SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIDOS
DEMANDADOS
ENSEÑADOS
LOGRADOS
APRENDIZAJES
NECESIDAD DE LA
SOCIEDAD
CURRICULO PRESCRITO
CURRICULO
IMPLEMENTADO
CURRICULO APRENDIDO
Vivimos en un escenario de constantes cambios
e incertidumbres que requieren una cultura
matemática.
Es un eje fundamental en el desarrollo de
las sociedades y la base para el progreso de
la ciencia y la tecnología.
Se requieren ciudadanos responsables y
conscientes al tomar decisiones en contextos
cada vez mas complejos.
FUNCIONAL
INSTRUMENTAL
FORMATIVO
Desarrollar competencias y capacidades que
movilizan hechos, conceptos, estructuras
conceptuales , procedimientos,
estrategias diversas, recursos y habilidades
relacionales.
 Expresar cuestionamientos de situaciones
de diversos contextos a partir de los
intereses, retos, oportunidades y
necesidades de la persona.
 cumplir diversas finalidades de la vida
personal, social y el ámbito científico.
Desarrollar un sistema comunicativo
representativo que sirva a las demás ciencias
Los problemas debe
responder a las necesidades
e interés de los estudiantes
La resolución de problemas
deben de plantearse en
situaciones de contextos
diversos lo que desarrolla
el pensamiento matemático
La resolución de problemas
orienta el desarrollo de
competencias matemáticas.
Desarrollo del
aprendizaje en la EBR
Sociales
Científico
Matemático
Este planteamiento no es
una novedad, por el
contrario se esta
haciendo más visible el
uso de las competencias
matemáticas que están
planteadas de la década
anterior.
Económico
Sirve de contexto para
comprender y establecer
relaciones entre
experiencias, conceptos ,
procedimientos y
representación
matemáticas
El enfoque es el punto
de partida para
enseñar y aprender
matemática
Procesos
matemáticos
Conocimientos
claves
Problemas
de
contextos
diversos
Proceso de
enseñanza
Proceso de aprendizaje
A nivel de los referentes
curriculares se reconocen
que los procesos
matemáticos y
conocimientos esta en un
mismo nivel
Se considera esencial el uso de situaciones-problemas (aplicaciones de las
matemáticas a la vida cotidiana, a otros campos del saber, o problemas
internos a la propia disciplina) para que los estudiantes puedan dar sentido
a la estructuras conceptuales que figuran la matemática como una
realidad cultural. (Godino , 2015)
La resolución de problemas
La importancia que se da a la resolución de problemas en
los círculos y en la investigación educativa es el resultado
de un punto de vista sobre las matemáticas que considera
que su esencia es precisamente la resolución de problemas.
La Teoría de las situaciones matemáticas
La teoría de la situaciones didácticas asume un fuerte
compromiso con la epistemología matemática como se
pone de manifiesto en el significado atribuido a la noción
de situación fundamental: Una situación que muestra con
claridad la razón de ser del conocimiento matemático
pretendido. (Artigue, Blomhoj 2013)
Educación Matemática Realista -RME
El principio de realidad se orienta en la misma
dirección. Como en la mayoría de las
aproximación a educación matemática RME
pretende capacitar a los estudiantes para
aplicar las matemáticas. El objetivo de la
educación matemática es capacitar a los
estudiantes para que usen sus comprensiones y
herramientas matemática para resolver
problemas.
Actuar y pensar
matemáticamente
Desarrollar el
pensamiento
matemático
Hacer matemática
•Tener o cambiar de un punto de vista
matemático a una situación.
•Es la conciencia de como las matemáticas
pueden atender y resolver problemas del
mundo real.
•Usar el lenguaje matemático o argumentar
sus conclusiones referidos a contextos
incluidos los matemáticos
•Hacer conexiones en y entre diversos
contextos, con el fin de construir algún tipo
de compresión matemática.
•Hacer operaciones, desarrollar heurísticas,
establecer relaciones entre ideas
matemáticas.
•La respuesta puede ser única.
EnfoquedeResolucióndeproblemas
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
gestión de datos e incertidumbre
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
forma, movimiento y localización
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
regularidad, equivalencia y cambio
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
cantidades
Este planteamiento
organiza el
conocimiento en
las características
de ser actuaciones
funcionales y con
sentido en
situaciones
específicas e
integradas.
Acciones
con
cantidades
Se dice que la cantidad es la propiedad de lo que
puede medirse o numerarse; de que todo lo que es
capaz de aumento o disminución
(José Luis Gonzales Mari, 1988)
En esta competencia, se busca desarrollar modelos de
solución numérica, comprendiendo el sentido
numérico y de magnitud, la construcción del
significado de las operaciones , así como la aplicación
de diversas estrategias de cálculo y de estimación al
resolver problemas.
Esta competencia involucra el significado de los
números y sus diferentes representaciones,
propiedades y relaciones, así como el significado de
las operaciones y cómo estas se relacionan al
utilizarlas en contextos diversos.
Organizamos nuestro trabajo para promover
el ahorro personal y familiar
Tabla 1
Nivel
Socioeconó
mico
Porcentaj
e
Habitantes en
el Perú
Cantidad de
personas
ubicadas en
el nivel
Nivel A 2% 30 475 000
Nivel B 7%
Nivel C 20%
Nivel D 30%
Nivel E 41%
Si 45 500 personas del nivel C y 182 000
personas del nivel D se dedican al área
técnica, ¿qué porcentaje de personas de
más del nivel D se dedica al área técnica
en relación a las personas del nivel C?
Una regularidad es una cualidad invariante que
expresa una relación estructural entre los elementos de
una determinada configuración, disposición,
composición, etc.
Los patrones permiten la interpretación de
regularidades presentes en diversas situaciones de la
vida diaria. El análisis cuidadoso de patrones y
regularidades permite establecer generalizaciones.
Los procesos algebraicos hace referencia a la forma de
ver las expresiones algebraicas desde las diversas
situaciones que posibilitan expresar la generalización.
Esto se puede lograr a través de las interrelaciones
entre los lenguajes verbal, icónico, gráfico y simbólico.
El cambio desde una perspectiva dinámica tiene que
ver con los procesos de experimentación, reflexión,
construcción de significados. Por lo tanto tiene
estrecha relación con los procesos algebraicos, no tanto
por la prioridad de utilizar el lenguaje simbólico del
álgebra. Sino por los estados de variación.
En las historias clínicas podrás encontrar, algunas veces, gráficas que te describen el estado de tu
salud. Por ejemplo, la que observamos aquí, muestra el aumento del peso -en kilos- de dos
personas, con el aumento de la edad en años.
¿Cuál es el peso de David y Sofia a las
edades de 10 y 16 años,
respectivamente?
¿Cuáles son las edades de David y
Sofia cuando él pesaba 50 Kg y ella 20
Kg?
¿A qué edades respectivamente, David
pesaba más de 30 kg y Sofía menos de
40 Kg?
el proceso de construcción de las nociones
geométricas primero procede desde el espacio
que está a su alcance, esto es, el entorno
inmediato que lo rodea (espacio próximo); luego
puede seguir un objeto, prever su trayectoria,
buscarlo cuando se pone fuera de su campo
visual, etc; pero ésta construcción comporta un
posicionamiento del sujeto con respecto al
espacio que lo rodea, esto es, debe situarse como
un objeto más dentro de su entorno. De esta
manera se estructura el “espacio lejano”, en el
cual, el individuo debe posicionarse como
integrante del mismo, pero a la vez, como
interactuante con él.
La familia de Hugo se sienta en las sillas del comedor elegido con
la finalidad de servirse el café. Se ubican de tal manera que todos
tienen una vista diferente de los objetos que están en la mesa.
Elabora y usa estrategias y
procedimientos que involucran
relaciones entre el número y sus
operaciones, haciendo uso de
diversos recursos.
Comunica y representa el
significado de los números y
operaciones en la resolución del
problema, a través de la
socialización.
Matematiza problemas de
cantidades que implican
utilizar y construir modelos,
verificarlo con el contexto.
Razona y argumenta sobre la
validez y pertinencia de sus
procesos y resultados al resolver
problemas con cantidades discretas
y continuas.
LAS
ACTUACIONES
RECONOCIDAS
COMO PROCESOS
MATEMATICOS
VAN A SER LOS
MISMOS PARA
CADA
COMPETENCIA
(cantidades,
cambio, forma,
incertidumbre y
gestión de datos)
Reconoce las variables, relaciones y
condiciones manifestando los alcances y
restricciones con el contexto
modelo
matemático
Sociales
Científico
Económico
Problemas de
contextos
diversos
Familiar
Identifica datos y condiciones de una situación
Usar y aplicarel modelo a otras situaciones
Evalúa el modelo matemático
Contrasta, valora y verifica la validez del
modelo en una nueva situación o la
modificación del problema
Comprende
ideas
matemáticas
Elabora diversas
representaciones y las
concreta
Se expresa con lenguaje
matemático
Elabora un plan de
solución.
Elabora y usa
representaciones,
considerando el uso
de TIC
Resolución de
problemas
Valora
estrategias,
procedimientos y
recursos.
Verifica y valida supuestos,
conjeturas, hipótesis usando
argumentos
Plantea supuestos,
conjeturas e hipótesis
Formas de
razonamiento
 4 Competencias en
el actuar y pensar
matemáticamente
 4 capacidades
2015
 Orientaciones
didácticas
 Planificación
TALLERES
MATEMÁTICOS
Aprendizajes
Productos
Situación
significativa
ENFOQUE
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
CONTEXTO
SOCIAL
CONTEXTO
ECONOMICO
CONTEXTO
CIENTIFICO
CONTEXTO
LUDICO
Sesión 01
Sesión 05
Sesión 02
Sesión 03
Sesión 04
Sesión 06
Sesión 07
Sesión 08
Aprendizaje
s
Producto
s
Situación
significat
iva
Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando
diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.
Capacidad: Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el
contexto.
MATEMATIZA
5 AÑOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO PRIMER GRADO SEC
Compara dos
colecciones de
objetos (de hasta 5
objetos) en
problemas de
contexto
recreativo,
familiar y
cotidiano..
Compara y ordena dos o
más cantidades (de
hasta 20 objetos) en
problemas de contexto
recreativo, familiar y
cotidiano.
Compara, ordena y
establece
equivalencias entre
unidades y decenas
con números hasta
100, en problemas
de contexto
recreativo y
familiar.
Compara, ordena y
establece equivalencias
entre unidades, decenas
y centenas con números
hasta tres cifras, en
problemas de contexto
cotidiano, social y
económico .
Compara, ordena y
establece
equivalencias entre
unidades, decenas,
centenas y unidades
de millar, con
números hasta
cuatro cifras, en
problemas de
contexto recreativo y
familiar.
Compara, ordena y establece
equivalencias entre unidades,
decenas, centenas, unidades de
millar y décimos, con números
naturales hasta seis cifras y
decimales hasta el décimo, en
problemas de contexto
recreativo y familiar.
Compara, ordena y establece
equivalencias entre
centenas de millar, decenas
de millar, unidades de
millar, centésimos y décimos,
con números naturales hasta
seis cifras y decimales hasta
el décimo, en problemas de
contexto recreativo y
familiar.
Plantea supuestos en
situaciones de orden:
duales y relativas, con
cantidades discretas y
continuas.
Plantea un modelo de
solución en situaciones
de orden: duales y
relativas, con
cantidades discretas y
continuas.
Plantea modelos concretos,
gráficos o simbólicos para
resolver problemas de
comparación y orden de
fracciones heterogéneas, en
contextos cotidianos,
comerciales
Plantea modelos gráficos o
simbólicos para resolver
problemas de comparación,
orden y equivalencias entre
fracción, fracción decimal,
número decimal y porcentaje
usuales con cantidades
discretas o continuas.
Documento de orientaciones
generales para la
planificación
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROBLEMATIZACIÓ
N
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
MOTIVACIÓN/
INTERÉS
/INCENTIVO
SABERES
PREVIOS
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENT
O DEL
DESARROLLO DE
LAS
COMPETENCIAS
EVALUACIÓN
Rutas del
aprendizaje 2015
Las competencias,
capacidades,
orientaciones didácticas,
etc
Matriz de
indicadores
Mapas de
progreso
Programación anual
Unidades de todos de grados
Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
Unidad
01
Unidad 1
Título
"elaboramos un plan de alimentación
Nos alimentamos de manera saludable"
Situación significativa:
Los estudiantes están en proceso de desarrollo y
requieren información sobre la alimentación
balanceada para mantenerse en forma. ¿Cuánto
debe destinar cada persona para alimentarse?
¿De qué manera influye la alimentación en el
desarrollo del adolescente? ¿Cómo puede
establecer el presupuesto para una alimentación
balanceada? Si para el próximo año se produjera
un incremento del 5% en los precios de los
productos de consumo alimenticio, ¿cómo
afectaría al presupuesto familiar?
Unidad 1
Título
“Organizamos nuestras actividades
para reconocer nuestro índice de masa
corporal”
Situación significativa:
Los estudiantes se informan respecto a
los problemas de sobrepeso, según
datos estadísticos de la realidad
nacional. ¿Qué actividades podríamos
realizar para saber en qué estado de
salud nos encontramos respecto al
peso? ¿Será necesario comunicar estos
resultados a la comunidad? ¿Cómo
podríamos realizarlo?
Unidad 1
Título
“Elaboramos nuestras tablas de medidas”
Situación Significativa:
Es importante vigilar el crecimiento de las niñas,
los niños y los adolescentes para prevenir
enfermedades. ¿Cómo se controla el crecimiento y
desarrollo de un niño? ¿Cuánto debe crecer o
aumentar de peso un niño? ¿Qué actividades
físicas deberías realizar y qué tipo de
alimentación deberías de consumir de acuerdo a
tu medida antropométrica?
Unidad 1
Título
“Proponemos dietas para una vida saludable”
Situación significativa
Una de las enfermedades más comunes es la
anemia, algunos signos externos dan la
alerta, pero lo más recomendable para
detectarla es a través de una muestra de
sangre. ¿Por qué se hace necesario una
muestra de sangre para descartar la
anemia?¿Por qué requieren conocer los datos
personales?¿Cómo podemos prevenirla?
Unidad
02
Unidad 2
Título
"Elaboramos un plan de actividades deportivas"
Situación significativa:
La actividad física ayuda a las personas a
mantenerse en forma. Los estudiantes toman
como referencia los juegos olímpicos y el
campeonato mundial de fútbol. ¿Cuáles son las
últimas marcas olímpicas en las principales
disciplinas? ¿Cuál es el resumen estadístico del
campeonato mundial de fútbol? ¿Cómo ayuda la
actividad física al cuerpo humano?
Unidad 2
Título
"Elaboramos un plano a escala del
huerto escolar"
Situación significativa:
Según el plan de desarrollo concertado
de la Región Lima, las provincias de
Lima producen cultivos como:
hortalizas, tubérculos, frutas y otros,
sin embargo, hay ausencia de una
cultura alimentaria, y esto se reconoce
en la desnutrición que tiene parte de
la población limeña. ¿Cómo podemos
hacer en la escuela para promover una
cultura alimentaria?, para cultiva la
lechuga debe de hacerse a una
distancia entre 20 cm cada planta?,
Unidad 2
Título
"Elaboramos un tríptico sobres los alimentos
saludables"
Situación Significativa:
Una buena alimentación nos ayuda a reforzar
nuestro sistema inmunológico y a prevenir
enfermedades. ¿Cómo podemos saber si lo que
consumimos son alimentos saludables?
Unidad 2
Título
“Elaboramos un plan de hábitos
alimenticios”
Situación significativa
Si una persona conoce la cantidad de calorías
que necesita ¿Cómo puede determinar la
cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas
que debe consumir?. Si sabe que un gramo
de carbohidrato proporciona 4 calorías, un
gramo de proteínas, 4 calorías y un gramo de
grasa 9 calorías, ¿Cómo puede determinar la
cantidad en gramos de cada uno de esos
nutrientes que debe consumir para llevar
una vida saludable?
INICIO
Para la motivación
se ha utilizado
videos y lecturas
de páginas web
DESARROLLO
En las actividades
se evidencia el
soporte tecnológico
para generar los
aprendizajes de los
estudiantes.
Se ha enfatizado el
uso de las TICs
para las
capacidades de:
comunica y
representa ideas
matemáticas,
elabora y usa
estrategias
CIERRE
Para la
consolidación de
ideas mediante
organizadores
visuales,
diagramas, etc.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Modulo matematica eba
Modulo matematica ebaModulo matematica eba
Modulo matematica eba
Irfa Peru
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Matematica
MatematicaMatematica
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
Competencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematicaCompetencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematica
Guillermo Ojeda Herrera
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
Taller de induccion 2
Taller de induccion 2Taller de induccion 2
Taller de induccion 2
Ana Maria Huánuco Torres
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 
Modulo matematica eba
Modulo matematica ebaModulo matematica eba
Modulo matematica eba
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - primer grado ok
 
Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
 
Competencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematicaCompetencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematica
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
Taller de induccion 2
Taller de induccion 2Taller de induccion 2
Taller de induccion 2
 

Similar a Rutas de aprendizaje 2015: Referentes, desarrollo y perspectivas

Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematicaHugo Rivera Prieto
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
MaryCasos
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Manuel Alfonso
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
Edgar Sanchez
 
Cartel 2do secundaria matematica 2013
Cartel 2do secundaria matematica 2013Cartel 2do secundaria matematica 2013
Cartel 2do secundaria matematica 2013
sheila sierralta pinedo
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"eymr123
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
Ángela Torres
 
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Jorge Zumaeta
 
Taller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematicaTaller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematica
Alejandro Daniel Nieto
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.Julia Garcia
 

Similar a Rutas de aprendizaje 2015: Referentes, desarrollo y perspectivas (20)

Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
Cartel 2do secundaria matematica 2013
Cartel 2do secundaria matematica 2013Cartel 2do secundaria matematica 2013
Cartel 2do secundaria matematica 2013
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
 
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
 
Taller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematicaTaller presentacion epja_matematica
Taller presentacion epja_matematica
 
Programación con rutas 4º
Programación con rutas   4ºProgramación con rutas   4º
Programación con rutas 4º
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Rutas de aprendizaje 2015: Referentes, desarrollo y perspectivas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Vivimos en un escenario de constantes cambios e incertidumbres que requieren una cultura matemática. Es un eje fundamental en el desarrollo de las sociedades y la base para el progreso de la ciencia y la tecnología. Se requieren ciudadanos responsables y conscientes al tomar decisiones en contextos cada vez mas complejos.
  • 8. FUNCIONAL INSTRUMENTAL FORMATIVO Desarrollar competencias y capacidades que movilizan hechos, conceptos, estructuras conceptuales , procedimientos, estrategias diversas, recursos y habilidades relacionales.  Expresar cuestionamientos de situaciones de diversos contextos a partir de los intereses, retos, oportunidades y necesidades de la persona.  cumplir diversas finalidades de la vida personal, social y el ámbito científico. Desarrollar un sistema comunicativo representativo que sirva a las demás ciencias
  • 9. Los problemas debe responder a las necesidades e interés de los estudiantes La resolución de problemas deben de plantearse en situaciones de contextos diversos lo que desarrolla el pensamiento matemático La resolución de problemas orienta el desarrollo de competencias matemáticas. Desarrollo del aprendizaje en la EBR Sociales Científico Matemático Este planteamiento no es una novedad, por el contrario se esta haciendo más visible el uso de las competencias matemáticas que están planteadas de la década anterior. Económico Sirve de contexto para comprender y establecer relaciones entre experiencias, conceptos , procedimientos y representación matemáticas El enfoque es el punto de partida para enseñar y aprender matemática
  • 10. Procesos matemáticos Conocimientos claves Problemas de contextos diversos Proceso de enseñanza Proceso de aprendizaje A nivel de los referentes curriculares se reconocen que los procesos matemáticos y conocimientos esta en un mismo nivel
  • 11. Se considera esencial el uso de situaciones-problemas (aplicaciones de las matemáticas a la vida cotidiana, a otros campos del saber, o problemas internos a la propia disciplina) para que los estudiantes puedan dar sentido a la estructuras conceptuales que figuran la matemática como una realidad cultural. (Godino , 2015) La resolución de problemas La importancia que se da a la resolución de problemas en los círculos y en la investigación educativa es el resultado de un punto de vista sobre las matemáticas que considera que su esencia es precisamente la resolución de problemas. La Teoría de las situaciones matemáticas La teoría de la situaciones didácticas asume un fuerte compromiso con la epistemología matemática como se pone de manifiesto en el significado atribuido a la noción de situación fundamental: Una situación que muestra con claridad la razón de ser del conocimiento matemático pretendido. (Artigue, Blomhoj 2013) Educación Matemática Realista -RME El principio de realidad se orienta en la misma dirección. Como en la mayoría de las aproximación a educación matemática RME pretende capacitar a los estudiantes para aplicar las matemáticas. El objetivo de la educación matemática es capacitar a los estudiantes para que usen sus comprensiones y herramientas matemática para resolver problemas.
  • 12. Actuar y pensar matemáticamente Desarrollar el pensamiento matemático Hacer matemática •Tener o cambiar de un punto de vista matemático a una situación. •Es la conciencia de como las matemáticas pueden atender y resolver problemas del mundo real. •Usar el lenguaje matemático o argumentar sus conclusiones referidos a contextos incluidos los matemáticos •Hacer conexiones en y entre diversos contextos, con el fin de construir algún tipo de compresión matemática. •Hacer operaciones, desarrollar heurísticas, establecer relaciones entre ideas matemáticas. •La respuesta puede ser única. EnfoquedeResolucióndeproblemas
  • 13. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidades Este planteamiento organiza el conocimiento en las características de ser actuaciones funcionales y con sentido en situaciones específicas e integradas.
  • 14. Acciones con cantidades Se dice que la cantidad es la propiedad de lo que puede medirse o numerarse; de que todo lo que es capaz de aumento o disminución (José Luis Gonzales Mari, 1988) En esta competencia, se busca desarrollar modelos de solución numérica, comprendiendo el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones , así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y de estimación al resolver problemas. Esta competencia involucra el significado de los números y sus diferentes representaciones, propiedades y relaciones, así como el significado de las operaciones y cómo estas se relacionan al utilizarlas en contextos diversos.
  • 15. Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal y familiar Tabla 1 Nivel Socioeconó mico Porcentaj e Habitantes en el Perú Cantidad de personas ubicadas en el nivel Nivel A 2% 30 475 000 Nivel B 7% Nivel C 20% Nivel D 30% Nivel E 41% Si 45 500 personas del nivel C y 182 000 personas del nivel D se dedican al área técnica, ¿qué porcentaje de personas de más del nivel D se dedica al área técnica en relación a las personas del nivel C?
  • 16.
  • 17. Una regularidad es una cualidad invariante que expresa una relación estructural entre los elementos de una determinada configuración, disposición, composición, etc. Los patrones permiten la interpretación de regularidades presentes en diversas situaciones de la vida diaria. El análisis cuidadoso de patrones y regularidades permite establecer generalizaciones. Los procesos algebraicos hace referencia a la forma de ver las expresiones algebraicas desde las diversas situaciones que posibilitan expresar la generalización. Esto se puede lograr a través de las interrelaciones entre los lenguajes verbal, icónico, gráfico y simbólico. El cambio desde una perspectiva dinámica tiene que ver con los procesos de experimentación, reflexión, construcción de significados. Por lo tanto tiene estrecha relación con los procesos algebraicos, no tanto por la prioridad de utilizar el lenguaje simbólico del álgebra. Sino por los estados de variación.
  • 18. En las historias clínicas podrás encontrar, algunas veces, gráficas que te describen el estado de tu salud. Por ejemplo, la que observamos aquí, muestra el aumento del peso -en kilos- de dos personas, con el aumento de la edad en años. ¿Cuál es el peso de David y Sofia a las edades de 10 y 16 años, respectivamente? ¿Cuáles son las edades de David y Sofia cuando él pesaba 50 Kg y ella 20 Kg? ¿A qué edades respectivamente, David pesaba más de 30 kg y Sofía menos de 40 Kg?
  • 19.
  • 20. el proceso de construcción de las nociones geométricas primero procede desde el espacio que está a su alcance, esto es, el entorno inmediato que lo rodea (espacio próximo); luego puede seguir un objeto, prever su trayectoria, buscarlo cuando se pone fuera de su campo visual, etc; pero ésta construcción comporta un posicionamiento del sujeto con respecto al espacio que lo rodea, esto es, debe situarse como un objeto más dentro de su entorno. De esta manera se estructura el “espacio lejano”, en el cual, el individuo debe posicionarse como integrante del mismo, pero a la vez, como interactuante con él.
  • 21. La familia de Hugo se sienta en las sillas del comedor elegido con la finalidad de servirse el café. Se ubican de tal manera que todos tienen una vista diferente de los objetos que están en la mesa.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Elabora y usa estrategias y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos. Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización. Matematiza problemas de cantidades que implican utilizar y construir modelos, verificarlo con el contexto. Razona y argumenta sobre la validez y pertinencia de sus procesos y resultados al resolver problemas con cantidades discretas y continuas. LAS ACTUACIONES RECONOCIDAS COMO PROCESOS MATEMATICOS VAN A SER LOS MISMOS PARA CADA COMPETENCIA (cantidades, cambio, forma, incertidumbre y gestión de datos)
  • 25. Reconoce las variables, relaciones y condiciones manifestando los alcances y restricciones con el contexto modelo matemático Sociales Científico Económico Problemas de contextos diversos Familiar Identifica datos y condiciones de una situación Usar y aplicarel modelo a otras situaciones Evalúa el modelo matemático Contrasta, valora y verifica la validez del modelo en una nueva situación o la modificación del problema
  • 26. Comprende ideas matemáticas Elabora diversas representaciones y las concreta Se expresa con lenguaje matemático
  • 27. Elabora un plan de solución. Elabora y usa representaciones, considerando el uso de TIC Resolución de problemas Valora estrategias, procedimientos y recursos.
  • 28. Verifica y valida supuestos, conjeturas, hipótesis usando argumentos Plantea supuestos, conjeturas e hipótesis Formas de razonamiento
  • 29.  4 Competencias en el actuar y pensar matemáticamente  4 capacidades 2015  Orientaciones didácticas  Planificación TALLERES MATEMÁTICOS Aprendizajes Productos Situación significativa ENFOQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 31. Sesión 01 Sesión 05 Sesión 02 Sesión 03 Sesión 04 Sesión 06 Sesión 07 Sesión 08 Aprendizaje s Producto s Situación significat iva
  • 32. Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto. Capacidad: Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto. MATEMATIZA 5 AÑOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO PRIMER GRADO SEC Compara dos colecciones de objetos (de hasta 5 objetos) en problemas de contexto recreativo, familiar y cotidiano.. Compara y ordena dos o más cantidades (de hasta 20 objetos) en problemas de contexto recreativo, familiar y cotidiano. Compara, ordena y establece equivalencias entre unidades y decenas con números hasta 100, en problemas de contexto recreativo y familiar. Compara, ordena y establece equivalencias entre unidades, decenas y centenas con números hasta tres cifras, en problemas de contexto cotidiano, social y económico . Compara, ordena y establece equivalencias entre unidades, decenas, centenas y unidades de millar, con números hasta cuatro cifras, en problemas de contexto recreativo y familiar. Compara, ordena y establece equivalencias entre unidades, decenas, centenas, unidades de millar y décimos, con números naturales hasta seis cifras y decimales hasta el décimo, en problemas de contexto recreativo y familiar. Compara, ordena y establece equivalencias entre centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centésimos y décimos, con números naturales hasta seis cifras y decimales hasta el décimo, en problemas de contexto recreativo y familiar. Plantea supuestos en situaciones de orden: duales y relativas, con cantidades discretas y continuas. Plantea un modelo de solución en situaciones de orden: duales y relativas, con cantidades discretas y continuas. Plantea modelos concretos, gráficos o simbólicos para resolver problemas de comparación y orden de fracciones heterogéneas, en contextos cotidianos, comerciales Plantea modelos gráficos o simbólicos para resolver problemas de comparación, orden y equivalencias entre fracción, fracción decimal, número decimal y porcentaje usuales con cantidades discretas o continuas.
  • 33. Documento de orientaciones generales para la planificación PROCESOS PEDAGÓGICOS PROBLEMATIZACIÓ N PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN MOTIVACIÓN/ INTERÉS /INCENTIVO SABERES PREVIOS GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENT O DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EVALUACIÓN
  • 34. Rutas del aprendizaje 2015 Las competencias, capacidades, orientaciones didácticas, etc Matriz de indicadores Mapas de progreso
  • 35. Programación anual Unidades de todos de grados Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Unidad 01 Unidad 1 Título "elaboramos un plan de alimentación Nos alimentamos de manera saludable" Situación significativa: Los estudiantes están en proceso de desarrollo y requieren información sobre la alimentación balanceada para mantenerse en forma. ¿Cuánto debe destinar cada persona para alimentarse? ¿De qué manera influye la alimentación en el desarrollo del adolescente? ¿Cómo puede establecer el presupuesto para una alimentación balanceada? Si para el próximo año se produjera un incremento del 5% en los precios de los productos de consumo alimenticio, ¿cómo afectaría al presupuesto familiar? Unidad 1 Título “Organizamos nuestras actividades para reconocer nuestro índice de masa corporal” Situación significativa: Los estudiantes se informan respecto a los problemas de sobrepeso, según datos estadísticos de la realidad nacional. ¿Qué actividades podríamos realizar para saber en qué estado de salud nos encontramos respecto al peso? ¿Será necesario comunicar estos resultados a la comunidad? ¿Cómo podríamos realizarlo? Unidad 1 Título “Elaboramos nuestras tablas de medidas” Situación Significativa: Es importante vigilar el crecimiento de las niñas, los niños y los adolescentes para prevenir enfermedades. ¿Cómo se controla el crecimiento y desarrollo de un niño? ¿Cuánto debe crecer o aumentar de peso un niño? ¿Qué actividades físicas deberías realizar y qué tipo de alimentación deberías de consumir de acuerdo a tu medida antropométrica? Unidad 1 Título “Proponemos dietas para una vida saludable” Situación significativa Una de las enfermedades más comunes es la anemia, algunos signos externos dan la alerta, pero lo más recomendable para detectarla es a través de una muestra de sangre. ¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la anemia?¿Por qué requieren conocer los datos personales?¿Cómo podemos prevenirla? Unidad 02 Unidad 2 Título "Elaboramos un plan de actividades deportivas" Situación significativa: La actividad física ayuda a las personas a mantenerse en forma. Los estudiantes toman como referencia los juegos olímpicos y el campeonato mundial de fútbol. ¿Cuáles son las últimas marcas olímpicas en las principales disciplinas? ¿Cuál es el resumen estadístico del campeonato mundial de fútbol? ¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano? Unidad 2 Título "Elaboramos un plano a escala del huerto escolar" Situación significativa: Según el plan de desarrollo concertado de la Región Lima, las provincias de Lima producen cultivos como: hortalizas, tubérculos, frutas y otros, sin embargo, hay ausencia de una cultura alimentaria, y esto se reconoce en la desnutrición que tiene parte de la población limeña. ¿Cómo podemos hacer en la escuela para promover una cultura alimentaria?, para cultiva la lechuga debe de hacerse a una distancia entre 20 cm cada planta?, Unidad 2 Título "Elaboramos un tríptico sobres los alimentos saludables" Situación Significativa: Una buena alimentación nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. ¿Cómo podemos saber si lo que consumimos son alimentos saludables? Unidad 2 Título “Elaboramos un plan de hábitos alimenticios” Situación significativa Si una persona conoce la cantidad de calorías que necesita ¿Cómo puede determinar la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas que debe consumir?. Si sabe que un gramo de carbohidrato proporciona 4 calorías, un gramo de proteínas, 4 calorías y un gramo de grasa 9 calorías, ¿Cómo puede determinar la cantidad en gramos de cada uno de esos nutrientes que debe consumir para llevar una vida saludable?
  • 36. INICIO Para la motivación se ha utilizado videos y lecturas de páginas web
  • 37. DESARROLLO En las actividades se evidencia el soporte tecnológico para generar los aprendizajes de los estudiantes. Se ha enfatizado el uso de las TICs para las capacidades de: comunica y representa ideas matemáticas, elabora y usa estrategias
  • 38.
  • 39. CIERRE Para la consolidación de ideas mediante organizadores visuales, diagramas, etc.