SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de
aprendizaje
“Valorando nuestra
riqueza natural:
Áreas Naturales
protegidas del Perú. ANP”
Profesora: Carmen Chávarry Uchuya
.
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Colegio Santa María Marianistas GRADO 6º SECCIÓN
“A, B, C,
D, E”
ÁREA Personal Social
BIMESTRE I DURACIÓN 180 minutos.
TITULO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
DEL PÉRU
DOCENTE Carmen Chávarry Uchuya UNIDAD 2 FECHA 30/03/20
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas a
través de interactuar en entornos virtuales, y de la elaboración de
una infografía reconociendo y valorando la riqueza natural y su
participación para su conservación.
2. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
Evidencia Instrumento
Gestiona
responsablemente el
espacio y ambiente
Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
Propone acciones concretas
para el aprovechamiento
sostenible del ambiente, y
para la adaptación y
mitigación del cambio
climático, basadas en la
legislación ambiental vigente
en el Perú.
Analiza información
relevante sobre las áreas
naturales protegidas del
Perú a través de
interactuar en entornos
virtuales, y de la
elaboración de una
infografía reconociendo y
valorando la riqueza
natural y su participación
para su conservación
Analiza las características
de las áreas protegidas del
Perú mediante recursos
digitales como Quizlet,
Quizizz, Padlet, mapa
conceptual y vídeos.
Lista de cotejo.
SE DESENVUELVE EN
LOS ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR LAS
TIC
Interactúa en entornos
virtuales
Utiliza herramientas
multimedia e interactivas
para analizar Analiza
información relevante sobre
las áreas naturales protegidas
del Perú mediante recursos
digitales e informáticos
Interactúa en el Blog
“valorando nuestra riqueza
natural” utilizando diversos
recursos digitales e
informáticos, para que
ellos elaboren una
infografía de las área
naturales protegidas del
Perú..
Elaboración de mapa
conceptual con popplet
Elaboración de una
infografía sobre una área
Natural protegida del Perú
con Piktochart
Escala de valoración
Rúbrica.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
45
Realizamos las actividades permanentes:
Sensibilización
 Escuchan con atención al mono capuchino que presenta el contenido a
estudiar en la presente unidad utilidad la herramienta digital de Voki.
https://www.voki.com/site/myVoki
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:¿Dónde vive el
mono Capuchino?, ¿Qué es megadiverso? ¡Qué significa Zona de vida?
¿Conoces un área protegida? ¿En la selva que animales y plantas se
protege?
 Los alumnos observan el vídeo de motivación “Mensaje de la
Naturaleza” y luego comentan el mensaje sobre los recursos que nos
da la naturaleza para darnos bienestar y el hombre en lugar de
protegerla la destruye. Se pregunta a los estudiantes ¿Qué les
proporciona la naturaleza para su vida? ¿Qué acciones realizan para
protegerla o cuidarlas desde su localidad y en el colegio?
Ambiente:
Salón de clase
Materiales:
“Blog Áreas
Naturales
protegidas del
Perú”“
Fichas de
lectura,
diapositivas,
ilustraciones.
Vídeo de
motivación.
Tipo de trabajo:
Individual
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
90
 Los alumnos ingresan al siguiente enlace del Blog “Áreas Naturales
protegidas del Perú” https://tfinalcarmenchavarry.blogspot.com/
 Los alumnos revisan la información que se va a utilizar para ser
analizada y estudiada sobre las áreas protegidas del Perú” en blog
titulado ”Áreas Naturales protegidas del Perú donde hay Vídeos,
enlaces con lecturas, juegos y el portafolio con Symbaloo.
https://www.symbaloo.com/home/mix/13eP2DD9AF
Recojo de saberes previos:
 Observan el vídeo “servicio Nacional de áreas Naturales protegidas”
 https://www.youtube.com/watch?v=CQGC-De-NSo, luego ser formulan
preguntas: ¿Cuáles son los recursos naturales que posee el Perú?,
¿Quiénes cuidan y conservan nuestro patrimonio Natural? ¡Cual es
objetivo de la SERNANP? ¿Por qué es importante cuidar nuestros
recursos naturales y paisajes?
 Observan en forma personal los siguientes vídeos para reforzar lo
aprendido:
 Áreas naturales protegidas del Perú (2017). Recuperado de
https://bit.ly/2GzeMdD
 Áreas Naturales Protegidas en el Perú-SPDA (2007). Recuperado de
https://bit.ly/2CODFRM
Ambiente:
Salón de clase
Materiales:
“Blog Áreas Naturales
protegidas del Perú”“
Fichas de lectura,
diapositivas,
ilustraciones.
Vídeo de motivación.
Tipo de trabajo:
Individual
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
45
 Observa el Mapa de las Áreas Protegidas del Perú. Recuperado
de https://bit.ly/2PlErct.
 Enuncian sus respuestas a las siguientes preguntas ¿Dónde se
ubica el Parque Nacional del Huascarán? ¿Cuáles son las
reservas naturales del Perú? ¿Qué tipo de áreas protegidas hay
en el Perú? ¿Cuál es la diferencia entre un Parque Nacional y
una Reserva Nacional, ¿Cuáles son los recursos que se
protegen en la áreas naturales protegidas?
-Comunicamos el propósito de la sesión:
Utilizar los recursos digitales donde hay separatas y vídeos para
poder analizar el significado, características y tipos de áreas
naturales y el objetivo de cada unidad de conservación.
Acuerdos: Indica a los estudiantes que vamos a realizar
actividades para identificar las características y los recursos que se
conservan en las áreas naturales protegidas del Perú, así como la
elaboración de una infografía.
Ambiente:
Salón de clase
Materiales:
“Blog Áreas
Naturales
protegidas del
Perú”“
Fichas de
lectura,
diapositivas,
ilustraciones.
Vídeo de
motivación.
Tipo de trabajo:
Individual
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
BASICO
60
Estructuración del conocimiento
 Observan el vídeo de las áreas naturales protegidas del Perú que
se encuentran en el blog y en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=iLWRaYfFfZc
 Dialogan sobre la definición de área natural protegida, sus
características y las categorías en que el Estado las clasifica.
 Comentan la diferencia entre Parque natural y reserva natural
 Mencionan porque Machu Picchu es un santuario histórico y no
un santuario natural.
 Enuncian los tipos de áreas naturales protegidas que hay en la
ciudad de Lima y que pueden visitar: Lomas de Lachay
 Observa el mapa de las áreas naturales del Perú y ubican los
ecosistemas protegidos en la Costa, La región andina y la Sierra.
https://www.go2peru.com/spa/mapas_parques.htm
“Blog Áreas
Naturales
protegidas
del Perú”“
Fichas de
lectura,
diapositivas,
ilustraciones.
Vídeo de
motivación.
Tipo de
trabajo:
Individual
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
BASICO
60
 Para reforzar los conceptos aprendidos como parques,
reservas, santuarios, refugios de vida silvestre y cotos
de caza, se utiliza la actividad o juego de Quizlet
https://quizlet.com/pe/480762740/areas-naturales-
protegidas-flash-cards/
 Los estudiantes observan el mapa conceptual sobre
las áreas naturales y explican cada uno de los
conceptos principales,
 Los estudiantes reciben indicaciones de cómo
elaborar el mapa conceptual con el programa poppet.
Recursos:
Materiales:
Equipo
multimedia
Enlaces Web
de Internet
Objetos
multimedia.
Diapositivas de
las Áreas
naturales
protegidas.
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
BASICO
 Marca las palabras relacionadas con las áreas protegidas del
Perú en el juego de sopa de letras de eduplay y luego enuncian
el significado de cada palabra.
 Mediante el Webquest de las áreas naturales protegidas
indagan sobre un área protegida teniendo en cuenta su
ubicación, creación, flora y fauna que protege y la importancia.
 Los alumnos investigan siguiendo los elementos del Webquest:
Introducción, tarea, proceso, recursos y evaluación.
 Organizan la información indicada en el webquest, y en el
symbaloo; escribiendo resúmenes y seleccionado fotos y vídeos
del área de protección que van investigar para presentarlo en
una infografía.
 Los estudiante por equipos de trabajo escogen una ANP de
acuerdo a las siguientes categorías: Parque nacional, reserva
nacional, Santuario nacional, Santuario Histórico, Refugio de
Vida Silveste.
 Buscan información en los siguientes enlaces: Parques y reservas
Naturales que se encuentran en el Webquest del blog.:
https://www.sernanp.gob.pe/del
manuhttps://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cuzco/parque_nacional_ma
nu.htm
https://www.sernanp.gob.pe/de-paracas
https://www.sernanp.gob.pe/huascaran
https://www.sernanp.gob.pe/los-pantanos-de-villa
Materiales:
Equipo
multimedia
Enlaces Web
de Internet
del webquest
y symbaloo
Recursos
digitales de
poppet y
piktochart
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
SALIDA
45
Transferencia
 Los estudiantes elaboran un mapa conceptual con apoyo del
programa popplet.
 Los estudiantes envían sus mapas conceptuales en la pizarra
interactiva Padle y comentan dos mapas conceptuales de sus
compañeros.
 En la evaluación del Webquest los alumnos elaboran una
infografía sobre un Parque, Reserva o santuario, utilizando el
recurso Piktochart, teniendo en cuenta las siguientes partes: El
título, el mensaje en relación con la imagen colocando vídeos o
enlaces de documentos referentes al área protegida
seleccionada
Ambiente:
Salón de clase
Materiales: Fichas
instrucciones,
diapositivas,
ilustraciones.
webquest y symbaloo
Recursos digitales de
poppet y piktochart
Tipo de trabajo:
Grupal
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
SALIDA
 Los estudiantes exponen la infografìas elaboradas sobre
una Área protegida seleccionada para indagar y
representar.
Metacognición:
 Los alumnos reflexionan sobre el trabajo realizado en
clase respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Qué fue lo más interesante que aprendiste en esta
unidad?
• ¿Qué dificultades se te presentaron para el desarrollo de
las actividades propuestas?
• ¿Qué hiciste para resolverlas?
• ¿Qué tipo de actividad fue más fácil para ti? ¿Por qué?
webquest y
symbaloo
Herramienta
digital para
hacer infografìa:
Piktochart
4. BIBLIOGRAFÍA
O
O BENEJAM, Pilar y PAGES Joan. 1998. Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e
Historia en la Educación Secundaria. Editorial Horsori- I-C-E Universidad de Barcelona.
O CHAVARRY Carmen y otros. (1997) Manual para la elaboración de materiales didácticos
para la enseñanza de Geografía, Lima.
O HERNANDEZ CARDONA, F. Xavier, (2002) Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e
Historia.
O Barcelona, Ed. Graó
O Instituto Geogràfico Naciona. 2019. http://www.ign.es/web/ign/portal
O Sernam. 2018. http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/sernanp/
O VARIOS (2004). Atlas Geográfico e Histórico del Perú y del Mundo. Lima:Editorial
Santillana
O Varios. (2019). Personal Social 6°. Cooperamos para construir . Lima, Editorial SM
O Varios. (2014). Personal Social 6°.. Lima, Editorial Santillana.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Curso: Personal Social 6º
Profesora: Carmen Chávarry.
Unidad de aprendizaje: “Valorando nuestra riqueza natural: Áreas Naturales
protegidas del Perú”
Competencia a evaluar:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Capacidad:
Interactúa en entornos virtuales
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas para analizar Analiza
información relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú mediante recursos
digitales e informáticos
Actividad a valorar: Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas
a través de interactuar en entornos virtuales.
Indicadores de logro o evidencias.
Logro
SÍ NO
ACTITUD
Participa con entusiasmo en las actividades y juegos del blog.
Presenta todos los materiales solicitados para la elaboración de la
infografía demostrando responsabilidad.
Entrega de la infografía terminado en la fecha indicada demostrando
responsabilidad.
Muestra interés y organización para elaborar la infografía.
UTILIZAHERRAMIENTASMULTIMEDIA
Identifica los 10 conceptos en la sopa de letras de Educa play y de
Quizlet, para reforzar conceptos claves.
Lee, revisa y desarrolla las actividades de las fichas de Quizlet sobre las
Civilizaciones del Perú antiguo y las fuentes históricas.
Lee las instrucciones para elaborar el Webquest sobre las Áreas
naturales protegidas.
Observa con atención y participa respondiendo a las preguntas y
formulando interrogantes en ´base al vídeos educativos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE VALORACIÓN DE LA INFOGRAFÍA
Curso: Personal Social 6ª Profesora: Carmen Chávarry Uchuya
Unidad de aprendizaje: “Valorando nuestra riqueza natural: Áreas Naturales protegidas del
Perú”
Competencia a evaluar: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Capacidad: Interactúa en entornos virtuales
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas para analizar Analiza información
relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú mediante recursos digitales e
informáticos
Actividad a Valorar : Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas para
elaborar un mapa conceptual mediante el programa Poppet.
Evaluación del Mapa Conceptual
Indicadores de logro Escala
C B A AD
Producto:
Mapaconceptual
Elabora el mapa conceptual escribiendo las ideas claves y
características sobre las áreas naturales protegidas
Relaciona los conceptos generales con los conceptos
secundarios y sus características.
Los conceptos son complementados con enlaces e
ilustraciones.
Actitud
Escucha con atención e interés las instrucciones del trabajo
con Poppet.
Trabaja con interés y entusiasmo en la elaboración del mapa
conceptual
Entrega el mapa conceptual terminado en la fecha indicada
demostrando responsabilidad.
Valoración
Elaboración del mapa conceptual de las áreas naturales
protegidas.
Responsabilidad y laboriosidad en la elaboración del afiche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Yhon G
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
MarielaEM
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
Diany Zapata
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Roberto Navarro Córdova
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 

La actualidad más candente (20)

SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 

Similar a Planificacion de sesion de aprendizaje

Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Daiana Bordon
 
Estrategia de uso publico
Estrategia de uso publicoEstrategia de uso publico
Estrategia de uso publico
Jon Kohl
 
Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01
ANTONIO COTRINA OSORIO
 
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
COMUNICACION   29 -09 (2).docxCOMUNICACION   29 -09 (2).docx
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
carolpaucarvera
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
JessicaMuoz276815
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
DannaCaizales
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
dquispes
 
Planificación de una claseticcccccc
Planificación de una claseticccccccPlanificación de una claseticcccccc
Planificación de una claseticcccccc
243vero
 
Megua
MeguaMegua
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Yhon G
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula KATHERINEMILDRED
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Maria Sevillano
 

Similar a Planificacion de sesion de aprendizaje (20)

Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
 
Estrategia de uso publico
Estrategia de uso publicoEstrategia de uso publico
Estrategia de uso publico
 
Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01
 
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
COMUNICACION   29 -09 (2).docxCOMUNICACION   29 -09 (2).docx
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
 
Planificación de una claseticcccccc
Planificación de una claseticccccccPlanificación de una claseticcccccc
Planificación de una claseticcccccc
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
 
Guia didactica Ourense
Guia didactica OurenseGuia didactica Ourense
Guia didactica Ourense
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planificacion de sesion de aprendizaje

  • 1. Sesión de aprendizaje “Valorando nuestra riqueza natural: Áreas Naturales protegidas del Perú. ANP” Profesora: Carmen Chávarry Uchuya .
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA Colegio Santa María Marianistas GRADO 6º SECCIÓN “A, B, C, D, E” ÁREA Personal Social BIMESTRE I DURACIÓN 180 minutos. TITULO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PÉRU DOCENTE Carmen Chávarry Uchuya UNIDAD 2 FECHA 30/03/20 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas a través de interactuar en entornos virtuales, y de la elaboración de una infografía reconociendo y valorando la riqueza natural y su participación para su conservación.
  • 3. 2. APRENDIZAJE ESPERADOS COMPETENCIA DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÒN Evidencia Instrumento Gestiona responsablemente el espacio y ambiente Genera acciones para conservar el ambiente local y global Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la adaptación y mitigación del cambio climático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú. Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú a través de interactuar en entornos virtuales, y de la elaboración de una infografía reconociendo y valorando la riqueza natural y su participación para su conservación Analiza las características de las áreas protegidas del Perú mediante recursos digitales como Quizlet, Quizizz, Padlet, mapa conceptual y vídeos. Lista de cotejo. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Interactúa en entornos virtuales Utiliza herramientas multimedia e interactivas para analizar Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú mediante recursos digitales e informáticos Interactúa en el Blog “valorando nuestra riqueza natural” utilizando diversos recursos digitales e informáticos, para que ellos elaboren una infografía de las área naturales protegidas del Perú.. Elaboración de mapa conceptual con popplet Elaboración de una infografía sobre una área Natural protegida del Perú con Piktochart Escala de valoración Rúbrica.
  • 4. 3. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INICIO 45 Realizamos las actividades permanentes: Sensibilización  Escuchan con atención al mono capuchino que presenta el contenido a estudiar en la presente unidad utilidad la herramienta digital de Voki. https://www.voki.com/site/myVoki  Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:¿Dónde vive el mono Capuchino?, ¿Qué es megadiverso? ¡Qué significa Zona de vida? ¿Conoces un área protegida? ¿En la selva que animales y plantas se protege?  Los alumnos observan el vídeo de motivación “Mensaje de la Naturaleza” y luego comentan el mensaje sobre los recursos que nos da la naturaleza para darnos bienestar y el hombre en lugar de protegerla la destruye. Se pregunta a los estudiantes ¿Qué les proporciona la naturaleza para su vida? ¿Qué acciones realizan para protegerla o cuidarlas desde su localidad y en el colegio? Ambiente: Salón de clase Materiales: “Blog Áreas Naturales protegidas del Perú”“ Fichas de lectura, diapositivas, ilustraciones. Vídeo de motivación. Tipo de trabajo: Individual
  • 5. 3. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INICIO 90  Los alumnos ingresan al siguiente enlace del Blog “Áreas Naturales protegidas del Perú” https://tfinalcarmenchavarry.blogspot.com/  Los alumnos revisan la información que se va a utilizar para ser analizada y estudiada sobre las áreas protegidas del Perú” en blog titulado ”Áreas Naturales protegidas del Perú donde hay Vídeos, enlaces con lecturas, juegos y el portafolio con Symbaloo. https://www.symbaloo.com/home/mix/13eP2DD9AF Recojo de saberes previos:  Observan el vídeo “servicio Nacional de áreas Naturales protegidas”  https://www.youtube.com/watch?v=CQGC-De-NSo, luego ser formulan preguntas: ¿Cuáles son los recursos naturales que posee el Perú?, ¿Quiénes cuidan y conservan nuestro patrimonio Natural? ¡Cual es objetivo de la SERNANP? ¿Por qué es importante cuidar nuestros recursos naturales y paisajes?  Observan en forma personal los siguientes vídeos para reforzar lo aprendido:  Áreas naturales protegidas del Perú (2017). Recuperado de https://bit.ly/2GzeMdD  Áreas Naturales Protegidas en el Perú-SPDA (2007). Recuperado de https://bit.ly/2CODFRM Ambiente: Salón de clase Materiales: “Blog Áreas Naturales protegidas del Perú”“ Fichas de lectura, diapositivas, ilustraciones. Vídeo de motivación. Tipo de trabajo: Individual
  • 6. 3. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INICIO 45  Observa el Mapa de las Áreas Protegidas del Perú. Recuperado de https://bit.ly/2PlErct.  Enuncian sus respuestas a las siguientes preguntas ¿Dónde se ubica el Parque Nacional del Huascarán? ¿Cuáles son las reservas naturales del Perú? ¿Qué tipo de áreas protegidas hay en el Perú? ¿Cuál es la diferencia entre un Parque Nacional y una Reserva Nacional, ¿Cuáles son los recursos que se protegen en la áreas naturales protegidas? -Comunicamos el propósito de la sesión: Utilizar los recursos digitales donde hay separatas y vídeos para poder analizar el significado, características y tipos de áreas naturales y el objetivo de cada unidad de conservación. Acuerdos: Indica a los estudiantes que vamos a realizar actividades para identificar las características y los recursos que se conservan en las áreas naturales protegidas del Perú, así como la elaboración de una infografía. Ambiente: Salón de clase Materiales: “Blog Áreas Naturales protegidas del Perú”“ Fichas de lectura, diapositivas, ilustraciones. Vídeo de motivación. Tipo de trabajo: Individual
  • 7. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES BASICO 60 Estructuración del conocimiento  Observan el vídeo de las áreas naturales protegidas del Perú que se encuentran en el blog y en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iLWRaYfFfZc  Dialogan sobre la definición de área natural protegida, sus características y las categorías en que el Estado las clasifica.  Comentan la diferencia entre Parque natural y reserva natural  Mencionan porque Machu Picchu es un santuario histórico y no un santuario natural.  Enuncian los tipos de áreas naturales protegidas que hay en la ciudad de Lima y que pueden visitar: Lomas de Lachay  Observa el mapa de las áreas naturales del Perú y ubican los ecosistemas protegidos en la Costa, La región andina y la Sierra. https://www.go2peru.com/spa/mapas_parques.htm “Blog Áreas Naturales protegidas del Perú”“ Fichas de lectura, diapositivas, ilustraciones. Vídeo de motivación. Tipo de trabajo: Individual
  • 8. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES BASICO 60  Para reforzar los conceptos aprendidos como parques, reservas, santuarios, refugios de vida silvestre y cotos de caza, se utiliza la actividad o juego de Quizlet https://quizlet.com/pe/480762740/areas-naturales- protegidas-flash-cards/  Los estudiantes observan el mapa conceptual sobre las áreas naturales y explican cada uno de los conceptos principales,  Los estudiantes reciben indicaciones de cómo elaborar el mapa conceptual con el programa poppet. Recursos: Materiales: Equipo multimedia Enlaces Web de Internet Objetos multimedia. Diapositivas de las Áreas naturales protegidas.
  • 9. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES BASICO  Marca las palabras relacionadas con las áreas protegidas del Perú en el juego de sopa de letras de eduplay y luego enuncian el significado de cada palabra.  Mediante el Webquest de las áreas naturales protegidas indagan sobre un área protegida teniendo en cuenta su ubicación, creación, flora y fauna que protege y la importancia.  Los alumnos investigan siguiendo los elementos del Webquest: Introducción, tarea, proceso, recursos y evaluación.  Organizan la información indicada en el webquest, y en el symbaloo; escribiendo resúmenes y seleccionado fotos y vídeos del área de protección que van investigar para presentarlo en una infografía.  Los estudiante por equipos de trabajo escogen una ANP de acuerdo a las siguientes categorías: Parque nacional, reserva nacional, Santuario nacional, Santuario Histórico, Refugio de Vida Silveste.  Buscan información en los siguientes enlaces: Parques y reservas Naturales que se encuentran en el Webquest del blog.: https://www.sernanp.gob.pe/del manuhttps://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cuzco/parque_nacional_ma nu.htm https://www.sernanp.gob.pe/de-paracas https://www.sernanp.gob.pe/huascaran https://www.sernanp.gob.pe/los-pantanos-de-villa Materiales: Equipo multimedia Enlaces Web de Internet del webquest y symbaloo Recursos digitales de poppet y piktochart
  • 10. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES SALIDA 45 Transferencia  Los estudiantes elaboran un mapa conceptual con apoyo del programa popplet.  Los estudiantes envían sus mapas conceptuales en la pizarra interactiva Padle y comentan dos mapas conceptuales de sus compañeros.  En la evaluación del Webquest los alumnos elaboran una infografía sobre un Parque, Reserva o santuario, utilizando el recurso Piktochart, teniendo en cuenta las siguientes partes: El título, el mensaje en relación con la imagen colocando vídeos o enlaces de documentos referentes al área protegida seleccionada Ambiente: Salón de clase Materiales: Fichas instrucciones, diapositivas, ilustraciones. webquest y symbaloo Recursos digitales de poppet y piktochart Tipo de trabajo: Grupal
  • 11. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES SALIDA  Los estudiantes exponen la infografìas elaboradas sobre una Área protegida seleccionada para indagar y representar. Metacognición:  Los alumnos reflexionan sobre el trabajo realizado en clase respondiendo a las siguientes preguntas: • ¿Qué fue lo más interesante que aprendiste en esta unidad? • ¿Qué dificultades se te presentaron para el desarrollo de las actividades propuestas? • ¿Qué hiciste para resolverlas? • ¿Qué tipo de actividad fue más fácil para ti? ¿Por qué? webquest y symbaloo Herramienta digital para hacer infografìa: Piktochart
  • 12. 4. BIBLIOGRAFÍA O O BENEJAM, Pilar y PAGES Joan. 1998. Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Editorial Horsori- I-C-E Universidad de Barcelona. O CHAVARRY Carmen y otros. (1997) Manual para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de Geografía, Lima. O HERNANDEZ CARDONA, F. Xavier, (2002) Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. O Barcelona, Ed. Graó O Instituto Geogràfico Naciona. 2019. http://www.ign.es/web/ign/portal O Sernam. 2018. http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/sernanp/ O VARIOS (2004). Atlas Geográfico e Histórico del Perú y del Mundo. Lima:Editorial Santillana O Varios. (2019). Personal Social 6°. Cooperamos para construir . Lima, Editorial SM O Varios. (2014). Personal Social 6°.. Lima, Editorial Santillana.
  • 13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO Curso: Personal Social 6º Profesora: Carmen Chávarry. Unidad de aprendizaje: “Valorando nuestra riqueza natural: Áreas Naturales protegidas del Perú” Competencia a evaluar: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Capacidad: Interactúa en entornos virtuales Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas para analizar Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú mediante recursos digitales e informáticos Actividad a valorar: Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas a través de interactuar en entornos virtuales.
  • 14. Indicadores de logro o evidencias. Logro SÍ NO ACTITUD Participa con entusiasmo en las actividades y juegos del blog. Presenta todos los materiales solicitados para la elaboración de la infografía demostrando responsabilidad. Entrega de la infografía terminado en la fecha indicada demostrando responsabilidad. Muestra interés y organización para elaborar la infografía. UTILIZAHERRAMIENTASMULTIMEDIA Identifica los 10 conceptos en la sopa de letras de Educa play y de Quizlet, para reforzar conceptos claves. Lee, revisa y desarrolla las actividades de las fichas de Quizlet sobre las Civilizaciones del Perú antiguo y las fuentes históricas. Lee las instrucciones para elaborar el Webquest sobre las Áreas naturales protegidas. Observa con atención y participa respondiendo a las preguntas y formulando interrogantes en ´base al vídeos educativos.
  • 15. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE VALORACIÓN DE LA INFOGRAFÍA Curso: Personal Social 6ª Profesora: Carmen Chávarry Uchuya Unidad de aprendizaje: “Valorando nuestra riqueza natural: Áreas Naturales protegidas del Perú” Competencia a evaluar: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Capacidad: Interactúa en entornos virtuales Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas para analizar Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas del Perú mediante recursos digitales e informáticos Actividad a Valorar : Analiza información relevante sobre las áreas naturales protegidas para elaborar un mapa conceptual mediante el programa Poppet. Evaluación del Mapa Conceptual
  • 16. Indicadores de logro Escala C B A AD Producto: Mapaconceptual Elabora el mapa conceptual escribiendo las ideas claves y características sobre las áreas naturales protegidas Relaciona los conceptos generales con los conceptos secundarios y sus características. Los conceptos son complementados con enlaces e ilustraciones. Actitud Escucha con atención e interés las instrucciones del trabajo con Poppet. Trabaja con interés y entusiasmo en la elaboración del mapa conceptual Entrega el mapa conceptual terminado en la fecha indicada demostrando responsabilidad. Valoración Elaboración del mapa conceptual de las áreas naturales protegidas. Responsabilidad y laboriosidad en la elaboración del afiche