SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION TEC. SEC. JULY M. DE LA CRUZ MUÑOZ
E D U C A C I Ó N GENISIS,  AVANCES Y DESAFÍOS
LAO TSÉ “ IR DONDE LA GENTE APRENDED DE ELLA MOSTRADLE SU AMOR PARTID DE LO QUE YA SE SABE CONSTRUID SOBRE LO QUE HAN HECHO Y CUANDO HAYÁIS TERMINADO VUESTRA TAREA SABREMOS QUE HEMOS SIDO EXITOSOS CUANDO ELLOS DIGAN LO HICIMOS NOSOTROS MISMOS”
LA EDUCACIÓN CLÁSICA Los Sofistas   (siglo V antes de Cristo)   Su Metodología didáctica, y el aprendizaje estaba centrada en la  especulación y el raciocinio,  partiendo del axioma:  “ la medida de todas las cosas es el hombre”. Sócrates, crea un método,  la heurística  o del aprendizaje  por descubrimiento (conocido como método socrático),  que consta de dos fases: la ironía y la mayéutica.
SÓCRATES : EN LA IRONÍA Se fingía ignorante y formulaba preguntas cortas y oportunas creando contradicciones e aportes ante una situación  EN LA MAYÉUTICA Se trata de “dar a luz” una respuesta a partir de la inducción de los hechos y acontecimientos de la vida cotidiana, para desde  ahí  llegar a conceptos generales y definiciones.
EN LA EDAD MEDIA Fines del siglo V Se gestan centros educacionales cuyo movimiento permitió avizorar la presencia de la universidad . Su aprendizaje y enseñanza  se desarrolló con: El Modelo didáctico, está centrado en la lectio y la disputatio. En la lectio, el profesor leía, explicaba y comentaba un texto. En  la disputatio , se formulaban preguntas (quaestio) a los alumnos y se discutía (disputatio) para comprobar el saber teórico, su dominio y aplicación.
Galileo (1564 – 1642)  SU MÉTODO EXPERIMENTAL: INDUCTIVO DEDUCTIVO
Comenio,  quien su “Didáctica Magna” (1640), dará nuevos pasos a partir de este principio: “todo el saber hay que enseñarlo a todos”  (pansofía),  concretando en estas líneas metodológicas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],POSTULADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La escuela nueva PEDAGOGÍA ACTIVA
JEAN PIAGET EL ENFOQUE COGNITIVO PIAGET sostiene La teoría genética evolutiva donde La inteligencia presenta organización adaptación desarrollo cognitivo formada por estructuras Esquemas del  conocimiento   o conducen a conductas diferentes  en situaciones específicas. cumple procesos  simultáneos  de Asimilación que incorpora nuevas informaciones Acomodación ve el cambio que  experimentan los esquemas   es continuo
Estructura Cognitiva a) Asimilación c) Equilibrio b) Acomodación Estructura Cognitiva a) Asimilación b) Conflicto d) Acomodación c) Desequilibrio e) Reequilibrio
OPERACIONES LÓGICAS CONCRETAS ABSTRACTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL AULA  postula;  la observación,  la formulación de hipótesis,  la deducción de consecuencias y  la verificación de resultados  Se formulan objetivos operativos centrados en lo observable, medible y cuantificable,  el método científico está en relación  con los elementos básicos del proceso  de aprendizaje de un aprendiz, tales son:  percibir, representar y conceptualizar
EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COMO MÉTODO . DAVID AUSUBEL JOSEPH NOVAK DERAN HANESIAN En 1972, clasifican el aprendizaje por descubrimiento en   memorístico y significativo,   donde cada uno se divide en dirigido y autónomo :
AUSUBEL postula una: CONCEPCIÓN JERÁRQUICA DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA CONOCIMIENTOS MÁS CONCRETOS, PARTICULARES Y SUBORDINADOS MÁS ABSTRACTOS, INCLUSIVOS Y GENERALIZADOS
¿De qué manera se integran los nuevos conocimientos a la estructura cognoscitiva?  ESTRUCTURA COGNOSCITIVA EN RELACIONES JERARQUICAS se organiza   SER HUMANO posee NUEVOS CONOCIMIENTOS TRES FORMAS A. SUBORDINADO A.  SUPRAORDINADO A.  COMBINATORIO incorpora de  son
APRENDIZAJE  HUMANO DOS DIMENSIONES se distinguen CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS MEDIANTE LAS CUALES SE LOGRA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE MEMORÍSTICO APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN APRENDIZAJE  POR DESCUBRIMIENTO
VYGOTSKY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel desarrollo real  Nivel desarrollo potenciall  Ayuda proporcionada por otros más capaces Internalización y Automatización en el Desempeño   ZONA DESARROLLO PRÓXIMO     Andamiaje
APRENDIZAJE  VÍA INSTRUCCIÓN O ENSEÑANZA se logra EN LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO se da  NIVEL DESARROLLO POTENCIAL  LA DISTANCIA NIVEL DESARROLLO REAL es  entre
Z  D  P  es No es lo que Uno es Sino lo que puede ser lo que está en el  desarrollo Es un constructo que intenta    explicar no lo que uno ha  llegado a ser  sino lo que puede  llegar a ser
Proceso cognitivo en el que incide la estrategia Tipos de estrategia de enseñanza Recuperar Saberes previos Formulación de pre interrogantes, lluvia de ideas Crear el conflicto cognitivo y afectivo Estudio de casos, dilemas morales, interrogantes Orientar y mantener la atención Enunciación de objetivos, preguntas insertadas, pistas o claves, ilustraciones Sistematizar los saberes previo Representación visoespaciales (Mapa semántico, esquema de asociación simple, esquema de ideas Enlazar los saberes previos con la nueva información Organizadores previos, analogías Organizar la mueva información Representaciones visoespaciales (mapas conceptuales, mapas o redes se mánticas), Representaciones lingüísticas (resúmenes, cuadros sinópticos) Consolidar y socializar el aprendizaje de la nueva información Cuadros comparativos, resúmenes, cuadros sinópticos, sociodramas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA TIPO DE ESTRATEGIA EFECTOS ESPERADOS EN EL ALUMNO Ilustraciones Facilita la codificación visual de la información Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevalúa gradualmente Pistas tipográficas Mantiene su atención e interés Detecta la información principal Realiza codificación selectiva Resúmenes Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender Organizadores previos Hace más accesible y familiar el contenido Elabora una visión global y contextual Analogías Comprender información abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos Mapas conceptuales y redes semánticas Realiza una codificación visual y semántica de los conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones Estructuras Textuales Facilita el recuerdo y la comprensión de los más importante de un texto
La urgente presencia de un cambio en la educación tiene  carácter de perentoriedad, responde a exigencias  que surgen en momentos sensibles para la vida actual, traduce no sólo una contrastación  y explicación objetiva de los hechos, sino también las aspiraciones y visión del futuro  de estudiantes, docentes, y demás miembros, que aspiran una  formación capaz de reconocerse en sus capacidades, competencias, limitaciones y preparados asertivamente para encargar el porvenir con valentía y optimismo. Es obvio , que lo que afronta la educación hoy tiene niveles de complejidad afectándola  no sólo en algunos aspectos, sino a toda su estructura.  Por lo tanto, buscar alternativas de solución y su viabilidad es el compromiso y responsabilidad de todos, El país espera que se le  devuelva el encargo social que como institución educativa recibiera, el de entregar personas, integralmente formadas, verdaderos ciudadanos, conscientes de los desafíos del mundo actual y futuro SITUACIÓN ACTUAL
No hubiéramos caer en los diagnósticos, cuyos problemas golpear permanentemente nuestras conciencias, no obstante, algo hay que decir al respecto de la situación actual.  Tenemos: La gran expansión cuantitativa del nivel superior y una notable diversificación institucional. El aumento de la participación del sector privado es cada vez mayor, a partir de la década de los 90. Incremento de la internacionalización en estudios de pregrado y postgrado. La heterogeneidad y desarrollo en la institución universitaria que ha dado lugar a la aplicación de modelos diferentes. A pesar de tener funciones específicas especialmente establecidas legalmente, investigación, formación profesional y extensión universitaria, no son tomadas en cuenta, existiendo universidades que formas profesionales en funciones y especialidades que solo buscan supervivencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EN CUANTO A LO ADMINISTRATIVO : En la educación universitaria no solamente debe darse en la gestión sino en la investigación y la capacitación. La disponibilidad de recursos financieros ha descendido significativamente  en las universidades estatales y algunas particulares. Esto hace que el docente complete su  haber sirviendo a varias instituciones perdiendo, dedicación compromiso e identidad. El avance científico tecnológico ha generado mayor costo de infraestructura, equipamiento tecnológico  más actualizado y sofisticado. La creciente competencia exigiendo mayores estándares de calidad, tanto a nivel nacional como internacional, ha producido pérdidas de “recursos humanos” que hacen abandonar su región o país “fuga de cerebros” en busca de oportunidades de trabajo y mejores remuneraciones que fuera del ambiente universitario se hacen más atrayentes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La antinomia HA GENERADO QUEBRANTANDO SEPARANDO HUMANIDADES CIENCIA ESPECIALIDADES DISCIPLINAS CONSECUENCIAS Lo humano se ha dislocado su dimensión biológica, incluyendo el cerebro está encerrada en departamentos biológicos. Sus dimensiones psíquica, religiosa, económica, están separadas en ciencias humanas, independientes una de otra. Sus caracteres subjetivos, existenciales, poéticos acantonados en poesía y literatura. La filosofía, reflexión sobre los problemas humanos,  se ha encerrado en sí misma. PROGRESOS GIGANTESCOS ESPECIALIZADOS DISPERSOS, DESUNIDOS.  CONTEXTOS, GLOBALIDADES, COMPLEJIDADES   SIGLO XX
La educación debe promover la inteligencia general multidimensional para atender, lo contextual, lo complejo y lo global La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente  para hacer y resolver preguntas esenciales y estimular el empleo total de la inteligencia general. Necesita libre  ejercicio de la CURIOSIDAD,  utilizar el conocimiento existente, superar antinomias, identificar la falsa racionalidad . Las mentes formadas tubularmente en asignaturas, pierden sus aptitudes naturales de: contextualizar, integrar, interactuar. La falta de percepción global conduce al debilitamiento de la responsabilidad y solidaridad.
¿QUIENES SERÍAN LOS BUENOS MAESTROS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerome bruner2
Jerome bruner2Jerome bruner2
Jerome bruner2
John Orellana
 
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela                    jean – pierre astolfiAprender en la escuela                    jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Jose Luis Chino
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
tarantulidae
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
aetchartea
 
Pedagogia conceptual copia
Pedagogia conceptual   copiaPedagogia conceptual   copia
Pedagogia conceptual copia
Anggie Katherine Marin Laiseca
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Fernando Bordignon
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Luis Alberto Castillo Parra
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Docentes Jorge Koko
 
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicol...
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de  la psicol...Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de  la psicol...
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicol...
Wilfredo Palomino Noa
 
Modelos
 Modelos Modelos
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Bruner
BrunerBruner
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Maria Elena Libio Crisostomo
 
Ele kumaravadivelu entrevista-es
Ele kumaravadivelu entrevista-esEle kumaravadivelu entrevista-es
Ele kumaravadivelu entrevista-es
mlp1978
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
haguar
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 

La actualidad más candente (19)

Jerome bruner2
Jerome bruner2Jerome bruner2
Jerome bruner2
 
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela                    jean – pierre astolfiAprender en la escuela                    jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
Aprendizaje significativo campos conceptuales y pedagogía de la autonoía impl...
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
 
Pedagogia conceptual copia
Pedagogia conceptual   copiaPedagogia conceptual   copia
Pedagogia conceptual copia
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
 
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicol...
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de  la psicol...Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de  la psicol...
Libro la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicol...
 
Modelos
 Modelos Modelos
Modelos
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Ele kumaravadivelu entrevista-es
Ele kumaravadivelu entrevista-esEle kumaravadivelu entrevista-es
Ele kumaravadivelu entrevista-es
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
El conocimiento pedagogico, corrientes (2)
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 

Similar a EDUCACIÓN

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
mrsantisarmiento
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc7
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
alex andres cardenas
 
Judith
JudithJudith
Judith
Judith Diaz
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
alvaro enrique amaya polanco
 
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El PensamientoHacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
mprincemma
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Fredy Rueda
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Fredy Rueda
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
UDES
 
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
lae01
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
Carlos Eduardo Vielma Briceno
 
12. diapositivas exposicion didactica grupo 2
12. diapositivas exposicion didactica grupo 212. diapositivas exposicion didactica grupo 2
12. diapositivas exposicion didactica grupo 2
Carlos Eduardo Vielma Briceno
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
Carlos Eduardo Vielma Briceno
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
Escuela N°3
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
percycmtouch
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 

Similar a EDUCACIÓN (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
 
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El PensamientoHacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017Modulo 3.  estrategias didácticas 4-4-2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
12. diapositivas exposicion didactica grupo 2
12. diapositivas exposicion didactica grupo 212. diapositivas exposicion didactica grupo 2
12. diapositivas exposicion didactica grupo 2
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 

EDUCACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION TEC. SEC. JULY M. DE LA CRUZ MUÑOZ
  • 2. E D U C A C I Ó N GENISIS, AVANCES Y DESAFÍOS
  • 3. LAO TSÉ “ IR DONDE LA GENTE APRENDED DE ELLA MOSTRADLE SU AMOR PARTID DE LO QUE YA SE SABE CONSTRUID SOBRE LO QUE HAN HECHO Y CUANDO HAYÁIS TERMINADO VUESTRA TAREA SABREMOS QUE HEMOS SIDO EXITOSOS CUANDO ELLOS DIGAN LO HICIMOS NOSOTROS MISMOS”
  • 4. LA EDUCACIÓN CLÁSICA Los Sofistas (siglo V antes de Cristo) Su Metodología didáctica, y el aprendizaje estaba centrada en la especulación y el raciocinio, partiendo del axioma: “ la medida de todas las cosas es el hombre”. Sócrates, crea un método, la heurística o del aprendizaje por descubrimiento (conocido como método socrático), que consta de dos fases: la ironía y la mayéutica.
  • 5. SÓCRATES : EN LA IRONÍA Se fingía ignorante y formulaba preguntas cortas y oportunas creando contradicciones e aportes ante una situación EN LA MAYÉUTICA Se trata de “dar a luz” una respuesta a partir de la inducción de los hechos y acontecimientos de la vida cotidiana, para desde ahí llegar a conceptos generales y definiciones.
  • 6. EN LA EDAD MEDIA Fines del siglo V Se gestan centros educacionales cuyo movimiento permitió avizorar la presencia de la universidad . Su aprendizaje y enseñanza se desarrolló con: El Modelo didáctico, está centrado en la lectio y la disputatio. En la lectio, el profesor leía, explicaba y comentaba un texto. En la disputatio , se formulaban preguntas (quaestio) a los alumnos y se discutía (disputatio) para comprobar el saber teórico, su dominio y aplicación.
  • 7. Galileo (1564 – 1642) SU MÉTODO EXPERIMENTAL: INDUCTIVO DEDUCTIVO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. JEAN PIAGET EL ENFOQUE COGNITIVO PIAGET sostiene La teoría genética evolutiva donde La inteligencia presenta organización adaptación desarrollo cognitivo formada por estructuras Esquemas del conocimiento o conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. cumple procesos simultáneos de Asimilación que incorpora nuevas informaciones Acomodación ve el cambio que experimentan los esquemas es continuo
  • 12. Estructura Cognitiva a) Asimilación c) Equilibrio b) Acomodación Estructura Cognitiva a) Asimilación b) Conflicto d) Acomodación c) Desequilibrio e) Reequilibrio
  • 13.
  • 14. EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL AULA postula; la observación, la formulación de hipótesis, la deducción de consecuencias y la verificación de resultados Se formulan objetivos operativos centrados en lo observable, medible y cuantificable, el método científico está en relación con los elementos básicos del proceso de aprendizaje de un aprendiz, tales son: percibir, representar y conceptualizar
  • 15. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COMO MÉTODO . DAVID AUSUBEL JOSEPH NOVAK DERAN HANESIAN En 1972, clasifican el aprendizaje por descubrimiento en memorístico y significativo, donde cada uno se divide en dirigido y autónomo :
  • 16. AUSUBEL postula una: CONCEPCIÓN JERÁRQUICA DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA CONOCIMIENTOS MÁS CONCRETOS, PARTICULARES Y SUBORDINADOS MÁS ABSTRACTOS, INCLUSIVOS Y GENERALIZADOS
  • 17. ¿De qué manera se integran los nuevos conocimientos a la estructura cognoscitiva? ESTRUCTURA COGNOSCITIVA EN RELACIONES JERARQUICAS se organiza SER HUMANO posee NUEVOS CONOCIMIENTOS TRES FORMAS A. SUBORDINADO A. SUPRAORDINADO A. COMBINATORIO incorpora de son
  • 18. APRENDIZAJE HUMANO DOS DIMENSIONES se distinguen CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS MEDIANTE LAS CUALES SE LOGRA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE MEMORÍSTICO APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
  • 19.
  • 20. Nivel desarrollo real Nivel desarrollo potenciall Ayuda proporcionada por otros más capaces Internalización y Automatización en el Desempeño ZONA DESARROLLO PRÓXIMO   Andamiaje
  • 21. APRENDIZAJE VÍA INSTRUCCIÓN O ENSEÑANZA se logra EN LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO se da NIVEL DESARROLLO POTENCIAL LA DISTANCIA NIVEL DESARROLLO REAL es entre
  • 22. Z D P es No es lo que Uno es Sino lo que puede ser lo que está en el desarrollo Es un constructo que intenta explicar no lo que uno ha llegado a ser sino lo que puede llegar a ser
  • 23. Proceso cognitivo en el que incide la estrategia Tipos de estrategia de enseñanza Recuperar Saberes previos Formulación de pre interrogantes, lluvia de ideas Crear el conflicto cognitivo y afectivo Estudio de casos, dilemas morales, interrogantes Orientar y mantener la atención Enunciación de objetivos, preguntas insertadas, pistas o claves, ilustraciones Sistematizar los saberes previo Representación visoespaciales (Mapa semántico, esquema de asociación simple, esquema de ideas Enlazar los saberes previos con la nueva información Organizadores previos, analogías Organizar la mueva información Representaciones visoespaciales (mapas conceptuales, mapas o redes se mánticas), Representaciones lingüísticas (resúmenes, cuadros sinópticos) Consolidar y socializar el aprendizaje de la nueva información Cuadros comparativos, resúmenes, cuadros sinópticos, sociodramas.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA TIPO DE ESTRATEGIA EFECTOS ESPERADOS EN EL ALUMNO Ilustraciones Facilita la codificación visual de la información Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevalúa gradualmente Pistas tipográficas Mantiene su atención e interés Detecta la información principal Realiza codificación selectiva Resúmenes Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender Organizadores previos Hace más accesible y familiar el contenido Elabora una visión global y contextual Analogías Comprender información abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos Mapas conceptuales y redes semánticas Realiza una codificación visual y semántica de los conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones Estructuras Textuales Facilita el recuerdo y la comprensión de los más importante de un texto
  • 25. La urgente presencia de un cambio en la educación tiene carácter de perentoriedad, responde a exigencias que surgen en momentos sensibles para la vida actual, traduce no sólo una contrastación y explicación objetiva de los hechos, sino también las aspiraciones y visión del futuro de estudiantes, docentes, y demás miembros, que aspiran una formación capaz de reconocerse en sus capacidades, competencias, limitaciones y preparados asertivamente para encargar el porvenir con valentía y optimismo. Es obvio , que lo que afronta la educación hoy tiene niveles de complejidad afectándola no sólo en algunos aspectos, sino a toda su estructura. Por lo tanto, buscar alternativas de solución y su viabilidad es el compromiso y responsabilidad de todos, El país espera que se le devuelva el encargo social que como institución educativa recibiera, el de entregar personas, integralmente formadas, verdaderos ciudadanos, conscientes de los desafíos del mundo actual y futuro SITUACIÓN ACTUAL
  • 26. No hubiéramos caer en los diagnósticos, cuyos problemas golpear permanentemente nuestras conciencias, no obstante, algo hay que decir al respecto de la situación actual. Tenemos: La gran expansión cuantitativa del nivel superior y una notable diversificación institucional. El aumento de la participación del sector privado es cada vez mayor, a partir de la década de los 90. Incremento de la internacionalización en estudios de pregrado y postgrado. La heterogeneidad y desarrollo en la institución universitaria que ha dado lugar a la aplicación de modelos diferentes. A pesar de tener funciones específicas especialmente establecidas legalmente, investigación, formación profesional y extensión universitaria, no son tomadas en cuenta, existiendo universidades que formas profesionales en funciones y especialidades que solo buscan supervivencia
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EN CUANTO A LO ADMINISTRATIVO : En la educación universitaria no solamente debe darse en la gestión sino en la investigación y la capacitación. La disponibilidad de recursos financieros ha descendido significativamente en las universidades estatales y algunas particulares. Esto hace que el docente complete su haber sirviendo a varias instituciones perdiendo, dedicación compromiso e identidad. El avance científico tecnológico ha generado mayor costo de infraestructura, equipamiento tecnológico más actualizado y sofisticado. La creciente competencia exigiendo mayores estándares de calidad, tanto a nivel nacional como internacional, ha producido pérdidas de “recursos humanos” que hacen abandonar su región o país “fuga de cerebros” en busca de oportunidades de trabajo y mejores remuneraciones que fuera del ambiente universitario se hacen más atrayentes.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La antinomia HA GENERADO QUEBRANTANDO SEPARANDO HUMANIDADES CIENCIA ESPECIALIDADES DISCIPLINAS CONSECUENCIAS Lo humano se ha dislocado su dimensión biológica, incluyendo el cerebro está encerrada en departamentos biológicos. Sus dimensiones psíquica, religiosa, económica, están separadas en ciencias humanas, independientes una de otra. Sus caracteres subjetivos, existenciales, poéticos acantonados en poesía y literatura. La filosofía, reflexión sobre los problemas humanos, se ha encerrado en sí misma. PROGRESOS GIGANTESCOS ESPECIALIZADOS DISPERSOS, DESUNIDOS. CONTEXTOS, GLOBALIDADES, COMPLEJIDADES SIGLO XX
  • 38. La educación debe promover la inteligencia general multidimensional para atender, lo contextual, lo complejo y lo global La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y estimular el empleo total de la inteligencia general. Necesita libre ejercicio de la CURIOSIDAD, utilizar el conocimiento existente, superar antinomias, identificar la falsa racionalidad . Las mentes formadas tubularmente en asignaturas, pierden sus aptitudes naturales de: contextualizar, integrar, interactuar. La falta de percepción global conduce al debilitamiento de la responsabilidad y solidaridad.
  • 39.