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigación, y no haya bases para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado
Naturaleza
• El Sobreseimiento de la causa, ha
sido acogido por gran parte de la
doctrina patria, como una
decisión interlocutoria o auto con
carácter definitivo, por ser una
resolución judicial anticipada de
terminación del proceso, claro
esta, cuando concurre algunas de
las causales contempladas en el
art. 318 del COPP.
Es el Pronunciamiento que puede suscitar como consecuencia directa de las
resultas de la investigación preliminar, es la Solicitud de Sobreseimiento,
contemplado en el artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal
SOBRESEIMIENTO
CARACTERÍSTICA
• Es un acto conclusivo de la fase preparatoria:
• Es un pronunciamiento judicial
• Es Personal:
• La Decisión que lo acuerda debe estar
motivada:
TIPOS
• En cuanto a la finalización o no
del Proceso
• En cuanto abarque o no a todos
los imputados
• En cuanto a la forma de proceder:
• En cuanto a la forma de
Decretarlo
CAUSALES
Las causales que dan origen al sobreseimiento de la causa, están insertas
en el artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal
SOBRESEIMIENTO
En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de
control, en conocimiento de las partes, toma la decisión de abrir el juicio penal, previa admisión de
la acusación del Ministerio Público.
AUDIENCIA
PRELIMINAR
• El día señalado, se
realizará la audiencia oral,
en la cual las partes
expondrán brevemente
los fundamentos de sus
peticiones. El imputado
podrá solicitar que se le
reciba su declaración, la
cual será rendida con las
formalidades previstas en
el COPP.Asimismo, el juez
informará a las partes
sobre las medidas
alternativas a la
prosecución del proceso.
FACULTAD
• Artículo 311. Hasta cinco días
antes del vencimiento del
plazo fijado para la
celebración de la audiencia
preliminar, el o la Fiscal, la
víctima, siempre que se haya
querellado o haya
presentado una acusación
particular propia, y el
imputado o imputada,
podrán realizar por escrito
los actos siguientes
• Las facultades descritas en
los numerales 2, 3, 4, 5 y 6
pueden realizarse oralmente
en la audiencia preliminar.
FASE INTERMEDIA
CARGAS DE LAS PARTES.
1. Oponer las excepciones previstas en este
Código, cuando no hayan sido planteadas
con anterioridad o se funden en hechos
nuevos.
2. Pedir la imposición o revocación de una
medida cautelar.
3. Solicitar la aplicación del procedimiento
por admisión de los hechos.
4. Proponer acuerdos reparatorios.
5. Solicitar la suspensión condicional del
proceso.
6. Proponer las pruebas que podrían ser
objeto de estipulación entre las partes.
7. Promover las pruebas que producirán en
el juicio oral, con indicación de su
pertinencia y necesidad.
8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales
hayan tenido conocimiento con
posterioridad a la presentación de la
acusación Fiscal.
Referencias Bibliográficas
Arcaya de L. Nelly y Landaez A. Leoncy, (2005); Comentarios al Nuevo Código Orgánico
Procesal Penal; Segunda Edición; Caracas-Venezuela; Vadell Hermanos Editores.
Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial 6078 Extraordinario del 15 de Junio de 2.012
José Ignacio Cafferata Nores, Manual de Derecho Procesal Penal, ediciones Universidad Nacional
de Cordoba.
José Erasmo Pérez España, Ciencias Penales: Temas Actuales, Homenaje al R.P. Fernando Pérez
Llantada S.J., “Apuntes acerca del Sobreseimiento”, Publicaciones UCAB, 2004.
Juan Montero Arocca, Principios del Proceso Penal: Una explicación basada en la Razón, editorial
Tiran lo Blanch, Valencia, 1997.
-Lino Enrique Palacio, La Prueba en el Proceso Penal, editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires.
2000.
Luís Diez-Picazo, El Poder de Acusar, Ministerio Público y Constitucionalismo, editorial Ariel
Derecho, Barcelona. 2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor CuantíaDerecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Camilo Bernheim
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
Norma Reyna Linares
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
betzabethcaldera7
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Camilo Bernheim
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ
 
Elaboración de sentencia
Elaboración de sentenciaElaboración de sentencia
Elaboración de sentencia
Jacquiiso
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Camilo Bernheim
 
Sustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de RevisionSustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de Revisionguzfre1
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oralLa fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oral
Colegio de Abogados de Lima
 
La impugnacion en materia procesal penal recurso de revisión
La impugnacion en materia procesal penal   recurso de revisiónLa impugnacion en materia procesal penal   recurso de revisión
La impugnacion en materia procesal penal recurso de revisiónVideoconferencias UTPL
 
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial ENJ
 
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJPresentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
mmorales0375
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ
 
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor CuantíaDerecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
 
Elaboración de sentencia
Elaboración de sentenciaElaboración de sentencia
Elaboración de sentencia
 
Recurso de revisiónv2
Recurso de revisiónv2Recurso de revisiónv2
Recurso de revisiónv2
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
 
Sustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de RevisionSustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de Revision
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
La fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oralLa fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oral
 
La impugnacion en materia procesal penal recurso de revisión
La impugnacion en materia procesal penal   recurso de revisiónLa impugnacion en materia procesal penal   recurso de revisión
La impugnacion en materia procesal penal recurso de revisión
 
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
 
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJPresentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
 
Paralelo recursos
Paralelo recursosParalelo recursos
Paralelo recursos
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 

Similar a Actos conclusivos

Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
Vidicney
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilDenis A. Aguilar Cabrera
 
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICIONLA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
AngieRivera459005
 
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdfDiligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
MilyVelardeSanchez
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
MiguelJimnez74
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio orale19d73
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Videoconferencias UTPL
 
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Eduardo Lopez Hernandez
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Rolando Agramonte Ramos
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
patriciojavierserrano
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintpatricioserrano
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 

Similar a Actos conclusivos (20)

Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
 
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICIONLA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL EXPOSICION
 
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdfDiligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
 
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 

Más de Ana Atencia

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
Ana Atencia
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
Ana Atencia
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
Ana Atencia
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Ana Atencia
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
Ana Atencia
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Ana Atencia
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
Ana Atencia
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
Ana Atencia
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
Ana Atencia
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
Ana Atencia
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
Ana Atencia
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
Ana Atencia
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
Ana Atencia
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
Ana Atencia
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ana Atencia
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
Ana Atencia
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Ana Atencia
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
Ana Atencia
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
Ana Atencia
 
Inicio de la criminalistica
Inicio de la criminalisticaInicio de la criminalistica
Inicio de la criminalistica
Ana Atencia
 

Más de Ana Atencia (20)

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
 
Inicio de la criminalistica
Inicio de la criminalisticaInicio de la criminalistica
Inicio de la criminalistica
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Actos conclusivos

  • 2. Actos Conclusivos  El Proceso Penal esta compuesto por una serie de fases o etapas, que engranadas entre si, van dirigidas a cumplir un objeto o finalidad específica (La búsqueda de laVerdad). Cada una de esas estaciones procesales, presentan características que las diferencian entre si La Búsqueda de laVerdad como Objeto del Proceso: Uno de los puntos álgidos al estudiar el Proceso Penal, es la delimitación conceptual de su Objeto. Mucho se ha escrito sobre la verdad, no es mi intención ahondar en los aspectos filosóficos que enmarcan la misma, sino más bien dirigirme directamente, alTipo de Verdad, que se busca en el Proceso. Los Actos Conclusivos de la Fase Preparatoria: La contribución al objeto del proceso, va dirigida esencialmente a tres aspectos (Objetivos) resaltantes • 1.- A determinar la existencia de un hecho punible. • 2.- Individualizar e identificar a los presuntos autores o partícipes del delito. • 3.-Sustentar el Juicio Oral y Público. (Ver:Art.285deCRBV,Arts.11,24,108, 281delCOPP,yArt.16delaLOMP) Solamente podrá relucir en la fase investigativa, por cuanto es en ella donde se desenvuelve el conjunto de diligencias tendientes a corroborar la existencia del delito, y la individualización e identificación de los presuntos autores o participes del hecho Oportunidad para ejercer el Archivo Fiscal:
  • 3. Archivo Fiscal El archivo fiscal solamente podrá relucir en la fase investigativa, por cuanto es en ella donde se desenvuelve el conjunto de diligencias tendientes a corroborar la existencia del delito, y la individualización e identificación de los presuntos autores o participes del hecho REQUISITOS: 1.- Base Legal de actuación que faculta al Fiscal del Ministerio Público, para decretar el archivo fiscal 2.-Descripción de los Hechos Objeto de la Investigación 3.-Señalamiento de las Diligencias practicadas 4.-Motivación del decreto de archivo fiscal 5.-Fecha del decreto de archivo EFECTOS DEL ARCHIVO FISCAL Como muy bien lo indica su nombre, es concluir la fase preparatoria. Al desentrañar lo referente al Archivo Fiscal, nos damos cuenta que desde un punto de vista objetivo, esta institución no representa un verdadero acto conclusivo, puesto que no concluye nada en lo absoluto. La víctima tiene la facultad de hacer justicia a través de los distintos instrumentos que le otorga la ley para que se establezca el delito y se castigue al culpable. Por otra parte, la sociedad, al admitirle como sujeto procesal, se descarga un tanto de responsabilidad colectiva respecto a las posibles impunidades. FACULTAD DE LA VICTIMA.
  • 4. Cuando Procede ? • 1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede atribuírsele al imputado; • 2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad; • 3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada; • 4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado Naturaleza • El Sobreseimiento de la causa, ha sido acogido por gran parte de la doctrina patria, como una decisión interlocutoria o auto con carácter definitivo, por ser una resolución judicial anticipada de terminación del proceso, claro esta, cuando concurre algunas de las causales contempladas en el art. 318 del COPP. Es el Pronunciamiento que puede suscitar como consecuencia directa de las resultas de la investigación preliminar, es la Solicitud de Sobreseimiento, contemplado en el artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal SOBRESEIMIENTO
  • 5. CARACTERÍSTICA • Es un acto conclusivo de la fase preparatoria: • Es un pronunciamiento judicial • Es Personal: • La Decisión que lo acuerda debe estar motivada: TIPOS • En cuanto a la finalización o no del Proceso • En cuanto abarque o no a todos los imputados • En cuanto a la forma de proceder: • En cuanto a la forma de Decretarlo CAUSALES Las causales que dan origen al sobreseimiento de la causa, están insertas en el artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal SOBRESEIMIENTO
  • 6. En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes, toma la decisión de abrir el juicio penal, previa admisión de la acusación del Ministerio Público. AUDIENCIA PRELIMINAR • El día señalado, se realizará la audiencia oral, en la cual las partes expondrán brevemente los fundamentos de sus peticiones. El imputado podrá solicitar que se le reciba su declaración, la cual será rendida con las formalidades previstas en el COPP.Asimismo, el juez informará a las partes sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso. FACULTAD • Artículo 311. Hasta cinco días antes del vencimiento del plazo fijado para la celebración de la audiencia preliminar, el o la Fiscal, la víctima, siempre que se haya querellado o haya presentado una acusación particular propia, y el imputado o imputada, podrán realizar por escrito los actos siguientes • Las facultades descritas en los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 pueden realizarse oralmente en la audiencia preliminar. FASE INTERMEDIA CARGAS DE LAS PARTES. 1. Oponer las excepciones previstas en este Código, cuando no hayan sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos. 2. Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar. 3. Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos. 4. Proponer acuerdos reparatorios. 5. Solicitar la suspensión condicional del proceso. 6. Proponer las pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las partes. 7. Promover las pruebas que producirán en el juicio oral, con indicación de su pertinencia y necesidad. 8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la presentación de la acusación Fiscal.
  • 7. Referencias Bibliográficas Arcaya de L. Nelly y Landaez A. Leoncy, (2005); Comentarios al Nuevo Código Orgánico Procesal Penal; Segunda Edición; Caracas-Venezuela; Vadell Hermanos Editores. Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial 6078 Extraordinario del 15 de Junio de 2.012 José Ignacio Cafferata Nores, Manual de Derecho Procesal Penal, ediciones Universidad Nacional de Cordoba. José Erasmo Pérez España, Ciencias Penales: Temas Actuales, Homenaje al R.P. Fernando Pérez Llantada S.J., “Apuntes acerca del Sobreseimiento”, Publicaciones UCAB, 2004. Juan Montero Arocca, Principios del Proceso Penal: Una explicación basada en la Razón, editorial Tiran lo Blanch, Valencia, 1997. -Lino Enrique Palacio, La Prueba en el Proceso Penal, editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires. 2000. Luís Diez-Picazo, El Poder de Acusar, Ministerio Público y Constitucionalismo, editorial Ariel Derecho, Barcelona. 2000