SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EN EL AULA: UN
PROCESO PARA MEJORAR
LA ENSEÑANZA
Ángel Homero Flores SamaniegoÁngel Homero Flores Samaniego
Profr. de Carrera Colegio de Ciencias y HumanidadesProfr. de Carrera Colegio de Ciencias y Humanidades
UNAM-MéxicoUNAM-México
ahfs@unam.mxahfs@unam.mx
La Naturaleza del Conocimiento
Es una construcción social
Depende del contexto
El conocimiento está mediado
EL
CONOCIMIENTO
EL
CONOCIMIENTO
COGNITIVOCOGNITIVO SOCIALSOCIAL
CONTEXTOCONTEXTO INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
tiene un aspecto
tiene un aspecto
depende del depende de
Formación de conceptos en esquemas mentales
Conceptos científicos y espontáneos
Pensamiento Reflexivo
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
El aula es un reflejo de lo que sucede en la
sociedad.
Debería ser ejemplo de la sociedad que se busca
tener.
Un espacio donde el estudiante se sienta seguro
y con confianza.
Un lugar propicio para el aprendizaje.
EL AULA COMO COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
Evaluación en el Aula: proceso de recabar
información con respecto al desempeño del
estudiante, al desempeño del profesor y a la
calidad de las actividades.
Con la finalidad de retroalimentar el proceso de
enseñanza-aprendizaje con el objetivo de
mejorarlo.
Forma parte integral del proceso de enseñanza-
aprendizaje y no algo independiente.
Tipos de Evaluación
DiagnósticaDiagnóstica
SumariaSumaria
FormativaFormativa
PROPUESTA SEP
APRENDER MATEMÁTICA, HACIENDO MATEMÁTICA
APRENDER MATEMÁTICA, HACIENDO MATEMÁTICA
EVALUACIÓN EN EL AULAEVALUACIÓN EN EL AULA
FORMATIV
A
FORMATIV
A
SUMARIASUMARIA
AFECTIVOSAFECTIVOS
COGNITIVOSCOGNITIVOS
META-
COGNITIVOS
META-
COGNITIVOS
PUEDE SER
A TRAVÉS DE
Instrumentos Cognitivos
Matrices de resultados
Equipos 1
La definición es clara 
La definición incluye todos los casos 
La definición excluye los que no son cuadriláteros 
La definición no tiene redundancias 
La construcción permite todos los cuadriláteros 
Eligieron correctamente los puntos medios 
Observaron que el cuadrilátero de los puntos medios es
paralelogramo

Intentó una justificación
Construyeron las diagonales del cuadrilátero original
Observaron la construcción de triángulos semejantes
Matriz de Resultados para el curso
La Geometría Euclidiana en un Ambiente de Geometría Dinámica
Pregunta Respuesta
esperada
Respuesta
obtenida
Observaciones
a.Un
triángulo
cuya
mediana es
perpendicul
ar al lado
que
interseca es
equilátero.
Ambigua. Si
cualquiera
mediana es
perpendicular al
lado que interseca
es equilátero,
entonces es
verdadero; si solo
una mediana es
perpendicular, el
triángulo isósceles
es un
contraejemplo.
1. Respuesta
esperada
1 VERDADERA.
Un dibujo sin
explicación.
1 FALSA. Uso de
simbología sin
demostración.
1 FALSA. Usa la
deducción para
demostrar hechos
que no llevan a lo
que se quiere.
2 FALSA.
Confusión entre
mediana y
mediatriz.
7 FALSA. El
triángulo isósceles
es contraejemplo.
Una lectura
entre líneas,
que hace que se
pierda el
verdadero
sentido de la
afirmación.
Un uso de
contraejemplos
para
argumentar.
Una
preocupación
por el lenguaje
matemático en
detrimento de
la dirección que
lleva la
argumentación.
CONCEPTUAL
Segmento
Punto medio
Triángulos
Congruencia
METODOLÓGICO
Sí. Para cualquier abertura del
compás se forman triángulos
congruentes.
¿Puede ser
cualquier
abertura del
compás? ¿Por
qué?
Se tiene un segmento de
recta
Rúbrica del Cuestionario Diagnóstico sobre Evaluación en
el Aula
RUBROS EXPERTO AVANZADO APRENDIZ
Definición de
Evaluación
Proceso de acopio
de información
para
retroalimentar.
Proceso de
valoración del
desempeño del
estudiante.
Proceso
cuantitativo
que lleva a la
acrediación.
Instrumentos de
Evaluación
Utiliza más de tres
instrumentos y
los integra en
un portafolio.
Utiliza más de tres
instrumentos.
Utiliza sólo
pruebas,
tareas y
participación.
Objetivos de la
Evaluación
Para mejorar la
enseñanza-
aprendizaje en
cuanto al
desempeño de
alumno y
profesor; la
viabilidad del
currículo; y el
desempeño de
la Institución.
Sirve para mejorar el
desempeño del
alumno y del
profesor y para
asignar una
calificación al
alumno.
Sirve para
asignar, de
manera
objetiva y
justa, una
calificación al
estudiante.
Instrumentos Afectivos y Meta-cognitivos
Informe de Inventario de Conocimiento y
Estudios Anteriores (Informe ICEA)
Mapas cognitivos
Bitácora COL (Compensión Ordenada del
Lenguaje)
Portafolios de evidencias
Consiste en dar respuesta a ciertas preguntas clasificadas en tres
niveles:
¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
¿Qué propongo? ¿Qué integro? ¿Qué invento?
¿Qué quiero lograr? ¿Qué estoy presuponiendo?
Bitácora COL
Portafolios de Evidencias
Características recomendadas:
• Portada: Título y datos de identificación del estudiante
• Índice de contenidos
• Introducción en la que se explica la estructura del portafolios y sus
objetivos
• Evidencias, en orden cronológico, cada evidencia incluye una
reflexión acerca de por qué el estudiante la considera importante y qué
aprendió con ella.
¡GRACIAS!
PROFR. ÁNGEL HOMERO FLORES SAMANIEGO
Colegio de Ciencias y Humanidades
UNAM-México
ahfs@unam.mx

Más contenido relacionado

Similar a La evaluacion en el aula

Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Paul Simbaña
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
Lydia Fernández de Luco
 
15° texto mediado
15° texto mediado15° texto mediado
15° texto mediadoAdalberto
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1camiblancoa
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011camiblancoa
 
S4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosahS4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosah
Hugo Samano
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feriagracielaaimo
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
Yanel Alejandra Padin
 
MLO
MLOMLO
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
Preparats, Llestos, Universitat
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipojose15calderon
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
gruponegro1
 
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliolJaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Pili Royo
 
Diapositivas paola 30
Diapositivas paola 30Diapositivas paola 30
Diapositivas paola 30lapolita
 

Similar a La evaluacion en el aula (20)

Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Quinto Postulado
Quinto PostuladoQuinto Postulado
Quinto Postulado
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
 
15° texto mediado
15° texto mediado15° texto mediado
15° texto mediado
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
 
S4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosahS4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosah
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
 
MLO
MLOMLO
MLO
 
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
Solució PAP Mestres - Competència Comunicativa i Raonament Crític (CCIRC) - S...
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipo
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliolJaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliol
 
Diapositivas paola 30
Diapositivas paola 30Diapositivas paola 30
Diapositivas paola 30
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La evaluacion en el aula

  • 1. EVALUACIÓN EN EL AULA: UN PROCESO PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA Ángel Homero Flores SamaniegoÁngel Homero Flores Samaniego Profr. de Carrera Colegio de Ciencias y HumanidadesProfr. de Carrera Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM-MéxicoUNAM-México ahfs@unam.mxahfs@unam.mx
  • 2. La Naturaleza del Conocimiento Es una construcción social Depende del contexto El conocimiento está mediado
  • 4. Formación de conceptos en esquemas mentales Conceptos científicos y espontáneos Pensamiento Reflexivo ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 5. El aula es un reflejo de lo que sucede en la sociedad. Debería ser ejemplo de la sociedad que se busca tener. Un espacio donde el estudiante se sienta seguro y con confianza. Un lugar propicio para el aprendizaje. EL AULA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • 6. Evaluación en el Aula: proceso de recabar información con respecto al desempeño del estudiante, al desempeño del profesor y a la calidad de las actividades. Con la finalidad de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de mejorarlo. Forma parte integral del proceso de enseñanza- aprendizaje y no algo independiente.
  • 10. APRENDER MATEMÁTICA, HACIENDO MATEMÁTICA EVALUACIÓN EN EL AULAEVALUACIÓN EN EL AULA FORMATIV A FORMATIV A SUMARIASUMARIA AFECTIVOSAFECTIVOS COGNITIVOSCOGNITIVOS META- COGNITIVOS META- COGNITIVOS PUEDE SER A TRAVÉS DE
  • 12. Equipos 1 La definición es clara  La definición incluye todos los casos  La definición excluye los que no son cuadriláteros  La definición no tiene redundancias  La construcción permite todos los cuadriláteros  Eligieron correctamente los puntos medios  Observaron que el cuadrilátero de los puntos medios es paralelogramo  Intentó una justificación Construyeron las diagonales del cuadrilátero original Observaron la construcción de triángulos semejantes
  • 13. Matriz de Resultados para el curso La Geometría Euclidiana en un Ambiente de Geometría Dinámica Pregunta Respuesta esperada Respuesta obtenida Observaciones a.Un triángulo cuya mediana es perpendicul ar al lado que interseca es equilátero. Ambigua. Si cualquiera mediana es perpendicular al lado que interseca es equilátero, entonces es verdadero; si solo una mediana es perpendicular, el triángulo isósceles es un contraejemplo. 1. Respuesta esperada 1 VERDADERA. Un dibujo sin explicación. 1 FALSA. Uso de simbología sin demostración. 1 FALSA. Usa la deducción para demostrar hechos que no llevan a lo que se quiere. 2 FALSA. Confusión entre mediana y mediatriz. 7 FALSA. El triángulo isósceles es contraejemplo. Una lectura entre líneas, que hace que se pierda el verdadero sentido de la afirmación. Un uso de contraejemplos para argumentar. Una preocupación por el lenguaje matemático en detrimento de la dirección que lleva la argumentación.
  • 14. CONCEPTUAL Segmento Punto medio Triángulos Congruencia METODOLÓGICO Sí. Para cualquier abertura del compás se forman triángulos congruentes. ¿Puede ser cualquier abertura del compás? ¿Por qué? Se tiene un segmento de recta
  • 15. Rúbrica del Cuestionario Diagnóstico sobre Evaluación en el Aula RUBROS EXPERTO AVANZADO APRENDIZ Definición de Evaluación Proceso de acopio de información para retroalimentar. Proceso de valoración del desempeño del estudiante. Proceso cuantitativo que lleva a la acrediación. Instrumentos de Evaluación Utiliza más de tres instrumentos y los integra en un portafolio. Utiliza más de tres instrumentos. Utiliza sólo pruebas, tareas y participación. Objetivos de la Evaluación Para mejorar la enseñanza- aprendizaje en cuanto al desempeño de alumno y profesor; la viabilidad del currículo; y el desempeño de la Institución. Sirve para mejorar el desempeño del alumno y del profesor y para asignar una calificación al alumno. Sirve para asignar, de manera objetiva y justa, una calificación al estudiante.
  • 16. Instrumentos Afectivos y Meta-cognitivos Informe de Inventario de Conocimiento y Estudios Anteriores (Informe ICEA) Mapas cognitivos Bitácora COL (Compensión Ordenada del Lenguaje) Portafolios de evidencias
  • 17. Consiste en dar respuesta a ciertas preguntas clasificadas en tres niveles: ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿Qué propongo? ¿Qué integro? ¿Qué invento? ¿Qué quiero lograr? ¿Qué estoy presuponiendo? Bitácora COL
  • 18. Portafolios de Evidencias Características recomendadas: • Portada: Título y datos de identificación del estudiante • Índice de contenidos • Introducción en la que se explica la estructura del portafolios y sus objetivos • Evidencias, en orden cronológico, cada evidencia incluye una reflexión acerca de por qué el estudiante la considera importante y qué aprendió con ella.
  • 19.
  • 20. ¡GRACIAS! PROFR. ÁNGEL HOMERO FLORES SAMANIEGO Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM-México ahfs@unam.mx