SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 109
GIEZI DEL JESÚS VERA PERÉZ
ALONDRA YAZMÍN GONZÁLEZ GALVÁN
4° DM PROGRAMACIÓN
DESARROLLA APLICACIONES WEB
FACILITADORA: MARGARITA ROMERO ALVARADO
La Evolución de
Dispositivos Móviles
Evolución de dispositivos móviles
• En los comienzos de la
telefonía móvil no había un
estándar de comunicaciones,
en su lugar, cada compañía
hacía uso de su propio sistema.
Ejemplo de ello es Mobile
Telephone System A (MTA)
phone que se podía integrar en
un vehículo en el año 1956, y
tuvo un total de 125 usuarios en
Suecia hasta 1967. Era móvil,
por supuesto, ¡pero tenía un
peso de 40 kilos!
• Desde finales de los 70 hasta
1983 se desarrolló el primer móvil
del mercado, que tenía aspecto
de los hoy tan de moda teléfonos
inalámbricos. Se trata del
DynaTAC 8000X, aunque su
precio de la época, 3.995 dólares,
dejaba bien claro a qué tipo de
público iba dirigido. El precio
actual de su salida al mercado,
teniendo en cuenta la inflación de
todos estos años vendrían a ser
algo más de 6.000 euros.
• El problema básico del
DynaTAC fue la tecnología
del momento de las
baterías, que permitía un
funcionamiento máximo de
60 minutos. Por ello, Nokia
lanzó en 1984 su Mobira
Talkman, que llegaba junto
con un maletín que incluía
una autonomía de varias
horas de funcionamiento
continuo.
• En 1996, Motorola siguió
innovando con su
terminal StarTAC, el primer
móvil en formato clamshell, que
se doblaba por la mitad,
haciendo del mismo un teléfono
realmente compacto para ser
transportado.
• Pese a haber nacido en 1999, no
fue hasta 2002 cuando la
compañía RIM, “culpable” de los
conocidos terminales BlackBerry,
comenzó a despegar. Fue ese año
cuando presentó su BlackBerry
5810, el primer modelo de la
serie BlackBerry en integrar
soporte de datos móvil. Gracias a
dicha característica, y su teclado,
disponía de funciones de agenda
personal y soporte de email push.
• Finalmente haremos mención de la
última gama de smartphones que
estamos viviendo hoy día y que nació
con el iPhone en 2007.Con él llegaron
multitud de novedades al mercado,
como es la popularidad de las pantallas
táctiles (multitáctil) en su caso, una
sencillez de acceso a Internet y
capacidades multimedia avanzadas.
En 2009, tuvimos ya el tercer modelo
de iPhone, 3GS, y terminales que han
copiado varias de sus características,
aunque con otros sistemas operativos
como son Nokia N97, Palm Pre o
cualquier terminal con Android, HTC
Hero, por ejemplo.
Procesadores para dispositivos Móviles
• La familia de procesadores
ARM11 no solo proporciona
a los teléfonos inteligentes
muchas características que
los hacen interesantes en el
mercado hoy en día, sino
que también es
ampliamente utilizado en el
hogar y en aplicaciones
integradas.
ARM7
ElARM Cortex-A8 está basado en la
arquitectura ARMv7 y tiene la
capacidad de escalar en velocidad
desde 600 MHz a más de 1GHz. El
procesador Cortex-A8 puede cumplir
los requisitos para dispositivos
móviles optimizados en energía que
necesitan operar con menos de 300
mW de consumo, y con rendimiento
optimizado para aplicaciones que
requieran 2000 Dhrystone MIPS
(operando a 1GHz).
ARM
• Los procesadores Cortex-A9
son los procesadores de más
alto rendimiento de ARM y se
basan, al igual que los Cortex-
A8 en la arquitectura ARMv7.
• Diseñado en busca de alta
eficiencia, longitud dinámica,
superescalaridad multiflujo,
fuera de orden, especulando
con pipeline de 8 etapas
ARM Cortex A9
• El Apple A4 es un sistema en
chip que integra un
microprocesador basado en la
arquitecturaARM y una GPU
PowerVR 535 en un mismo
encapsulado. Aunque durante
un tiempo se rumoreó que el
chip había sido diseñado por
P.A. Semi, compañía que
Apple había adquirido
anteriormente, hoy día, estos
rumores han sido totalmente
descartados.
APPLEA4
• Snapdragon es una
plataforma ARM
desarrollada por Qualcomm
para dispositivos móviles.
Su diseño responde a las
necesidades de uso de
ordenador en tiempo real,
en cualquier lugar, y con
una duración de batería
equivalente a una jornada.
SNAPDRAGON
• Texas Instruments OMAP
(Open Multimedia
Application Platform) es una
categoría de
microprocesadores que
tienen capacidad para
aplicaciones multimedia
portátiles y móviles y que es
desarrollado porTexas
Instruments. Muchos
teléfonos móviles utilizan
microprocesadores de
OMAP, incluyendo la mayor
parte de la gama de Nokia
N-series
OMAP
• NVIDIATegra 2 es uno
de los procesadores de
móviles más avanzados
del mundo.
• - CPU ARM Cortex-A9
de doble núcleo.
• GPU GeForce de muy
bajo consumo (ULP).
• Procesador de
reproducción de vídeo
1080p.
NVIDIATEGRA
Sistemas Operativos Comercial
• Los sistemas operativos
comerciales son los de paga, es
decir tienes que tener una
licencia legal del sistema
operativo que hayas adquirido.
Veamos algunos ejemplos: de
la familia de Windows y todos
comerciales entre otros están
Windows 95,Windows 98,
Windows Me, Windows 2000
Profesional, Windows Nt,
Windows Server, Windows Xp
profesional y Home, Windows
Vista Basic, Premium,
Bussines, Ultimate, y Ms dos
entre otro
Sistema Operativo libre
• Existen algunos Sistemas
Operativos libres que
tienen más años de vida
que el grupo de S.O. que
hoy conocemos como
GNU/Linux. Aquí les
presentamos a los más
destacados.
Sistema operativo Emergentes
• Es aquella que se encuentra el
primer estado de su aplicación en
la industria, mostrando un
elevado potencial de desarrollo
acompañado también de un
elevado margen de
incertidumbre.
Tecnologías emergentes, son
las técnicas modernas para
manejar mas eficientemente el
binomio operaciones – logistica,
y han tenido una evolución en el
tiempo en forma directa al
avance de tecnologías de la
información.
• NetBeans es un proyecto
de código abierto de gran
éxito con una gran base
de usuarios, una
comunidad en constante
crecimiento, y con cerca
de 100 socios en todo el
mundo. Sun
MicroSystems fundó el
proyecto de código
abierto NetBeans en junio
de 2000 y continúa siendo
el patrocinador principal
de los proyectos
(Actualmente Sun
Microsystems es
administrado por Oracle
Corporation).
Entornos de trabajo para aplicaciones móviles
• NetBeans es un proyecto de
código abierto de gran éxito
con una gran base de
usuarios, una comunidad en
constante crecimiento, y con
cerca de 100 socios en todo el
mundo. Sun MicroSystems
fundó el proyecto de código
abierto NetBeans en junio de
2000 y continúa siendo el
patrocinador principal de los
proyectos (Actualmente Sun
Microsystems es
administrado por Oracle
Corporation).
NetBeans
• Java es un lenguaje de
programación de propósito
general, concurrente, orientado a
objetos que fue diseñado
específicamente para tener tan
pocas dependencias de
implementación como fuera
posible. Su intención es permitir
que los desarrolladores de
aplicaciones escriban el
programa una vez y lo ejecuten
en cualquier dispositivo
(conocido en inglés comoWORA,
o "write once, run anywhere"), lo
que quiere decir que el código
que es ejecutado en una
plataforma
Java
• C++ es un lenguaje de
programación diseñado a
mediados de los años 1980
por Bjarne Stroustrup. La
intención de su creación fue
el extender al lenguaje de
programación C mecanismos
que permiten la manipulación
de objetos. En ese sentido,
desde el punto de vista de los
lenguajes orientados a
objetos, el C++ es un lenguaje
híbrido.
C++
• Eclipse es una plataforma de
software compuesto por un
conjunto de herramientas de
programación de código
abierto multiplataforma para
desarrollar lo que el proyecto
llama "Aplicaciones de Cliente
Enriquecido", opuesto a las
aplicaciones "Cliente-liviano"
basadas en navegadores.
Eclipse
Conclusiones
(GIEZI DEL JESÚSVERA PERÉZ)
• Para concluir aprendimos mucho sobre los temas mencionados,
cada tema es muy importante para el programador ya sea como
una guía de apoyo o como información para mejor
entendimiento dejaremos las bibliografías por si quedo alguna
duda.
CONCLUSIÓN
(ALONDRAYAZMÍN GONZÁLEZ GALVÁN)
En conclusión, estos temas nos sirven para aprender mas sobre la
evolución de los diversos dispositivos móviles, la variedad de
procesadores, los diferentes sistemas operativos existentes y los
entornos de trabajo, ya que con los temas investigados podemos
comprender mejor los diversos dispositivos móviles y su
funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas celulares
Diapositivas celularesDiapositivas celulares
Diapositivas celularesMeliBernal06
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Caroline Alcalá López
 
La evolución del celular
La evolución del celularLa evolución del celular
La evolución del celular
María De Los Ángeles González Amaya
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares FABIO123MATTA
 
Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiceciiliia
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
javitojr
 
Historia y avances de los celulares
Historia y avances de los celularesHistoria y avances de los celulares
Historia y avances de los celularesCamilo Estrada
 
Mapa conceptual moviles
Mapa conceptual movilesMapa conceptual moviles
Mapa conceptual moviles
Giezy Vera
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularespaola1024
 
12 jordan
12 jordan12 jordan
12 jordan
stuntbike
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Darien García
 
Linea del tiempo celular
Linea del tiempo celularLinea del tiempo celular
Linea del tiempo celular
gisela2001
 
Innovación del celular
Innovación del celularInnovación del celular
Innovación del celular
Ana Ochoa
 
Evolucion del telefono celular
Evolucion del telefono celularEvolucion del telefono celular
Evolucion del telefono celular
Yeimy Daniela Rincon Cruz
 
El teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularEl teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularPedro Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas celulares
Diapositivas celularesDiapositivas celulares
Diapositivas celulares
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
La evolución del celular
La evolución del celularLa evolución del celular
La evolución del celular
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 
Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares cecii
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Juanca
JuancaJuanca
Juanca
 
Historia y avances de los celulares
Historia y avances de los celularesHistoria y avances de los celulares
Historia y avances de los celulares
 
Mapa conceptual moviles
Mapa conceptual movilesMapa conceptual moviles
Mapa conceptual moviles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
 
12 jordan
12 jordan12 jordan
12 jordan
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Linea del tiempo celular
Linea del tiempo celularLinea del tiempo celular
Linea del tiempo celular
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
 
Innovación del celular
Innovación del celularInnovación del celular
Innovación del celular
 
Evolucion del telefono celular
Evolucion del telefono celularEvolucion del telefono celular
Evolucion del telefono celular
 
El teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularEl teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celular
 
celular
celularcelular
celular
 

Similar a La evolución de dispositivos móviles

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Christian Carrera
 
Evolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móvilesEvolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móviles
Alejandra Rodriguez
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
yamary sanchez
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Aixa Rodriguez
 
investigacion moviles
investigacion movilesinvestigacion moviles
investigacion moviles
javierot99
 
investigacion evolucion de moviles
investigacion  evolucion de movilesinvestigacion  evolucion de moviles
investigacion evolucion de moviles
Gustavo Castillo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lilián Torres
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
DianaMorales3296
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Angel Alva
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Diuxy Martinez
 
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones MovilesInvestigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Leonardo Moctezuma
 
Investigacion Aplicaciones Moviles
Investigacion Aplicaciones MovilesInvestigacion Aplicaciones Moviles
Investigacion Aplicaciones Moviles
Jose Nava
 
INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1
estefania loredo cortes
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
Roberto Perales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
dcmarvel
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
rcanizares08
 

Similar a La evolución de dispositivos móviles (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Evolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móvilesEvolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móviles
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
investigacion moviles
investigacion movilesinvestigacion moviles
investigacion moviles
 
investigacion evolucion de moviles
investigacion  evolucion de movilesinvestigacion  evolucion de moviles
investigacion evolucion de moviles
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones MovilesInvestigacion de Aplicaciones Moviles
Investigacion de Aplicaciones Moviles
 
Investigacion Aplicaciones Moviles
Investigacion Aplicaciones MovilesInvestigacion Aplicaciones Moviles
Investigacion Aplicaciones Moviles
 
INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
 
Investigacion de los dispositivos Moviles
Investigacion de los dispositivos MovilesInvestigacion de los dispositivos Moviles
Investigacion de los dispositivos Moviles
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUXSistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUX
 

Más de Jesus Vera

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Jesus Vera
 
Gadget review
Gadget reviewGadget review
Gadget review
Jesus Vera
 
Cetis 109(2)
Cetis 109(2)Cetis 109(2)
Cetis 109(2)
Jesus Vera
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Jesus Vera
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Jesus Vera
 
Tutorial1
Tutorial1Tutorial1
Tutorial1
Jesus Vera
 
Eclipse 7u7r
Eclipse 7u7rEclipse 7u7r
Eclipse 7u7r
Jesus Vera
 

Más de Jesus Vera (7)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Gadget review
Gadget reviewGadget review
Gadget review
 
Cetis 109(2)
Cetis 109(2)Cetis 109(2)
Cetis 109(2)
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Tutorial1
Tutorial1Tutorial1
Tutorial1
 
Eclipse 7u7r
Eclipse 7u7rEclipse 7u7r
Eclipse 7u7r
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

La evolución de dispositivos móviles

  • 1. CETIS 109 GIEZI DEL JESÚS VERA PERÉZ ALONDRA YAZMÍN GONZÁLEZ GALVÁN 4° DM PROGRAMACIÓN DESARROLLA APLICACIONES WEB FACILITADORA: MARGARITA ROMERO ALVARADO
  • 4. • En los comienzos de la telefonía móvil no había un estándar de comunicaciones, en su lugar, cada compañía hacía uso de su propio sistema. Ejemplo de ello es Mobile Telephone System A (MTA) phone que se podía integrar en un vehículo en el año 1956, y tuvo un total de 125 usuarios en Suecia hasta 1967. Era móvil, por supuesto, ¡pero tenía un peso de 40 kilos!
  • 5. • Desde finales de los 70 hasta 1983 se desarrolló el primer móvil del mercado, que tenía aspecto de los hoy tan de moda teléfonos inalámbricos. Se trata del DynaTAC 8000X, aunque su precio de la época, 3.995 dólares, dejaba bien claro a qué tipo de público iba dirigido. El precio actual de su salida al mercado, teniendo en cuenta la inflación de todos estos años vendrían a ser algo más de 6.000 euros.
  • 6. • El problema básico del DynaTAC fue la tecnología del momento de las baterías, que permitía un funcionamiento máximo de 60 minutos. Por ello, Nokia lanzó en 1984 su Mobira Talkman, que llegaba junto con un maletín que incluía una autonomía de varias horas de funcionamiento continuo.
  • 7. • En 1996, Motorola siguió innovando con su terminal StarTAC, el primer móvil en formato clamshell, que se doblaba por la mitad, haciendo del mismo un teléfono realmente compacto para ser transportado.
  • 8. • Pese a haber nacido en 1999, no fue hasta 2002 cuando la compañía RIM, “culpable” de los conocidos terminales BlackBerry, comenzó a despegar. Fue ese año cuando presentó su BlackBerry 5810, el primer modelo de la serie BlackBerry en integrar soporte de datos móvil. Gracias a dicha característica, y su teclado, disponía de funciones de agenda personal y soporte de email push.
  • 9. • Finalmente haremos mención de la última gama de smartphones que estamos viviendo hoy día y que nació con el iPhone en 2007.Con él llegaron multitud de novedades al mercado, como es la popularidad de las pantallas táctiles (multitáctil) en su caso, una sencillez de acceso a Internet y capacidades multimedia avanzadas. En 2009, tuvimos ya el tercer modelo de iPhone, 3GS, y terminales que han copiado varias de sus características, aunque con otros sistemas operativos como son Nokia N97, Palm Pre o cualquier terminal con Android, HTC Hero, por ejemplo.
  • 11. • La familia de procesadores ARM11 no solo proporciona a los teléfonos inteligentes muchas características que los hacen interesantes en el mercado hoy en día, sino que también es ampliamente utilizado en el hogar y en aplicaciones integradas. ARM7
  • 12. ElARM Cortex-A8 está basado en la arquitectura ARMv7 y tiene la capacidad de escalar en velocidad desde 600 MHz a más de 1GHz. El procesador Cortex-A8 puede cumplir los requisitos para dispositivos móviles optimizados en energía que necesitan operar con menos de 300 mW de consumo, y con rendimiento optimizado para aplicaciones que requieran 2000 Dhrystone MIPS (operando a 1GHz). ARM
  • 13. • Los procesadores Cortex-A9 son los procesadores de más alto rendimiento de ARM y se basan, al igual que los Cortex- A8 en la arquitectura ARMv7. • Diseñado en busca de alta eficiencia, longitud dinámica, superescalaridad multiflujo, fuera de orden, especulando con pipeline de 8 etapas ARM Cortex A9
  • 14. • El Apple A4 es un sistema en chip que integra un microprocesador basado en la arquitecturaARM y una GPU PowerVR 535 en un mismo encapsulado. Aunque durante un tiempo se rumoreó que el chip había sido diseñado por P.A. Semi, compañía que Apple había adquirido anteriormente, hoy día, estos rumores han sido totalmente descartados. APPLEA4
  • 15. • Snapdragon es una plataforma ARM desarrollada por Qualcomm para dispositivos móviles. Su diseño responde a las necesidades de uso de ordenador en tiempo real, en cualquier lugar, y con una duración de batería equivalente a una jornada. SNAPDRAGON
  • 16. • Texas Instruments OMAP (Open Multimedia Application Platform) es una categoría de microprocesadores que tienen capacidad para aplicaciones multimedia portátiles y móviles y que es desarrollado porTexas Instruments. Muchos teléfonos móviles utilizan microprocesadores de OMAP, incluyendo la mayor parte de la gama de Nokia N-series OMAP
  • 17. • NVIDIATegra 2 es uno de los procesadores de móviles más avanzados del mundo. • - CPU ARM Cortex-A9 de doble núcleo. • GPU GeForce de muy bajo consumo (ULP). • Procesador de reproducción de vídeo 1080p. NVIDIATEGRA
  • 19. • Los sistemas operativos comerciales son los de paga, es decir tienes que tener una licencia legal del sistema operativo que hayas adquirido. Veamos algunos ejemplos: de la familia de Windows y todos comerciales entre otros están Windows 95,Windows 98, Windows Me, Windows 2000 Profesional, Windows Nt, Windows Server, Windows Xp profesional y Home, Windows Vista Basic, Premium, Bussines, Ultimate, y Ms dos entre otro
  • 21. • Existen algunos Sistemas Operativos libres que tienen más años de vida que el grupo de S.O. que hoy conocemos como GNU/Linux. Aquí les presentamos a los más destacados.
  • 23. • Es aquella que se encuentra el primer estado de su aplicación en la industria, mostrando un elevado potencial de desarrollo acompañado también de un elevado margen de incertidumbre. Tecnologías emergentes, son las técnicas modernas para manejar mas eficientemente el binomio operaciones – logistica, y han tenido una evolución en el tiempo en forma directa al avance de tecnologías de la información.
  • 24. • NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio de 2000 y continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos (Actualmente Sun Microsystems es administrado por Oracle Corporation). Entornos de trabajo para aplicaciones móviles
  • 25. • NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio de 2000 y continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos (Actualmente Sun Microsystems es administrado por Oracle Corporation). NetBeans
  • 26. • Java es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés comoWORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma Java
  • 27. • C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. C++
  • 28. • Eclipse es una plataforma de software compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. Eclipse
  • 29. Conclusiones (GIEZI DEL JESÚSVERA PERÉZ) • Para concluir aprendimos mucho sobre los temas mencionados, cada tema es muy importante para el programador ya sea como una guía de apoyo o como información para mejor entendimiento dejaremos las bibliografías por si quedo alguna duda.
  • 30. CONCLUSIÓN (ALONDRAYAZMÍN GONZÁLEZ GALVÁN) En conclusión, estos temas nos sirven para aprender mas sobre la evolución de los diversos dispositivos móviles, la variedad de procesadores, los diferentes sistemas operativos existentes y los entornos de trabajo, ya que con los temas investigados podemos comprender mejor los diversos dispositivos móviles y su funcionamiento.